Literatura

Augural Ediciones: voces destacadas de la literatura mexicana

Abraham Téllez España (Augural Ediciones) presentando el libro Cuentos Seólicos, antología. Abraham Téllez España (Augural Ediciones Press) presenting the book Seólicos Tales, an anthology.

Augural Ediciones presenta el libro: Cuentos seólicos

Labor editorial

Nuestra labor editorial emana del interés de Augural Ediciones por abrir un espacio que dé a conocer las plumas de diferentes escritores, deseosos de dar a conocer sus relatos. En este caso se trata de la antología Cuentos seólicos, en la línea del género de horror, aunque no de manera estricta, ya que contiene propuestas muy distintas. Y es justo su amplitud de posibilidades la que nos permite hacer llegar al lector páginas escritas con vocación y esmero, que de otro modo podrían quedar olvidadas en el cajón.

Ana Segovia Camelo durante la presentación de Cuentos Seólicos (Augural Ediciones), Antología. Ana Segovia Camelo (Augural Ediciones Press) presenting the book Seólicos Tales, an anthology.
La editora Ana Segovia Camelo, destacada figura en la presentación de la antología “Cuentos Seólicos” de Augural Ediciones.

Sobre los autores

Una característica del libro son las diversas trayectorias, edades y estilos de escritores contemporáneos reunidos en un caleidoscopio que gira alrededor del terror. Algunos han producido novelas, relatado cuentos o incursionado en la poesía y el ensayo; otros escriben artículos periodísticos o es su primera publicación. Sus profesiones también varían, pues son profesores, actrices, editores, talleristas, periodistas, ensayistas, etc., lo que indica que contar con una edición que dé cauce a sus talentos complementará y alegrará sus vidas y las de sus lectores.

Expresión literaria

De aquí que Cuentos seólicos sea una opción de expresión literaria, en el afán de compartir tanto la creación como su goce. Por tanto, agradecemos a todos los autores por colaborar con su inventiva, que sin duda intrigará y estremecerá a los lectores.

Ana Segovia Camelo y Abraham Téllez España

Cuentos seólicos: Horror literario y la herencia del Seol

Invitación a la presentación del libro 'Cuentos Seólicos Antología' con un cuento de Jéssica de la Portilla Montaño. Viernes 13 de junio a las 18:00 h en el Salón Morelos, Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, Coyoacán. Participan: Teresa Cervantes y Alicia Flores Morales. Invitation to the book presentation of "Seolic Tales Anthology" featuring a story by Jéssica de la Portilla Montaño. Friday, June 13th at 6:00 p.m. in the Morelos Room, Jesús Reyes Heroles Cultural Center, Coyoacán. Participants: Teresa Cervantes and Alicia Flores Morales.

📚 ¡Te invito a la presentación del libro Cuentos Seólicos!

Lee antes que nadie mi cuento más reciente:

“Fue el diablo”, Jéssica de la Portilla Montaño.


📅 Viernes 13 de junio | 🕕 18:00 h
📍 Salón Morelos, Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles (Av. Francisco Sosa 202, Santa Catarina, Coyoacán, CDMX).
🎤 Participan: Teresa Cervantes y Alicia Flores Morales.
🎉 ¡Habrá ejemplares disponibles! #Literatura #CuentosSeólicos


