Junio de 2020: Tu horóscopo del mes

Junio de 2020: Tu horóscopo del mes

JUNIO DE 2020:

13 AÑOS CONTIGO.

 
Este 2 de junio de 2020, TodoMePasa cumplió trece años en línea. Sí, mi hijo adolescente. Quiero llorar. No, no realmente. Me hace muy feliz estar aquí y tener asegurado (y pagado) año más. Y después, ya veremos.
En cada aniversario escribo sobre el origen de mi blog y cuestiones relacionadas. Pero en esta ocasión mejor te dejaré tu horóscopo de junio de 2020 y también tu ángel. Así como los lees los dije ayer al aire para el programa Ponte Al Tiro, con Liberty Soto y Víctor García, de Exa FM León 104.1. Puedes escucharme todos los martes a partir de las 9 de la mañana en ExaFM.com o en https://emisoras.com.mx/exa-leon/
La imagen pues… buenooo, dicen que Tauro es el signo más acosador de todo el horóscopo. Y como Tauro que soy diré que tienen toda la razón, jajaja.
 

TU HORÓSCOPO

PARA JUNIO DE 2020

Aries

Opresión, exceso de actividades y obligaciones, si estás trabajando en casa ya te urge regresar a la oficina, entre la chamba y los niños y cuidar a uno que otro adulto mayor ya no quieres saber nada. Relájate y respira, pronto todo se normalizará.
Tu ángel del mes: Ángel de la apertura, abre tu corazón a la felicidad.
 

Tauro

La Fuerza, este arcano mayor indica que te sientes o con mucha energía o con ganas de golpear a alguien, voto más por la segunda opción. No te gustan los cambios pero siempre estás buscando algo más. Piensa bien antes de actuar por impulso, el mundo no está en tu contra, eres tú mismo quien causa la mayor parte de sus problemas.
Ángel de la entrega.- entrégate en cuerpo y alma.
 

Géminis

El Mundo, buenas noticias para ti, muchos regalos y bendiciones y amor por tu cumpleaños, espera muchas muestras de cariño y problemas de tiempo que van resolviendo solos.
Ángel del buen humor.- una sonrisa abre más puertas que mil llaves.
 

Cáncer

Indecisión, no tienes ganas de mover un dedo absolutamente para nada, estás dejando que se acumulen los asuntos pendientes, estás como el avestruz con la cabeza enterrada para no ver lo que sucede, es hora de tomar acción para lograr lo que quieres de la vida, lo que tú no hagas por ti nadie lo hará.
Ángel de la aventura.- la verdadera aventura es vivir el instante presente.
 

Leo

Ruina, caida, malas noticias para ti o para alguien cercano, no por estarte preocupando constantemente por algo se resolverá solo, toma todo con calma, deja de pensar en el peor de los escenarios, al mal tiempo buena cara.
Ángel de la simplicidad.- la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas.
 

Virgo

La Papisa, momento de tranquilidad, te sentirás más cerca de tu lado espiritual, pon atención a cualquier señal, sincronicidad, las casualidades no existen. También puedes recibir señales de tus guías a través de tus sueños, o piensas en alguien y al poco tiempo te escribe o tienes noticias al respecto.
Ángel de la alegría.- todo lo que buscas está dentro de ti.
 

Libra

Desánimo, las noticias a tu alrededor no han sido las mejores, solo estás esperando a que te sucedan a ti todas las fatalidades de las que te enteras, pero recuerda que lo que piensas lo atraes y lo que dices y escribes lo decretas, desecha de inmediato cualquier emoción negativa y sigue.
Ángel del equilibrio.- utiliza la cabeza y también el corazón.
 

Escorpio

La Muerte, arcano sin nombre, son buenas noticias aunque no lo creas, indica muerte en sentido figurado, muerte de malos hábitos, malas relaciones, de cualquier aspecto negativo de tu personalidad que no te deja crecer.
Ángel de la gratitud.- dar las gracias es la mejor manera de cambiar las circunstancias.
 

Sagitario

La Emperatriz, muchos arcanos mayores esta semana, habrá muchos cambios fundamentales para la mayoría de las personas a partir de este mes. En tu caso espera abundancia, sentirte más cercano a tu familia y a tu círculo íntimo de amistades. También puede avisar de embarazo, aguas si no tienes ganas de perpetuar la especie.
Ángel de la esperanza.- abrirse a la esperanza atrae milagros.
 

