Literatura

Semana Santa

En unas cuatro horas llegan mi mamá y mi abuela del Distrito Federal. Pensábamos ir nosotros allá a visitarlas, pero con eso de que ha habido casi trescientas réplicas del temblor del 20 de marzo… nooo, gracias, por acá no se nos mueve el piso, un motivo más para vivir feliz y tranquila lejos de la loquera de la capital.

Estoy feliz porque ¡ya tengo TV Azteca!!! JA JAJA. Hace dos o tres semanas cancelamos el servicio de Megacable porque es un super asco y todo el inchi día pasan los mismos capítulos de American Idol / The X Factor, Friends, American Next Top Model… hueva, ¿no??? Así que cancelamos y ahora no tenemos que pagar nada por ver todo el inchi día los mismos capítulos de Chespirito / El Chavo / El Chavo animado, Laura \”Brozo\” y Pare de Sufrir (no se olviden de los infomerciales, los mismo productos con distintos nombres: estoy indecisa si comprarme el OoohBra, el AeroBra o el MensaBra). Lo mejor de todo es que sólo se ven bien cuatro canales…

Eso de tener tele y no poder verla es sumamente aburridísimo, así que decidí usarla para algo mejor: ¡jugar!!! Una de las cosas de las que más me arrepentí cuando dejé el DF fue haber regalado mi Nintendo Wii, así que convencí a mi esposo de comprarme uno nuevo quesque para ponerme a hacer ejercicio. Como ahorita está de moda el Kinect de X-Box, el Wii está baratísimo aunque incluía otros juegos como el Mario Kart o Super Mario Bros. y NOOO, yo quería el Wii Sports y Wii Sports Resorts… y pues se me hizo:

…así que por segunda vez en mi vida estoy estrenando un Nintendo Wii =) Desde el jueves pasado le he estado dando, y a mi esposo también le gustó (nos echamos las primeras baterías del control en cuatro días, qué tal). Ando toda adolorida del brazo derecho porque tenía año y medio sin mover un dedo, y de pronto te estás tres o cuatro horas mínimo dándole a los jueguitos. Vaya que te cansas y haces ejercicio, pero como andas bien entretenido la verdad ni se siente. Horror: soy deportista de videojuegos e intelectual de Wikipedia, ja ja ja…

Y pues ya me voy a hacer \”ejercicio\” y a preparar todo para recibir a mi familia. ¡Felices vacaciones!!!

Quijotización de Sancho y Sanchificación del Quijote | Ensayo y Análisis Completo

Quijotización de Sancho Panza y Sanchificación de Don Quijote. Quixotization of Sancho Panza and Sanchification of Don Quixote. Portada de la edición conmemorativa del IV centenario del "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra, RAE, 2015, ISBN 9788420412146, 1376 páginas.

QUIJOTIZACIÓN DE SANCHO PANZA Y SANCHIFICACIÓN DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Por: Jéssica de la Portilla Montaño.

Read this text in English: Quixotization of Sancho and sanchification of Don Quixote | Full Essay & Analysis.

I. La quijotización de Sancho.

En este texto, el escritor Salvador de Madariaga pone de relieve cómo el escudero Sancho Panza, después de algún tiempo sirviendo a su amo, comienza a razonar y a adoptar actitudes dignas de Don Quijote de la Mancha. Esto es lo que se conoce como el proceso de la quijotización.

Madariaga toma como ejemplo el comienzo del capítulo V de la segunda parte del libro: “De la discreta y graciosa plática que pasó entre Sancho Panza y su mujer Teresa Panza, y otros sucesos de felice recordación”:

Llegando a escribir el traductor desta historia este quinto capítulo, dice que le tiene por apócrifo, porque en él habla Sancho Panza con otro estilo del que se podía prometer de su corto ingenio…”.

Aquí Cervantes juega con las palabras y el narrador de la historia, como en otros capítulos de la primera parte. Pretende hacer creer al lector que estas aventuras han sido tomadas de otra fuente.
Aunque también pudo hacer referencia a las segundas partes del Quijote que fueron publicadas basándose en el original.

