Literatura

Frida perrita rescatista

Frida perrita rescatista

Frida perrita rescatista:

 
Esta Frida sí existe, tiene cuatro patas y al momento ha salvado a más de medio centenar de personas. El sismo en México dejó infinidad de malas noticias. Aún se desconoce el saldo final de muertos, de mexicanos que perdieron sus bienes. Hay edificios que apenas ahora se están desplomando.
Y los señalamientos de corrupción son interminables. Si tu inmueble era nuevo o casi, ¿cómo es posible que se haya derrumbado o sufrido daños estructurales? ¿Cuál es la constructora responsable, y qué funcionario público se benefició con el contrato?

No faltan, por supuesto, otras aves de rapiña.

Quienes piden donativos para organizaciones que nunca piden ayuda, como los Topos. Viles ratas de dos patas que entran a hogares evacuados y medio destruidos, a ver qué se les pega. A nadie le molestaría si a esta escoria le cae el techo encima mientras roba un centro de acopio.
Y no olvidemos a los ladrones de cuello blanco. No imagino a Ana Balderas, alcaldesa panista de Atizapán, donando sus joyas y ropita “de imitación”. Elba Esther Gordillo, a quien poco le falta para que la declaren inocente, difícilmente ensuciaría sus trajecitos Chanel. Par de monas que visten de seda. Seguramente Alejandra Barrales está más preocupada por su departamento en Miami. Y los Murat, por sus torres de lujo que, imagino yo, financian a través de Infonavit.
Para quienes exigen que los partidos no usen nuestro dinero para poner carteles con sus jetas entre las ruinas… Lamento decirles que, después del sismo en México, vi un spot del INE: “La campaña del 2018 ha comenzado, votaremos por quienes administrarán nuestros recursos”. Ja, ja y más ja. ¿Así o más chispa el doctorcillo Lorenzo Córdova Vianello?

Ya sabemos que a este tipo de “personas” no le afecta tener sangre inocente en las manos.

Ningún psicópata se reconoce culpable cuando chinga a otros en su beneficio. Basta echar un vistazo a viejos asuntos: Guardería ABC. El agua destilada para niños con cáncer de Javier Duarte. La leche radioactiva de Raúl Salinas de Gortari. ¿Para qué mencionar más? Ahorita porque está la emergencia, pero en unos meses se nos habrá olvidado castigar a estos parásitos. Ojalá tengan miedo de lo que el pueblo enardecido puede hacer contra ellos.
Para colmo de males: Hoy evacuaron la Torre Pemex por amenaza de bomba. Imagino que el Jocker abandonó Ciudad Gótica y quiere crear más caos en Ciudad de México. Como que no tenemos bastante.
Entre tanta noticia pesimistas de entes inhumanos que por miles o millones de pesos dejan morir a sus hermanos… Entre toda esa basura y escombros ha surgido una noticia que alegra un poco el panorama:
 

Frida perrita rescatista.

Pero esta es una Frida de verdad, que conste… No como esa falsa niña Frida Sofía que alguien inventó para tener rating en la tele. Durante las transmisiones del sismo en México hemos visto los llamados “binomios”: Rescatistas con perros que han sido entrenados para detectar personas atrapadas. Ha sido Frida perrita rescatista quien se ha vuelto viral. Entre tanta tragedia, nos dibuja una sonrisa en los labios. Su chaleco de “Marina” (nombre por el que la conocen los japoneses) y sus gafas a la medida… Su valentía le ha valido admiradores, y uno que otro imitador.
Frida perrita rescatista es emblema de los caninos que arriesgan sus vidas. Ella y todos sus colegas perritos tienen más corazón que la mayoría de las autoridades y políticos. Frida es más humana que los homo sapiens que saquean, que las primeras damas que roban con fines proselitistas.

Y Frida perrita rescatista es, en pocas palabras, lo que los parásitos de México debieran aspirar a ser:

Un ángel desinteresado, que hace su trabajo y que salva gente. Mucha, mucha gente que no votó por Frida para Presidente de la República, o para senadora o diputada, para alcaldesa… Vaya, que Frida la perra rescatista hasta al Candigato Morris de Veracruz me recuerda. Ojalá hubiera ganado el felino. Sospecho que un chimpancé gobernaría mejor que todas las personitas que conocemos.
Por eso es que hoy día todo el mundo ama a Frida la perra rescatista. Al googlear “Frida rescue dog” encontramos que la mencionan medios internacionales como: Time, The Guardian, DailyMail, Reuters, la mismísima BBC de Londres. Y celebridades como Alejandro Sanz y Chris Evans la admiran por su labor humanitaria. Así como veo, capaz que hasta la nominan al Premio Nobel.
No nos olvidemos de nuestros héroes caninos locales. Mi colega Bernardo Monroy entrevistó al entrenador de Titán, perro rescatista de Guanajuato.

Y tampoco olvidemos a las personas locales que sí están ayudando. Bernardo Monroy entrevistó a los Scouts de León Guanajuato.
No olvidemos a quienes han hecho algún donativo, lo anuncien a los cuatro vientos o no. Qué más da que suban selfies ayudando si pueden inspirar a los demás. Hasta Araceli Ordaz “Gomita” subió mensajes de rescates para su millón y medio de seguidores en Instagram.
Formas de colaborar hay muchísimas. Bien lo dice el comercial: Los buenos somos más. Mandemos al patíbulo a quienes hoy están durmiendo cómodamente en su curul, con sus trajes y zapatos importados. Mandemos al cadalso a los que ya están saboreando su bono navideño del erario público.

