Literatura

Historia y el fantasma de Ulrich Beck

Historia y el fantasma de Ulrich Beck

“A río revuelto, ganancia de todos”, esto lo saben bien en todos los países pobres, las oportunidades para sacar y saquear más beneficios; revisen la historia de los programas y promesas de priístas, panistas, morenistas, perredista, ecologistas, laboristas, conservadores, demócratas, republicanos, monarquistas, etc.
Las reconstrucciones de las ciudades dejan bastantes dividendos para los que ya tienen y quieren tenar más, utilizan la mano de obra del que no tiene y quiere tener para subsistir. La individualización.
Sus últimas obras contenían análisis de las condiciones cambiantes del trabajo en un mundo de capitalismo salvaje – global y la individualización, la pérdida de poder de …

Solidaridad y el fantasma de Ulrich Beck

Solidaridad y el fantasma de Ulrich Beck (I)

Hace más de un año, para ser más exacto en enero del 2015, murió el sociólogo alemán Ulrich Beck, el gran estudioso de la modernización, la globalización y el medio ambiente. Fue profesor de la Universidad de Múnich y de la Escuela de Economía de Londres.
Ulrich Beck propuso los conceptos de \”sociedad del riesgo\” y la \”segunda modernidad\”.
Expresó que la sociedad moderna está lejos de los programas asistenciales y de solidaridad, los gobiernos han perdido la capacidad para brindar apoyo a sus respectivas sociedades y la ayuda humanitaria es cada vez menor. …

Política y cosas peores: Fox, Martita, Moreira

Política y cosas peores: Fox, Martita, Moreira

En educación, el ejemplo arrastra más que las palabras…
Revisemos el ejemplo que durante los últimos años han dado nuestras autoridades en política a la sociedad mexicana para exhortarnos a ser mejores mexicanos y apretarnos un poquito más el cinturón:
1.- El ex presidente Vicente Fox Quesada es buen ejemplo, el mejor ejemplo entre cientos, de la contradicción  honestidad – transparencia  y corrupción – enriquecimiento ilícito. Dijo ser el presidente del cambio, y lo fue: cambió el poder del PRI al PAN; pero las prácticas de corrupción fueron las mismas, añadiendo que es un cínico e inculto ranchero, vean por qué.
http://www.voltairenet.org/Las-mentiras-de-Fox
2.- La esposa del ex presidente arriba mencionado, Marta Sahagún, es otro ejemplo de honestidad y rectitud, mujer de valores cívicos y familiares comprobados: se casó y se divorció para luego volverse a casar pero \”ahora bien\”, con el beneplácito de la Iglesia católica; apoyó en sus iniciativas y empresas a sus hijos, acusados \”injustamente\” de enriquecimiento ilícito; posee un gran sentido de humildad probada por el Vaticano y hasta se da el lujo de comprar toallas de más de cinco mil pesos; es una mujer insufrible y aburrida para casarse  con un ranchero y luego con otro.
 

3.- Ejemplo de ahorro son sin duda los hijo de Marta Sahagún.

Sus hijos le salieron buenos para los negocios: acusados de enriquecimiento ilícito, ni ellos saben explicar de dónde han sacado tanto haber en su economía. Los defiende su mamá, que para eso tienen madre …

Cuentos infantiles cortos… No creo

Cuentos infantiles cortos

¿CUENTOS INFANTILES CORTOS?

NO LO CREO…

 
Sigues fantaseando con imposible ausencia. Solo un masoquista entiende el placer de un último dolor, uno dulce del que no te arrepientas. Una molestia pasajera trastocada en alivio al eliminar tu inefable parlamento de la biografía de los demás.

Son los otros quienes sí brillan, quienes son protagonistas.

