Héctor Juárez Lorencilla

Socavón en Eje 8: Culpa de lluvias y basura

Socavón en Eje 8: La CDMX se sigue hundiendo

 
El día de ayer la Ciudad de México sufrió un nuevo socavón. Esta vez en el cruce del Eje 8 Sur (Avenida Popocatépetl) y San Felipe, colonia Xoco, delegación Benito Juárez. Ya se cerraron dos carriles de dicha vía rápida.
Después de haber leído la explicación histórica de las condiciones geográficas de los asentamientos de la Ciudad de México, retomo la idea del drenaje de la ciudad. Este resulta que es viejo e insuficiente, y lo que lo afecta gravemente es la acumulación de basura.
Esta basura no se acumula por azar. Se acumula por que la ciudadanía es sucia y descuidada. Es apática ante los problemas de acumulación de la basura en las alcantarillas, en los desagües.
En consecuencia se va anegando en ciertos lugares y se filtra, removiendo la tierra debajo de la cinta asfáltica. Esto sucede donde ya existe cierto reblandecimiento. Y cuando menos lo esperamos se manifiesta la oquedad: El peso de la misma cinta asfáltica produce un socavón en Eje 8, o un socavón en Reforma. ¿Dónde más habrá? …

Socavón de Reforma, CDMX: Explicación histórica

Socavón de Reforma, Ciudad de México, en el cruce de las calles Humboldt, Cristóbal Colón y la lateral de Paseo de la Reforma.

 

¿Por qué la CDMX se hunde?

 
Lo primero que tenemos que saber es que la Ciudad de México se asentó sobre un sistema de lagos que la historia denomina “Lago de Texcoco”. Segundo, que la Ciudad de México se localiza en el Valle de México, y que es atravesado por el Eje Volcánico. Tercero, el territorio mexicano se encuentra afectado por cinco placas tectónicas (Norteamericana, Pacífico, Caribe, Cocos y Rivera).
Conclusión: México está condenado a sismos, temblores, socavones, inundaciones y, lo increíble, a volcanes.
La desecación de la Ciudad de México nunca fue total y la naturaleza siempre impone sus caminos naturales. La edificación citadina se impuso artificialmente en masas acuosas. Además de los lagos existían ramales de ríos y ojos de agua, lagunas y arroyo.

Consecuencia: El socavón de Reforma se debe a que la Ciudad de México está sobre un sistema de canales subterráneos.

El movimiento constante de las placas tectónicas y la actividad interna de algunos volcanes permiten el ablandamiento de la tierra, por lo que se manifiestan hundimientos en diferentes partes de la capital.
\"Socavón
Los aztecas no alteraron tanto el terreno natural. Prefirieron construir chinampas y respetar los cauces de los ríos.
En el siglo XVI los españoles iniciaron …

Enfermedades propias y salud de los mexicanos

Enfermedades características de México y los países en desarrollo

 
Cada época tiene sus propias enfermedades, con sus propias causas y efectos en el cuerpo humano y con sus causas y consecuencias en la sociedad. Las enfermedades del siglo XXI, consideradas como enfermedades de la civilización del cambio, también poseen sus causas y consecuencias, tanto endógenas como exógenas.
Muchas de las enfermedades presentes son el resultado de un desequilibrio emocional. Las enfermedades psicosomáticas son producto de la relación mente-cuerpo que se ve alterada debido a: Emociones negativas, sentimientos de tristeza, ira, soledad, vacío, inseguridad, desconfianza, situaciones de alto impacto emocional, preocupaciones, desesperanzas, miedos, etc. Estas producen estrés, ansiedad, neurosis.
Las relaciones psicosomáticas son derivadas de los procesos degenerativos o disfuncionales del sistema somático, los psíquicos, sociales y culturales. Procesos que emergen desde lo orgánico y mental y que tienen repercusiones en las esferas psicológica y física, como: Traumatismos, diabetes, estrés, neurosis, enfermedades gástricas, alergias, enfermedades endocrinas, cáncer.

¿Cuál es el origen de las enfermedades psicosomáticas?

