Mes: junio 2016

Alzhéimer / No te importa

No te importa mi ‎tristeza‬ porque te sabes parte de ella. No fuiste tú el primer causante, pero sí quien engrandeció hasta límites insospechados mi ya de por sí monstruosa ‎depresión‬. Poco gusto por la vida. Nula tolerancia a la ‎decepción‬. Hambre de calidez humana. ‎Anorexia‬ de cariño y amor.

Y aunque ya no te vea ni te ‎escriba , y aunque ya no me importa lo que suceda ‎contigo, eres el ‎rostro‬ que di durante décadas a mi eterna ‎melancolía‬.

Cada que mi pequeño ‎mundo‬ perfecto termina en el excusado, eres tú quien aparece riendo. Te justificas en un diálogo imaginario: por eso no soy yo quien está en tu camino. Y me alegro. Tú mismo escribiste una vez que eras como una piedra en mi zapato. En realidad fuiste un agujero negro en mi ‎destino‬.

Por eso debo agradecerte el que seas ‎feliz‬ con quien tú elegiste, porque no es algo que me importe ni siquiera ahora que estoy ‎triste‬.

Es ‎inevitable‬ que piense en ti porque eso hice durante casi 20 años, así fuera para mentarte la madre y restregarte que ahora soy yo quien la mayor parte del ‎tiempo‬ no siente la ‎desesperanza‬ que me embarga hoy.

Si me encuentro triste no es por ti ni por tus ‎recuerdos‬.

Son simples deficiencias neuronales que he aprendido a sobrellevar hasta que al fin encontré una ‎sonrisa‬ que sí me pertenece y que no finjo. Mi tristeza es sólo mía y me pertenece, no necesito ocultarla porque ya casi no emerge, y cuando surge me permite ‎escribir‬ ‎textos‬ absurdos justo como este… [caption id=\"attachment_601\" align=\"aligncenter\" width=\"750\"]\"Alzhéimer Alzhéimer / No te importa[/caption]   ALZHÉIMER La anciana no comprendió por qué el paquidermo atravesó corriendo la carpa del circo para entregarle un ramo de flores con la trompa. Y es que los seres humanos lo olvidan todo. Los elefantes, en cambio, recuerdan cada suceso, cada promesa y otras muchas cosas.]]>

Estudiante fresa: Un día cualquiera en la vida

A day in the life of… un estudiante fresa. Fresita, nomás. Nada tipo superguau.  

6:00 am.- ¡QUE SE ME HACE TARDE PARA LLEGAR A LA UNIVERSIDAD!!!

6:25 am.- Ah no, el carro me lo llevo yo porque entro a las 7 de la mañana, y el trolebús pasa lleno a esta hora. ¿Cargaste gasolina? ¿Y sí circula esta carcacha? 6:45 am.- ¡’che tráfico jodido! Mancerdo, Mancerdo: ¿por qué cierras todas las avenidas al mismo tiempo? Y para variar, nunca encuentro estacionamiento. ¡Como si tooodo el &$#%!” campus tuviera Matemáticas ‘orita a las 7! 6:51 am.- Voy a la cafetería a ver con qué engordo. Si está mi cuate el ajedrecista, chance y nos echamos una “cascarita”.

7:06 am.- ¡El profe de Mate no me dejó entrar que porque llegué tarde! Tengo Computación a las 8, así que me da tiempo de regresar a la cafe por unas papas con queso y a hacerme pato.

7:55 am.- Yo de aquí no me muevo, ¡le voy ganando a los del equipo institucional de ajedrez! 8:17 am.- Me hicieron el “jaque al tonto”, para variar… Voy a chillarle a la misssss de Chompu pa’ que me deje pasar a clase aunque me ponga falta. ¿Qué tal si ven algún tema importante?

8:19 am.- ¿Por qué los profes se ponen tan punketos con la puntualidad??? ¡No estoy en la escuela primaria pa’ que me sigan pasando lista! Nomás falta que llamen a mi casa y pregunten por qué no entré la semana pasada a clases, pero eso me pasa por inscribirme a tantos talleres: debí acabar mi alebrije para la exposición interescolar, ensayar mi caminata en la pasarela, y aún me faltan ciento y un velas aromáticas para el tradicional desfile de modas.