Has pasado temporadas inventando pretextos. Tus personajes desaparecen a cuentagotas, se desvanecen, se esfuman línea a línea. A veces haces acto de presencia; el resto de las funciones tú misma te has ido borrando del imaginario colectivo, de la farándula, de las marquesinas. Contados los otrora entusiastas que aún evocan tu seudónimo artístico, tu notoriedad intranquila… y seguramente son aquellos que, si se los permitieras, con gusto te escupirían cuánto, cuánto aborrecieron tu actuación. La indiferencia es lo de menos: los fracasos se cobran y la melancolía se ignora mucho antes de que un aprendiz en potencia decida interpretarte un maldito día cualquiera, aparecer en un escenario árido imitándote en un sala sombría y poblada de sonrisas estúpidas.
Fue culpa de una cincuentona engañada y de un bailarín canceroso el haberte dormido sin un epitafio, rodeada de velas apagadas y de colegas que nunca te trataron como merecías y que sólo en tu imaginación se preguntan cómo pudiste, oh, tú que lo tenías todo físicamente hablando y lo desperdiciaste, tú que asesinabas con gusto cada intervención que te correspondía y que echaste por la borda la obligación de aprovechar el talento otorgado por una fuerza que Nietzsche mató.
O culpa de los ángeles de Rius, fue tu inexistente protección divina que no te advirtió de no hacer caso a una canción que aún recauda millones en regalías.
Fue apenas una tira de tabletas de uso diario, que hoy se encuentran en casi cualquier botiquín casero y que en aquel lejano entonces tenían cierta sustancia que ahora haría tus delicias.

Fue culpa de quién… de quién no…

Y ese beso de buenas noches que debió velar a diario tu sueño, que debió leerte cuentos infantiles cortos, cortísimos, de un lobo tierno que fue asesinado por Cenicienta se acabó, que debió cobijarte y protegerte de ese otro besito infantil e inocente que hoy mandaría a la cárcel a un muerto, a una hiena que nació cadáver y que en aquel entonces se arrastraba por los rincones en busca de Barbies para contagiarles en voz baja, tan baja, su interna y dilatable putrefacción.

No más cuentos infantiles cortos para ti, ni cuentos infantiles largos, interminables, eternos…

Ya casi es hora de bajar el telón. Despídete luego de agradecer los aplausos y los abucheos.
 

Imagen: Barbiecitas.

Alzhéimer / No te importa

No te importa mi ‎tristeza‬ porque te sabes parte de ella. No fuiste tú el primer causante, pero sí quien engrandeció hasta límites insospechados mi ya de por sí monstruosa ‎depresión‬. Poco gusto por la vida. Nula tolerancia a la ‎decepción‬. Hambre de calidez humana. ‎Anorexia‬ de cariño y amor.

Y aunque ya no te vea ni te ‎escriba , y aunque ya no me importa lo que suceda ‎contigo, eres el ‎rostro‬ que di durante décadas a mi eterna ‎melancolía‬.

Cada que mi pequeño ‎mundo‬ perfecto termina en el excusado, eres tú quien aparece riendo. Te justificas en un diálogo imaginario: por eso no soy yo quien está en tu camino. Y me alegro. Tú mismo escribiste una vez que eras como una piedra en mi zapato. En realidad fuiste un agujero negro en mi ‎destino‬.

Por eso debo agradecerte el que seas ‎feliz‬ con quien tú elegiste, porque no es algo que me importe ni siquiera ahora que estoy ‎triste‬.

Es ‎inevitable‬ que piense en ti porque eso hice durante casi 20 años, así fuera para mentarte la madre y restregarte que ahora soy yo quien la mayor parte del ‎tiempo‬ no siente la ‎desesperanza‬ que me embarga hoy.

Si me encuentro triste no es por ti ni por tus ‎recuerdos‬.

Son simples deficiencias neuronales que he aprendido a sobrellevar hasta que al fin encontré una ‎sonrisa‬ que sí me pertenece y que no finjo. Mi tristeza es sólo mía y me pertenece, no necesito ocultarla porque ya casi no emerge, y cuando surge me permite ‎escribir‬ ‎textos‬ absurdos justo como este… [caption id=\"attachment_601\" align=\"aligncenter\" width=\"750\"]\"Alzhéimer Alzhéimer / No te importa[/caption]   ALZHÉIMER La anciana no comprendió por qué el paquidermo atravesó corriendo la carpa del circo para entregarle un ramo de flores con la trompa. Y es que los seres humanos lo olvidan todo. Los elefantes, en cambio, recuerdan cada suceso, cada promesa y otras muchas cosas.]]>

Estudiante fresa: Un día cualquiera en la vida

A day in the life of… un estudiante fresa. Fresita, nomás. Nada tipo superguau.  