Cuentos seólicos: Horror literario y la herencia del Seol

El término Seol (o Sheol) es de origen hebreo, proviene de la Biblia y allí se utiliza para referirse al infierno, al abismo, o simplemente a la morada de los muertos. Hemos tomado prestada esta palabra para titular esta colección de narrativas, pues la trama de cada cuento posee visos de tinieblas y giros de tormento o desasosiego. Ya sean de corte realista, donde “el infierno son los demás”; o, en otros casos, fantásticos o sobrenaturales, los Cuentos seólicos proponen una lectura en la que los protagonistas se enfrentan a un conflicto desde hace siglos conocido: el hallazgo del ser humano ante su propio Hades. Esta antología contiene una miscelánea de trece perspicaces escritores de cuentos, de estilos y generaciones diferentes. Ellos abordan el horror haciendo asomar el suspenso con contundencia, así como misteriosos recursos literarios sin temor alguno. Los fantasmas y aparecidos irrumpen en la vida sin consideraciones, a la par de algunos asuntos escabrosos que despiertan miedos subrepticios. En todos hay, sin embargo, poesía e imaginación, emoción y sorpresa, además del espanto que pudieran provocar. Los escenarios y situaciones son múltiples, todo integrado en un mundo de posibilidades, verdaderas o ficticias, que asombrarán al lector por rutas nunca transitadas.

Abraham Téllez España y Ana Segovia Camelo,

Augural Ediciones.

Lista de autores de Cuentos seólicos:

CUENTOAUTOR
Calabaza ganadoraPaola Molina Palafox
OrfeaLisa Owen
Un nido infalibleAbraham Téllez España
Tenis azulesMartha Elena Lucero Sánchez
Fue el diabloJéssica de la Portilla Montaño
DespertaresAna Segovia Camelo
Entretenimiento para todas las edadesEnrique Urbina
La lagartijaMarco Ulises Emeséta
CrianzaLaura G. Eguiarte
Danny DiezdedosCésar García Zúñiga
PelusaManuel Barroso
CinocéfaloEmilio Contreras

Canción de hielo y fuego

Canción de hielo y fuego

Canción de hielo y fuego 

 

Estaba embarazada cuando empecé a ver la serie “Juego de tronos” que tenía loco a medio mundo. Pero no aguanté tanta violencia gráfica teniendo una niña en la panza. Así que mejor empecé a leer el primer libro en la Biblioteca Central Estatal Guanajuato Wigberto Jiménez Moreno. El nombre de la saga es Canción de hielo y fuego.

Luego empezó mi incapacidad por maternidad. Y como nunca saqué credencial de la biblioteca, bajé el libro en formato pdf (¡pobre de mí!). 

El resto de la incapacidad me dediqué a ver tooodas y cada una de las películas de Adam Sandler. Desde las primeras que hizo como actor secundario (una bastante estúpida llamada “Airheads”, con el feo del Brendan Fraser) hasta la aburridísima “Zapatero a tus zapatos”. Vaya, hasta volví a ver “Jack and Jill”… Por eso NOOO me extraña ni tantito que mi triste laptop haya optado por una muerte rápida. De un día a otro simplemente ya no quiso encender, buah. 

Descargué el primer libro de la saga Canción de hielo y fuego.

Y después de terminarlo intenté leer varios libros más. Pero todos los dejé a la mitad: Tokio blues, de Haruki Murakami, Todo un hombre, de Tom Wolfe (y eso que repetí el megatoste I am Charlotte Simmons nomás porque me dio pereza buscar otro libro)… 

Así que después de El sueño más dulce, de Doris Lessing, y Brothers, del chino Yu Hua (una maravilla que nomás no puedes soltar)… No pude leer nada que no fuera la Canción de hielo y fuego / Juego de tronos 

Cuando se descompuso mi laptop por culpa de Adam Sandler, comencé a usar la abandonada tablet que mi esposo me regaló hace como diez navidades. ¡De hecho es gracias a ella que sobreviví meses sin computadora!  

Total que fui leyendo y bajando cada uno de los cuatro libros restantes de la saga:  

* Choque de reyes, 

* Tormenta de espadas 

* Festín de cuervos, y  

* Danza de dragones 

Claro que no todos están igual de apasionantes.

Cuando empiezan a meter personajes nuevos como los krakens o calamares y a la bola de serpientes de arena, les vas perdiendo el interés porque no sabes quién es quién y sólo te interesan dos o tres personajes (amo a los Lannister, parece un cuento de hadas de alma gemela kármica). Uno comienza adorando a la Khaleesi, pero luego de cinco libros se vuelve medio Bruteesi y lo único que quieres es darle un buen golpe en la cabezota a ver si la babosa reacciona. 