Capricornio

Amor, andas enamorado y con muchas posibilidades de ser bien correspondido, si ya no quieres esperar a que manifieste interés dile tú cómo hace latir tu corazoncito, ya te hartaste de las booty-call, es hora de tener una relación bonita y dejarte querer.
Ángel de la fuerza.- Las situaciones complicadas sacarán lo mejor de ti.
 

Acuario

El juicio o el juicio final, andas con ganas de aventar todo por la borda y escapar, pero ya estás grandecito para seguirte escondiendo al menor problema, enfrenta cualquier situación que se presente y saldrás avante.
Ángel de la honestidad.- Todo lo que te ocurre tiene un sentido.
 

Piscis

Amor, andas muy soñador estos días, si eres mujer andas más sentimental que de costumbre, si eres hombre hay una chica guapa y cariñosa que ya te manifestó interés.
Ángel de la paciencia.- Destierra el miedo de tu vida.

Se domó la pandemia… JA JAJAJA

Se domó la pandemia... JA JAJAJA

SE DOMÓ LA PANDEMIA
(SÍ, CÓMO NO)

 
Diario reviso los titulares de noticias de Google. Hoy me quedé pasmada cuando leí que Andrés Manuel López Obrador dijo que se dominó o se domó la pandemia de coronavirus. No sé exactamente qué palabras usó el señor, ni que perdiera mi tiempo viendo sus \”Mañaneras\”…
Me quedé pasmada básicamente porque el lunes escribí en mi Facebook este texto.
Esa mañana mi mamá recibió la noticia que Lauris, su amiga de la oficina, falleció de Covid-19. Acababan de detectarle leucemia.

Solamente me quedé pensando:

Si los jefes de mi mamá no les hubieran dado Home Office…
Y si los dueños de esa empresa se hubieran puesto en el plan pendejo del codicioso de Ricardo Salinas Pliego…
Si ellos hubiesen obligado a cada persona a asistir al edificio a cumplir labores porque hay que cubrir la cuota de horas nalga…
O si la amiga de mi mamá se hubiera quedado de guardia… Y mi mamá también…

¿Qué habría pasado?

Que mi mamá, MI MAMÁ, se hubiera infectado.
Y tal vez mi mamá todavía la libre porque siempre hizo ejercicio y se cuidó.
Pero mi abuela tiene ochenta y ocho años de edad.
Mi abuela tiene EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Porque comenzó a fumar a los 15 años de edad y dejó el tabaco como a los 82.
Y no se fumaba más de dos cigarros al día, a la hora de su café.

Cómo se atreven estos infames demagogos a decir que se domó la pandemia de coronavirus.

Un tipo realmente estúpido es Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Vi una especie de cronología donde primero se jacta de la pequeña gripita. Va por todas partes sin cubreboca, sin respetar la sana distancia (“Susana Distancia”). Hoy día Brasil es el segundo país con más muertos e infectados por Covid-19. El epicentro pasó de Wuhan, China, a Italia y España.
¿Y cuáles fueron las inolvidables palabras de Jair Bolsonaro?
“Soy un Mesías, pero no hago milagros”
\"Se
(¡No me digas! Pinche estúpido.)

No soy ni fifí ni chaira. Así como tampoco soy ni proabortista ni provida.

El Peje nunca fue de mi agrado, pero ganó (no voté por él) y así de va, se merece una oportunidad…
Pero la mera verdad es que la está regando gacho. En todo.
Mientras tanto, medio México ama a Hugo López-Gattel. Nos mienta o no, total: bien dice el doctor Gregory House que todos mienten.
Y en serio, que no vengan con estas mafufadas.
Que ya se domó la pandemia.

¿Cómo se va a domar la pandemia cuando nuestra familia en Ciudad de México nos cuenta de amigos que ya fallecieron?

¿Cuando nos enteramos de que falleció el “médico de la colonia” tal o cual? Yo supe del doctor que atendía a medio Ticomán, por el Cerro del Chiquihuite.
También por esos rumbos murieron unos taqueros o no sé qué, que colocaron su puesto el diez de mayo. Hicieron mucho dinero en un día, y luego fallecieron.

Aquí en León la gente ya anda relajada.

