Literatura

Feliz feliz cumpleaños

Feliz feliz cumpleaños a mí…

Por fin terminó mayo… lo cual es una suerte porque si no seguiría celebrando: 6 de mayo mi aniversario de bodas (cero y llevamos cinco años juntos, vaya aguante de mi amado), 10 de mayo mi segundo día de las madres festejando el tener a la niña más hermosa de México entre mis brazos, y 17 de mayo, mi feliz feliz cumpleaños que, como siempre conmigo, fue todo un show: El plan original era cambiar mi día de descanso para poder comer el martes 17 con mi esposo y mi hermosa Aranza, pero en la oficina se complicó el asunto porque soy medio indispensable (padres de familia: pongan a sus hijos a estudiar inglés) y pues ni modo, ni que fuera yo diputada plurinominal para faltar cuando quiera o dormirme en la chamba, ¿no? Ese día simplemente desperté y me encontré con este bello panorama: \"Baby

¿Qué más le puedo pedir a la vida que un feliz feliz cumpleaños con ella?

Toda la mañana me la pasé con Arancita, lo normal: darle su desayuno (avena en agua, alguna fruta, alguna proteína, onzas y onzas de leche materna a demanda, por más que me digan que ya deje de darle porque no alimenta y es pura agua y que ya está grande y que blaaa, al parecer medio mundo tiene mucho que opinar), jugar con ella, verla hacer monadas como intentar comer a mordidas (con sus seis dientes) una manzana, sin entender por qué hacía berrinche cuando se la quitaba para dársela raspada con cucharita, pues no: resulta que su niñera le pela la fruta para que Aranza la muerda, o al menos haga como que la muerde, jaja. \"baby De ahí a comer con mi esposo. Y, como siempre pasa en mi cumpleaños, tenía que suceder algo extrañísimo: Llegué supertemprano a la Cantina X, y desde la mañana y días antes le dije a Héctor que nos veíamos en esa Cantina X, ¿no? [caption id=\"attachment_557\" align=\"aligncenter\" width=\"960\"]\"pretty …pues ¡NO!!! El hombre entendió que nos veíamos en la Cervecería de León que está en el centro, y cuando nos hablamos por teléfono tipo \”dónde andas\” le dije que estaba en la Cantina X… y él me alcanzó en la Cervecería de León que está por el Hotel Stadium. ¡O sea!!! Cuarenta minutos de mi vida perdidos (snif), escuchando reggaetón horrible, de perdida me hubieran puesto Calvin Harris y Taylor Swift, pero pos no.[/caption] \"pretty Cuando POR FIIIN llegó Héctor con nuestra amiga Lucero (saludos) comimos superdelicioso… \"mexican \"caldo

Por supuesto que NOOO diré dónde porque, clásico de los clásicos, cuando llegas y preguntas si tienen la promoción que anuncian en un espectacular ENFRENTE, pasando el bulevar, que se alcanza a ver perfectamente desde tu mesa, te dicen que sí; PERO a la hora de la cuenta te salen con que “es de 5 a 8 de la tarde” y tú así de ah pues va, excelente servicio, muchísimas gracias, nos vemos pronto… yo creo que en mi siguiente feliz feliz cumpleaños… que sea en año bisiesto… ¡y que caiga en domingo! ¡ADIÓS!!! Así que omito el nombre para no quemarlos por su publicidad falsa ni recomendarlos a pesar de la excelente comida. No es mi culpa 🙂

\"feliz El resto de la tarde me la pasé enfrente de la compu de mi oficina extrañando a mi bebé, quien obviamente no comió con nosotros porque tuve que trabajar ese día. ¡Ni hablar!!! Soy de las que celebra su cumpleaños durante todo el santo mes, y la prueba es que el fin de semana celebré con mi mamá y mi abuela en León, y además terminé mayo en un viaje exprés y me reencontré nada menos que con… \"Abraham
…con el guapísimo Abraham Téllez España, compañero egresado de la Escuela de Escritores de México SOGEM Coyoacán. ¡Y mi hija se enamoró de él, por cierto! Pero eso ya lo contaré la siguiente vez.
Y vaya que fue un feliz, feliz cumpleaños. Finalizo con algunos de los regalitos de Héctor: decoración de globos, y alcancías para mi colección de cochinitos. \"mexican [caption id=\"attachment_553\" align=\"aligncenter\" width=\"960\"]\"feliz feliz cumpleanos globos happy birthday balloons[/caption]]]>