Ya no sabía qué leer que no lo fuera a dejar a la mitad: El señor de los anillos no estaba a la mano en mi pequeña biblioteca, El Hobbit sí estaba… PERO me acostumbré a leer en la comodidad de mi tablet, misma que luego sustituí por el Amazon Kindle, sin tener que estar cargando tres kilos de hojas empastadas. 

Me alegro de que mi madre haya muerto, reseña – Jennette McCurdy

Jennette McCurdy en el escenario, presentando su libro "Me alegro de que mi madre haya muerto" en un auditorio lleno, con el público aplaudiendo. Reseña del libro. Jennette McCurdy on stage, presenting her book "I'm Glad My Mother's Dead" to a packed auditorium, with the audience applauding. Book review.

Reseña: “Me alegro de que mi madre haya muerto”, de Jennette McCurdy

Read this text in English: I’m glad my mom died, review – Jennette McCurdy

Jennette McCurdy, conocida por sus papeles infantiles y preadolescentes en iCarly y Sam & Cat, de Nickelodeon, ha lanzado un libro de memorias que en verdad ha causado revuelo global: “Me alegro de que mi madre haya muerto” (I’m Glad My Mom Died).

Aunque confieso que nunca fui fan de sus personajes, la noticia de este libro me generó una curiosidad inesperada. ¿Una actriz que no quería ser actriz? ¿Y que, además, renunció a la actuación por vergüenza? Mi sorpresa fue mayúscula.

La Búsqueda y la Curiosa Odisea del libro

Cuando “I’m Glad My Mom Died” salió en preventa, en inglés, el precio me detuvo de inicio. Decidí esperar a su lanzamiento oficial en Amazon, pensando que sería una compra sencilla. ¡Qué equivocada estaba! El libro se agotó en menos de 24 horas, convirtiéndose en un best-seller mundial. Finalmente lo compré, aunque con una espera de seis semanas. Lo curioso es que, en esa misma compra, añadí “A Course in Miracles”, de Helen Schucman, libro que me intrigaba y que también tuvo su propia aventura para llegar a mis manos, aunque en edición de bolsillo y en inglés.

Mi Ejemplar Perdido y el Reencuentro con la Lectura

Mi copia de Amazon jamás llegó. Recibí un correo: “se perdió”. ¿Perdido? ¡Increíble!

Una persona me obsequió un Kindle, lo que me permitió finalmente leer el ansiado libro gracias a otro amigo que “se aseguró” de que lo tuviera en inglés y en español no oficial (traducción automática).

Lo leí en inglés y terminé en un lunes por la mañana, arrepentida de la desvelada, pero feliz de retomar el hábito de leer por gusto.

Después de un tiempo alejada de la lectura por diversas razones, este libro fue el detonante para volver a sumergirme en historias, aunque eso implicara adaptarme a formatos en inglés que, a veces, me resultan un desafío por la puntuación.

Una Reseña Honesta

Ahora, ¿es tan bueno como dicen? Es un libro decente, sí, globalmente alabado y su autora ha sido reconocida por la revista Time. Como biografía, cumple. Pero no es un libro que volvería a leer. Su humor, al igual que el personaje de Sam Puckett, no conectó conmigo del todo.

No pretendo menospreciar la lucha de una superviviente de abuso infantil, y no dudo de la crudeza de sus experiencias. Simplemente, mi perspectiva fue diferente. De hecho, me alegra que Amazon me haya reembolsado el dinero.

Reflexiones Personales y la Maternidad

Aunque no me dé gusto que su madre haya fallecido (pues merecía enfrentar las monstruosidades que hizo), el éxito de Jennette McCurdy me alegra enormemente. Y debo admitir que me hizo reflexionar profundamente sobre mi propio rol como madre.