8:21 am.- No traje mis raquetas de tenis, nunca hay canchas disponibles aunque acaban de subir la colegiatura quesque para mantenimiento, el gym siempre está lleno… [caption id=\"attachment_593\" align=\"aligncenter\" width=\"750\"]\"Estudiante Estudiante fresa, un día en la vida de un mexicano privilegiado.[/caption]
No entiendo por qué dicen que soy \’estudiante fresa\’ nomás porque mi alma mater está cool. Y ya me dio hueva entrar a Introducción a la Ingeniería. Además, no hice la tarea. ¿A qué entro? ¡Oh! ¡Ojalá todas las clases fueran de rediseño para cursarlas vía internet, desde la comodidad de mi casa!
8:22 am.- Voy a la Biblioteca a dormir un rato, estoy desveladísima por culpa de la misssss de las velas aromáticas. Nomás que den las 10 en punto me regreso a casita,
¡PERO QUE CONSTE QUE VOY A LLEGAR A ESTUDIAR, EH, QUE SIEMPRE SIEMPRE ESTOY ATRASADÍSIMA EN TODO Y NI SÉ POR QUEEÉ!!!
***
Ya, en serio: si eres estudiante fresa, échale ganas pa’ que no acabes de escritor.
...o peor aún: ¡de diputado plurinominal!!!
]]>

Libros: Giorgio Scerbanenco y el pecado

Libros: Giorgio Scerbanenco, Los siete pecados y las siete virtudes capitales Pecar es humano; actuar bien, divino… En el principio era el verbo, y la humanidad ha demostrado que nuestro verbo preferido es pecar.

La tesis de los catorce cuentos que conforman Los siete pecados y las siete virtudes capitales, del escritor Giorgio Scerbanenco (Kiev, 1911 – Milán, 1969), es simple: faltar a las normas establecidas es de lo más natural.

¿Quién puede arrojar la primera piedra si todos hemos pecado alguna vez, ya sea de pensamiento, palabra, obra u omisión?, ¿acaso el mismo Dios no mintió al decir que Adán y Eva morirían al tocar o comer el fruto del árbol en medio del Edén? En la primera parte, Giorgio Scerbanenco retoma los siete pecados capitales, enumerados por el Papa Gregorio I o San Gregorio Magno, para demostrarnos que la transgresión de las leyes divinas y las terrenales es cosa del diario, poco importa si somos aristócratas milaneses o simples mortales del siglo veintiuno.

Si en la vida real cientos de sacerdotes católicos han sido señalados por pederastia, ¿qué tendría de extraño presenciar el juicio del conde Gianfederico Marsiliani por raptar a una joven? “Lujuria” resulta inmejorable para arrancar con la lectura del tomo, y el giro de tuerca con que cierra es un ejemplo de la maestría del autor: la prometida engañada defiende a Gianfederico manipulando la verdad y “desdramatizando” las declaraciones de diversas mujeres.

  [caption id=\"attachment_564\" align=\"aligncenter\" width=\"558\"]\"Libros: Libros: Giorgio Scerbanenco, Los siete pecados y las siete virtudes capitales[/caption] Otro texto que merece ser mencionado es el de “Soberbia”: Matilde recibe al abogado más poderoso en la casa matrimonial. La esposa abandonada deja una ventana abierta en pleno invierno con toda intención pues ella es quien manda ahí, ella, aun si Giacomo Tres ya no está a su lado.

En la segunda parte del libro, Giorgio Scerbanenco retoma las siete virtudes capitales, enumeradas en el Catecismo cristiano católico como el contrapeso a estos pecados.