Y mandemos a chingar a su madre a los partidos políticos:

Ahora sí, AHORA SÍ, no votemos por uno solo en 2018. Ni siquiera nos molestemos en ir y anular nuestro voto. Que las casillas electorales se queden vacías, que ni un alma se pare por ahí. Dejémoslos solos con su miseria interna. Que se acostumbren a que hay dos Méxicos, aunque sea el uno por ciento el que nos gobierna. Y que nos gobierna de forma estúpida, por cierto, porque si sacaran adelante al país les iría mucho mejor.
Yo opino que nos larguemos todos a vivir a Singapur. Dejemos a los pinches políticos con nuestro país que no quieren reconstruir con nuestro dinero. Uuuy, pero qué gran trabajo les ha sido encomendado. Todos los niveles de gobierno en México sufren daños estructurales. Desde hace tiempo es hora de derribarlos… ¿Qué clase de funcionario público maltrata a los rescatistas japoneses que vinieron únicamente a salvar mexicanos?

Vámonos a la tierra donde Frida perrita rescatista salva vidas mientras el Candigato Morris gobierna. Ese mundo sí me gusta, matarile-rile-ron.

Imagen: Rictus.

Frida Sofía y el rescate de Televisa

El rescate de Frida Sofía.

Frida Sofía se convirtió en el nombre de la esperanza.

Durante varias horas Frida Sofía simbolizó la ayuda y la solidaridad. Representó a los capitalinos rescatando a una alumna fantasma del colegio Enrique Rébsamen.
El martes 19 de septiembre, día del sismo en México, apenas si pudimos dormir. Nos pasó a casi todos en el país, sin importar dónde vivamos. Sin importar si tenemos o no familia o amigos en la Ciudad de México. Bastó con ver las imágenes de edificios cayendo. Con ver construcciones reducidas a polvo. Las estructuras que hasta hace unos días alojaban gente dentro…
Muchas personas fallecieron así, dentro del hogar que durante años las albergó. El 19 de septiembre, fecha que la Naturaleza nos ha restregado en la cara dos veces, esta vez cayó en martes. Hace tres noches nos desvelamos viendo la transmisión en nuestro canal favorito. Gente herida, cuerpos cubiertos con mantas, topos y civiles entre los escombros.

Ningún político se manifestó.

Solamente las autoridades y, hasta eso, su actuación se limitó a las palabras. A dar órdenes y pronunciar discursos. Yo no vi a Andrés Manuel López Obrador removiendo bloques de concreto. Tampoco vi a Margarita Zavala preparando tortas de jamón para los voluntarios. Ni vi a Ricardo Anaya entre las líneas de ayuda. No estuvo Enrique Ochoa con una pala o un pico en la mano, o un casco de metal en la cabeza.
Tampoco supe de algún senador mezclado entre la raza. De algún diputado, algún ministro, algún alcalde o gobernador… Igual y me equivoco. Si alguien vio a un solo político trabajando en las calles para rescatar votantes, envíenme la foto. Lo hacemos viral y lo postulamos como candidato independiente para las elecciones de 2018. Sospecho que no pasará, por supuesto.

El sismo en México causó estragos en diversos estados del país.

Me cuentan que Morelos quedó como auténtica zona de guerra. Pero los medios nacionales se ubican en la Ciudad de México. Es el lugar más poblado del mundo, la entidad con los edificios más altos. Había brigadas por todo el Defectuoso, pero la atención de la opinión pública se centró en el rescate de sobrevivientes de la escuela.
El miércoles por la mañana Televisa hizo su propio simulacro del Teletón. El gran evento anual que ya no será en diciembre sino este octubre porque ya nadie lo pela. Sin embargo, sabían que el desastre natural les traería rating. Casi todos pusimos la tele al despertar, aunque fuera para escucharla.
Yo sintonicé “Las Estrellas”, el arcaico canal 2 de Televisa. Estaba la imagen estática del Colegio Enrique Rébsamen o lo que quedó de él. La imagen estática del edificio caído. Solo se movían los rescatistas. El puño en alto para solicitar silencio absoluto. Ambas manos moviéndose para exigir a los helicópteros que se retiraran.

Así me enteré del drama de Frida Sofía, la supuesta alumna que seguía dando señales de vida.

Una niña de doce años que había movido las manos, que pidió agua, que dijo que estaba cansada. Una pequeña mexicana que llevaba veinte horas atrapada entre los pisos donde estudió.
El tema se hizo viral. Era obvio. Entre más de doscientos fallecidos, queríamos ver el momento en que Frida Sofía fuera sacada de entre los escombros. Seguimos la transmisión durante horas. Yo lo hice. O estuvimos atentos a las redes sociales. También lo hice. Hasta retuiteé un: “#ULTIMAHORA ¡Rescatan con vida a Frida, alumna de la escuela Enrique Rébsamen! #sismo #CDMX”.

En algún momento tuvimos que apagar la tele y apagarle al rescate de Frida Sofía.

Tuvimos que despegarnos de la computadora o del teléfono o de la tableta. Teníamos que seguir con nuestra propia rutina. Alimentar a nuestros hijos en lugar de estar atentos al interminable rescate de Frida Sofía por Televis.
La noche del miércoles 20 de septiembre, la incredulidad: Todavía no rescatan a Frida Sofía. ¿Frida o Fátima? ¿Cómo dicen que se llama?
Los reporteros daban distintas versiones: Ya identificaron a la supuesta niña. Ya hasta hablaron con sus padres. “Una profesora fue vital para conocer su identidad”. Luego salieron con que no se llamaba Frida Sofía: Que así le puso el rescatista para comunicarse con ella. Okay… Pero qué extraño, ¿cierto?