En la pachorra. Ya es raro ver a alguien con su cubrebocas.
En Guanajuato “solo” ha habido 127 muertos. Dudo que a los padres, hijos, nietos de los fallecidos les guste que se minimice su pérdida. Pero al final solo es una estadística, como dijo José Stalin y la canción donde Marilyn Manson lo parafrasea:
“La muerte de uno es una tragedia. La muerte de millones es solo una estadística”.
La gente ya se muere, literalmente hablando, por salir a la calle.
No les importa morir por irse a formar para comprar una o dos cajas con cervezas. Como si no hubiera absenta, vodka, whisky, tequila y demás.
Pero, como decía mi jefe de El Heraldo de León:

Que hagan lo que quieran.

Si solo sobreviven los sanos, más nos valdrá entonces…
Abstenernos de alcohol y otras drogas.
Deshacernos lo antes posible del peso extra que hemos adquirido durante esta cuarentena.
Prepararnos físicamente como para correr maratones.
Decirle a nuestras células precancerosas, si es que tenemos algunas y ni lo sabemos, que se manifiesten y luego se larguen por el excusado.
Ojalá los demagogos hagan lo mismo: irse por el agujero de donde salieron.
Parece que a ninguno de estos señores de reluciente cuello blanco les ha caído el veinte de que mientras haya una persona con Covid-19 en el mundo, esto seguirá hasta que haya vacuna y medicamento.
…y entonces, y solo entonces, aparecerán los antivacunas que dicen que causan autismo y no sé qué tanto.
Covid-19, sarampión, veamos qué enfermedad “ya domada” regresa pronto gracias a estos genios.

Educación a distancia en pandemia

Reflexiones sobre la Educación a distancia en tiempos de pandemia por coronavirus

EDUCACIÓN A DISTANCIA
EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Héctor Juárez Lorencilla.

 
La educación a distancia (\”Aprende en casa\”) que actualmente se está desarrollando en México para Educación Básica y Medio Superior funciona como instrumento incompleto e inacabado. Sirve para enviar tareas, trabajos, proyectos y una cantidad exagerada e inconexa de actividades para trabajar en casa (Homeschooling).

Esta pseudosolución para concluir el año escolar y enfrentar la pandemia por medio de la educación a distancia no ha sido tan eficiente como se esperaba:

  • Los maestros envían los trabajos, tareas, proyectos, etc. por medio de una dirección de correo. Los padres de familia deben imprimir las tareas, actividades o libros y se deben resolver en casa con su asesoría.
  • Han dejado de lado los libros de texto gratuitos de la SEP.
  • Solo se reciben trabajos, sin brindar retroalimentación de los mismos.
  • El tipo de información que envían son videos de YouTube, y solicitan resúmenes o información de los mismos.
  • Los trabajos deben ser fotografiados y enviados al correo de la escuela o maestros a manera de evidencia de que el alumno trabajó. En algunos casos deben ser llevarlos físicamente a la escuela para que los califiquen.
  • Los niños deben grabar videos de ejercicios de lectura o de repaso de las tablas de multiplicar.

Claro que ninguna de estas acciones garantiza que el alumno aprenda, ni confirma que el trabajo fue realizado por los mismos.

Los maestros envían una cantidad exagerada, en verdad exagerada de actividades, como si en verdad trabajaran así en sus escuelas.

Lo que sí es significativo es que con esta directriz de enviar videos y actividades, hubo maestros (y padres) que aprendieron a utilizar tecnologías digitales.
Esto solo es válido para los alumnos que cuentan con computadoras o teléfonos celulares con internet, e impresora. El resto debe buscar algún cibercafé abierto, o a un amigo que le proporcione las herramientas.
Con la catástrofe económica derivada de la emergencia sanitaria del coronavirus, muchas familias, un 70% de familias mexicanas, no puede realizar estos procesos digitales. Por ello es que la estrategia no ha funcionado como se esperaba.
Una gran cantidad de padres de familia no sabe o no recuerda algunos temas de ciertas asignaturas, por lo no puede ayudar mucho a sus hijos.
Ánimo padres de familia. Mi hija tiene 5 años y nunca ha ido al kínder, y aún así lee y escribe frases y ya suma.
Claro que es posible educar a tu hijo en casa. Solo hay que tener constancia y paciencia. En mi fanpage de Facebook, Asesorías Legales y Educativas en León Gto., encuentras videos de nuestro trabajo de Homeschooling.