Hay que leer con atención “Generosidad”: el anciano rico se casa con Sandra aunque sabe que ella lo abandonará por otro, lo sabe pues escuchó a la chica recriminar a sus padres por el compromiso obligatorio. Él es quien le ha hecho un favor a la chica del hogar pobre, es él quien la libera de su ordinaria familia y le compra joyas y abrigos y un sinfín de bienes materiales. ¿Quién pierde más: la joven que huye con una pequeña fortuna que en algún momento se ha de terminar, o el anciano que experimentó la vida de casado con una “bella bruja”? Las notas al pie con referencias a la cultura de Milán y el exceso de comas entorpecen la lectura; sin embargo, hay que aplaudir las magníficas descripciones que logran transportarnos y la tensión narrativa que obliga a leer cada texto hasta el último punto. Los finales no son los esperados pero tampoco resultan sorpresivos: si en la vida real el ser humano es impredecible, ¿por qué no habrían de serlo los personajes de ficción de la Italia de la posguerra?
Otros libros de Giorgio Scerbanenco: Venus privada; Milán, Calibre 9; Los milaneses matan en sábado; Demasiado tarde; Ladrón contra asesino; Doble juego; La chica del bosque; Traidores a todos; Muerte en la escuela.

Reseña de Jéssica de la Portilla Montaño.

 
BIBLIOGRAFÍA: Giorgio Scerbanenco, Los siete pecados y las siete virtudes capitales, traducción de Cuqui Weller, Ediciones Akal, Madrid, 2010, 248 pp.
]]>

Aguascalientes: Martín Orozco

Aguascalientes: ¿Qué dicen los nuevos gobernadores sobre la educación?

En 14 estados de la República Mexicana hubo elecciones el pasado 5 de junio (Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz,  Zacatecas, más la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México).

La propuesta política del panista Martín Orozco Sandoval fue:

\”No voy a fallarles, voy a trabajar por un gobierno más panista, por políticas públicas más enfocadas a las personas, para tener una mejor sociedad\”.
Agrega: la transparencia, desarrollo económico equitativo y sustentable y participación ciudadana como las principales propuestas de su plan de trabajo al gobierno de Aguascalientes.
¿Qué significa trabajar por un gobierno más panista?, ¿es bueno eso, o malo?, dice que “trabajará por políticas públicas más enfocadas a las personas”, ¿eso es innovación?
“Un gobierno transparente”, todos dicen lo mismo y quienes lo repiten hasta el cansancio son los más corruptos, vean al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien tiene el cinismo de proponer una reconciliación.
Su programa no es claro sobre la propuesta educativa, de hecho ni la menciona, si acaso expresó que impulsaría a los jóvenes egresados de las universidades que buscan emprender, en quienes ve el futuro económico de la entidad, y agregó: “Su compromiso para implementar en el estado una política social que se enfoque en el desarrollo de los menores, desde la educación básica, para que lleguen a ser jóvenes preparados y la pobreza extrema pueda ser erradicada”, demagogia pura, o de cómo se escribe un cuento de hadas.

¿Cómo es la educación en Aguascalientes?

\"La
México ha tenido resultados deficientes en las pruebas internacionales (OCDE) desde el 2000; en su última edición 2015, México no ha cambiado en la calidad de la educación, es decir, una educación deficiente.

Y el candidato ganador en Aguascalientes dice no fallarles, espero que así sea, que mejore los resultados de educación en Aguascalientes, este estado ha obtenido malos resultados en las evaluaciones nacionales ENLACE y lo contradictorio es que Aguascalientes es uno de los estados más alfabetizados en la República Mexicana.

A propósito de la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) se aplica a alumnos que concluyen la secundaria, es decir, que completaron su educación básica y hasta la última evaluación (2012), los alumnos mexicanos se ubicaron en promedio en el nivel 2 de 6, aunque una mayoría se queda en el nivel 1 y hay quienes se ubican en el 0 de desempeño.

¿Qué significa nivel 2? Significa que los jóvenes de entre 15 y 16 años pueden leer textos simples y realizar operaciones aritméticas elementales, pero “carecen de las competencias mínimas para la vida plena en el mundo productivo”, describe la OCDE. PISA mide las habilidades – competencias en matemáticas, lenguaje, conocimiento científico y capacidad de relacionarse socialmente, agrupa a los alumnos en seis niveles por grado de dificultad, en el que 1 es el nivel básico y 6 el más complejo.

