Chespirito, Sin Querer Queriendo, ¿Vale la Pena? Reseña Sin Spoilers
(Read my opinion in English – Chespirito: Not really on purpose review)
Lee mi resumen del segundo episodio: Chespirito HBO Max, Resumen episodio 2. Origen del apodo Shakespearito
Tabla de Contenidos
Introducción
La expectativa generada por “Chespirito: Sin querer queriendo”, la nueva serie original de HBO Max que se espera sea la definitiva serie de Chespirito 2025, ha sido apabullante. En este análisis del primer capítulo (sin spoilers), me sumerjo en la construcción de personajes, el tono, la ambientación y, por supuesto, la nostalgia para quienes crecimos viendo a Roberto Gómez Bolaños. Muchos buscan chespirito la serie 2025 o chespirito la serie max, y aquí tengo toda la información que necesitaban.

Te ofrezco una reseña honesta para que decidas si este drama escrito por Roberto Gómez Fernández, con base en la autobiografía de su padre, es para ti. Si buscas una crítica de Chespirito sin querer queriendo u opiniones de Chespirito: Sin Querer Queriendo, has llegado al lugar correcto.
Primeras Impresiones: Tono y Ambiente
Desde el primer minuto, Chespirito: Sin querer queriendo” nos sumerge en una atmósfera nostálgica. El primer capítulo, “Zapatero a tus zapatos”, aborda parte de su infancia siendo uno de tres hermanos varones, criados por una madre soltera, o bien, por una madre viuda joven. Chespirito sin querer queriendo en su capítulo inicial es fundamental para entender la base de la serie de Chespirito de Max.
En total serán 8 capítulos, probablemente sea solo una temporada.
Aquí cabría aclarar que la serie, como la mayoría de series autobiográficas, no pretende relatar los hechos de forma histórica, tal y como sucedieron. No se trata de un documental: es una obra de ficción, basada en hechos reales. Así que no se especifica si el padre falleció, o si se fue del hogar familiar (la madre pide a Roberto no ser un “desobligado, como tu papá”). Es importante destacar que esta crítica de Chespirito se centra en la narrativa, no en la fidelidad histórica al 100%. Pero sí: busqué en Google qué le pasó al papá de Chespirito, y quién es o fue el otro hermano, el que no hacía de Godínez…
Construcción y Presentación de Personajes
El análisis de personajes en este episodio inaugural es clave. La primera secuencia, misma que fue utilizada para uno de los trailers promocionales de MAX (que acaba de autorrenombrarse “HBO MAX”), muestra a los actores de la primera etapa de El Chavo del 8 (“El Chavo”) preparándose para salir a escena. Varias búsquedas en google como “chespirito hbo max” o “chespirito show 2025” apuntan a la gran curiosidad que ha causado esta producción. Muchas opiniones que critican el ritmo, los flashbacks, los saltos en el tiempo; todo aquello que a mí me parece una virtud.
Hablo de “la primera etapa de El Chavo del 8” porque a mí, nacida en 1979 y consumidora de prácticamente todos los contenidos de Televisa e Imevisión en la infancia, no me tocó ver El Chavo con Quico (Carlos Villagrán), Don Ramón o Ron Damón (Ramón Valdés), las cuatro (¿o más?) Paty, y La Chilindrina (María Antonieta de las Nieves) con coletas largas y vestido verde claro.
No. Me tocó ver el programa más adelante, cuando La Chilindrina ya lucía coletas cortas y vestido rojo con verde bandera y un toque de amarillo, ya sin Don Ramón y sin Quico, con personajes como La Popis (Florinda Meza) peinada de dos chonguitos (originalmente usaba coletas con moño).
El programa de los años 80 de Televisa se llamaba simplemente Chespirito (“el programa número uno de la televisión humorística”) e incluía numerosos sketches como: El Chavo, El Chapulín Colorado, Los Caquitos (Botija, El Chómpiras, La Chimoltrufia), Los Chifladitos (Lucas Tañeda y Chaparrón Bonaparte), El Doctor Chapatín, El Gordo y El Flaco, etcétera.
Si mal no recuerdo, lo veía con mi abuelita qepd cada viernes a las 8 de la noche por el canal 2, me parece que antes de Cachún cachún ra ra. Y llegó el momento en que el programa se centró únicamente en el segmento de Los Caquitos y sus aventuras al trabajar en un hotel donde La Maruja también laboraba (tardé décadas en entender esa broma). Esta reseña de Chespirito busca conectar con quienes consideramos un acierto que la serie se centre en la nostalgia.
La presentación de los personajes fue impecable. El comentario más acertado que leí en redes sociales es sobre el increíble parecido entre Andrea Noli y Angelines Fernández, “La bruja del 71”. El único actor al que no le encontré parecido fue a Horacio Gómez, ya veremos en los siguientes capítulos si se parece más caracterizado de Godínez. En lo que a mí respecta, esta gran producción es un homenaje a Chespirito y a sus creaciones.