En Facebook compartieron una publicación:

Si te sientes agotado, cansado, con sueño, desanimado, es Síndrome de Estrés Post Traumático. Todos los mexicanos estamos así.
Casi todos, excepto los que saquearon escombros. Todos, excepto los que asaltaron transeúntes asustados en Puebla, estado del epicentro. Y los que se sentaron frente a la computadora para hacer memes. Los que utilizaron su ingenio para hacer chistes. Los que aprovecharon sus dotes literarias para escribir largos correos alarmistas. Ah: y un cantantillo de yo no sé dónde que dijo que estaba harto del drama de los capitalinos.
WTF. Ayer jueves 21 entré a Twitter y vi “Timmy O’Toole” como trending topic. Es el clásico capítulo de The Simpson que, por cierto, TVAzteca transmitió por la noche: Bart cae a un pozo y engaña a todos haciéndose pasar por un niño amable. Un niño que nunca existió.

Frida Sofía fue ficticia.

Nunca estudió en el Colegio Enrique Rébsamen. Fue un invento, un reality show de Televisa para tenernos con el televisor encendido una vez pasado el sismo. Tal vez para atraer patrocinadores. En mi caso, para seguir en línea la cobertura especial.
Por la tarde vi a #MamiTatuada. Que el medio informativo donde trabaja envió reporteros al Colegio Enrique Rébsamen… Pero solo dejaron pasar a gente de Televisa.
Según Proceso, fue culpa de la Marina. José Luis Vergara, Oficial Mayor de la Secretaría de Marina, ofreció disculpas. Él fue la fuente oficial que permitió la transmisión de diez horas del supuesto rescate. También se disculpó el Almirante Ángel Enrique Sarmiento, subsecretario de Marina. Dicen que se basaron en el testimonio de rescatistas y análisis técnicos. Ahí va la bolita, a ver ahora a quién se la echan.

Por la noche Héctor dijo que fue un invento de gobierno federal.

Que el Presidente de la República, si no dio la orden, debía saber de las fake news. Y que hay un video de Enrique Peña Nieto cargando cajas vacías. Un video donde el Presidente le hace al cuento, como si estuviera literalmente sudando para enviar ayuda a los damnificados.
Ya no sé qué pasó con los demás niños del colegio. No sé si fueron reales otros tres niños vivos sobre los que tuiteó Enrique Loret de Mola. Mientras, los tuiteros culpan a Televisa y Daniela Dithurbide por el falso guión de Frida Sofía, ahora personaje de La Rosa de Guadalupe.
Televisa culpa a la Marina y gobierno federal. De chivo nos hicieron los tamales. Y los partidos políticos de México por fin dijeron que sí ayudarán con la reconstrucción. No, pos guau. Que están dispuestos… Darán migajas de los miles de millones que recibirán para sus campañas de 2018. Puro atole con el dedo. Eso les importa su tierra, sus votantes. No les importa gobernar una república democrática en ruinas.

No sé si ya empresas mexicanas donarán comida enlatada y agua.

Si Bimbo apoyará con pan para los sándwiches de quienes rescatan. Si Soriana pondrá al dos por uno productos de primera necesidad. Lo que sí sé es que Fundación Carlos Slim dará cinco pesos por cada uno que tú dones.
Lo que sí sé es que ayer vi centros de acopio espontáneos en la calle. Gente disfrazada de cirqueros que cambiaban una foto por ayuda. Vi la ropa y la despensa que están enviando los leoneses. Muchas gracias.
Esperemos que toda esa ropa, esas despensas, ese equipo de rescate lleguen a su destino. Que no lo guarden para campañas políticas. Y que no caduque el medicamento porque se quedó en bodegas. Que no revendan nada en los tianguis.
Ojalá esté satisfecho quien inventó a Frida Sofía. No sé con qué intención lo hizo, además de  reírse de nosotros con una tragicomedia. Ahora sí hay material suficiente para memes y chistes.

Vaya burla: Yo a la única Frida Sofía que conozco es la hija de la cantante Alejandra Guzmán.

iPhone y la versión más novedosa del juguetito

iPhone: ¿Por qué medio mundo aspira a costearlo?

iPhone: ¿Por qué medio mundo aspira a costearlo?

Hace aproximadamente una década a alguien se le ocurrió que un teléfono celular podía servir para más que recibir llamadas y mensajes de texto. Y de pronto, ¡boom!, entramos de lleno a la imagen digital.
Ya no necesitabas invertir en una cámara fotográfica Nikkon: Cualquier teléfono servía para tomar imágenes de nuestro interés.
¿Que vas por la calle y ves un letrero que seguro le hará mucha gracia a tu tía abuela? Foto. ¿Que estás por comerte una orden de quesadillas del tamaño de tu cabeza? ¡Foto! ¿Que una nave extraterrestre aparece justo sobre el techo de tu casa? Mhhh, me pregunto qué es lo primero que uno haría, además de echarse a correr por si acaso… ¡Claro!, tomar una foto. O millones de ellas.
O mejor aún: un video. Y si hay chance de tomarse una selfie con algún alien amigable, ¿pues qué mejor? ¿Cuántos likes y retweets y reposts obtendría semejante publicación? ¿Qué habría sido del Gangnam Style sin colorido video que rompió tantos récords?
Es innegable: Estamos en la era de las selfies. Y de los memes. De los YouTubers. Y de los Lores y de las Ladies. De las filtraciones, de los espías rusos y de los fraudes electorales hasta en Norteamérica. Y de las socialités, de las celebrities, de la gente común y corriente que de la nada se hace viral. Hablemos de cualquiera de estas herramientas de autopromoción de las redes sociales. Las selfies y los videos son gratis, son instantáneos, y se pueden tomar sin ayuda.