El futuro de México – Cómo debemos construirlo juntos

El futuro de México

Notas de la conferencia de Héctor Juárez Lorencilla.

 
¿Qué tan trascendente es el tener un proyecto?
¿Qué nos mueve a darle cierto tipo de educación a nuestros jóvenes?
La paz ya es una ilegalidad. No es una realidad.
El discurso nacional está basado en nuestra amplia y brillante historia, pero… ¿y el futuro de México?
No podemos cambiar el país, pero sí el entorno de la gente a nuestro alrededor.
¿Cuál es nuestra realidad actual? ¿Para qué queremos armar un proyecto?
 

El narco sobrevive por la corrupción

Atacar el narco es atacarse a sí mismo, hablando de La Guerra del Narco y el Mexicanicidio aplaudido por nuestros C. Presidentes).
Debemos alentar a los jóvenes de hoy a que sean mejores que nosotros.
 
\"El
 
El Síndrome “Tómale el dato”: no hacer nada de nada al respecto de nada.
-Oiga, señor Presidente / Gobernador / Procurador: ¿Y qué va a hacer usted sobre el asunto…?
El funcionario en cuestión se dirige a su asistente.
-Por favor, tómale el dato al señor / señora para darle seguimiento.
 

El futuro de México está en la educación.

¿Qué hago minuto a minuto para aprovechar cada día de mi vida?
Atender casa, hijos, esposa, esposo, fiesta, enfermedad, cumpleaños, trabajo…
“Quien vive de sus glorias pasadas se desmorona”.
Proyecto -> sustento filosófico -> sociales, culturales, artísticos -> identidad
 

¿Qué nos identifica como grupo?

¿Cómo nos ve el resto del mundo, cómo nos vemos nosotros mismos? Los mexicanos son unos… (agregue su adjetivo aquí: luchones / huevones / corruptos / trabajadores).
Persona.- per (a través), sona (sonido).- Los actores griegos usaban máscara para amplificar el sonido de su voz.
Persona -> imagen diaria -> prestigio / desprestigio.
 

“Cuidar una imagen es de todos los días”.

Un acto contrario a nuestras palabras puede destrozar el prestigio alcanzado luego de años de trabajo.
Debemos crear un constructo que nos identifique.
(Constructo.-1. m. Construcción teórica para resolver un problema científico determinado.)
 
¡Hagamos el compromiso de vivir algo, por algo, para algo!

Radio por internet – ¡otra vez! De nuevo soy locutora de radio…

Radio por internet…   …así, tal cual: ¡oootra vez soy locutora de radio por internet!  Aunque en esta ocasión es -ejem, ejem- para un medio de comunicación profesional: El podcast número 180 del Periódico AM. Mi maravillosa -y harto nerviosa- voz habla de las noticias de espectáculos a partir del minuto 5:10.   UPDATE: El podcast ya no aparece en la página del periódico (BUUU… para ellos). Lástima, no podrán estar bien informados de lo que sucede en León, Guanajuato, y la zona del Bajío… Pero les cuento:

¿Cómo fue que terminé una vez más siendo locutora de radio por internet?

Como siempre conmigo, es una larga, laaarga y extrañísima historia: Creo que fue desde el año pasado que se hizo la convocatoria para quienes quisieran participar en un nuevo proyecto de radio y televisión por internet para el periódico. Yo, por supuesto, fui corriendo a inscribirme porque, tal vez uno o dos de ustedes lo recordarán: Hace como un millón de siglos, no recuerdo exactamente el año pero entre 2002 y 2005, fui parte de los pioneros de la radio por internet en México, primero en la página PsyMx, donde hablaba sobre raves, música electrónica y algunas cuantas tonterías. Más tarde tuve una sección de \”La Niña TodoMePasa\” en el programa Guilibeu, de DJ Kinnopio, para una estación online llamada Earwax… …pero entonces se apareció el chamuco en forma de mujer, sin entrar en detalles porque es una rencilla viejísima que no me interesa revivir -¡Dios nos agarre confesados!-, pero digamos que de inmediato pidió su propio programa de radio y encima saboteó mi sección. ¡BAAAH!!!

