Héctor Juárez Lorencilla

Día del maestro: Sobre la esperanza de un pueblo

Día del maestro: Abundan las reflexiones sobre los maestros, las críticas y los abucheos.

 
Sin embargo, el maestro sigue siendo una pieza clave en el desarrollo de los países y para el caso mexicano, es una figura central.
Maestros buenos y malos siempre los ha habido, no importa el lugar y la época; el maestro es representante de cultura y ciencia.
Cada uno de nosotros tuvimos experiencias significativas en las aulas, maestros que recordamos y admiramos, nos expresábamos: “Es un fregón” , …

Poemas para mi esposa por el día de la madre

Poemas para mi esposa: Por el día de la madre

“Esto se está complicando
Mejor ya me voy\”…
No fue así
Te quedaste, y seguimos juntos
Llevas dos años siendo madre
La mejor que pudo tener mi hija
Madre. Esposa. Compañera

Ser madre significa conectarte con la naturaleza
Entender el cosmos
Significa estar en el centro del universo multidimensional
Llenarse de vitalidad
Madre que da vida
Madre que siembra energía

AMLO, todo un acróbata de la política

AMLO, siempre en la mira
 
No basta con los casos de corrupción de los exgobernadores y el crimen organizado de los señores del narco. Ya no digo narcotráfico: ahora han ampliado sus actividades al robo de gasolina, secuestro, inversiones, etc.
Ahora tenemos los golpes bajos, las declaraciones y las denuncias de última hora entre los partidos políticos. Más de lo mismo, el lodazal y las marranadas, peor que eso, pobres animales: Enlodemos, acusemos y condenemos a los que nos llevan ventaja. …

Mi niña y la felicidad de ser niño hoy y siempre

Mi niña: ¡Qué felicidad ser niño!

Los primeros años: comer, dormir y jugar.
Juguetes, tele, dulces y los brazos protectores de mamá y papá.
No tener que ir ni al baño, mamá o papá me limpian.
Qué felicidad no ser consciente de lo que es el mundo real.
Ser el centro de la familia, toda la atención cuando me caigo, bastan unos chillidos para escuchar la voz tierna de mamá o papá: “Ya, mi niña, no pasa nada. ¿Dónde se pegó? Ya, ya, escoba mala, mira, mi niña, ya le pegué”. …

Javier Duarte: manipulador de medios de comunicación

Javier Duarte: De los sucesos ocurridos el día sábado, 15 de abril, sobre la captura del exgobernador.

Nos preguntamos: ¿qué viene ahora?
1.- Nos van a ocultar la verdad: Elogios a la Agencia de Investigación Criminal de la PGR; felicitaciones por su labor investigativa (aunque desde octubre muchas fuentes apuntaban a que se encontraba en Guatemala). Felicitaciones por el trabajo conjunto con las autoridades guatemaltecas; lo más interesante es que no hizo falta tanto seso, seguir a la familia hasta su destino turístico. Karime Macías, hijos, parientes, a ninguno se le aprehendió por encubrimiento y obstrucción a la justicia. Lo que da como hipótesis que Javier Duarte se entregó y que pactó su detención.
2.- Crear un ambiente de confusión: ¿Quién acusa?, ¿qué delitos? De acuerdo al Derecho Internacional, ¿bajo qué delitos será extraditado? …

San Luis Potosí: Origen, Historia y Significado de su Nombre

Héctor Juárez Lorencilla y Jéssica Aranza en un parque de San Luis Potosí, ciudad cuyo nombre tiene un origen fascinante. Héctor Juárez Lorencilla and Jéssica Aranza in a park in San Luis Potosí city, a place whose name has a fascinating origin.

San Luis Potosí: Origen, Historia y Significado de su Nombre

Por: Héctor Juárez Lorencilla.

¿Por qué San Luis Potosí se llama así?

