Héctor Juárez Lorencilla

AntologArte: Cuento infantil de mi autoría

AntologArte: ya pueden leer mi cuento más reciente.

Tengo el gusto de comunicarles que mi cuento \”Guía práctica para hacer un mago\” ha sido publicado por AntologArte. Esta colección de literatura infantil y juvenil es coordinada por la escritora Jéssica de la Portilla Montaño, quien por cierto es mi esposa.
\"AntologArte,
Pueden leer mi texto en el Blog de la Niña TodoMePasa dice… (https://TodoMePasa.com).
Además, es un honor anunciar que las ilustraciones fueron realizadas mano por un talento mexicano: Iván Antonio González Palacios. Un trabajo magnífico, hermoso, verdaderamente inspirador. Por favor, como agradecimiento síganlo en su Instagram, que es: https://www.instagram.com/daaamntonio/
Para quienes visitan por primera vez mi página, pueden leer otros cuentos míos en estos links:

Día del niño: Un día negro después de muchos negros (y los que vienen)

Blues para todos mis sueños

Día de muertos: De altares y Zombilandia

Terror… Miedo al terror.

Y en el Blog de la Niña TodoMePasa dice… encuentran mi cuento \”Pleno espectáculo\”, publicado en el libro Vamos al circo. Ficción hispanoamericana. Y dos cuentos más de la misma colección, que también envié a los editores de este libro para su consideración: \”Recuerdo recuperado\” y \”Cibercirco\”.
 
\"Vamos

Cuento: Guía práctica para hacer un mago

Cuento de Héctor Juárez Lorencilla:

Guía práctica para hacer un mago

 

Para AntologArte, Literatura Infantil y Juvenil.

 

Ilustración: Iván Antonio González Palacios (Antonio Graves)

TodoMePasa.com

 
Lo primero, lo primero es imaginarte cómo será tu mago: chico, tipo Harry Potter, o ancianito como Gandalf. Si tendrá lentes y corbata, o una bata de dormir. El tuyo, ¿qué tiene de calzado? Tenis, botas vaqueras, chanclas, zapatos negros de la escuela, bien boleados o sucios. ¿Con qué ropa viste? Playera, short, pantalones o camisa, abrigo, chamarra… O de plano anda en calzones. Imagínate un mago en calzones de Batman, con botas vaqueras y gorro de dormir; en lugar de tener la típica varita, es la cuchara de palo con que tu mamá te pega cuando andas de flojo y provoca que hagas las cosas más rápido, ¡como por arte de magia! En lugar de decir “mi varita mágica”, dices: “La cucharita mágica de mamá”. [caption id=\"attachment_1931\" align=\"aligncenter\" width=\"577\"]\"Cuento: Cuento: Guía práctica para hacer un mago – Héctor Juárez Lorencilla. Ilustraciones de Iván Antonio González Palacios (Antonio Graves).[/caption] Segundo: las palabras mágicas son importantes, importantísimas. Las hay muy sonoras, y otras con mucho poder, como las siguientes: Abracadabra. ¡Hipiti hipiti pau! Wingardium leviosa. Y las hay hiperpoderosas que con solo pronunciarlas mueven al mundo, como: Yapu-ya yapu-ya. Ya poliyá, ya-puyá. Tu mago, ¿qué palabras de poderes ocultos dice? [caption id=\"attachment_1933\" align=\"aligncenter\" width=\"565\"]\"Cuento: Cuento: Guía práctica para hacer un mago – Héctor Juárez Lorencilla. Ilustraciones de Iván Antonio González Palacios (Antonio Graves).[/caption] Tercer punto: todo mago tiene amigos. Por ejemplo, Harry Potter tiene un amigo de cabellos rojos y una amiga estudiosa media sangrona. Gandalf tiene como amigos a enanos, hobbits y elfos. Mi mago tiene como amigo a HJL. Sí: HJL es su amigo y sabe todo sobre él, su pasado, su presente y su futuro. HJL sabe todo, absolutamente todo de él, no desconoce ningún secreto. Ejemplo: HJL sabe cuándo su amigo el mago se ha echado uno que otro pedín, sabe cuándo no hace la tarea, sabe cuántas veces se pica la nariz. Y tú, ¿qué cosas sabes sobre tu mago? [caption id=\"attachment_1934\" align=\"aligncenter\" width=\"577\"]\"Cuento: Cuento: Guía práctica para hacer un mago – Héctor Juárez Lorencilla. Ilustraciones de Iván Antonio González Palacios (Antonio Graves).[/caption] Los magos tienen mascotas: gatos, lobos, ratas, dragones, serpientes, leones, águilas, búhos. El mío tiene dos perros, uno blanco y otro negro, que tienen superpoderes: dejan marcas en todos los caminos para nunca perderse. La mascota de tu mago, ¿qué es? [caption id=\"attachment_1935\" align=\"aligncenter\" width=\"570\"]\"Cuento: Cuento: Guía práctica para hacer un mago – Héctor Juárez Lorencilla. Ilustraciones de Iván Antonio González Palacios (Antonio Graves).[/caption]
\"Convocatoria

Héctor Juárez Lorencilla es el sexto participante de AntologArte.