¿Son un problema mental o físico? ¿Qué tanto nos afectan las emociones? ¿Cuáles soluciones existen? ¿Qué tanto perjudica no hablar de los problemas? ¿Y qué tan perjudicial es no expresar los sentimientos? ¿Cómo podemos fortalecer nuestra seguridad?
La mayora de la población mexicana vive en una preocupación constante, derivada de las condiciones económicas impuestas por los gobiernos. Y los medios de producción de alimentos, vestido y tecnologías lanzan productos a un mercado encausado y manipulado. A esto, unan los medios masivos de comunicación que han construido una sociedad de consumo, una sociedad anhelante de moda, tecnología, fetiches, ídolos.
El cuadro es grotesco: Preocupaciones cotidianas para pagar agua, luz, gas, alimentos, útiles, transporte, medicinas, renta, vestido, pañales, médico, gasolina. Y deseos inalcanzables de dinero, moda, belleza, triunfo, éxito, seguridad, tecnologías.
Este escenario genera una serie de condiciones para que las personas enfermen de depresión, estrés, angustia, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, obesidad.

Bien dice el dicho de “Las penas con pan son menos”. Cualquier madre se consuela sabiendo que sus hijos han comido, lo terrible es cuando no hay ni para frijoles.

\"Enfermedades
Cuando tenemos una pena, una preocupación o angustia y la platicamos con alguien más, …

Socavón en Cuernavaca, Morelos: Una más

El Paso Exprés y su socavón en Cuernavaca, Morelos, es parte del México que no queremos.

Nuestro país está sumido en la pobreza. Pero no por los mexicanos que trabajamos cada día, sino por la clase política de cualquier extracción partidaria. Tal parece que en el México actual para ser político hay que ser: Transa, corrupto, mentiroso, iletrado. Y algunos dicen que asesinos y pervertidos, para no ofender a los gays.
Los que forman la planilla de cada sexenio se caracterizan por cinismo, ser mamones e irresponsables. Y si creen que miento, vean a nuestros secretarios de Estado y la serie de fallas graves para con la ciudadanía. Vean el socavón en Cuernavaca, Morelos.
¿Por qué el pueblo mexicano no alza la voz?, ¿por qué no reclama por el socavón en Cuernavaca? Pues porque seguimos siendo un pueblo iletrado, futbolero, fiestero, fanático y cobarde. Nuestra clase intelectual se ha dividido en dos: Los que apoyan a la clase política emergente y del poder, y los que defienden los principios de legalidad, de justicia y quieren un México libre y soberano, una clase intelectual con sentido de identidad.
La obra pública de calidad en México es poca. Y parece ser que nuestras autoridades en materia de construcción no tienen principios éticos y sentido humano. Solo piensan en hincharse la cartera de ganancias …

Paso Exprés: El México que no queremos (I)

Paso Exprés: Un ejemplo del México viciado

El artículo 134 de la Constitución establece que los recursos económicos que dispongan el Gobierno Federal y de la Ciudad de México, así como las paraestatales, se administrarán con eficiencia, eficacia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.
…La contratación de obra pública que realicen se llevará a través de licitaciones públicas para que presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
Cuando las licitaciones no sean idóneas para asegurar dichas condiciones, las leyes establecerán las bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para acreditar la economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado.
Los servidores públicos serán responsables del cumplimiento de estas bases en los términos del Título Cuarto de esta Constitución.
Pues resulta ser que el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, ha violado este precepto, él y todos los representantes de la Secretaría en el Estado de Morelos. La obra del Paso Exprés, que terminó con la muerte de dos personas por un socavón, no se ajustó a ninguno de los principios constitucionales del art. 134.

Por las siguientes razones:

1) El Paso Exprés costó el doble de lo presupuestado. De acuerdo con la etapa de apertura de propuesta técnica y con fundamento en el art. 34 de la Ley de Adquisiciones, se procede a la recepción de la propuesta técnica y económica en sobre cerrado, es decir que el contratista hizo sus cálculos, investigó, realizó estudios, análisis de materiales, hizo todo para verificar que el desarrollo de la obra será la mejor, es decir: Calidad de la obra, tiempo de entrega, manejo y costo de la obra, etc.