Mi crush y yo en tiempos de coronavirus

Mi crush y yo en tiempos de coronavirus

MI CRUSH Y YO

EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Estaba realmente ebria cuando empecé a fantasear con mi crush. Su nariz envidiable, esos ojos de artista que me derriten cada que aparece en mi televisor
No sé de dónde conseguí su WhatsApp. Pero le escribí. No recuerdo las frases exactas que utilicé, pero le dije que me encanta y que moría por estar con él. No recurrí a la palabra “amor” porque el amor se da con la cercanía, y entre él y yo hay mucha distancia tanto emocional como física. De adolescente viví confundida entre enculamiento y amor, y ya no estoy para tonterías. Pero tampoco tengo edad para quedarme con las ganas de hacer lo que se me antoje.
Seguí bebiendo a la espera de una respuesta de mi crush.
Se acabaron las cervezas de mis six, así, nomás, casi casi sin que las tocara. Por el coronavirus hay escasez de alcohol, y ni se puede salir a la calle sin que te secuestren o te embolsen. Si no te mata la pinche pandemia, te desaparece cualquier cabrón.
Pero ahí estaba: la cajita del medicamento que mi tía olvidó. Ya ni me hacen cosquillas, pero andaba peda. Así que me tomé una cápsula, y dos o tres más por si acaso me hacían falta. Total, ¿qué tanto es tantito en plena cuarentena?
Después… No estoy tan segura de lo que en verdad sucedió. Supongo que me desmayé por borracha, o por tremendo pasón.

¿El problema? Que no fue en mi casa.

Meses después investigué y supe que algunas benzodiacepinas producen amnesia. Aunque, por supuesto, ese es un detalle que siempre se me olvida. Por eso tengo borrado el casete, el disquet, la memoria USB, la nube, o como sea que se diga ahora. El caso fue que desperté en una habitación a oscuras. Desnuda. Y alguien dormía junto a mí.
Con todo cuidado me levanté de esa cama y busqué mi ropa. Mi celular decía que eran las cuatro de la madrugada. Iba a encender la lamparita, pero tenía una notificación sin leer:
“Ya estoy afuera”.
No reconocí el número telefónico. Pero sí la espantosa fotografía de perfil.
Era de mi ex.
Encendí la lámpara de mi teléfono, y sí: definitivamente era la habitación de mi ex. Ese malnacido sandio, hijoeputa gandalla que se robaba mi lana y que durante años enteros me hizo confundir enculamiento y amor.
Nunca le escribí a mi crush. Creo. Ni ha de saber que sigo su fanpage de Facebook, que hasta tengo mi insignia de fan destacada.
Sobre mi ex… Pues ya no es mi ex. Estaba en su casa, y no se puede salir a la calle, así que sigo aquí. Con él. Justo ahora duerme. Y todo por mi chiste de andarme drogando. Rompemos la cuarentena, y seguimos rompiéndonos la jeta cada que nos enfadamos por celos. Hasta eso, nos llevamos mejor después de unos guamazos.
Y además lo tengo en engorda por si nos contagiamos.

Psicología de la personalidad

Psicología de la personalidad

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Héctor Juárez Lorencilla.

 

Psicología de la personalidad en la infancia

En el seno familiar observamos diferentes comportamientos de la mamá, del papá, de los hermanos y parientes. Más tarde, fuera del entorno familiar, en la escuela nos rodeamos de amigos y enemigos y nuestras relaciones se van ampliando.
 

En la adolescencia

 
Ya durante la adolescencia empezamos a reclamar nuestra autonomía, nuestra singularidad, y se gesta el gran deseo de ser aceptado en un círculo. De sobresalir ante la multitud.
Este deseo de singularidad y unicidad empuja a los jóvenes a realizar los comportamientos más absurdos, ridículos, contradictorios, serviles y bajos. Todo para ser aceptados, reconocidos y admirados.
En estos círculos de adolescentes las conductas se usurpan, se copian, se imitan y todo se extralimita. De ahí que cuando expresan ser únicos e inigualables no caen en cuenta de que son productos totalizadores de la moda. Y de la televisión, de internet, del plagio conductual. Auténticos usurpadores de la identidad de otras personas.
De forma más consciente que inconsciente se toman patrones conductuales de las personas que más admiran. Y se reproducen esas conductas, palabras, bromas, tonos, chistes, vestimenta, comportamientos de tristeza, violencia, agresión, autodestrucción, anárquicos, intelectuales, filosóficos. Todo por un gran anhelo, un gran deseo de ser diferente y de ser aceptado a la vez.
La aceptación en un círculo de amigos es la recompensa de ser “así”, de ser como “es”. De compartir los mismos discursos, los mismos gustos. Y los mismos enemigos, las mismas identificaciones producto de la imitación, aceptación y reconocimiento.
En la adolescencia y en la juventud es lo más normal esta antropofagia emocional. Es un estado de constantes cambios conductuales y emocionales.
 