Pero, como dijo una doña clasista en alguna temporada de Master Chef México: Para todo hay códigos postales.

Que existen niveles, pues. Veamos: Kylie Jenner, la millennial que hizo un imperio de cosméticos luego de confesar una de sus cirugías plásticas, se toma selfies. Bien podría Kylie usar un teléfono Samsung Galaxy, como la tableta que tiene mi hija…
Pero nooo. ¿Cómo creen? Bien podría usar su iPhone con una cubierta para que la pantalla no se estrelle… Pero nooo. ¿Cómo creen? ¿Quién vería así el logo de la manzana mordida que nos recuerda la genialidad de Steve Jobs? Kim Kardashian, la mujer más fotografiada del mundo, generalmente usa su iPhone con cubierta. Se comprende: es madre de dos niños pequeños y viene el tercero en camino.
Justin Bieber usa iPhone. Ellen DeGeneres posa para una selfie pagada por Samsung… Pero tuitea desde su iPhone. Gigi Hadid usa iPhone. Miley Cyrus, Jack Black, Brad Pitt, David Beckham, Wilmer Valderrama… Googleen cualquier celebridad de la “lista A”, y seguro habrá al menos una fotografía de ellos tomándose selfies con un iPhone. ¿Y quién no aspira a ser una Gigi Hadid, un Brad Pitt, un David Beckham?
Vaya: Muchas nos conformaríamos con ser una Courtney Stodden. Nadie sabe a qué se dedica, pero bien que le alcanza para tener su iPhone.
Apple, una de las compañías mejor cotizadas de todo el mundo, es puntero de la tecnología. Sus productos son el estándar para la competencia: Apple dicta el tamaño y las características de la siguiente generación de teléfonos inteligentes. Por ello no es una marca precisamente económica. Cada que un nuevo modelo es lanzado al mercado, surgen los chistes del tipo: “Acaba de salir el iPhone X, y yo todavía estoy pagando mi iPhone 4”.

Porque no basta con tener cualquier teléfono: Este año tu teléfono tiene que ser un iPhone.

Nunca falta que nos vean feíto a quienes aún tenemos un Nokia C-30 de teclado qwerty. Poco importa que sean virtualmente indestructibles (lo he comprobado con mi bebé). Aunque no soporte las aplicaciones de moda, la pantalla tradicional es una auténtica ventaja contra la touch. Apple es una marca para personas pudientes o que aspiran a serlo.
No cualquiera puede pagar los aproximadamente veintitrés mil pesos que costará el iPhone X en México. Y no faltará quien esté dispuesto a endrogarse con un crédito a plazos con tal de tenerlo. No es solo un teléfono bonito: es el mejor de todos.
En lo personal nunca fui fan de la marca Apple. En mis tiempos de Tec de Monterrey, las únicas máquinas disponibles en el laboratorio del Campus Ciudad de México eran las Mac porque siempre se trababan. Siempre. Desde que salió el iPod he odiado el iTunes, de hecho sigo peleando para sincronizar canciones con él.
Claro que el iPad me dejó con la boca abierta la primera vez que lo vi, pero pensar en pagar ocho mil pesos de aquel entonces me pareció excesivo. Después vinieron las tabletas genéricas que apenas soportan el WhatsApp (el cual, por cierto, no me gusta: uso Skype, y sigo añorando el MSN Messenger).
Mi mamá le regaló a Aranza una Samsung Galaxy para que vea en YouTube sus caricaturas: Little Baby Bum, Sarah and Duck, Shaun the Sheep, etcétera.

Mi opinión sobre Apple cambió cuando leí la biografía de Steve Jobs.

Y en definitiva me maravillé cuando unos chicos en apuros le vendieron a Héctor un iPad Mini que desde entonces no solté… Bueno, sí lo solté una vez (o varias) sin querer; y con la pésima suerte de que la pantalla se estrelló contra el suelo.
Obviamente el teclado virtual ya no sirvió, así que tengo que girar el aparato como mil veces para escribir una sola palabra. También pasó a mejor vida el micrófono, y con él se esfumaron mis sueños de escribir más seguido dictándole al reconocimiento de voz.
Esto de la pantalla rota va a ser doble problema para quienes consigan su iPhone X. Ahora no solo deberán cuidar la pantalla-pantalla, sino que la cubierta de atrás ya no será de aluminio sino de vidrio. ¿Por qué? Pues para recargar la batería de forma inalámbrica.
Así que esperemos que quienes saquen su juguetito a crédito cuenten con un seguro contra accidentes y resbalones. Aquí abro un minúsculo paréntesis: El reconocimiento de voz de Apple es lo máximo. He usado el de Microsoft (Windows 7 para arriba) y el del sistema operativo Android, de Google. La diferencia es simplemente abismal.

Una de las características más comentadas del iPhone X es el Face ID, o reconocimiento facial.