Y sobre los actores, fue una grata sorpresa ver a Macarena García en el papel de la joven Graciela Fernández, la primera esposa de Roberto Gómez Bolaños. Veremos cómo se desarrolla su personaje en futuros episodios de Chespirito: Sin Querer Queriendo.
Desarrollo de la Trama y Conflictos Iniciales
Una crítica tonta que leí en Twitter / X es que el primer capítulo es un excelente ejemplo de “superación personal”. Pues sí, ¿y qué? Roberto crece, como todos nosotros; entra a trabajar (como todos), se enamora (como todos), y decide perseguir su sueño (como todos unos cuantos). Esta crítica de la serie Chespirito resalta precisamente el aspecto humano de la evolución.
Se presenta el conflicto central de ser un hijo obediente, un muchacho “de provecho” que tiene un empleo estable, o de ser el “rebelde” que abandona todo para buscar lo imposible: hacer reír a la gente. No se establece que busque la fama o riqueza per se.
La narrativa es ágil y dinámica, utiliza flashbacks que mantienen la atención del espectador.
También en Twitter / X leí una crítica de alguien que “no entendió los flashbacks”, lo cual me parece ridículo considerando que todos indican lugar (Ciudad de México) y año.
En este primer capítulo, “Zapatero a tus zapatos”, vamos de la infancia de Roberto Gómez Bolaños en una familia clasemediera de Ciudad de México, a su joven adultez como obrero, a su llegada como escritor y guionista en una agencia de publicidad, sus inicios en la radio y finalmente la fama televisiva internacional que marcó millones de infancias, como la mía. Para quienes se preguntan cuántos capítulos tiene Chespirito Sin Querer Queriendo, la serie promete explorar en profundidad la vida del genio en ocho episodios.
Aspectos Técnicos: Dirección, Fotografía, Banda Sonora
La calidad de producción es impecable. Los vestuarios, los peinados, el infaltable cigarro de tabaco. La fotografía de colores alegres, los edificios antiguos de los años 50, los automóviles. Y de la banda sonora solo mencionaré el mambo. Todo esto contribuye a la atmósfera de la serie de Chespirito 2025.
Veredicto del Primer Capítulo (Sin Spoilers)
Mi primera impresión es:
Me encantó.
He dicho.
No me extraña que el episodio ya se encuentre en el top 10 de HBO Max. El día de su estreno aterrizó en el lugar 7. Esto sugiere un inusitado buen rating de Chespirito sin querer queriendo y un interés creciente en la serie de HBO Max.

No revelaré detalles de la trama, porque no hay nada más molesto que entrar a Instagram y leer que tu (ahora ex) amiga se queja de quién no se quedó en el Trono de Hierro de Juego de tronos… Pero sí diré que la serie cumplió con mis expectativas, y de entrada es un justo homenaje al Shakespeare mexicano. Las opiniones de Chespirito: Sin Querer Queriendo en general son muy positivas (entre quienes sí entendemos un flashback y un flash forward).
¿Vale la pena verla? Totalmente. Si buscas sin querer queriendo capítulos completos o dónde ver el primer capítulo sin querer queriendo, está en HBO Max y tal vez en alguna otra app o plataforma fuera de México.
¿Ya viste el primer capítulo? ¡Deja tu comentario abajo!
PD. La queja más extraña de todas fue que sin querer queriendo capitulo 1 completo en español no está disponible en HBO Max, ¿que solo está en inglés? Mentira…
Sin querer queriendo capitulo 1 online disponible aquí: HBO MAX.
Comparte esta reseña sin spoilers si te fue útil.
Hashtag: #ChespiritoSinQuererQueriendo]
Ficha Técnica: Chespirito: Sin Querer Queriendo
Plataforma: HBO Max
Año de Estreno: 2025
Creador / Basada en la Autobiografía de: Roberto Gómez Bolaños
Guion: Roberto Gómez Fernández
Elenco Principal:
Apariciones estelares de María Antonieta de las Nieves y Édgar Vivar.
Andrea Noli: Angelines Fernández “La bruja del 71”.
Arturo Barba: Rubén Aguirre “Profesor Jirafales”.
Barbara López: Margarita Ruíz (Florinda Meza)
Eugenio Bartilotti: Édgar Vivar “Señor Barriga”.
Ilian Emilio Gallea Ballesteros: Roberto Gómez Fernández
Jesusa Ochoa: Graciela Gómez
Jorge Luis Moreno: Horacio Gómez Bolaños
Macarena García: Graciela Fernández (Joven)
Miguel Islas: Ramón Valdés “Don Ramón”.
Nina Rubín: Marcela Gómez Fernandez
Óscar Narváez: Raúl “Chato” Padilla “Jaimito el cartero”.
Pablo Cruz Guerrero: Roberto Gómez Bolaños
Paola Montes de Oca: María Antonieta de las Nieves
Paulina Dávila: Graciela Fernández
Roberto Gómez Fernández: Francisco Gómez Linares
Lee mi análisis sobre Quijotización de Sancho Panza y Sanchificación de Don Quijote