6:00 am.- ¡QUE SE ME HACE TARDE PARA LLEGAR A LA UNIVERSIDAD!!!

6:25 am.- Ah no, el carro me lo llevo yo porque entro a las 7 de la mañana, y el trolebús pasa lleno a esta hora. ¿Cargaste gasolina? ¿Y sí circula esta carcacha? 6:45 am.- ¡’che tráfico jodido! Mancerdo, Mancerdo: ¿por qué cierras todas las avenidas al mismo tiempo? Y para variar, nunca encuentro estacionamiento. ¡Como si tooodo el &$#%!” campus tuviera Matemáticas ‘orita a las 7! 6:51 am.- Voy a la cafetería a ver con qué engordo. Si está mi cuate el ajedrecista, chance y nos echamos una “cascarita”.

7:06 am.- ¡El profe de Mate no me dejó entrar que porque llegué tarde! Tengo Computación a las 8, así que me da tiempo de regresar a la cafe por unas papas con queso y a hacerme pato.

7:55 am.- Yo de aquí no me muevo, ¡le voy ganando a los del equipo institucional de ajedrez! 8:17 am.- Me hicieron el “jaque al tonto”, para variar… Voy a chillarle a la misssss de Chompu pa’ que me deje pasar a clase aunque me ponga falta. ¿Qué tal si ven algún tema importante?

8:19 am.- ¿Por qué los profes se ponen tan punketos con la puntualidad??? ¡No estoy en la escuela primaria pa’ que me sigan pasando lista! Nomás falta que llamen a mi casa y pregunten por qué no entré la semana pasada a clases, pero eso me pasa por inscribirme a tantos talleres: debí acabar mi alebrije para la exposición interescolar, ensayar mi caminata en la pasarela, y aún me faltan ciento y un velas aromáticas para el tradicional desfile de modas.

8:21 am.- No traje mis raquetas de tenis, nunca hay canchas disponibles aunque acaban de subir la colegiatura quesque para mantenimiento, el gym siempre está lleno… [caption id=\"attachment_593\" align=\"aligncenter\" width=\"750\"]\"Estudiante Estudiante fresa, un día en la vida de un mexicano privilegiado.[/caption]
No entiendo por qué dicen que soy \’estudiante fresa\’ nomás porque mi alma mater está cool. Y ya me dio hueva entrar a Introducción a la Ingeniería. Además, no hice la tarea. ¿A qué entro? ¡Oh! ¡Ojalá todas las clases fueran de rediseño para cursarlas vía internet, desde la comodidad de mi casa!
8:22 am.- Voy a la Biblioteca a dormir un rato, estoy desveladísima por culpa de la misssss de las velas aromáticas. Nomás que den las 10 en punto me regreso a casita,
¡PERO QUE CONSTE QUE VOY A LLEGAR A ESTUDIAR, EH, QUE SIEMPRE SIEMPRE ESTOY ATRASADÍSIMA EN TODO Y NI SÉ POR QUEEÉ!!!
***
Ya, en serio: si eres estudiante fresa, échale ganas pa’ que no acabes de escritor.
...o peor aún: ¡de diputado plurinominal!!!
]]>

Libros: Giorgio Scerbanenco y el pecado

Libros: Giorgio Scerbanenco, Los siete pecados y las siete virtudes capitales Pecar es humano; actuar bien, divino… En el principio era el verbo, y la humanidad ha demostrado que nuestro verbo preferido es pecar.

La tesis de los catorce cuentos que conforman Los siete pecados y las siete virtudes capitales, del escritor Giorgio Scerbanenco (Kiev, 1911 – Milán, 1969), es simple: faltar a las normas establecidas es de lo más natural.

¿Quién puede arrojar la primera piedra si todos hemos pecado alguna vez, ya sea de pensamiento, palabra, obra u omisión?, ¿acaso el mismo Dios no mintió al decir que Adán y Eva morirían al tocar o comer el fruto del árbol en medio del Edén? En la primera parte, Giorgio Scerbanenco retoma los siete pecados capitales, enumerados por el Papa Gregorio I o San Gregorio Magno, para demostrarnos que la transgresión de las leyes divinas y las terrenales es cosa del diario, poco importa si somos aristócratas milaneses o simples mortales del siglo veintiuno.