¿Ser amiga de mi hija? Definitivamente no.

¿Seguir llamándola “Bebé”? Lo evitaré.

¿Inscribirla en actividades que no le interesan, como ballet o piano? Mejor que siga dibujando, que es lo que le apasiona.

Y la idea de llevarla a una agencia de modelaje o de sugerirle a mi sobrino que sea actor… ¡descartado por completo!

Prefiero que mi hija disfrute su infancia plenamente, sin presiones ni imposiciones. Mi prioridad es protegerla y permitirle ser quien quiera ser, sin dictar su vida ni imponerle mis intereses. Al final, ¿qué más da si no es bailarina, concertista o gimnasta?

¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?

Soñar contigo

Soñar contigo

Soñar contigo es inútil.

Soñar contigo es intrascendente.

Porque al soñarte vuelvo a sentirte, y vivirte de nuevo no me hace el mayor bien.

¿De qué me sirve tenerte un instante si tu compañía se irá mañana? Prefiero recordarte cuando estoy despierta, dejar que mis ojos desborden por tu ausencia, y percibirte en cada latido, en cada bocanada de aire que le robo al planeta. ¿Acaso dejaré de lamentarte si llevo a cabo mis fantasías de fuga eterna? Lo dudo, pues entonces serían otros quienes sueñen conmigo por siempre. Se verán obligados a gastar sus ahorros para discutirme con un terapeuta.

Soñar contigo no cuesta. Al menos no monetariamente. Pero es un lujo que no debo permitirme, porque vuelvo a estar triste cuando me encuentro con tu almohada vacía. Tu cobija intacta que ya no huele a ti.

Hace tiempo que prefiero el mundo real. Aún sueño despierta, pero soñar contigo no tiene caso porque te fuiste a un lugar del que no podrías regresar ni por más que quisieras.

Ojalá poseyera alguna chispa de magia. Que hubiera algún curso de milagros para aparecerte de la nada. Si tan solo hubiera tenido de esas manos que curan…

Hoy soñé contigo. Tenía que hacerte pasar a través de un agujero en el suelo, pero mis brazos no aguantaron tu peso y te dejé caer. Y moriste. Moriste otra vez. Tenías el mismo rostro congelado de cuando bajaron el cierre de tu bolsa negra.

Desperté a las 3 de la mañana y ahora no puedo dormir. A veces prefiero no hacerlo. Sí que lo intenté, más melatonina disolviéndose en mi lengua, pero la idea de tu segunda muerte se quedó en mi cabeza para atormentarme. Ya no quiero sufrirte. Tampoco quiero atarte a un plano al cual pertenecías.

Descansa pronto en paz.

Gerardo de la Torre y la o tónica

Gerardo de la Torre, profesor de Novela en Sogem

Gerardo de la Torre y la o tónica

 

El escritor Gerardo de la Torre fue mi primer profesor de la Escuela de Escritores de México, Sogem Coyoacán.

 

En diciembre de 2004 había renunciado a mi plaza en gobierno federal. Y transferí mi matrícula de la UVM a otra ciudad, todo por un sujeto que se mudó sin avisarme.
Para colmo, traía fracturado el meñique izquierdo por tratar de detener la pelea física de una pareja malacopa.

 

Mi mamá, como siempre en mis peores momentos, me ayudó a salir del gran drama. Me recordó que ahí estaba la Escuela de Escritores, a la que no entré antes porque terminar primero una licenciatura era lo normal.

 

Ya había pasado la convocatoria para entrar al Diplomado en Creación Literaria con la Generación 37. Me inscribí para comenzar 2005 en el taller de Cuento, con Alberto Chimal, y en Novela, con Gerardo de la Torre.

 

El taller de Gerardo de la Torre fue absolutamente delicioso. Ahí conocí a Santiago Rojas Valdivia y a Faustino López Rangel, con quienes sigo en contacto gracias a las redes sociales. Y me parece que también estaba ahí Mara Patricia Castañeda antes de casarse con Vicente Fernández Jr.