Después vino Indemix.

DJ Carlos Bataller me invitó a ser parte de un proyecto, esta vez de televisión por internet, si mal no recuerdo en 2007 ó 2008 porque yo ya me había graduado del Diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores de Coyoacán de Sogem.  (Según dijeron en el programa de Creadores Universitarios del canal ForoTV, hoy día nos cuenta como posgrado, ¡qué tal!!!) En la primera y única emisión elegí como mi copresentador a DJ Instinct (Édgar Nájera de XDC Music, The X Dream Community de MSN Groups… ¿alguien más recuerda esos viejos tiempos??? Tal vez mi mamá, jajaja, que fue quien me acompañó en mi primera aventura televisiva) una entrevista con DJ Forza alias Octavio Rojas que finalizó con su DJ set. Ahí conocí a Samantha Bellati, quien conducía el programa Beyond the Beat, y también conocí a otra mujer que una semana después, cuando iba a entrevistar al escritor Guillermo Vega Zaragoza, hackeó la página de Indemix y se armó un relajo del que mejor no hablo más porque años después esta chica falleció en un accidente o algo así.

En fin. De veras que he vivido cada cosa que si yo les contara… si tuviera tiempo de ponerme a escribir mis memorias completas, sin censura y toda la onda…

A veces me dan ganas de transcribir mis viejos diarios para publicarlos en línea a cambio de una módica cantidad de los posibles lectores… ….pero luego me acuerdo de que mi vida ya la viví, y quien la vivió conmigo pues chido y quien no quiso o tuvo miedo o la cajeteó con sus inacabables estupideces pues: qué pena. Como dice la moderna filosofía de los memes de la Rana René: …¡y se me pasa! [caption id=\"attachment_575\" align=\"aligncenter\" width=\"600\"]\"Rana Rana René meme a veces me dan ganas y se me pasan[/caption] (Pero igual, ¡eh! Si hay alguien dispuesto a pagar una módica cantidad por leer sin censura mis queridos diarios, pos nomás avíseme y con todo gusto nos ponemos de acuerdo.)

Total que ayer fui a la chamba para apoyar con la edición por aquello de las elecciones.

Y de pronto Gladys Solís, quien fue mi jefa en el periódico La Lista para Leer, me preguntó si tenía tiempo para grabar un podcast… y yo así de arggg, ¡sin ensayar ni nada, ni una cámara para la foto pa\’l Feis! Años sin estar frente a un micrófono intimidan porque cuando me mudé a León me retiré de \”la farándula\” y hasta de la literatura: adiós presentaciones de libros, eventos poéticos y lecturas y demás, básicamente para mantener la versión de que me había mudado a Glendale con mis tíos de Estados Unidos y así no ser localizada jamás por un infiel golpeador de mujeres (que cero se parecía a Johnny Depp… ¿tal vez en el estado de su \”dentadura\”?), y de paso por otro que se rió en mi cara cuando le dije que primero fuera a Alcohólicos Anónimos y luego ya veíamos si seguir juntos o no… y pues primero fue a una carrera de autos para salir con una edecán que de inmediato le pidió departamento, jajaja. Ay, estos hombres y su mentalidad de eternos adolescentes. Lo mejor del caso, regresando al tema, fue que un día cualquiera me avisaron que al día siguiente habría una junta para quienes nos inscribimos al \”casting\” de radio y tele por internet, pero era antes de mi hora de entrada a la chamba y ya no alcanzaba a localizar a la niñera a tiempor. Y pues bu, me perdí la oportunidad durante más de medio año hasta ayer, que de puritita casualidad alguien necesitaba una bonita y nerviosa voz 🙂
Así que esta fue la versión corta de cómo terminé de locutora de radio por internet grabando este podcast de espectáculos para Periódico AM… ¿Quieren que les cuente la versión completa???
]]>

Origen del lenguaje en niños

Origen del lenguaje en bebés y niños pequeños

ORIGEN DEL LENGUAJE

EN BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS

Héctor Juárez Lorencilla.