Si en la vida real cientos de sacerdotes católicos han sido señalados por pederastia, ¿qué tendría de extraño presenciar el juicio del conde Gianfederico Marsiliani por raptar a una joven? “Lujuria” resulta inmejorable para arrancar con la lectura del tomo, y el giro de tuerca con que cierra es un ejemplo de la maestría del autor: la prometida engañada defiende a Gianfederico manipulando la verdad y “desdramatizando” las declaraciones de diversas mujeres.

  [caption id=\"attachment_564\" align=\"aligncenter\" width=\"558\"]\"Libros: Libros: Giorgio Scerbanenco, Los siete pecados y las siete virtudes capitales[/caption] Otro texto que merece ser mencionado es el de “Soberbia”: Matilde recibe al abogado más poderoso en la casa matrimonial. La esposa abandonada deja una ventana abierta en pleno invierno con toda intención pues ella es quien manda ahí, ella, aun si Giacomo Tres ya no está a su lado.

En la segunda parte del libro, Giorgio Scerbanenco retoma las siete virtudes capitales, enumeradas en el Catecismo cristiano católico como el contrapeso a estos pecados.

Hay que leer con atención “Generosidad”: el anciano rico se casa con Sandra aunque sabe que ella lo abandonará por otro, lo sabe pues escuchó a la chica recriminar a sus padres por el compromiso obligatorio. Él es quien le ha hecho un favor a la chica del hogar pobre, es él quien la libera de su ordinaria familia y le compra joyas y abrigos y un sinfín de bienes materiales. ¿Quién pierde más: la joven que huye con una pequeña fortuna que en algún momento se ha de terminar, o el anciano que experimentó la vida de casado con una “bella bruja”? Las notas al pie con referencias a la cultura de Milán y el exceso de comas entorpecen la lectura; sin embargo, hay que aplaudir las magníficas descripciones que logran transportarnos y la tensión narrativa que obliga a leer cada texto hasta el último punto. Los finales no son los esperados pero tampoco resultan sorpresivos: si en la vida real el ser humano es impredecible, ¿por qué no habrían de serlo los personajes de ficción de la Italia de la posguerra?
Otros libros de Giorgio Scerbanenco: Venus privada; Milán, Calibre 9; Los milaneses matan en sábado; Demasiado tarde; Ladrón contra asesino; Doble juego; La chica del bosque; Traidores a todos; Muerte en la escuela.

Reseña de Jéssica de la Portilla Montaño.

 
BIBLIOGRAFÍA: Giorgio Scerbanenco, Los siete pecados y las siete virtudes capitales, traducción de Cuqui Weller, Ediciones Akal, Madrid, 2010, 248 pp.
]]>

Radio por internet – ¡otra vez! De nuevo soy locutora de radio…

Radio por internet…   …así, tal cual: ¡oootra vez soy locutora de radio por internet!  Aunque en esta ocasión es -ejem, ejem- para un medio de comunicación profesional: El podcast número 180 del Periódico AM. Mi maravillosa -y harto nerviosa- voz habla de las noticias de espectáculos a partir del minuto 5:10.   UPDATE: El podcast ya no aparece en la página del periódico (BUUU… para ellos). Lástima, no podrán estar bien informados de lo que sucede en León, Guanajuato, y la zona del Bajío… Pero les cuento:

¿Cómo fue que terminé una vez más siendo locutora de radio por internet?

Como siempre conmigo, es una larga, laaarga y extrañísima historia: Creo que fue desde el año pasado que se hizo la convocatoria para quienes quisieran participar en un nuevo proyecto de radio y televisión por internet para el periódico. Yo, por supuesto, fui corriendo a inscribirme porque, tal vez uno o dos de ustedes lo recordarán: Hace como un millón de siglos, no recuerdo exactamente el año pero entre 2002 y 2005, fui parte de los pioneros de la radio por internet en México, primero en la página PsyMx, donde hablaba sobre raves, música electrónica y algunas cuantas tonterías. Más tarde tuve una sección de \”La Niña TodoMePasa\” en el programa Guilibeu, de DJ Kinnopio, para una estación online llamada Earwax… …pero entonces se apareció el chamuco en forma de mujer, sin entrar en detalles porque es una rencilla viejísima que no me interesa revivir -¡Dios nos agarre confesados!-, pero digamos que de inmediato pidió su propio programa de radio y encima saboteó mi sección. ¡BAAAH!!!