 

Un día cualquiera, Gerardo de la Torre me saludó diciendo \”Jéssica de la Portilla, la niña de los demonios\”.

El profe había memorizado palabras textuales mías. Quedé pasmada. Antes de Sogem, solo escribía poemas, mi querido diario Sam Neill, y “cartas perfumadas que nunca le daré”. Oh, sí: mi concepto del amor fluctuaba entre Madame Bovary y Werther, el de las cuitas. Gerardo tenía un grupo en Yahoo!, y en alguna ocasión tuve el valor (la desvergüenza, más bien) de transcribir una carta para un tal Yuri Morelos.

Dicho ente de la licenciatura de la UVM Campus San Rafael dejó de hablarme un 22 de marzo, luego de hacerme creer que estaba a punto de suicidarse; todo para que la inteligente de yo tomara un taxi, sola, de noche. Su supuesto suicidio era una fiesta chaqueta en la que me aburrí viendo cómo él y sus tíos de la banda musical \”Qué payasos\” (o algo así) inhalaban polvitos. De ese tipo de ridículos #MeToo estuvo compuesta mi vida de soltera con novio ausente pero acosador.

 

A mediados de 2005 fui aceptada para entrar con la Generación 38 al Diplomado en Creación Literaria de Sogem. En el segundo semestre tuve clase de nuevo con Gerardo de la Torre. Qué emoción. Fue una de las primeras veces que leí en público por voluntad propia. Gerardo preguntó a los compañeros si querían escuchar un cuento mío o de una \”vaca sagrada\”. Votaron por mí. Años después publiqué ese cuento, con otro título, en un especial de la revista argentina El Narratorio. Puedes escucharlo en mi canal de Youtube.

 

Gerardo de la Torre escribió el prólogo de Casi un día de cuentos, libro que nuestra generación presentó a modo de \”tesis\” el día de la graduación en 2007.

 

\"Casi
Casi un día de cuentos, prólogo de Gerardo de la Torre

 

Y compartí páginas con él en el libro Fantasiofrenia II, antología del cuento dañado. \”La educación del perro\” me pareció excepcionalmente detestable, lo cual es un cumplido debido a la temática del ejemplar.

 

\"La
La educación del perro, cuento de Gerardo de la Torre en Fantasiofrenia II, Antolog{ia del cuento dañado

 

Después de la muerte de Víctor Hugo Rascón Banda, presidente de la Sociedad General de Escritores de México, hubo una disputa por quién iba a ocupar su lugar. Escribí en este blog que Guillermo Vega Zaragoza sería una gran opción, y sin querer (como siempre) me metí en problemas con quienes querían como presidente a Gerardo de la Torre o a algún otro profesor.

 

Al mudarme a León en 2010,  me alejé de todo ese \”mundillo literario\”, como le llama Bernardo Monroy, y de sus guerras y chismes. Lo último que supe es que ahora hay dos (o más) Escuelas de Escritores oficiales.

 

Sentí mucho pesar al leer sobre la muerte de Gerardo de la Torre. En alguna ocasión terminamos en su departamento y nos presumió la hermosa edición de los libros que había publicado en aquel entonces. Fueron años emocionantes.

 

Mi vida y mis prioridades han cambiado, pero recuerdo con amor las anécdotas y lecciones dentro y fuera de clase de mis profesores, todos ellos Premios Nacionales. Es un orgullo haberlos conocido en persona, escuchar de nuevo sus cátedras al cerrar los ojos, y leerlos. Gracias a sus libros estarán cerca de nosotros siempre que lo deseemos.

 

Querido Gerardo: Gracias a ti aún reviso mis textos mil veces para evitar \”la o tónica\”. Eso, y tu facilidad para citar innumerables escritores de los que nunca había escuchado, es lo mejor que aprendí de ti.