Esto es: desbloquear tu teléfono por medio del escaneo facial. Omitiendo las bromas sobre celebridades que no podrán usar su celular tras la siguiente cirugía, hay polémica por dos cuestiones:
1) Alguien podría desbloquear tu teléfono mientras duermes. Al decir “alguien” me refiero, por supuesto, a una pareja celosa. O, si eres más joven, a una mamá curiosa que quiere ver en qué andas y con quién… Al respecto, Craig Federighi, vicepresidente de Apple, afirma que debes mirar fijamente el aparato para que se desbloquee. Así que puedes seguir roncando con toda la tranquilidad.
2) Si un ladrón llega, te arrebata el teléfono, lo pone frente a tu cara para desbloquearlo y, ¡zas!, se va corriendo. Para evitar esta situación, que suena un tanto rebuscada, el iPhone X cuenta con algo así como un “botón de pánico”. Si presionas los dos botones laterales al entregar tu teléfono, la función de Face ID se desactivará. Adiós metiches. Esperemos que quienes saquen su juguetito a crédito también cuenten con un seguro contra robo…
Sospecho que el ratero no te regresará el iPhone X solo porque no pudo desbloquearlo. Ojalá y las nuevas características del iPhone valgan la pena el costo. Quienes no podemos (o no queremos) pagar el iPhone X, esperemos a que los fans de Apple vendan lo más pronto posible sus viejos aparatos… De preferencia sin rayones, si nos hacen favor. Seguiremos informando.

Tamara de Anda (Plaqueta)

Tamara de Anda: columnista, presentadora de televisión y trending topic Es notable la cantidad de visitas que TodoMePasa recibe por el texto firmado por #MamiTatuada: Sobre el acoso sexual de que fue víctima la periodista Tamara de Anda, nombre real de Plaqueta. Tamara de Anda es una muy vieja conocida del ciberespacio. Hace una década su blog era de los más visitados y se le conocía como una \”blogstar\”. En ese entonces escribí sobre Plaqueta luego de encontrar un texto suyo en Selecciones del Reader\’s Digest… Mi abuela compraba la revista, ergo, medio México ha leído Selecciones porque la compran o compraban nuestros abuelitos. Por eso mismo no me extrañó que la columna de Plaqueta no durara más de tres meses: Algún carcamal malhumorado se habrá quejado por el humor irreverente de Tamara de Anda. Lo mismo pasó en el Periódico AM de León Guanajuato: Un carcamal malhumorado se habrá quejado de los divertidos cartones de Explosión Sandía (saludos, carnal) que estuvimos publicando.

Ni modo: la ruquiza siempre gana en los medios impresos de paga. Por eso la chaviza y la chavorruquiza busca medios alternativos para dar a conocer su arte.

Tamara de Anda siguió adelante. Es parte de los escritores de columnas de blogs de El Universal, periódico de tiraje nacional. Plaqueta primero causó revuelo cuando denunció por acoso sexual a un taxista. La nombraron \”Lady Plaqueta\” en Twitter y se hizo tendencia. Hace poco Tamara de Anda causó todavía más revuelo al echarle porras a \”la Mars\” en su columna. Por si no saben quién carajos es Marcela Aguirre \”La Mars\”: Se hizo famosa porque a sus 16 años de edad dejó la escuela en busca de sus sueños… Y luego volvió a ser noticia por un video donde se mete un condón en la nariz y lo escupe por la boca. Alguien se atrevió a decir que \”La Mars es la Malala de México\”. ¿PERDÓN? Y de nuevo se hizo tendencia hace días que declaró que los pobres no deberían reproducirse, jajaja. ¿Supongo que por eso la niña es una máquina expendedora de condones moqueados y babeados? Y ya cerraron su página de Facebook luego de quejas de usuarios… A ver ahora con qué sale, no he visto ni uno solo de sus videos porque cada clic le genera dinero y pos no. Regresando a Tamara de Anda: Un día cualquiera le cambié de canal a la tele, y ahí estaba ella, en Canal Once. \”Itinerario\” se llama su programa. Va por la Ciudad de México visitando lugares como cantinas y torterías.

Desde aquí seguiremos su evolución, que ha sido notoria considerando que comenzó en Blogspot.

Mientras tanto les dejo lo que escribí el 16 de abril de 2008 en este mismo blog:
Recibir la revista Selecciones es una tradición para la mayoría de las familias mexicanas que conozco. Y, claro, la casa de ustedes no podía ser la excepción. Mi abuela es suscriptora desde hace años, siglos diría yo. Mi mamá ha comprado nosécuántosmil enciclopedias y atlas y alguna que otra colección de álbumes en casete, LP y discos compactos con la esperanza de llevarse el premio gordo del gran, gran, ¡graaannnNNN!!! sorteo de cada año. Bueno. Apenas ayer encontré el ejemplar de este mes, bien escondidito entre las cosas de mi abuela por aquello de la clásica pelea: ¿Quién agarró el Selecciones? ¿Dónde lo dejaron? El caso es que ojeé la portada, como siempre, y me encuentro con el texto \”Nueva sección: La neta de Plaqueta\”…

¿PLAQUETA???

…naaa. Abro la revista y, bingo: una foto de Tamara de Anda, la del famoso blog Plaqueta y ya, y un texto divertidísimo: \”De pelos\”. ¡Pasó de bloguera de Internet a una revista de circulación nacional! Si bien comencé a leer a Plaqueta desde que la descubrí gracias a un blog genial llamado El licuado mental (I love it)… La verdad es que no conozco mucho sobre su trabajo fuera del ciberespacio. Me pareció curioso más que nada porque uno busca en Internet las bitácoras de escritores publicados por grandes editoriales. Pero ahora me encuentro con una blogstar que ahora mismo es leída por muchas personas que tal vez ni siquiera navegan por Internet. Y Selecciones es el tipo de revista que uno guarda para leer y leer y releerla en algunos años. Me pregunto si el éxito de su blog influyó para que un texto firmado por ella esté ahora en mi escritorio. Y si la publicación de su columna en una revista influirá a su vez o no en la popularidad de su bitácora online. Interesante, ¿no creen?