La quijotización de Sancho Panza y la sanchificación de Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha pelea contra un molino de viento

I.I Proceso de quijotización de Sancho Panza

Más adelante, Madariaga menciona el capítulo III de la segunda parte: “Del ridículo razonamiento que pasó entre don Quijote, Sancho Panza y el bachiller Sansón Carrasco”.

Este bachiller informa a los protagonistas de la existencia de un libro escrito por Cide Hamete Benengeli, “que la historia de vuestras grandezas dejó escritas”.
Sancho escucha la conversación entre el bachiller y su amo. Y, conforme sabe que su nombre ha adquirido fama, el escudero se crece en orgullo e incluso declara ser “uno de los principales presonajes” (sic) de la historia.
La quijotización de Sancho consiste en que, de tanto escuchar de labios de don Quijote el cómo sus aventuras serían reconocidas con el paso del tiempo… Sancho termina por creerlo y por actuar con base en esta idea.

II. La Sanchificación de Don Quijote.

Aquí, Salvador de Madariaga explica cómo Don Quijote va dejando poco a poco esas actitudes de caballero de novela. En la primera parte, Alonso Quijano decide abandonar todo y lanzarse a recorrer el mundo para rendir honor a su rey y a su dama.
Pero, a lo largo de la obra, nuestro protagonista va adquiriendo consciencia, a través de su locura, del mundo real. Ahora viaja con las alforjas llenas de monedas, y paga su hospedaje en las distintas ventas a las que llega.
Incluso pide consejo al bachiller Sansón Carrasco sobre cómo dar comienzo a su nueva serie de aventuras.

II.I Significado de la sanchificación de Don Quijote de la Mancha

El ánimo con que Don Quijote comienza sus andanzas va decayendo conforme la realidad se hace presente.
El caballero y su escudero se dirigen al Toboso para buscar a la doncella llamada Dulcinea. Pero Don Quijote, al ver que su dama no es más que una labradora, culpa de este infortunio a su enemigo el encantador:

Sancho, ¿qué te parece cuán malquisto soy de encantadores? Y mira hasta dónde se extiende su malicia y la ojeriza que me tienen, pues me han querido privar del contento que pudiera darme ver en su ser a mi señora. En efecto, yo nací para ejemplo de desdichados, y para ser blanco y terrero donde tomen la mira y asiesten las flechas de la mala fortuna…”.

Finalmente, Madariaga compara cómo Don Quijote, a lo largo de la obra, ve sus ilusiones borradas por la realidad. Mientras, en Sancho sucede a la inversa: comienza con los pies en la tierra, pero se llena de fantasía y sueños de gloria.

FUENTES:

* De Madariaga, Salvador, Guía del lector del Quijote, Madrid, ed. Espasa-Calpe, 1981, caps VII-VIII., La Quijotización de Sancho Panza y la Sanchificación de Don Quijote.

Lee aquí mi reseña de Chespirito: Sin querer queriendo, primer episodio (Zapatero a tus zapatos).

La editora informa: ¡Nuevo blog en TodoMePasa!!!

Así es, damas y caballeros:

Tengo el gusto de informarles que la familia TodoMePasa.Net sigue creciendo =) Este sábado 24 de marzo, Beto Guerrero comenzó a publicar en el blog… 

Anatomía Incorpórea

…altamente recomendable. Agreguen a sus favoritos la dirección:

http://anatomiaincorporea.todomepasa.net/

La lista de blogs de TodoMePasa la encuentran en la barra derecha de ésta mi página (usted se encuentra aquí): hasta arriba encontrarán el último blog actualizado y un fragmento de la última entrada publicada.