 

Origen del lenguaje – comunicación – deformación – perturbación – autismo cultural

Las investigaciones realizadas sobre el origen del lenguaje son especulativas. Ninguna ciencia tiene certeza de cómo se fue formando.
Actualmente los estudios sobre las etapas de desarrollo del lenguaje nos aportan una idea: Cómo un bebé va aprendiendo a hablar.
La explicación es evolutiva. De tantos meses a tantos otros dice esto o aquello. De otros tantos meses más a otros más produce estos sonidos o fonemas o sílabas o palabras o frases.
Dicen los expertos que el bebé inventa palabras para referirse a lo que ve. Aunque no corresponda con nuestros convencionalismos ablativos.

Ya polillá, ya puyá, ya ya ña maga na jatolote – ¿qué significa eso?

No tengo ni la más mínima idea, lo dice mi hija y me regaña con una sarta DE SONIDOS INCOMPRENSIBLES PARA MÍ. Y sé que me regaña por su tono, su mirada, su actitud, y la forma como lo expresa.
Mi hija está aprendiendo a hablar, está en una excelente escuela (nuestra casa, con los mejores materiales didácticos, atractivos y novedosos. Sartenes, frascos, paquetes, juguetes, libros, y todo lo que esté a su alcance y que agarre con sus manos por descuido de mi esposa o mío. Y es magnífica alumna, nunca falta, siempre hace la tarea y es atenta a todo. Su disposición para aprender es absoluta, aprende todo lo que ve, escucha, toca, saborea, huele, etc.Desde el punto de vista antropológico, sociológico, psicológico y comunicativo, el lenguaje articulado-convencional constituye la manifestación intelectual-cultural más grande del ser humano.
Hemos aprendido a hablar y procuramos comunicarnos, aunque a veces el lenguaje hablado lo utilizamos para no comunicarnos.
Aprender a hablar para NO comprenderte, para agredirte, para dañarte y lastimarte, minimizarte, excluirte, y negarte. ¿Qué sentido tiene aprender a hablar si no somos mejores personas?

¿No nos comunicamos?

¿Mis preguntas no tienen respuestas? ¿Lo escuchado no es comprensible? Si no me ayudan a extender mi lenguaje que a la vez es pensamiento.
Recuerdo la postura irracional del ex presidente Fox en un debate: “Hoy”, “hoy”, “hoy”, “hoy”, y después su intérprete: “Lo que quiso decir el señor Presidente era esto”
Y, para acabar, el señor ex Presidente hacía caso omiso a los discursos planeados de sus asesores para expresar sus ideas de pueblo, de su infancia y de su cercanía intelectual:
“Las tepocatas…”, “chiquitillos y chiquitillas”, y un largo etcétera.

Hablar para crear, para crecer, para comunicarnos.

Para tener felicidad y ensanchar nuestro conocimiento es vital y trascendente.
Lo contrario al crecimiento es decrecer, lo contrario al aprendizaje del lenguaje es la incomunicación, la cerrazón y el aislamiento.
Hace miles de años el Cro-Magnon ya poseía una incipiente forma de comunicación. Nuestra sociedad del siglo XXI, el Homo Sapiens sapiens está imbuido en un mundo de comunicación abierta, sincrónica y asincrónica. La inmediatez es una característica de esta comunicación.
Las tecnologías digitales han hecho posible un mundo conectado las 24 horas, y ha creado una cultura de identidad planetaria, identidad global. Sin embargo también ha creado una deformación en los contextos locales.