Y, cosa curiosa:

Dando el rol por los blogs de mis colegas, me encontré con que Jesús Francisco Conde (colega fantasiofrénico) escribió un post en donde menciona a Plaqueta en la primera parte… y a su servidora en la segunda. ¿Y qué creen? que soy la \”de dulce\” 😀 jaja  

2. De dulce. Una linda chica, colega y egresada de la SOGEM (no voy a decir tampoco lo que pienso de esta institución) está publicando una novela en su blog. Así sin más, es un experimento \”literario\” escrita casi en tiempo real.

No creo que sea novedoso, pero ha tenido buena aceptación entre sus lectores virtuales. La novela se llama Eterno domingo y va por el capítulo catorce, si quieren echarle un ojo, la dirección es http://www.todomepasa.com/

CUIDADO: No estoy recomendando el experimento, aunque tampoco lo denosto. Sólo se los paso para que me digan qué opinan. Gina Halliwell (Jéssica de la Portilla) es quien firma los textos. Es compañera de publicación en Fantasiofrenia II y una persona muy agradable.

]]>

Amigos imaginarios: Este es mi sueño recurrente

Amigos imaginarios: Este es mi sueño recurrente (Continuación)  

Lee la primera parte aquí: 

http://www.todomepasa.com/2017/08/sueno-recurrente.html

  Un día cualquiera del mes de diciembre, poco antes de las vacaciones, Berenice y papá subieron a un taxi de sitio. Berenice iba retrasada para ir a la escuela, y el chofer había llevado el automóvil chocado al taller. Alguien tenía que ocuparse de que la preadolescente (prepuberta, se llamaba a sí misma) cumpliera sus pocas, poquísimas obligaciones. Papá y Berenice no se dirigían la palabra. Clásico, superclásico en ellos. Ninguno recuerda por qué había sido la última pelea: Demasiadas horas facturadas por el recién lanzado servicio de internet. Antes se pagaba por hora, sin contar que uno se conectaba vía llamada telefónica. ¿Con quién hablas tanto tiempo?, preguntaba papá. Con mis amigos imaginarios, decía Berenice. Papá sonreía pues, sí, era “lo normal”. Berenice nunca tuvo con quién hablar, así que siendo pequeña se inventó dos o tres amigos para entretenerse. Cuando yo aparecí en escena, Berenice me llevaba demasiados años de edad.

A Berenice le gustaba jugar Turista Mundial.

No el de Disney, tampoco el Monopolio: El Turista azul, el de los billetes grises de cinco pesos, azules de veinte, rosas de quinientos. Le gustaba abrir la caja y contar los mil quinientos pesos que cada participante necesitaba para comprar. Desde Estados Unidos de América hasta Inglaterra, cuatro aerolíneas, evita Groenlandia y la cárcel, procura caer en Oceanía. Más las casillas para tomar una carta o un telegrama. Papá compró varias versiones actualizadas del Turista. Berenice tiró cada caja en el bote de la basura. ¿Correos electrónicos en vez de telegramas? ¿Moldavia, Lituania y Letonia en lugar de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas? El juego era lo de menos: así se tratase de dominó, parkasé o serpientes y escaleras, Berenice siempre jugaba por dos. Bien pudo haber jugado con alguien más, no sé, alguna de las varias muchachas que trabajaron por ratos en el departamento de papá. Pero a ella le gustaba tomar al menos dos fichas y fingir que era su propia gemela. Ya no recuerda quién era la gemela buena y cuál la malvada. Entonces llegué yo. No éramos gemelas, pero nuestro papel como la hermana buena o la hermana mala en cuestión de meses se definió.
Continuará.
]]>

Socavón en Reforma: CDMX se hunde bajo el peso de la ineptitud

Socavón en Reforma: La Ciudad de México se hunde bajo el peso de la ineptitud Hoy me encontraba procrastinando, como felizmente hago a diario para ejercitar mis músculos procrastinatorios. Cuando de repente vi que en Twitter estaba como trending topic la palabra #socavón. ¿#socavón? ¿Otra vez??? Si tiene como un mes o menos que se abrió tremendo agujerote en Cuernavaca, Morelos. El famoso \”Paso Express\” o Exprés, que le costó la vida a dos personas. Sí, ese que fue inaugurado de forma exprés para lucir las grandes y magníficas obras públicas de este sexenio. Porque ya lo dice Enrique Peña Nieto ahora que será su quinto y penúltimo informe de gobierno:

Lo bueno cuenta, y cuenta mucho.

Pues qué bueno, ¿no? Lo bueno cuenta tanto que contamos a dos personas, padre e hijo, que desaparecieron con todo y carro en el socavón original. La Ciudad de México, no conforme con quedarse atrás en la moda de los socavones, ha decidido hacer su aportación. Hoy le pedí a Héctor que escribiera en su blog la explicación histórica de por qué apareció de la nada tamaño agujerote, ahora conocido como \”Socavón en Reforma\”, en el cruce de las calles Humboldt, Cristóbal Colón y la lateral de Paseo de la Reforma: La culpa la tienen los españoles. Gachupines, decía mi profesor de Historia, Luis Federico Morales Monjarás. ¿Sí lo puedo mencionar sin que mi esposo el profe de Civismo se ponga celoso??? Oh pues, una que tiene sus fetiches académicos…

El caso es que Ricardo Monreal volvió a ser noticia.