El nombre de San Luis Potosí se compone de dos partes con orígenes distintos y fascinantes. Para empezar, la primera parte, “San Luis”, se otorga en honor a San Luis IX, el santo y Rey de Francia (nacido en Poissy en 1215 y fallecido en Túnez en 1270, a causa de la peste).

Hijo del rey Luis VIII y de la reina Blanca de Castilla, Luis IX subió al trono en 1226 siendo aún un niño, por lo que su madre gobernó como regenta. La profunda influencia religiosa de su madre lo llevó a consagrarse a los principios católicos.

Los biógrafos de este monarca refieren que: “Llevó sentido de la justicia y de la ética católica a su política. Extendió la justicia a las jurisdicciones de los señores feudales. Creó inspectores de la Corona para controlar los abusos de sus oficiales. Erradicó los duelos. Combatió el juego y la prostitución. Acuñó moneda y fundó la Universidad de la Sorbona, entre muchas otras más.”

Participó en las últimas dos cruzadas contra el Islam. En la primera, dejó el gobierno a su madre mientras perdía su ejército en Egipto (1248-52). En la segunda, lamentablemente, murió a causa de la peste cuando intentaba convertir al sultán de Túnez.

Dada su subordinación al Papado y su obediencia a la fe católica, San Luis IX fue canonizado en 1297 por Bonifacio VIII. Este hombre de fe, lleno de cualidades, sin embargo, también mandó matar a miles de hombres y ensanchó su territorio a fuerza de espada.

Este fue el santo que eligieron los fundadores de San Luis Potosí en 1592. La advocación al santo también se debe al entonces Virrey, Don Luis II de Velasco, y a uno de los descubridores de minas de oro y plata, Don Luis de Leija, lo que responde a la consulta del nombre completo de Luis San.

¿Por qué “Potosí”? El Significado de la Segunda Parte del Nombre

La segunda parte del nombre, “Potosí”, tiene un origen relacionado con la riqueza minera. La primera fundación de lo que hoy es San Luis Potosí se realizó con pobladores tlaxcaltecas en la actual Plaza de Fundadores, donde había un ojo de agua. Esto fue el 25 de agosto, Día de San Luis IX. Días después, el 3 de noviembre, los españoles realizaron la fundación oficial en el mismo lugar.

Estos asentamientos se organizaron inicialmente en una villa española y siete barrios indígenas:

  • Tlaxcalilla (donde se establecieron los tlaxcaltecas).
  • Santiago (en el cual se fueron asentando los huachichiles).
  • San Cristóbal del Montecillo (tlaxcaltecas).
  • Barrio de San Sebastián (asignado a las familias purépechas).
  • San Miguelito (para las familias tlaxcaltecas y purépechas).
  • San Juan de Guadalupe (tlaxcaltecas).
  • Tequisquiapan (tlaxcaltecas).

La villa española fue denominada inicialmente como “San Luis de Mesquitique”, y más tarde como “San Luis Real de Minas del Potosí”. El título propiamente de Ciudad se otorgó hasta 1650, por su primer Alcalde y Justicia Mayor, don Juan de Oñate, quien trazó el plano de la ciudad.

El cambio de nombre a “Potosí” y su significado

Fue durante el virreinato de Don Francisco Fernández de la Cueva, Duque de Alburquerque, que se concedió el cambio de “Pueblo y Minas del Potosí” a la ciudad, el 30 de mayo de 1656. En este momento, se cambió el nombre de “Mesquitique” por el de “Potosí”.

Este cambio se hizo en referencia a la vasta riqueza de las minas del Cerro de San Pedro, comparándolas con las famosas y ricas minas del Potosí en Bolivia. De ahí el significado de San Luis Potosí completo: una combinación del tributo al Rey San Luis IX y la alusión a la gran riqueza minera, similar a la del Potosí boliviano.

Así, el 3 de noviembre es un día importante para los potosinos, ya que festejan la fundación de su ciudad (1593) en honor de un rey francés y una mina boliviana.

¿Por qué es conocido San Luis Potosí?