Un viejo cuaderno de apuntes

Es un viejo cuaderno de apuntes, el último que utilicé en el Diplomado en Creación Literaria. La primera anotación es del jueves 1 de marzo de 2007: El Libro de Todas las Cosas, de Juus Kuijer, fue el tema de aquella clase de Literatura infantil. Esos dos años en la Escuela de Escritores de México (SOGEM) la pasé coleccionando corazones, amigos, amores y una que otra frase célebre pronunciada por los profesores:
\”La Literatura se debe parecer a la vida pero con más lógica\”.
\”Se afantasman los que no leen\” (sobre \”Un hombre muerto a puntapiés\”, cuento de Pablo Palacio).
\”El dolor enceguece y produce palabras deformes\”.
Valdrá la pena rescatar todas estas frases ahora que tengo el cuaderno por aquí. Mis penúltimos apuntes tienen fecha del jueves 10 de mayo de 2007: Literatura Infantil (Huckleberry Finn, Mark Twain) y Novela. Luego vienen las tres páginas (sin fecha) que garabateé con ideas para las primeras 50 cuartillas de la novela que tenía que entregar para graduarme. El cuaderno finaliza con apuntes de Narrativa Latinoamericana (José Eustasio Rivera) y Poesía (Pablo Neruda) y las clásicas dedicatorias de fin de semestre de quienes fueron mis compañeros y hoy son colegas de letras. Dice mi borrador de ideas de Eterno Domingo:
\”Once de la mañana de un día lunes domingo.
Los demás hablan en cursivas ->
Mónica habla con guión.
Piensa en tipografía normal.
->una sola línea, tajante.
Acotaciones abajo.
Una ex junkie tiene una hija que cuidan los papás. Ella tiene dinero estudia trabaja etc, pero su papá novio (no el papá) la deja. Ella enloquece y empieza a creer que todos los días es domingo.
Novio habla en cursivas.
No la dejan ver a la niña desde que empezó a tomar de nuevo.
Amenazan con quitarle a la niña, que tiene va a cumplir un año tres dos años.
Mónica estaba embarazada (la dejó el papá por otra) sale con el novio la cuida etc pero él la deja dos o  equis (?) meses antes del comienzo de la novela.
Mónica tiene 22 años actriz de teatro que escribe sus propias obras\”.
Mis últimos apuntes dicen:
 
\”NERUDA – Chile
Fluidez humana
coloquial
exteriorista
como Whitman
(Neftalí Ricardo Reyes Basoalto?)
1924.- Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
El poeta del amor.
El canto general.
\”Los pintores se hacen veinte bocetos. Los poetas creen que ya a la primera\”.
Al final, una nota que debiera copiar en un post-it para pegármelo en la frente:
\”ESCRIBIR TRES PÁGINAS AL DÍA, LLUEVA TRUENE O RELAMPAGUEE\”.
]]>

En el día de las madres… Simplemente perfecta

Este fue mi segundo año celebrando el día de las madres del otro lado, como madre de una nena que aún no sabe qué se festeja hoy ni por qué o para qué, pero ni falta que le hace a la verdadera reina de mi casa porque de cualquier forma ella me da toda su alegría y amor… …aunque no tanto como a su papá, ¡grrr! Ahora resulta que la niña a sus trece meses y medio es fan de Ivonne Avilez porque le puse la canción de \”La papa\” (Papa, dame pa la papa) y le ENCANTA por el pretexto de decir mil veces \”¡pa pa pa pa pa!\”. Jajaja, o como ayer que pasaron el comercial de Sylvester Stallone de \”Te hace falta ver más box (bax)\”, y mi hija contesta: \”¡Ba!!!\”. ¿Cómo no íbamos a doblarnos de la risa Héctor y yo?

Momentos tan fugaces como ese y mil otros más son invaluables, inolvidables, y no los cambiaría por ninguna cantidad de dinero, por ningún tipo de premio o reconocimiento, por ninguna ficticia libertad de irme de farra o de ratón de biblioteca, o de cinéfila, o de viaje o cualquier otra cosa cada fin de semana con gente que poco a poco se va.

Me lo advirtieron otras madres cuando yo renegaba, pero nunca creí que fuera tan satisfactorio y tan divertido estar en casa sin hacer absolutamente nada más que observar a mi bebé riendo, verla abrir su cepillito de dientes para hacer como que se lava los seis que ya tiene…   …y así puedo decir mil cosas más aprovechando que me he vuelto más cursi que de costumbre, pero en realidad quiero felicitar a todas las madres que le dieron la oportunidad de vivir a un ser que tal vez no esperaban ni planeaban, y aún así luchan sin egoísmo y con toda la valentía para que ambos salgan adelante.