No le bastó con quejarse por la designación al dedazo de Claudia Sheinbaum. Ni con que se especule si dejará a Morena para irse al primer partido político que le llegue al precio. No: Ricardo Monreal necesitaba un agujerote de moda, un socavón en Reforma, justo en la delegación que el señor \”gobierna\”. La delegación sin agua, la de las macetas gigantes y ridículas, la de edificios viejos y cineastas mexicanos golpeados. Total que está como pionero el socavón en Morelos, del cual el gobernador Graco Ramírez ya se lavó las manos. ¿Acaso tooooda la culpa es del inepto secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza? Qué más da: el señor es intocable. Y ahora hay un socavón en Reforma, en pleno corazón de la Ciudad de México. ¿Será el agujerote que acabe de hundir las aspiraciones presidenciales de Andrés Manuel López Obrador? No olvidemos que la CDMX es bastión de izquierda, que lleva años bajo el mandato del Partido de la Revolución Democrática PRD, y que ahora se alista para ser casa de Morena. Alguien se tiene que hacer responsable por los desastres que ocurren en la capital del país…

La verdadera pregunta es: ¿Cuándo tendremos un socavón en nuestras respectivas ciudades?

¿Cuánto cuesta poner uno donde más nos convenga? No me molestaría que apareciera tamaño agujerote en dos o tres oficinas chafas aquí en León Guanajuato, pero la mera verdad es que yo quiero un socavón en mi patio trasero… Yo me encargo de poner los filtros de agua, el cloro y todo lo que haga falta para una bonita piscina veraniega. No, ya en serio: Veamos ahora en qué entidad federativa surge el nuevo socavón de moda. Uy sí, bien pinches preocupados por los misiles nucleares de Corea del Norte y por el cabrón de Donald Trump con su muro y la salida del Tratado de Libre Comercio (tratado que Carlos Salinas de Gortari prometió que nos haría parte del \”primer mundo\”)… Pero se les olvida que los mexicanos cavamos nuestra propia tumba. O nuestro propio socavón, para el caso. Diría que México se hunde bajo el peso de la corrupción, pero un sabio filósofo dijo que la corrupción es de orden a veces cultural… Así que más bien: México se hunde bajo el peso de la ineptitud de sus gobernantes. Y de los votantes que los eligieron. Y de las madres que nos parieron a todos. He dicho.]]>

Sueño recurrente: Amigos imaginarios

Desde niña tuve un sueño recurrente: Volar sin alas luego de correr para tomar impulso y dar un salto enorme… Entrar a cualquier estación del Metro, ir a la taquilla para pagar los dos pesos de mi boleto, recorrer el andén lleno de globos y de payasos que me invitan a conducir el convoy siempre y cuando no abra los ojos, al fin el transporte ya ha sido programado por geniecillos en computación que con algoritmos incomprensibles pretenden evitar accidentes causados por negligencia humana… Lo mejor de todo es que el Metro que yo conduzco termina volando, primero gracias a imanes que lo hacen levitar, después por mi mero deseo de escapar de un túnel oscuro. El sueño que más recuerdo, y que me ha perseguido por años, tiene que ver con ardillas moradas. Un montón de ardillas moradas que me siguen a todas partes, así como a Homero Simpson y a otros personajes de caricatura se les aparecen de pronto un Homerito blanco y muy bueno, vestido de ángel navideño con poco presupuesto, y un Homerote rojo y negro, con sus infaltables cuernos en la frente y una larga cola terminada en triángulo. Las ardillas van detrás de mí todo el tiempo, sin importar lo que yo haga o piense. No sé cuándo comencé a verlas, a imaginarlas o lo que sea. Las primeras noches –o bien: los primeros días, porque en mis sueños generalmente hay luz solar, o un arco iris o más estrellas que en cualquier video de la web de la NASA– me hablaban todas al mismo tiempo: “Haz esto. No hagas lo otro. Sonríe. Quieta. Cállate. Di algo. ¿Estás segura? Te tomas la vida demasiado en serio”.

Llegué a temerle tanto a esas malditas ardillas que preferí dejar de dormir. Adiós a mis sueños.

Investigué en internet, mi niñera favorita, y ahí descubrí que en la farmacia podía comprar sin receta aspirinas con cafeína…
Continuará.
]]>

Cómo encontrar marido por internet escribiendo un blog

Cómo encontrar marido por internet… ¿sin hacer nada más que escribir un blog? ¿Es en serio?   Ayer fue mi séptimo aniversario de novios y de vivir en León Guanajuato. Reclama mi primo el chef Omar Montalvo: ¿Por qué celebras eso si ya estás casada? Pues porque… Porque nos gusta celebrar por cualquier motivo. Nos gusta recordar el día en que nos reencontramos luego de trece años sin vernos. Y el día que sin querer queriendo terminé viviendo en provincia. Porque somos unos cursis. Busqué en mi respaldo sql esa publicación original que hace siete años estaba en este blog: Se llama \”Limpieza de otoño\”. La escribí el 30 de noviembre de 2007, si mal no recuerdo día del cumpleaños del \”bad romance\”. Díganme si no es algo curioso, por no decir que muy c*gado: Escribes algo por el cumpleaños de tu intento de novio, y lo lee el que cuatro años después será tu esposo…

Así que aquí les dejo mis tips de cómo encontrar marido por internet:

1) Abran un blog. 2) Escriban mucho en su blog hasta que sea famoso. 3) Si su blog no se hace famoso, por lo menos que tenga buen ranking en Google. 4) Escriban el nombre completo del marido que quieren invocar. Alguien que ya conozcan y que no hayan visto en mucho mucho tiempo. 5) Esperen tres o cuatro años a que su futuro marido googlee solito su propio nombre. 6) Cuando el futuro marido encuentre su nombre en el blog, se sorprenderá tanto que de seguro les escribirá un comentario. 7) Contesten el comentario con correos kilométricos recordando con nostalgia los viejos tiempos… Seguro recibirán respuesta muy pronto. ¡Listo!!!