Psicología de la personalidad del adulto

 
Ya en la vida adulta, profesional y marital se espera que esta usurpación conductual desaparezca. Sin embargo, subsiste todavía en esta etapa la imitación, el plagio intelectual, emocional y profesional.
Cuando nos apropiamos de esquemas conductuales ajenos, los adaptamos y asimilamos tanto que llega el momento en que es difícil distinguir qué es lo propio y qué es lo ajeno. Confluyen ideas, palabras, y comportamientos idénticos.
Es una simbiosis continua al grado de que existe una especie de parasitismo intelectual y emocional sistemático. Se distingue a las personas por su aspecto externo, no así por el interno.

Aniversario de bodas en cuarentena

Aniversario de bodas Héctor Júarez Lorencilla y Jéssica de la Portilla Montaño.

ANIVERSARIO DE BODAS

EN CUARENTENA

 
Este será recordado como el año de la cuarentena. Aranza no tuvo fiesta de cumpleaños, y mi ceremonia de graduación de la Uveg fue pospuesta hasta quién sabe cuándo.
Héctor Juárez Lorencilla y yo celebramos hoy nuestro aniversario de bodas. Me levanté a las cinco de la mañana para escribir este texto de amor… ¿Vas a leerme en cuanto despiertes? ¿O compraste desde diciembre distintas tarjetas para felicitarme según la ocasión?
Este año de la cuarentena no hemos tenido ni un invitado. El pastel de Arancita lo partimos frente a una webcam para no sentirnos tan solos…
Las noticias hablan de infinidad de parejas que ya no se aguantan con apenas un mes encerrados en casa. Nosotros llevamos así ya casi dos años, tú dando clases de regularización mientrras que yo leo las cartas. Ya estamos acostumbrados a pasar todo el día juntos, a esquivarnos si alguien anda de malas y a compaginar nuestros horarios.

Me gusta estar aquí, contigo.

Cómo nos hemos arreglado para compartir nuestro tiempo. Antes no era así, antes pasabas todo el día en tu oficina y yo media noche tratando de huir del periódico. No extraño correr con reloj y tarjeta en mano para apenas verte a la hora de la comida.
En dos semanas celebro otro mes de mayo en esta tierra, y para entonces aún no habrá restaurantes abiertos. ¿Hace cuánto que no compramos menudo o birria, que no estamos indecisos entre pizza y tacos de chorizo? De una vez festejaremos hoy el día de la madre y día del maestro, jaja, aunque sea enfrente de la webcam.
Ahora más que nunca nuestra familia somos tres personas: Héctor, Aranza y tú. Y más que nunca contamos con internet y redes sociales para compartir con la gente que amamos otro año más de vida. Nueve años que hemos pasado juntos, entre tazas de café a medias y calcetines perdidos. Entre bloques de plástico y maderas para construir castillos.
Estoy más que segura de que hace más de veintisiete años escribí en alguna parte que un día me casaría contigo.
Y mira: Aquí seguimos…
Y si la vida y el coronavirus lo permiten: Aquí seguiremos. Otros nueve años juntos, cuando menos. Feliz aniversario de bodas.

Tercero en discordia

Tercero en discordia - Jéssica de la Portilla Montaño.

TERCERO EN DISCORDIA

 
Me escapé varias veces a la hora de la comida para ver al escritor. También los fines de semana que enfadé a propósito al arrejuntado.
Era hermoso, con un perfil como esculpido a mano y una gran plática sobre poetas malditos y aspirantes que peleaban por becas del gobierno. Hasta dibujaba chingón.
Platicamos sobre literatura por un par de meses, previo al acto impúdico… Pero con él no pasó a mayores por cuestión de detalles.
1) Salió con una ex amiga de antaño, esa mamona y bellísima con fama de acostarse con todo(s). Las hermandades de leche no eran gratificantes en el minúsculo círculo de farándula defeña.
2) Amó a una bailarina. No le molestaba que ella bailara en calzones y, cito, \”hasta sin ellos\”.
Mis prejuicios respecto al tema eran mayúsculos. El mundo vivía la crisis ninja y lo perdimos casi todo… Mientras, nuestra inquilina aventaba lujos dignos de la sugar baby de un investigador de la UNAM.