Y sobre todo felicito a mis colegas \’tardías\’ que dimos prioridad a otros asuntos para no llegar a esta edad con las manos vacías, a quienes dijimos durante siglos que nuuunca jamás tendríamos niños y qué tal ahora, aquí, sin añorar para nada nuestra anterior soledad.

Les dejo un texto de mi autoría que este mes sale publicado en la Revista Delatripa (narrativa y algo más): Simplemente perfecta.
Porque así es Arancita: la mejor hija que una loca como yo podría tener.
\"En

SIMPLEMENTE PERFECTA Jéssica de la Portilla Montaño.

La belleza no está en los ojos de quien la mira sino en los brazos que te arrullan porque eres  hermosa, no podrías serlo más ni aunque quisieras. Con tus ojos oscuros y el cabello marrón, los dientes separados que van surgiendo y te dan una sonrisa de pequeña Tribilina. Simplemente eres perfecta, con tus dos brazos y piernas, con tus manitas y pies, con cada dedo y el ombligo cerrado, esa naricilla que tocas cuando te pregunto dónde está. Me encantas, de una forma amorosa que no había sentido antes y que no tiene que ver con enamorar. Crecerás para seguir siendo bella, tan hermosa como tu futuro hermano o futura hermana…]]>

Quinto aniversario de bodas

Quinto aniversario juntos… ¿puedes creerlo?

Hoy hace cinco años llegamos juntos al Registro Civil, convencidos de que era el momento de dar ese siguiente paso después de nueve meses de relación.

Hoy hace cinco años madrugamos para recibir a mi mamá y a mi abuela, quienes viajaron toda la noche para no perderse el momento en que tú y yo firmamos el acta de matrimonio. Hoy hace cinco años llegamos a la oficina de Delta, tú de traje y corbata y yo con mi vestido blanco de gasa que compré en el Liz Minelli del Centro de la Ciudad de México -aunque estaba segura que encontraría exactamente ese mismo modelo aquí en León. Fueron nuestros testigos ese vecino mentiroso y transa que hace tiempo desapareció (¿mal augurio?, pues NO), las vecinas Eva y Rosy (niñera de Aranza), y la querida maestra Anggye. De ahí nos fuimos a desayunar chilaquiles. [caption id=\"attachment_517\" align=\"aligncenter\" width=\"600\"]\"Quinto Quinto aniversario de bodas: Héctor Juárez Lorencilla y Jéssica de la Portilla Montaño.[/caption]   El resto del día pasó volando, al igual que estos cinco años que hemos compartido riendo y algunas veces llorando de felicidad, como ayer que miré a mi hija y llegaron las lágrimas solitas nada más de pensar en lo hermosa que está. Han cambiado tantas cosas desde entonces, por más cliché que suene pero es verdad que un bebé te cambia la vida, y las nuestras definitivamente cambiaron y para mejor. No me imagino viviendo mejor de lo que estamos hoy, sanos y trabajando en lo que nos agrada, con una bebé increíble que nos hace sonreír nada más de pensar en ella. No me imagino estar en ninguna otra parte en que no estén ustedes acompañándome, recibiéndome cada noche que llego a casa con ganas de verlos, de abrazarlos y hacerles cosquillas. No me imagino sin esta rutina, esta hermosa rutina de despertar para dar leche, dormir otro rato y hacer de desayunar.

No me imagino y tampoco me interesa una existencia distinta, ni más emocionante ni más aburrida porque así es totalmente perfecta…

Feliz quinto aniversario de bodas, mi amor.
]]>

El diario de Greg: lectura garantizada

Mi reseña de la serie El diario de Greg, publicada en la portada de Sociales (Vivir+) del Periódico AM de León, Guanajuato.[/caption]  

La mejor forma de acercar a los niños a la palabra escrita es a través del dibujo: a los pequeños del hogar les gusta hacer garabatos en todas partes, ya sea en un cuaderno, en la pared nueva o en la computadora gracias a programas como Paint.

Entre los títulos contemporáneos más divertidos y recomendables por sus atractivas ilustraciones se encuentran los diez tomos de la serie El diario de Greg, creada por Jeff Kinney, padre de familia que tiene un empleo envidiable (además de ser un autor de best-sellers, claro): se dedica a hacer videojuegos.