Feliz feliz cumpleaños

Feliz feliz cumpleaños a mí…

Por fin terminó mayo… lo cual es una suerte porque si no seguiría celebrando: 6 de mayo mi aniversario de bodas (cero y llevamos cinco años juntos, vaya aguante de mi amado), 10 de mayo mi segundo día de las madres festejando el tener a la niña más hermosa de México entre mis brazos, y 17 de mayo, mi feliz feliz cumpleaños que, como siempre conmigo, fue todo un show: El plan original era cambiar mi día de descanso para poder comer el martes 17 con mi esposo y mi hermosa Aranza, pero en la oficina se complicó el asunto porque soy medio indispensable (padres de familia: pongan a sus hijos a estudiar inglés) y pues ni modo, ni que fuera yo diputada plurinominal para faltar cuando quiera o dormirme en la chamba, ¿no? Ese día simplemente desperté y me encontré con este bello panorama: \"Baby

¿Qué más le puedo pedir a la vida que un feliz feliz cumpleaños con ella?

Toda la mañana me la pasé con Arancita, lo normal: darle su desayuno (avena en agua, alguna fruta, alguna proteína, onzas y onzas de leche materna a demanda, por más que me digan que ya deje de darle porque no alimenta y es pura agua y que ya está grande y que blaaa, al parecer medio mundo tiene mucho que opinar), jugar con ella, verla hacer monadas como intentar comer a mordidas (con sus seis dientes) una manzana, sin entender por qué hacía berrinche cuando se la quitaba para dársela raspada con cucharita, pues no: resulta que su niñera le pela la fruta para que Aranza la muerda, o al menos haga como que la muerde, jaja. \"baby De ahí a comer con mi esposo. Y, como siempre pasa en mi cumpleaños, tenía que suceder algo extrañísimo: Llegué supertemprano a la Cantina X, y desde la mañana y días antes le dije a Héctor que nos veíamos en esa Cantina X, ¿no? [caption id=\"attachment_557\" align=\"aligncenter\" width=\"960\"]\"pretty …pues ¡NO!!! El hombre entendió que nos veíamos en la Cervecería de León que está en el centro, y cuando nos hablamos por teléfono tipo \”dónde andas\” le dije que estaba en la Cantina X… y él me alcanzó en la Cervecería de León que está por el Hotel Stadium. ¡O sea!!! Cuarenta minutos de mi vida perdidos (snif), escuchando reggaetón horrible, de perdida me hubieran puesto Calvin Harris y Taylor Swift, pero pos no.[/caption] \"pretty Cuando POR FIIIN llegó Héctor con nuestra amiga Lucero (saludos) comimos superdelicioso… \"mexican \"caldo

Por supuesto que NOOO diré dónde porque, clásico de los clásicos, cuando llegas y preguntas si tienen la promoción que anuncian en un espectacular ENFRENTE, pasando el bulevar, que se alcanza a ver perfectamente desde tu mesa, te dicen que sí; PERO a la hora de la cuenta te salen con que “es de 5 a 8 de la tarde” y tú así de ah pues va, excelente servicio, muchísimas gracias, nos vemos pronto… yo creo que en mi siguiente feliz feliz cumpleaños… que sea en año bisiesto… ¡y que caiga en domingo! ¡ADIÓS!!! Así que omito el nombre para no quemarlos por su publicidad falsa ni recomendarlos a pesar de la excelente comida. No es mi culpa 🙂

\"feliz El resto de la tarde me la pasé enfrente de la compu de mi oficina extrañando a mi bebé, quien obviamente no comió con nosotros porque tuve que trabajar ese día. ¡Ni hablar!!! Soy de las que celebra su cumpleaños durante todo el santo mes, y la prueba es que el fin de semana celebré con mi mamá y mi abuela en León, y además terminé mayo en un viaje exprés y me reencontré nada menos que con… \"Abraham
…con el guapísimo Abraham Téllez España, compañero egresado de la Escuela de Escritores de México SOGEM Coyoacán. ¡Y mi hija se enamoró de él, por cierto! Pero eso ya lo contaré la siguiente vez.
Y vaya que fue un feliz, feliz cumpleaños. Finalizo con algunos de los regalitos de Héctor: decoración de globos, y alcancías para mi colección de cochinitos. \"mexican [caption id=\"attachment_553\" align=\"aligncenter\" width=\"960\"]\"feliz feliz cumpleanos globos happy birthday balloons[/caption]]]>