Quien ha estado muy pero muuuy activo y dándole duro a su blog es mi esposo, Héctor Juárez Lorencilla: justo en este momento se encuentra escribiendo una nueva entrada. Les recomiendo mucho que lo visiten, ¡soy su fan! =P Sus últimos textos publicados en TodoMePasa:

Solapadores y humildes embusteros

Texto sobre Mónica Arriola Gordillo, futura senadora por Partido Nueva Alianza e hija de la inefable Maiiistra Elba Esther Gordillo. ¿Para qué poner una tiendita pudiendo tener un partido político para mantener a tu familia?

\”A qué le tiras cuando sueñas, mexicano\”

¿Sabes cuántos millones de pesos -y de dónde salieron- gastó el estado de Guanajuato en la recién terminada visita del Papa Benedicto XVI a México? Así o más indignante…

Cohecho y PAN con lo mismo: BizJET

\"\"

El Partido Acción Nacional PAN se encuentra involucrado en un deplorable caso internacional de corrupción. ¿Acaso debemos pasarlo por alto solamente porque actualmente detentan el poder en nuestro país?

De George Lucas a Steven Spielberg pasando por Arturo Saldivar Lelo de Larrea: Florence Cassez

Hace unos días, la SCJN hizo una votación: ¿liberamos o no a la Princesa Caramelo?

No dejen de darse una vuelta en su blog:

http://leccioneseducativas.todomepasa.net

Romántico fin de semana en el DF

Dicen que éste es \”el sexenio con más puentes\”, y pues nosotros aprovechamos estos días libres para ver a mi familia: nos reunimos con mi mamá y mi abuela en Hidalgo, donde pasamos aquel Romántico fin de semana en la montaña, y como no teníamos nada mejor que hacer nos fuimos el domingo tempranito a dar una vuelta por el Distrito Federal para visitar a la familia de mi esposo.

Nuestro pequeño paseo más bien fue un \”tour gastronómico\” porque acá no venden tlacoyos de masa azul ni caldito de pollo ni nada de nada, pero los sobrinos de Héctor nos trajeron unos sopes enormes de Xochimilco y pos a entrarle con ganas =)

No tomé fotos del DF porque está bien pinche feo jajaja, tenía casi un año sin ir para allá (en abril que fui a comprar mi vestido de novia) y de verdad que no regresaría a vivir a la capital por ningún motivo… De lo que sí tomé fotos fue de LA COSA, alias Cosita alias Perrucha o Perruchis, la hija que adopté hace 11 años (9 según mi mamá) y que me abandonó para quedarse con mi abuela cuando me mudé al departamento arriba de casa de mi jefa.

Resulta que la Perrucha pesa como mil kilos porque desde cachorra la acostumbramos a comer pollito cocido (nunca le gustaron las croquetas hasta que descubrió las Whiskas… ¿\”uno de cada mil perros prefiere Whiskas\”?) porque nadieee nos dijo que lo mejor es sólo darles croquetas. El caso es que ahora la pobre está a dieta jajaja, con cien gramos de croquetas light (¿pueden creerlo?, croquetas LIGHT) en la mañana y cien gramos por la noche. Y lo peor del caso es que sí ha adelgazado, así que ya se imaginarán cómo estaba la condenada. Nada más chéquense el tamaño que tenía cuando la adopté:

Regresamos ayer en la noche acá a su Rancho-Pueblo favorito. Dejamos al Domi solo en el patio con un montón de agua y comida, ni hablar jajaja, es la ventaja de no tener hijos =P Mi perro sigue siendo la sensación primaveral con su disfraz de abejita:

…pero pues yo ya extrañaba a mi Perrucha. ¡Habrá que ir más seguido al DF!

En esta primavera…

…nos hemos embriagado con miel. Ahora estamos listos para buscar polen en las florecitas.
Los burros comienzan a despertar de su letargo invernal porque, ah, cómo les gusta esta época del año.
Por acá estamos muy contentos porque hace semanas desapareció el frío.  Se acercan los puentes y las primeras vacaciones: Semana Santa… ¿Están listos???
Hora de sacar el bikini… o el disfraz de abejita, según su preferencia.