Después vino Indemix.

DJ Carlos Bataller me invitó a ser parte de un proyecto, esta vez de televisión por internet, si mal no recuerdo en 2007 ó 2008 porque yo ya me había graduado del Diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores de Coyoacán de Sogem.  (Según dijeron en el programa de Creadores Universitarios del canal ForoTV, hoy día nos cuenta como posgrado, ¡qué tal!!!) En la primera y única emisión elegí como mi copresentador a DJ Instinct (Édgar Nájera de XDC Music, The X Dream Community de MSN Groups… ¿alguien más recuerda esos viejos tiempos??? Tal vez mi mamá, jajaja, que fue quien me acompañó en mi primera aventura televisiva) una entrevista con DJ Forza alias Octavio Rojas que finalizó con su DJ set. Ahí conocí a Samantha Bellati, quien conducía el programa Beyond the Beat, y también conocí a otra mujer que una semana después, cuando iba a entrevistar al escritor Guillermo Vega Zaragoza, hackeó la página de Indemix y se armó un relajo del que mejor no hablo más porque años después esta chica falleció en un accidente o algo así.

En fin. De veras que he vivido cada cosa que si yo les contara… si tuviera tiempo de ponerme a escribir mis memorias completas, sin censura y toda la onda…

A veces me dan ganas de transcribir mis viejos diarios para publicarlos en línea a cambio de una módica cantidad de los posibles lectores… ….pero luego me acuerdo de que mi vida ya la viví, y quien la vivió conmigo pues chido y quien no quiso o tuvo miedo o la cajeteó con sus inacabables estupideces pues: qué pena. Como dice la moderna filosofía de los memes de la Rana René: …¡y se me pasa! [caption id=\"attachment_575\" align=\"aligncenter\" width=\"600\"]\"Rana Rana René meme a veces me dan ganas y se me pasan[/caption] (Pero igual, ¡eh! Si hay alguien dispuesto a pagar una módica cantidad por leer sin censura mis queridos diarios, pos nomás avíseme y con todo gusto nos ponemos de acuerdo.)

Total que ayer fui a la chamba para apoyar con la edición por aquello de las elecciones.

Y de pronto Gladys Solís, quien fue mi jefa en el periódico La Lista para Leer, me preguntó si tenía tiempo para grabar un podcast… y yo así de arggg, ¡sin ensayar ni nada, ni una cámara para la foto pa\’l Feis! Años sin estar frente a un micrófono intimidan porque cuando me mudé a León me retiré de \”la farándula\” y hasta de la literatura: adiós presentaciones de libros, eventos poéticos y lecturas y demás, básicamente para mantener la versión de que me había mudado a Glendale con mis tíos de Estados Unidos y así no ser localizada jamás por un infiel golpeador de mujeres (que cero se parecía a Johnny Depp… ¿tal vez en el estado de su \”dentadura\”?), y de paso por otro que se rió en mi cara cuando le dije que primero fuera a Alcohólicos Anónimos y luego ya veíamos si seguir juntos o no… y pues primero fue a una carrera de autos para salir con una edecán que de inmediato le pidió departamento, jajaja. Ay, estos hombres y su mentalidad de eternos adolescentes. Lo mejor del caso, regresando al tema, fue que un día cualquiera me avisaron que al día siguiente habría una junta para quienes nos inscribimos al \”casting\” de radio y tele por internet, pero era antes de mi hora de entrada a la chamba y ya no alcanzaba a localizar a la niñera a tiempor. Y pues bu, me perdí la oportunidad durante más de medio año hasta ayer, que de puritita casualidad alguien necesitaba una bonita y nerviosa voz 🙂
Así que esta fue la versión corta de cómo terminé de locutora de radio por internet grabando este podcast de espectáculos para Periódico AM… ¿Quieren que les cuente la versión completa???
]]>