Año: 2020

Psicología de la personalidad

Psicología de la personalidad

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Héctor Juárez Lorencilla.

 

Psicología de la personalidad en la infancia

En el seno familiar observamos diferentes comportamientos de la mamá, del papá, de los hermanos y parientes. Más tarde, fuera del entorno familiar, en la escuela nos rodeamos de amigos y enemigos y nuestras relaciones se van ampliando.
 

En la adolescencia

 
Ya durante la adolescencia empezamos a reclamar nuestra autonomía, nuestra singularidad, y se gesta el gran deseo de ser aceptado en un círculo. De sobresalir ante la multitud.
Este deseo de singularidad y unicidad empuja a los jóvenes a realizar los comportamientos más absurdos, ridículos, contradictorios, serviles y bajos. Todo para ser aceptados, reconocidos y admirados.
En estos círculos de adolescentes las conductas se usurpan, se copian, se imitan y todo se extralimita. De ahí que cuando expresan ser únicos e inigualables no caen en cuenta de que son productos totalizadores de la moda. Y de la televisión, de internet, del plagio conductual. Auténticos usurpadores de la identidad de otras personas.
De forma más consciente que inconsciente se toman patrones conductuales de las personas que más admiran. Y se reproducen esas conductas, palabras, bromas, tonos, chistes, vestimenta, comportamientos de tristeza, violencia, agresión, autodestrucción, anárquicos, intelectuales, filosóficos. Todo por un gran anhelo, un gran deseo de ser diferente y de ser aceptado a la vez.
La aceptación en un círculo de amigos es la recompensa de ser “así”, de ser como “es”. De compartir los mismos discursos, los mismos gustos. Y los mismos enemigos, las mismas identificaciones producto de la imitación, aceptación y reconocimiento.
En la adolescencia y en la juventud es lo más normal esta antropofagia emocional. Es un estado de constantes cambios conductuales y emocionales.
 

Psicología de la personalidad del adulto

 
Ya en la vida adulta, profesional y marital se espera que esta usurpación conductual desaparezca. Sin embargo, subsiste todavía en esta etapa la imitación, el plagio intelectual, emocional y profesional.
Cuando nos apropiamos de esquemas conductuales ajenos, los adaptamos y asimilamos tanto que llega el momento en que es difícil distinguir qué es lo propio y qué es lo ajeno. Confluyen ideas, palabras, y comportamientos idénticos.
Es una simbiosis continua al grado de que existe una especie de parasitismo intelectual y emocional sistemático. Se distingue a las personas por su aspecto externo, no así por el interno.

Aniversario de bodas en cuarentena

Aniversario de bodas Héctor Júarez Lorencilla y Jéssica de la Portilla Montaño.

ANIVERSARIO DE BODAS

EN CUARENTENA

 
Este será recordado como el año de la cuarentena. Aranza no tuvo fiesta de cumpleaños, y mi ceremonia de graduación de la Uveg fue pospuesta hasta quién sabe cuándo.
Héctor Juárez Lorencilla y yo celebramos hoy nuestro aniversario de bodas. Me levanté a las cinco de la mañana para escribir este texto de amor… ¿Vas a leerme en cuanto despiertes? ¿O compraste desde diciembre distintas tarjetas para felicitarme según la ocasión?
Este año de la cuarentena no hemos tenido ni un invitado. El pastel de Arancita lo partimos frente a una webcam para no sentirnos tan solos…
Las noticias hablan de infinidad de parejas que ya no se aguantan con apenas un mes encerrados en casa. Nosotros llevamos así ya casi dos años, tú dando clases de regularización mientrras que yo leo las cartas. Ya estamos acostumbrados a pasar todo el día juntos, a esquivarnos si alguien anda de malas y a compaginar nuestros horarios.

Me gusta estar aquí, contigo.

Cómo nos hemos arreglado para compartir nuestro tiempo. Antes no era así, antes pasabas todo el día en tu oficina y yo media noche tratando de huir del periódico. No extraño correr con reloj y tarjeta en mano para apenas verte a la hora de la comida.
En dos semanas celebro otro mes de mayo en esta tierra, y para entonces aún no habrá restaurantes abiertos. ¿Hace cuánto que no compramos menudo o birria, que no estamos indecisos entre pizza y tacos de chorizo? De una vez festejaremos hoy el día de la madre y día del maestro, jaja, aunque sea enfrente de la webcam.
Ahora más que nunca nuestra familia somos tres personas: Héctor, Aranza y tú. Y más que nunca contamos con internet y redes sociales para compartir con la gente que amamos otro año más de vida. Nueve años que hemos pasado juntos, entre tazas de café a medias y calcetines perdidos. Entre bloques de plástico y maderas para construir castillos.
Estoy más que segura de que hace más de veintisiete años escribí en alguna parte que un día me casaría contigo.
Y mira: Aquí seguimos…
Y si la vida y el coronavirus lo permiten: Aquí seguiremos. Otros nueve años juntos, cuando menos. Feliz aniversario de bodas.