En el Día Internacional de la Mujer: las palabras de un gran hombre

Al parecer le contagié la fiebre de la escritura a mi esposo: se la ha pasado dándole a su novela, y apenas se estrenó como bloguero para todomepasa.com – pásenle a su espacio para leer sus primeras tres entradas…

Notas de la conferencia: “Conductas de bajo rendimiento escolar”

¿Los Pitufos son Niños Índigo?

Ayer que fue Día Internacional de la Mujer, escribió este texto que me encantó – ¿será porque me menciona??? =) Hoy deseo compartir con ustedes las sabias palabras de un gran hombre.
¡Feliz fin de semana!!!



jueves 8 de marzo de 2012

Ocho de marzo: Día Internacional de la Mujer

Siempre presentes, siempre incansables
Por: Héctor Juárez Lorencilla @ http://LeccionesEducativas.todomepasa.com/
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer. Vaya homenaje: un solo día. ¿Por qué un solo día?
Bueno, algo es algo.
Mi madre se partió el alma atendiendo ocho hijos, siempre hubo desayuno, comida y cena, aunque fueran tortillas con frijoles pero siempre nos dio consuelo al estómago. Lavó y planchó ropa de ocho hijos, tuvo desvelos y preocupaciones por las tonterías que hacíamos, nos animó a estudiar y procuró darnos la mejor edución familiar y formal. Sufrió momentos de angustia por la pérdida de un hijo.
Errores todos los tenemos, y mi madre no fue la excepción: también los tuvo y, con todo y eso, es mi madre. Y mis hermanas, todas luchadoras igual que mi madre, ahora son madres a su vez, y vaya que la vida de madre es difícil. Esther, Aída, incansables hasta el hartazgo por sus hijas.
Los años pasan y veo a mis hermanas y a mi madre obsequiar todo por sus seres queridos. Y pienso: \”día internacional de la mujer\”… para ellas un día es insuficiente.
Mi esposa Jess me cuida, me mima, me hace \”piojito\” todas las noches, me espera con la comida hecha, me anima y me impulsa todos los días, además que estudia una carrera y escribe sus novelas ya que es escritora. En periodos largos se acuesta a las tres o cuatro de la madrugada por estar escribiendo y me pregunto: ¿se merece el reconocimiento y homenaje en un solo día?
Los presidentes mexicanos acuden a festejos \”oficiales\” por las mujeres exitosas y consagradas, es parte de su ritual vacío y ofensivo para las miles de mujeres que sufren todo tipo de agravios cotidianamente, vana política, ah y la Primera Dama hace pública su solidaridad a las mujeres mexicanas. Farsa y vil farsa.

Todos los días son festejo por tener madre
todos los días son festejo por las mañanas, tardes y noches de miles de niños, jóvenes y adultos que tienen una mujer
esposas, trabajadoras, ejecutivas, novias, todas mujeres
gracias a mi madre y a mis hermanas
a mi esposa Jess
a mi suegra que es a todo dar
a la abuelita de Jess
son una bendición
y son causa de muchas alegrías
felicidades a todas las mujeres
felicidades por sus éxitos
felicidades por seguir en su camino y
 
MUCHAS GRACIAS, MUCHAS GRACIAS POR EXISTIR

De mis épocas grises: 22 de mayo de 1999

¿Miedo a qué?

miedo a todo
a los gatos que lloran bajo el cielo plomizo
y las nubes…
ya no hay nubes…
a las moscas que cagan mis escritos
a la basura regada en mi cerebro
y al daño
el daño no denunciado…
a los cerdos que roncan y se ahogan
a las monjas que vomitan sin necesidad de alcohol
y al lodo… cómo me ha revolcado…
Miedo a los truenos que salen de mis manos
al sepulcro que ocultará mi huída de este mundo

al cañón que introduzco en mi boca

a perforar otra parte de mi cuerpo

miedo a jalar del gatillo…

Pero ya es tiempo
no hay más tiempo

es hora de no tener miedo
hora de darse por vencido.