Es Licenciado en Educación Primaria (Normal Cristóbal Colón), Licenciado en Leyes (La Salle Benjamín Franklin) y Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional Autónoma de México). Actualmente se desempeña como Coordinador de Calidad Educativa a nivel nacional de una universidad privada. También da clases de regularización y a niños con problemas de aprendizaje. Entre sus aficiones están el formar colecciones, cocinar y jugar con su hija Aranza. Ha sido publicado en los libros Cuéntame un Blues (Editorial La Tinta del Silencio) y Vamos al circo. Ficción Hispanoamericana (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). En marzo de 2016 comenzó a escribir en su propia web: Educación y Leyes para Todos (https://HectorJLorencilla.com/.  

Sobre el ilustrador:

[caption id=\"attachment_1938\" align=\"aligncenter\" width=\"610\"]\"Cuento. Cuento. Ilustrador: Iván Antonio González Palacios (Antonio Graves).[/caption]

Iván Antonio González Palacios (Antonio Graves).

Nació en 1997 en la Ciudad de México, en ese entonces llamada Distrito Federal. Fue criado por sus abuelos en el Estado de México. De niño siempre estaba dibujando. No tuvo muchos amigos en la escuela primaria, pero en cuarto grado sus profesores y compañeros comenzaron a decirle que tenía talento. Por haber sido criado en una familia mexicana centralista clásica, creció con el estigma: \”Tu abuelo es ingeniero, y tu padre es vendedor; entonces solo puedes elegir ser vendedor o ingeniero\”. Dedicó sus siguientes años formativos de escuela preparatoria a ser técnico aeronáutico, pero nunca dejó de dibujar o pintar. Cuando inició la universidad comenzó a tener oportunidades en la ilustración y trabajos creativos relacionados. Desde entonces ha trabajado cada día para dominar sus propias técnicas y aprender nuevas. Conoce más de su trabajo en Instagram: https://www.instagram.com/daaamntonio/]]>

Niñas y mujeres violadas en México: Pésame por Valeria

El caso de Valeria: un pésame por todas las niñas y mujeres víctimas de violación y de feminicidio

Miles de personas, millones tal vez, nos mostramos indignados por la muerte de Valeria. Una niña de once años fue violada y asesinada. Es una noticia que impacta, que causa rabia, dolor y desazón.
¿Cuántas mujeres más han sido violadas y asesinadas en México?
Miles, cada año las estadísticas sobre ese delito aumentan. ¿Qué ha hecho la autoridad?
Pienso que nada, de haber hecho algo habría disminuido el porcentaje de víctimas.

¿Qué necesita la sociedad para cambiar la violencia contra las niñas?

1.- Tener el valor para denunciar a todos esos criminales, que por desgracia empiezan en sus propios hogares y son encubiertos.
2.- Penalizar a las autoridades (jueces) que permiten salir a los criminales de nueva cuenta, sin verificar una adaptabilidad social sana. Las simples promesas de portarse bien no sirven.
3.- Que los familiares de esta clase de delincuentes sean quienes den manutención a su familiar enfermo. No se vale que el Estado gaste dinero en ese tipo de bestias.
4.- Sanciones de privación de su libertad sin opción a salir. Que se cumpla la pena en su totalidad.
5.- Destituir a los Ministerios Públicos, agentes judiciales, secretarios, Jueces etc. que no actúen a la brevedad hecha la denuncia. Hay delitos que necesitan acción expedita por los bienes jurídicamente tutelados: En este caso la seguridad de cualquier persona que pueda ser objeto de violación.
6.- Sanción patrimonial cuantiosa a los familiares del violador. Ya verán si no denuncian a sus parientes. …

Instituto Electoral del Estado de México: legitimar un fraude

Instituto Electoral del Estado de México y los actos ilícitos de la elección de 2017

Del Partido de la Revolución Institucional (PRI) se puede esperar cualquier bajeza y marranada. Basta abrir YouTube y ver la serie de sinvergüenzadas que realizaron los partidarios priístas.
No vale la pena enumerar la serie de engaños y fraudes. El punto es centrarse en el órgano que revisa y legitima la elección. El Consejero General del Instituto Electoral del Estado de México, Pedro Zamudio, ¿va a permitir estos actos ilícitos?
Los delitos electorales son acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral. Y atentan contra las características del voto que debe ser …

PRI: Por qué sigue ganando elecciones

PRI: El Partido Revolucionario Institucional.

