Enfermedades características de México y los países en desarrollo
Cada época tiene sus propias enfermedades, con sus propias causas y efectos en el cuerpo humano y con sus causas y consecuencias en la sociedad. Las enfermedades del siglo XXI, consideradas como enfermedades de la civilización del cambio, también poseen sus causas y consecuencias, tanto endógenas como exógenas.
Muchas de las enfermedades presentes son el resultado de un desequilibrio emocional. Las enfermedades psicosomáticas son producto de la relación mente-cuerpo que se ve alterada debido a: Emociones negativas, sentimientos de tristeza, ira, soledad, vacío, inseguridad, desconfianza, situaciones de alto impacto emocional, preocupaciones, desesperanzas, miedos, etc. Estas producen estrés, ansiedad, neurosis.
Las relaciones psicosomáticas son derivadas de los procesos degenerativos o disfuncionales del sistema somático, los psíquicos, sociales y culturales. Procesos que emergen desde lo orgánico y mental y que tienen repercusiones en las esferas psicológica y física, como: Traumatismos, diabetes, estrés, neurosis, enfermedades gástricas, alergias, enfermedades endocrinas, cáncer.
¿Cuál es el origen de las enfermedades psicosomáticas?
¿Son un problema mental o físico? ¿Qué tanto nos afectan las emociones? ¿Cuáles soluciones existen? ¿Qué tanto perjudica no hablar de los problemas? ¿Y qué tan perjudicial es no expresar los sentimientos? ¿Cómo podemos fortalecer nuestra seguridad?
La mayora de la población mexicana vive en una preocupación constante, derivada de las condiciones económicas impuestas por los gobiernos. Y los medios de producción de alimentos, vestido y tecnologías lanzan productos a un mercado encausado y manipulado. A esto, unan los medios masivos de comunicación que han construido una sociedad de consumo, una sociedad anhelante de moda, tecnología, fetiches, ídolos.
El cuadro es grotesco: Preocupaciones cotidianas para pagar agua, luz, gas, alimentos, útiles, transporte, medicinas, renta, vestido, pañales, médico, gasolina. Y deseos inalcanzables de dinero, moda, belleza, triunfo, éxito, seguridad, tecnologías.
Este escenario genera una serie de condiciones para que las personas enfermen de depresión, estrés, angustia, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, obesidad.
Bien dice el dicho de “Las penas con pan son menos”. Cualquier madre se consuela sabiendo que sus hijos han comido, lo terrible es cuando no hay ni para frijoles.

Cuando tenemos una pena, una preocupación o angustia y la platicamos con alguien más, …
Enfermedades propias y salud de los mexicanosLeer más »