Set adrift on memory bliss…

Desde que salí del hospital duermo diez, doce horas al día, y me siento cansada por la cantidad de estupideces que sueño:

…con ese chico guapo de 21 años que me declaró amor cuando yo tenía 14 y no me cabía en la cabeza que alguien sano se pudiera fijar en la gran basura que siempre me consideré;

…con ese otro chico guapísimo que se fue a otro país y que me invitó a visitarlo, y que terminó viviendo tres años con una groupie que sí dejó todo para irse con él hasta allá (mientras, yo cortándome las venas, literalmente hablando, por \”la nueva golfa de turno\” con que mi ex prometidooo intentaba demostrarme su cuestionable amor).

Luego de haber escrito en mi blog en inglés los pretextos que tengo para no escribir más cuentos o novelas (http://english.todomepasa.com/2012/02/have-you-ever-liked-something-you-kinda.html), soñé una historia medio erótica que pensé que valía el intento de recomenzar el show: escribir el argumento de principio a fin y luego darle tratamiento literario…

Mis colegas en el DF andan felices de la vida en la Feria de Minería, aquella que me hizo tan feliz cuando presenté el sonado libro de Fantasiofrenia II, Antología del cuento dañado. Podría decirse que estoy viendo pasar la vida que soñé para mí en los textos publicados de escritores que admiro pero que a la vez me hacen sentir rezagada; como decía aquella dizque enemiga mía: soy la escritora que no escribe nada, jaja.

Sí, sí escribo en mi blog, y con eso he sido medianamente feliz, debrayando tonterías políticas y una que otra personal… Lo que no logro entender es por qué demonios NECESITO escribir literatura cuando escribir ha sido más un trauma que un gusto (\”liked something I kinda hate\”). En la extinta Escuela de Escritores de SOGEM Coyoacán -y que conste que nosotros les advertimos que esa escuela estaba por valer gorro- nos adoctrinaron con que si te sientes escritor es porque estás medio enfermito de la cabeza, y si acaso te animas a intentar ser escritor mejor date por mentalmente muerto.

Llevo más de un año, luego de ese último concurso al que le entré en mayo y que nada, puras habas; desde entonces cada día despierto pensando qué pinche historia puedo escribir, que valga la pena el intento y que tenga futuro en términos editoriales. Tengo dos novelas terminadas y un libro de cuentos (más otro inédito), están a la venta en formato electrónico en Amazon Kindle, pero no les he dado difusión suficiente o no he hecho una presentación o tal vez simplemente no tengo el \”currículo necesario\” para que alguien considere siquiera comprarlas, léase que no tengo un libro mío de mí publicado \”en papeeel\” como para hablar de mi graaan y envidiable trayectoria, jajaja. Mi última novela, In Crescendo, robó TRES AÑOS de mi vida entre correcciones y replanteamientos, y definitivamente me dejó agotada y sin ganas de inventarme nuevos personajes con nuevos conflictos a resolver, ¿para qué?, ¿para que terminen en la carpeta de \”Novelas inéditas\”?

Me he entretenido con la ingeniería virtual, aunque soy desidiosa y agarro el paso dos semanas antes de los primeros exámenes, pero ahí voy (las últimas calificaciones: 95 Contabilidad financiera, 91 Gestión Estratégica Organizacional, 89 Cálculo Diferencial). Estoy contenta de tener con qué desaburrirme en un Rancho-Pueblo donde no tengo \”permiso\” de salir sola a la calle por aquello del crimen organizado (yo que viajaba en Metro y Trolebús y nunca pasé de sustos menores, bah). Mi esposo no quiere que trabaje para que me ponga a escribir… pero:

¿ESCRIBIR QUÉ???