Si alguien me pregunta cómo encontrar marido por internet, diré que así le hice yo: Utilizando todo mi encanto por escrito, jeje.

Así que nada más siéntense a esperar… ¿Cuántas son las probabilidades de que dos personas que ya se conocen se enamoren de nuevo gracias a internet??? He aquí el texto culpable, mismo que desaparecí de la blogósfera sin querer cuando borré los textos anteriores de este blog. Gracias a quien inventó el respaldo sql, porque hoy lo puedo subir de nuevo: Cómo encontrar marido por internet. Que diga:

Limpieza de otoño.

Limpieza de otoño. Hora de tirar a la basura tooodo lo que ya no sirve y de adornar un poco las paredes vacías con impresiones de McMug que ni recordaba, con la letra de la rola Right here, right now (el primer KCT que compré en mi vida fue de Jesus Jones), con mi ángel caído de alas rotas y los pósters del último concierto de Marilyn Manson. [caption id=\"attachment_2029\" align=\"aligncenter\" width=\"800\"]\"Cómo Cómo encontrar marido por internet escribiendo su nombre en tu blog.[/caption] Entre las cosas extrañas que han surgido hasta el momento, se encuentran:
  • Un montón de cajetillas de Benson Mentolados que coleccionaba no sé pa \’qué.
  • Copia del certificado de prepa de mi mejor amiga del Simón Bolitas (felicidades por la maestría… chale, ¿qué hacía yo estudiando Ingeniera Electrónica si JAMÁS he tragado Física???).
  • El flyer de la PsyMx Label Party (11 de junio de 2005).
  • Una cabezota de Tiranosaurio de algún aniversario de Burger King (y eso que prefiero los postres de Mc Donalds).
  • Tooodos mis apuntes de cinco semestres del Tec de Monterrey (sólo guardé los cuadernos de Mate de Ernesto Filio, el mejor profesor que tuve), de cuatrimestre y medio en la UVM (saludos a los LASCA con que estudié alguna vez) y me faltan los de mis tres meses del Anglo, ja.

Yo, perdiendo el tiempo tratando de aprender a calcular moles si jamás me aprendí el inchi Número de Avogadro…

Y vaya que sieeempre me aburrí en la escuela, en vez de poner atención en las hitlerianas clases de Beatriz Blanco (la pequeña gritona que rompía mapas y cuadernos en la jeta de las pobres estudiantas), escribía tonterías como ésta en segundo o tercero de secundaria:

\”Los tres mosquitos estaban jugando a picar a las niñas, y entonces llegó el trapeador y los mojó a todos y nunca más los volvieron a ver\”.

…JAJAJA. Así comenzó mi dizque carrera de escritora: soñando despierta sobre un pupitre rayoneado. Nostalgia pura, me cae de madres, y eso que aún no comienzo a revisar una caja llena de al menos cincuenta cuadernos entre diarios, \”poemas\” y demás. Qué de vueltas da la vida. Gracias a Hi5 descubrí que otra amiga del Simón Bolitas se fue a Argentina \”sin despedirse\” (como le escribieron en un comentario, ja), que la niña con la que me peleaba yo sola por mi \”gran amor de la vida\” tiene dos hijos y trabaja en un programa de Televisa, encontré nada menos que a Ana María Olmedo (la chica más desmadrosa de toda la escuela) y otras cuantas sorpresitas…

Neto, qué de vueltas. También encontré un correo electrónico de mi mamá, de alguna época en que no podíamos ni siquiera hablar sin alterarnos. He aquí un fragmento:

\”No le eches la culpa al mes de octubre, eso no tiene nada que ver, en lugar de que trates de salir de tu depresión haciendo cosas positivas y productivas, no, te hundes más al estar pensando siempre en las mismas tonterías. No, Jéssica, no le echemos la culpa al mes de los problemas que nosotros mismos nos causamos y de pasadita les fregamos la vida a los demás. Que una depresión te dure uno o dos días, te lo creo, a mí me ha pasado, pero que te dure un mes, no inventes, lo que pasa es que lo agarras de pretexto para hundirte en la tristeza y no haces nada para salir de ese estado.

Ponte a trabajar, a estudiar, sal con tus amigos, vete al cine y verás cómo te olvidas de la depresión, pero si nada más estás echada, pensando en las mismas tonterías, cómo quieres salir de ella, al contrario, te hundes más. Espero que esto te sirva de algo y no sea motivo para deprimirte más. Bye.\”

…y luego de nosécuántosmil psicólogos, psiquiatras, Diazepames, Rivotriles, Adepsiques, Plantas de San Juan y demás, he llegado a una conclusión muy pero muy simple: hay que escuchar más a nuestras mamás. Este correo es de hace ocho años, cuando mi única meta en la vida era suicidarme, y resulta que sí: sí se puede sobrevivir a la Distimia, por más que te lo hayan diagnosticado en el Instituto Nacional de LoQueSea.  Recuerdo que mamá pensaba que escribir mis problemas me deprimía más y cuál… Vaya que las cosas han cambiado. Ya decía yo que por algo nací, a fin de cuentas, aunque haya nacido con el número de la bestia (\”niña rara\”) grabado en la frente.

Así que no hay brujería:

Ahora saben cómo encontrar marido por internet escribiendo su nombre en tu blog… Así le hice yo… sin querer, jajaj. Luego les comparto  más publicaciones del respaldo de este sitio.]]>