 
En el PRI se ejerce el poder y la dominación de acuerdo con Max Weber: “El ejercicio del poder es cumplir o imponer la voluntad de una persona sobre otras, aún en contra de su voluntad y por medio de la coerción si es necesario”.
El presidente de la República impone a su sucesor bajo una cortina de simulación. Pide que se haga una selección de candidatos, estos, expresan su voluntad de ser elegidos – ungidos para que el aparato estatal y el partido oficial se pongan a trabajar en este ejercicio rancio e inútil.
El candidato para la presidencia ya está elegido, solo hay que esperar el tiempo y la forma del “destape”. Una vez hecho esto, …

Saqueo al erario y obra pública: El puente de Tequisistlán

Saqueo al erario: Evidencias y más evidencias

La tormenta tropical Beatriz dejó ver una vez más cómo se hace la obra pública en México: Carreteras, puentes, casas etc.
Los servidores públicos, sobre todo presidentes municipales, gobernadores estatales y el presidente de la República, dan a conocer las obras realizadas. Y se apresuran a hablar de los beneficios que prestarán a la sociedad. Hablan de las comunicaciones, de tiempos de ahorro, de cercanía y funcionalidad. Dan globos y se hace una fiesta épica.
Después vendrán otros funcionarios a decir cuánto costó todo, los gastos de más. Porque sabrá, estimado lector, que los diputados y senadores son obtusos, mentecatos. Y de plano padecen una tara al realizar el presupuesto de egresos, disponen de cantidades …

Alegoría a la mexicana: Fake News políticas

Alegoría a la mexicana:

Es normal que los cerdos se revuelquen en los lodazales cuando tienen calor, les gusta la humedad. Son capaces de comer todo lo que se les dé, no tienen límite. Y finalmente, dada la naturaleza de los cerdos, sintetizan lo consumido en carne y grasas. Este animal se hace necesario y representa una riqueza para la alimentación.
En la alegoría mexicana los cerdos de la política son de distinta especie, no entran en los Sus scrofa domestica. Son de escasa carne, presenta ideas flacas, unos parásitos en sus cerebros les impiden comportarse sanamente. Forman piaras azules, amarillas, verdes, turquesa, morenas, rojas. Y los más resistentes y tóxicos, con cualidades camaleónicas, son los tricolores. Son altamente dañinos para la especie humana.

Obesidad en México: El deterioro

Obesidad en México

OBESIDAD EN MÉXICO:

LOS NIÑOS JUEGAN SENTADOS

Héctor Juárez Lorencilla.

 
Las famosas cuevas del aire en el Ajusco. Recuerdo la ocasión que nos aventuramos a adentrarnos. Un cúmulo de emociones, dos o tres linternas de mano, una mochila con pocos alimentos, y una panda de impenitentes. Sin experiencia, sin equipo, pero con todos los ánimos, firmes en nuestro propósito.
Un recorrido primero a pie hasta donde pudimos llegar, se acabó el camino, nos separaba una caída de no sé cuántos metros de profundidad, todo oscuro. Mi hermano tiró una piedra para escuchar en cuántos segundos llegaba al suelo, no la escuchamos. Retorno, mi hermano mayor observaba una nueva entrada en una pared, nueva decisión, nueva aventura. Vamos todos primero a gatas, después arrastrándonos, no llegamos muy lejos, de regreso. Toda una aventura, una odisea.
Eran nuestras aventuras de fin de semana. Por donde vivíamos las plazas comerciales no existían, los juegos digitales tampoco, la televisión era en blanco y negro y solo la veíamos por la tarde. En aquel entonces, los domingos eran de Raúl Velasco, un programa de bailes, canto, etc. aburridísimo, pero a mi madre y a mi padre les gustaba.
Lo mejor era salir a jugar con los vecinos. Uuna calle sin pavimentar, de hecho solo la entrada y salida de la colonia estaba pavimentada, y era el mismo camino que atravesaba la colonia.

Jugábamos:

Bote pateado, encantados, bolillo, escondidas, burro 16, tamalada, etc. Todos eran juegos de habilidades y destrezas físicas: Correr, saltar, esquivar, trotar, cargar, equilibrio, potencia, resistencia.

¿Cómo se divierten los niños y jóvenes de hoy?

Televisión, juegos digitales de toda índole, desde pequeñas consolas hasta grandes aparatos de videojuegos y un poco de futbol callejero. Es decir, nuestros niños y jóvenes llevan una vida sedentaria, pasiva y encerrada.
El sector que practica algún deporte, realiza actividades al aire libre y se entretiene con actividades culturales (visitas a museos, zoológicos, casas de cultura) es el porcentaje sano de México.
 

Un país enfermo: La obesidad en México

Solo piensen que hay un deterioro de la salud de nuestros niños, jóvenes y adultos, me refiero a la obesidad en México, causa de diabetes.
En los últimos años, el sobrepeso y la obesidad subieron de porcentaje (1.4% entre adolescentes y en el caso de las personas de más de 20 años, esos padecimientos se incrementaron 1.3% en el mismo periodo).
Somos el primer país con niños obesos en el mundo y el 72% de adultos en México tiene sobrepeso.
Los jóvenes de este siglo presentan una situación alimentaria deficiente, consumen demasiada azúcar, harinas y grasas, consecuencia: nuestra población está enferma.
Las campañas de salud pública son ineficientes y las estrategias del gobierno y autoridades sanitarias permiten que las compañías refresqueras y de alimentos saturados hagan lo que se les dé la gana.
México es un país pobre y hay que añadir: México enfermo.