Desde que corté no por lo sano mi última relación tóxica (¡maldita sea Lady Gaga y su alegrísima \”Bad Romance\”!) y huí a mi Rancho-Pueblo -obvio que nunca jamás viví en Estados Unidos, fue la mentira más creíble para que mi ex prometidooo dejara de insistirme y de fregar en casa de mi jefa-, no decidí conscientemente cambiar, pero cambié: dejé mis actitudes ridículas, mis reacciones Borderline (BPD = TLP), dejé de estarme jodiendo física y emocionalmente… y entonces perdí \”mi estilo\”, JAJAJA, mismo estilo que según vomitaban los \”acosadores\” de Facebook que chuleaban mis fotos. Valieron gorro los proyectos literarios que construí desde adolescente: la triste historia de dos primas violadas por el papá cartero -sí sí, los mismos personajes de mi cuento premiado por la UAM, \”Crímenes de Familia\”-, aquella novela porno-gore sobre swingers, escorts y ligues online que lamentablemente conocí tanto en mi relación anterior; aquel otro proyecto sobre la chica suicida que se enamora de un chico que resulta ser la Muerte que ella misma buscó durante años, bla bla blaaa. No sé, simplemente ya no se me daba pensar en esas cosas. Gracias a mi autoterapia con el Tarot y al amor de mi esposo resolví muchos de mis conflictos existenciales, pero por ahora me encuentro en una vil nada donde soy feliz escribiendo en mi blog aunque no tan feliz por no estar escribiendo \”el libro que México esperaba\”, ¿me explico?

Siempre me jacté de no tener amigos, de no necesitarlos, de que gracias a mi antisocialidad -por no decir asocialidad- había comenzado mi queridísimo diario Sam Neill, el gran trampolín para aprender a escribir lo que realmente bullía en mi interior. Cuando publiqué en Amazon Kindle comencé a transcribir esos viejos diarios con intención de publicarlos, pero así de nel, son mis secretos y de la gente que me conoció en mis otras vidas y tampoco me interesa que ahora sí me demanden en serio, ¿verdad?

Hace poco llegué a la conclusión de que ahora que no vivo \”rindiendo culto al pasado\” (como escribió la gran Kala Ruíz en mi horóscopo diario) es hora no de publicar esos diarios sino de quemarlos, quemarlos todos. Alguna vez pensé en reescribirlos de la manera feliz y alegre y la la laaa en que me hubiese gustado vivir toda esa sarta de estupideces, pero el pasado está ahí y quemar esas cincuenta y tantas libretas sería tan liberador… Aún me pregunto si antes debiera leerlas para recordar que esto y aquello, los pocos momentos felices y bla bla, pero viví tantas cosas que no vale la pena recordar y más porque quienes compartieron momentos mágicos y traumantes conmigo ya no están aquí.

Cuando iba en la preparatoria y no tenía internet, decidí que quien quisiera saber de mí pues que me buscara; ahora resulta que luego de años de que me demostraron desinterés y de pronto nos encontramos, ¡chin!, me salen con la patraña de que \”siempre se preguntaron qué había sido de mí\”. Pues bueno: uno de mis propósitos de año nuevo que SÍ he cumplido fue precisamente no estarme preguntando por la gente con que aún sueño (la ex mejor amiga que se fue a Argentina sin decir adiós, la ex mejor amiga gorda que me dejó de hablar porque su guapo quiero-que-sea-mi-galán me tiró el can -claaásico de los clásicos en mi historia-, la que no me invitó a su boda porque no me encontrara con la amiga gorda… el ex mejor
amigo que me dejó de hablar cuando lo encaré sobre si había \”molestado\” a mis primas menores cuando dormidas, la ex prima que agüitó mi boda porque no le pareció que le dijera que deje de estarse acostando con chavitos por respeto al papá de sus niños, el dizque amigo que me salió con que qué hago estudiando ciencias cuando él quiere que me ponga a escribir, JA JAJA, ni que fuera mi esposo para obligarme a hacer algo o no).

Tengo la ventaja de que ya soy inmune a las canciones tristes.