 

Descanse en paz, profesor.

Polifónica: Cuentos de Abraham Téllez España, Ana Segovia

Exploramos "Polifónica", una colección de cuentos de Abraham Téllez España, Ana Segovia Camelo, Andrea Ihalí y Ximena de Tavira. Historias únicas que te esperan

Polifónica, reunión de cuentos

Celebro los primeros XV años de vida de mi blog con la reseña de Polifónica:
Este sábado 5 de junio tuve el placer y sobre todo el honor de participar en la presentación virtual de Polifónica, reunión de cuentos.
Se trata del segundo libro que Abraham Téllez España, compañero de la Escuela de Escritores de Sogem, publica bajo el sello de Lunaria Ediciones. Con él participan Ana Segovia Camelo, Andrea Ihalí y Ximena de Tavira.
La presentación se llevó a cabo en la página de Facebook de La Cosecha Librería.
La Real Academia Española remite el adjetivo polifónica al ámbito musical, donde polifonía es el “Conjunto de sonidos simultáneos en que cada uno expresa su idea musical, pero formando con los demás un todo armónico”.
Los cuentos contenidos en este ejemplar son:

* Siesta estival – Ana Segovia Camelo

En la antigua casa de la abuela, Isabel y Rosario tendrán una especie de reencuentro.

* Marquito Kung Lee – Ximena de Tavira

“Bien se ve que todo escritor frustrado, ya sea por razones externas o de orden vocacional, será, con un poco de suerte y si cultiva los hábitos que respectan al caso, un extraordinario lector y hasta crítico de cualquier tipo de buena o mala literatura”.

*Señorita Beatriz – Abraham Téllez España

Una serie de desencuentros con la compañera que hacía bullying.

* Dos partes de lo mismo – Andrea Ihalí

Entre el trastorno mental y la enfermedad solo hay un carro color gris rata y una taza desportillada.
Puedes adquirir Polifónica, reunión de cuentos, por correo electrónico en lunaria.ediciones@gmail.com.

Décimo aniversario de bodas

Décimo aniversario de bodas. Héctor Juárez Lorencilla y Jéssica de la Portilla Montaño.

Décimo aniversario de bodas

12:18 de la madrugada
Pistol Whipped
Al despertar ayer, mi décimo aniversario de bodas, me bebí un cappuccino estevia o esvetia o lo que sea, de Andatti. El Oxxo está a un par de cuadras, aunque ya no servirá para depositarle a los pendejazos de Citibanamex. Tenía ganas de cafeína especial para celebrar mi décimo aniversario de bodas. A diario bebo una cápsula de Dolce Gusto, no porque me haga falta puesto que puedo prescidir de la taza sin la menor afectación. Pero me gusta hacer puntos para canjearlos por premios gratis.
Jueves 6 de mayo de 2021. Mi fecha esperada era el sábado 7 de mayo de 2011, ya que mi cumpleaños es el 17 y habría sido imposible que al marido se le olvidara la fecha, tal y como dicta el cliché. Pero no había juez disponible, así que tuve que presentarme el viernes 6 de 2011, a las 8 de la mañana, con mi enorme vestido blanco, en el Registro Civil de Delta.
Sagitario y Tauro son polos opuestos que se atraen. No sé por qué se atraen, a mí me atrajo desde el principio por allá de 1993 y pues ya. Hice un tiktok al respecto, pero el pendejo cambió de portada sin que nadie se lo pidiera. Mi esposo y yo nos vemos tan guapos.

Si debiera hablar de un problema real en mi matrimonio, ese es… la música.