Más allá del significado del nombre de San Luis Potosí y su rica historia, la ciudad es conocida hoy en día por su belleza arquitectónica, sus hermosos edificios, casas e iglesias. Y, según nuestra experiencia, lo mejor de su ciudad es la amabilidad con la que fuimos tratados por su gente.

Vacaciones San Luis Potosí, México, una auténtica joya colonial

Vacaciones San Luis Potosí: la ciudad es una auténtica joya arquitectónica de la que poco se habla, pero estas fotografías no necesitan de más palabras… \""<yoastmark\" La semana pasada Héctor, Aranza y yo tuvimos oportunidad de visitar de nuevo esta increíble ciudad. Ya habíamos ido los tres, aunque Aranza aún vivía en mi panza y le faltaba más de un mes para salir. \""<yoastmark\" Obviamente fue muuuy distinto poder caminar sin andar cargando veintitantos kilos para todas partes. Ahi estaba yo, con mi cara como esas fotos de memes de mujeres luchonas, panzona y bien cansada… \""<yoastmark\" La ciudad está a aproximadamente tres horas de distancia de León Guanajuato. \""<yoastmark\" La carretera libre se encuentra en excelente estado, y el paisaje vale la pena. Hace dos años fuimos de entrada por salida a la ciudad a una conferencia que dictó Héctor. En esta ocasión fue un ciclo de conferencias, así que pudimos quedarnos más días. \""<yoastmark\" Elegimos el Hotel Real Plaza porque tiene alberca. Está situado en la Avenida Venustiano Carranza, que por ahora se encuentra en obras de remodelación. \""<yoastmark\" El hotel es bonito, limpio, gran turismo, tarifa accesible, excelente comida y servicio. Los contras: Hay muchísimo ruido desde temprano, y la alberca está en el piso 14 así que el viento es terrible. Aun así fue una buena elección. \""<yoastmark\" La primera noche cenamos en La Nueva Parroquia. Tache: la comida fría, cara, dura e insípida. Si tan solo hubiésemos caminado hacia el otro lado de la avenida… \""<yoastmark\" Mientras Héctor trabajaba yo me quedé con Arancita en el hotel. Desayunamos todos los días en el Restaurante Mezzanine, muy a gusto. \""<yoastmark\" El resto del día a recorrer la ciudad: Por todas partes hay edificios coloniales, casas antiguas de arcos y techos altos. Lo más cercano era la Plaza del Milenio, sobre Avenida Reforma. \""<yoastmark\"

Vacaciones San Luis Potosí: cielo limpio, clima agradable, gente cálida dispuesta a orientarte.

Entramos a varias oficinas de gobierno, donde nos atendieron con toda amabilidad. \""<yoastmark\" Caminamos por todo Carranza, donde hay una Librería Porrúa. \""<yoastmark\" Pasamos por la Plaza de los Fundadores. \""<yoastmark\" Dimos vuelta en Ignacio Aldama para llegar al Jardín Guerrero, donde está la Secretaría de Cultura. \""<yoastmark\" Conocimos a Juan del Jarro, aunque sea en estatua. \""<yoastmark\"

Más imágenes de nuestras vacaciones San Luis Potosí próximamente.

\""<yoastmark\" \""<yoastmark\" \""<yoastmark\" \""<yoastmark\" \""<yoastmark\" \""<yoastmark\"]]>

Adictos a la testosterona e intelectuales en el circo mediático

Adictos a la testosterona en el circo mediático mexicano

México vive enajenado por el balón, equipos de todos los colores, unos malos y otros peores, “no importa, es mi equipo”. Afición dispuesta a derramar sangre e improperios a quien sea de otro equipo.
“La Parca, Mascarita Sagrada, la Cuauhtemiña, aficionados al box, ahí donde tejen su nido las arañas”; el ánimo deportivo. Un país con aficionados al tope, enfermos e iletrados, se raja el hocico por su equipo. Aunque en los torneos internacionales no ganan y la prensa los realza y escribe sobre su esfuerzo. …