Tips para unas vacaciones de mucha lectura y escritura

Tips para unas vacaciones donde mejorarás tus habilidades cognitivas con mucha lectura, escritura, música y baile.

Texto: Héctor Juárez Lorencilla.

Ilustraciones: Jessie Morales.

 
Primero.- Empieza leyendo cuentos cortos. De hecho, se recomienda leer puro cuentos: los que nunca leíste pero llegaste a ver en la televisión. Si eres madre o padre de familia, pon a tus hijos a leer cuentos cortos.

Tips para unas vacaciones de mucha lectura:

  • Consigue una caja de cartón de tamaño regular, de 30 a 40 centímetros.
  • Haz que tu hijo forre la caja con un papel que le guste, puede pegarle lo que quiera.
  • Puedes colocarle una base de cartón, papel o tela.
  • Coloca en su interior los libros de cuentos que tenga en casa.
  • Si eres de las personas que no quieren gastar en libros y cuentos en las librerías, te aconsejo que des un paseo por todos los tianguis y mercaditos próximos a tu casa. Ahí encontrarás puestos con libros de segunda mano a precios regalados. Créeme: lo que uno encuentra en esos mercaditos es increíble.
  • Todos los días por las mañanas, después del desayuno o con el desayuno, un chocolatito y leer un cuento es la combinación perfecta.
  • Fija una hora siempre para leer, que no cambie.

\"Tips
 
Segundo.- Utiliza un cuaderno para dibujar a los personajes de los cuentos leídos. O bien, puedes utilizar la técnica que quieras para pintar, dibujar y recrear a tus personajes.

Tips para unas vacaciones de mucho dibujo y pintura:

  • Dibujar, recortar o realizar un collage es de lo más agradable. Así se desarrollan la creatividad e imaginación.
  • Es importante que durante el proceso de creación se escuche música clásica o instrumental, las cuales potencian la imaginación y educan el oído.
  • Una vez terminada la creación, pon la obra de arte en una pared del cuarto de tu hijo o de quien sea. Es importante darle un espacio a las creaciones hechas por uno mismo o por los hijos.

\"Tips
 
Tercero.- Aprende una palabra al día, su significado y su uso.

Tips para unas vacaciones de muchas palabras:

Violencia: México sigue esperando

Violencia: México sigue esperando… y seguirá esperando.

La barbarie está en nuestro corazón.
La violencia circula por nuestra sangre.
La brutalidad es lo cotidiano y la vitalidad.
El diálogo es con armas, con virus informáticos, con bacterias.
Los discursos fríos y calculados ya no son necesarios.
Los tratados y convenciones son letra muerta.
Nuestro horizonte va más allá del planeta Tierra.
Sudamos guerra y violencia.
La existencia no se explica sin la guerra.
Dice Byun-Chul Han que la violencia anida en nuestras neuronas, en nuestra memoria, en nuestros pensamientos, en nuestra inteligencia.
La violencia es connatural a nuestra civilización del siglo XXI, en todas partes del globo terráqueo hay violencia. Sea un enfrentamiento entre …

Sexenio a punto de concluir…

Sexenio de Peña Nieto: La noche no termina aún…

A un año de terminar este sexenio no hay nada que festejar.
México sigue en un lodazal, no salimos de esta miseria.
¿Pesimista? Sí, y mucho.
Todo lo negativo ha aumentado este sexenio: Pobreza, hambre, enfermedad, narcotráfico, guerra, suicidios, desempleo, etc.
México camina para atrás.
Hasta los comentaristas argentinos critican, con acierto y vergüenza, la naturaleza del futbol mexicano.
En educación no hemos avanzado, la realidad es esa. Los expertos en gráficas y trabajadores del gobierno dirán que sí. Pero yo veo a los niños de preescolar que no dan una. Y también a los jóvenes universitarios, igual que los de párvulos.
Lean a cualquier columnista de izquierda y derecha, conservador o liberal: todos …