Greg Heffley, quien también ama pasar días enteros presionando botones del control de la consola, es un preadolescente que cursa la secundaria y cuya meta en la vida es ser famoso algún día… pero por lo pronto se conforma con escalar en la lista de popularidad escolar. Rowley, su mejor amigo, es un hijo único sobreprotegido y con mentalidad de niño de kínder. Greg, en cambio, se encuentra atrapado entre un hermano menor, Manny, que obviamente es el rey de la familia; y un hermano mayor llamado Rodrick que más bien es un haragán y tiene una banda de rock pesado llamada Cerebros retorcidos (aunque en su camioneta escribió \’Celebros retorcidos\’ para darnos una idea de su nivel cultural). Mamá tiene una columna en el periódico local, vive organizando formas nuevas de educar a sus vástagos, y de hecho es suya la idea de regalar a Greg un primer diario. Papá sueña que sus hijos se ejerciten lejos del sofá y pasa el tiempo libre armando una maqueta de la Guerra Civil norteamericana.

La serie consta hasta el momento de diez tomos –no dudo que ya estén escribiendo el onceavo–, de un libro tipo “hazlo tú mismo” y de otro más sobre la filmación de la primera película. No podría decir cuál de todos los libros es el más divertido pues las tonterías que hace el narcisista de Greg jamás se terminan, al contrario: aumentan conforme él se acerca a esa edad en que las niñas le llaman más y más la atención. Cada ejemplar se lee en aproximadamente una hora y en cada página hay una magnífica ilustración.

Recomiendo estos libros a partir de los 8 años de edad, cuando ya se cuenta con el vocabulario mínimo suficiente para llevar a cabo una lectura de comprensión y se sabe usar el diccionario.
¿A su niño no le gusta leer? Preséntelo con Greg Heffley… y luego me cuenta.

Jéssica de la Portilla Montaño.

@todomepasa

Ficha bibliográfica: Kinney, Jeff; El diario de Greg (serie), editorial Océano Travesía.

]]>

Convocatoria literaria Antologarte 2016

AntologArte, Literatura Infantil y Juvenil. TodoMePasa Ediciones.

CONVOCATORIA LITERARIA
AntologARTE, Literatura Infantil y Juvenil.

• Esta convocatoria está abierta a niños, adultos y jóvenes de cualquier ciudad y país que deseen participar.
• Los derechos de las obras siguen siendo de los participantes, quienes ceden el permiso a TodoMePasa Ediciones y Jéssica de la Portilla Montaño para su publicación digital permanente en la web TodoMePasa.com sin fines de lucro, y posteriormente en un e-book gratuito en formato pdf.
• La intención de esta convocatoria literaria es promover la literatura digital entre niños, jóvenes y adultos con acceso a internet y dispositivos electrónicos, y la difusión de obras nuevas de escritores y artistas gráficos sin importar si han publicado antes o no.
• Se enviará por mensaje privado en la página de Facebook de TodoMePasa Ediciones o por correo electrónico (jessdejuarez@gmail.com) una obra que sea apta para todo público:
*un cuento, poema, ensayo, entrada de diario, fragmento de novela, prosa poética, nota periodística, etcétera. El texto debe ser original e inédito. Máximo dos cuartillas, Arial 12 a doble espacio, formato .doc);

  • cinco minificciones temáticas de máximo 250 palabras cada una (Arial 12 a doble espacio, formato .doc);

  • un diseño o fotografía (formato .jpg, tamaño 1600 x 1200) de un dibujo, pintura, escultura, etcétera, que pueda ilustrar los textos que se vayan publicando, o de un tema original que sirva como base para crear nuevos textos.

• Junto con el texto o imagen se debe adjuntar el nombre completo, edad, lugar de residencia, una foto y una breve biografía del artista.
• La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.

Día del niño: un cuento

Día del niño: Un día negro después de muchos negros (y los que vienen)

Un cuento de: Héctor Juárez Lorencilla.

 
 

La orden del día:

  1. Desayuno con senadores y diputados (últimas pesquisas sobre la ley anticrimen y la opulencia del poder).
  2. Miseria en 32 estados, más en algunos estados que en otros países pobres.
  3. Desigualdad económica, social y cultural los 364 días del año.
  4. Opresión permanente, con días más intensos.
  5. Enajenación cultural, con sobreexplotación de los héroes patrios; el cura Hidalgo hasta se ve más joven.
  6. Injusticia en todos los sectores; los millonarios se quejan por no estar en Forbes.
  7. Delincuencia de todo tipo: organizada, juvenil, de cuello blanco, circunstancial, común y la institucional (que es la que ha provocado todas las formas anteriores y la que más daño ha hecho).
  8. Discurso del día del niño: ¿cuál es el mensaje para los 32 millones 751 mil 560 niños de México?