¿Acaso me equivoqué al solo tener novios imbéciles y ningún, digamos, mecenas o patrocinador?

3) En todos esos años no fui capaz de serle infiel al arrejuntado.
Nunca fui capaz de engañarlo… No completamente.
a) El baboso de Acapulco, pues bueno. Ni pasó ni cuenta.
b) Dejé vivo al rancherito asesor que solo engullía melones gigantes. Uno más de la lista de idiotas que recuerdo con estos recuentos ridículos.
c) Y luego escribí versos para uno que cumple años el mismo día que yo. Mi entusiasmo duró poco ante su indolencia general.
Oportunidades no me faltaron. Pero sí las ganas de quitarme la ropa frente a alguien distinto. De abrirle espacio definitivo a un tercero en discordia.
Claro que yo comenzaba a cazar cada que cachaba en nuevo \”cotorreo\” (así lo justificaba mi ex suegra) al arrejuntado.
Y no fui capaz de rematar a una sola de mis posibles presas…
Al único que deseaba asesinar era al mismísimo estafador. Mi obsesión radicaba en la imposibilidad de que un ser tan poco agraciado se la pasara brincando de araña en araña.
Aunque, más que arañas, las pobres parecían caras de niño aplastados.
¿Cómo que el tipo juraba envejecer conmigo mientras buscaba a otras?
¿Y para qué buscar a otro ser teniéndome a mí, que soy como veinte mujeres con sus respectivos alter egos?
Jamás negué que en esa relación yo era la loca. Pero me molestaba que todos negaran que él era un pinche pendejo nomás porque se hacía la víctima.
Bueno: dejémoslo en culero. Conmigo fue el más culero de todos. Debí dejarlo como mi tercero en discordia, y no andarlo presumiendo como novio oficial y mi \”caso de éxito\” de culturización para adultos.
Sé que lo sabes perfectamente, aunque niegues tus errores por aparentar que tienes una pizca de humanidad… Por lo menos agradece por mi Eme de McDonalds.

Pandemia

Pandemia

Pandemia.

Hace tiempo que nuestro tiempo perdió sentido. Tantas veces nos quejamos de su falta, y ahora no hallamos qué más hacer con él.
Apenas hace un par de meses teníamos tanto por vivir. Cientos de sueños por realizar. Ya estábamos planeando las fechas exactas para ver a nuestras familias, a dónde íbamos a ir a comer y a pasear, cuántos lugares insospechados había por conocer. Vacaciones de Semana Santa con las abuelas, una excursión con amigas en el verano, regresar a las playas de Mazatlán. Cumpleaños, varios cumpleaños y obsequios que ya habíamos comprado, la renta del salón y el apartado de la comida, el adelanto de los payasos y el mago y hasta un pequeño salón de belleza para consentir a las niñas…
Pero de un momento a otro las ilusiones desaparecieron. Los sueños se fueron esfumando sin despedirse siquiera. Cualquier esperanza se diluyó ante la noticia de una pandemia importada desde el rincón más oscuro, lejano y restringido de nuestro planeta.
De un momento a otro periódicos, televisión y radio se llenaron de la palabra con c. La nueva y temible palabra con c que sustituyó a la enfermedad de siempre, esa que arrasa con el ser humano en cuestión de meses pero que se combate con quimioterapia.
El nuevo coronavirus comenzó su ataque con discreción. Un par de muertos del otro lado de otro continente. El mismo par de muertos que se ha ido haciendo legión. Un par de muertos multiplicándose diariamente.
Un desconocido, que probablemente siga vivo a estas alturas de la pandemia, escribió:

“Doce muertos, y todos pierden la cabeza”…

–Mientras no estén sus muertos o los míos entre esos doce, supongo que no hay problema.
(O al menos eso piensa la mayoría de los vivos, los que siguen vivos y que aún no se han visto obligados a enterrar a nadie.)
“Yo no creo en el coronavirus, pero pues cada quien”, dijo una señora cuando le preguntaron por qué fue al mercado de mariscos. Será que acaso confundió cuarentena y cuaresma. Ni que el coronavirus fuera Santa Claus o el Espíritu Santo.
El coronavirus llegó desde Oriente con un tsunami de desesperación a crear nuevas cortinas de humo en el deplorable y de por sí ya patético panorama internacional.