Tolero Camel. Y Premiata Forneira Marconi. Tolero Yes, Rush, y ochenta millones más de \”música que se adelantó a su época\”. Pero que no ponga yo ningún tipo de Trance. Y que no sea Psychedelic Trance porque uy, el acabose. \”Música de supermercado\”, jajaj. De Marilyn Manson ni hablamos, que se volvió a poner de moda gracias a la pendeja de la Evan Rachel Wood. De la prostituta de Esmé Bianco y su ridícula demanda ni hablamos.
Aparte de eso, todos tenemos problemas. Todos hemos superado traumas de infancia, de adolescencia, de relaciones anteriores. Es cierto que hace once años llegué aquí con síndrome post traumático, literal. Pero tampoco me interesa contar \”mi verdad\” para hacerme la vístima por el resto de mi existencia. Si algún pendejo me dio un par de cates, ni de broma me quedé con los brazos cruzados y en definitiva lo lamenta. Quien me conozca de antaño sabrá que hoy día soy toda armonía y paz porque anteriormente bien pude ser una maldita asesina en potencia. Pero bien merecido lo habrá tenido ese par de mentecatos.

Claro que hoy podría recurrir a infinidad de corrientes de brujería, jajaja.

Por fortuna estudio el tema cuando ya no me interesa chingar a nadie exclusivamente por ejercitar mis dones.
No puedo creer lo feliz y tranquila que he estado después de \”perder\” lo \”mejor de mi vida\”, que era colaborar en radio comercial. No podría estar más contenta ahora. Desde que le dieron cuello al sujeto que me dio la oportunidad, y que acto seguido me bloqueó Craig Feldspar sin decir adiós ni gracias, estoy tan tranquila y satisfecha. Sigo ganando dinero, así que en realidad no perdí nada. Ayudó tanto tomar terapia desde diciembre con el Dr. Luis Fernando Flores, de Centro Emocial Tlalpan. En estos días de mierda pandémica, a nadie le cae mal un poco de asesoría profesional.
Hace un par de días recibí el correo de que debo renovar lo antes posible el presente dominio de internet. Lo renovaría solamente porque aún tengo casi un año de hospedaje, pero no más. Escribir ya no es prioridad. Quedarme horas mirando al vacío es más interesante que la verborrea que me atosigó desde la prepubertad. También soy libre de mis múltiples voces internas. He aprendido a mandarme yo solita a la chingada. Soy libre incluso de mí misma.

Lo mejor en este momento es que mi abuela siga aquí. Ochenta y nueve años y contando.

Hemos estado exentos de coronavirus, cuando tanta gente cercana lo ha padecido y algunos no la libraron. Somos tan afortunados.
No sé por qué Youtube puso Mechanical Animals, mi álbum favorito de Marilyn Manson, en mi décimo aniversario de bodas. Lo amo. Podrá estar en la cárcel, darse un tiro, lo que sea. Pero su música me salvó cientos de veces de hacer una sola pendejada. Y solo por eso se irá al cielo. Aun si resulta culpable de lo que hoy lo acusan, infinidad de fanáticas pagaríamos por darle unos besos. O porque nos dé latigazos. Yo sí, con gusto me dejo.
Alguien dijo que \”a pesar de todo soy infeliz\”, palabras menos. Yo así de guau, habló el doctor psiquiatra, jajaja. Ni al caso. No podría estar más agradecida por lo que tengo hoy. Incluso si el eliminador de esta computadora no permite que la batería se cargue… Pero tengo laptop. Internet. Un techo. Comida. A mi familia completa. Un esposo que me ama aunque nos cague mutuamente nuestra música fea.
Este fue mi décimo aniversario de bodas. Terminó exactamente en el momento en que puse el video de The Beautiful People. Pero soy lo que soy, y punto. El pasado no me define, pero me guió.
Pensaba en todas las veces que deseé regresar en el tiempo sabiendo lo que sé el día de hoy. Pero veo a los alumnitos y digo ni madres, volver a aprender a leer y escribir y las tablas de multiplicar y las moles y Avogadro y toda esa mierda, jaja. Gracias, así me quedo. Ya no estudio por necesidad sino por puro deporte. Y mi próximo proyecto es aprender a leer las runas vikingas que mi esposo me obsequió.