 
Niñas y niños:
México va mejor, y va por más.
Mi esposa ya tiene su casita, y ustedes tendrán la suya muy pronto debido a: la reducción de tarifas de luz, fin al gasolinazo, eliminación de larga distancia nacional y televisión digital, entre otras.
\"En
 
Niñas y niños:
Las reformas estructurales que se diseñaron en mi gobierno funcionan, y ustedes pueden alegrarse de estos resultados.
Gracias.
 
(Mensaje escueto, limpio y motivante.)
(Consejo: no alargar el discurso con recuerdos propios.)
 

  1. Propuesta de ley para juzgar, sancionar y condenar ipso facto cualquier tipo de manifestación y expresión que ataque al sistema político pricano.
No es necesaria la indagación, basta la simple denuncia o presunto conato (ejemplo: Ayotzinapa, efectividad del aparato opresor legítimo).
  1. Comida con los niños del Teletón (bocadillo – foto – abrazo – despedida). 11 minutos, ni uno más.
  2. Reunión con la oposición institucionalizada, incluida la comitiva del PAN – lectura de las reglas del juego para las siguientes elecciones
  3. estatales y federales (lista de candidatos).
  4. Foto con los hijos de la Primera Dama y los propios para el Museo del Sensacionalismo Histórico (incluye un beso discreto).
    Rueda de prensa para dar a conocer por enésima vez la recontracaptura de un conocido narcotraficante amante de las telenovelas de narcorreinas.

Gabriela Torres Olivares: Una voz destacada en la nueva literatura

Gabriela Torres Olivares: Enfermario. Reseña de Jéssica de la Portilla Montaño.

Gabriela Torres Olivares: Su libro Enfermario contagia curiosidad desde el título

En su tercer libro de cuentos, Enfermario, Gabriela Torres Olivares (Monterrey, 1982) plantea un mundo un poco imperfecto, habitado por personajes casi normales que bien pudieron haber sido calcados de la realidad regiomontana, aun si viven situaciones poco o nada comunes. El ejemplar contiene veinte textos con desenlaces contundentes; el lenguaje elegido por la autora es impecable y el ritmo invita a devorar cada escrito. La mayoría de las historias son cortas, lo que permite leerlas cuantas veces se desee o se necesite para comprenderlas.

Entre los relatos que resaltan tanto por los recursos de la estructura como por su originalidad:

“Y qué si tiene Tourette”. Esta frase se repite ene veces pues Humberto, el padre de la protagonista, intenta convencer a su esposa de permitir que Silvita participe en un programa de concursos. ¿Y qué si no entiende las instrucciones del presentador, si se golpea la cabeza en cadena nacional, sidicegroseríassindetenerse? Llama la atención una serie de palabras sin espacios entre ellas (quéropatepondríasbonita, perraesunaperra) y otra de palabras separadas por medio de guiones (BO-NI-TA, N-Odijequeno). Al finalizar la lectura uno se pregunta cuál de los tres personajes se encuentra más dañado: la joven que sufre tics y espasmos motores, el padre que tiene ‘sus medios’ para aliviarle dichos síntomas a Silvita, o la madre que desea matar a la enferma, matar al progenitor, matarse a sí misma para no sentir más.

“Oncofilia”.

Un cáncer maligno que posee cabello y uñas y la capacidad de recordar está enamorado de su anfitriona; no puede hablar y por ello desarrolla medios físicos alternos para comunicarse con el objeto de su pasión (Ramas como brazos de pulpo rosa sanguinolento decían te amo en abracitos.). El cáncer sufre al no entender por qué la desahuciada lucha junto con los médicos para deshacerse de él (Prosigo: se cuestionaba el porqué de los ataques terroristas con una fórmula química rebajada en suero). Este inusitado cuento resulta extrañamente conmovedor.

“Maceta de carne”.

El abuelo, ferrocarrilero, a escondidas transportaba mercancía a cambio de sacos de frijol. Nadie sabe por qué a la tía Lola se le ocurrió insertar una de estas semillas en cada orificio de su cuerpo, y tampoco se sabe por qué la planta decide germinar en la oreja de la niña hasta dañarle irremediablemente el oído. Aquí se habla de la fitofilia (el gusto o amor por los seres del reino plantae).

El conjunto resulta armonioso y muy bien logrado. Vale la pena conseguir este libro, leerlo durante un fin de semana para después releerlo hasta el cansancio.

 
FICHA BIBLIOGRÁFICA

Gabriela Torres Olivares, Enfermario, Fondo Editorial Tierra Adentro, México D. F., 2010, 97 pp.