Tercero en discordia

Tercero en discordia - Jéssica de la Portilla Montaño.

TERCERO EN DISCORDIA

 
Me escapé varias veces a la hora de la comida para ver al escritor. También los fines de semana que enfadé a propósito al arrejuntado.
Era hermoso, con un perfil como esculpido a mano y una gran plática sobre poetas malditos y aspirantes que peleaban por becas del gobierno. Hasta dibujaba chingón.
Platicamos sobre literatura por un par de meses, previo al acto impúdico… Pero con él no pasó a mayores por cuestión de detalles.
1) Salió con una ex amiga de antaño, esa mamona y bellísima con fama de acostarse con todo(s). Las hermandades de leche no eran gratificantes en el minúsculo círculo de farándula defeña.
2) Amó a una bailarina. No le molestaba que ella bailara en calzones y, cito, \”hasta sin ellos\”.
Mis prejuicios respecto al tema eran mayúsculos. El mundo vivía la crisis ninja y lo perdimos casi todo… Mientras, nuestra inquilina aventaba lujos dignos de la sugar baby de un investigador de la UNAM.

¿Acaso me equivoqué al solo tener novios imbéciles y ningún, digamos, mecenas o patrocinador?

3) En todos esos años no fui capaz de serle infiel al arrejuntado.
Nunca fui capaz de engañarlo… No completamente.
a) El baboso de Acapulco, pues bueno. Ni pasó ni cuenta.
b) Dejé vivo al rancherito asesor que solo engullía melones gigantes. Uno más de la lista de idiotas que recuerdo con estos recuentos ridículos.
c) Y luego escribí versos para uno que cumple años el mismo día que yo. Mi entusiasmo duró poco ante su indolencia general.
Oportunidades no me faltaron. Pero sí las ganas de quitarme la ropa frente a alguien distinto. De abrirle espacio definitivo a un tercero en discordia.
Claro que yo comenzaba a cazar cada que cachaba en nuevo \”cotorreo\” (así lo justificaba mi ex suegra) al arrejuntado.
Y no fui capaz de rematar a una sola de mis posibles presas…
Al único que deseaba asesinar era al mismísimo estafador. Mi obsesión radicaba en la imposibilidad de que un ser tan poco agraciado se la pasara brincando de araña en araña.
Aunque, más que arañas, las pobres parecían caras de niño aplastados.
¿Cómo que el tipo juraba envejecer conmigo mientras buscaba a otras?
¿Y para qué buscar a otro ser teniéndome a mí, que soy como veinte mujeres con sus respectivos alter egos?
Jamás negué que en esa relación yo era la loca. Pero me molestaba que todos negaran que él era un pinche pendejo nomás porque se hacía la víctima.
Bueno: dejémoslo en culero. Conmigo fue el más culero de todos. Debí dejarlo como mi tercero en discordia, y no andarlo presumiendo como novio oficial y mi \”caso de éxito\” de culturización para adultos.
Sé que lo sabes perfectamente, aunque niegues tus errores por aparentar que tienes una pizca de humanidad… Por lo menos agradece por mi Eme de McDonalds.

Pandemia

Pandemia

Pandemia.

Hace tiempo que nuestro tiempo perdió sentido. Tantas veces nos quejamos de su falta, y ahora no hallamos qué más hacer con él.
Apenas hace un par de meses teníamos tanto por vivir. Cientos de sueños por realizar. Ya estábamos planeando las fechas exactas para ver a nuestras familias, a dónde íbamos a ir a comer y a pasear, cuántos lugares insospechados había por conocer. Vacaciones de Semana Santa con las abuelas, una excursión con amigas en el verano, regresar a las playas de Mazatlán. Cumpleaños, varios cumpleaños y obsequios que ya habíamos comprado, la renta del salón y el apartado de la comida, el adelanto de los payasos y el mago y hasta un pequeño salón de belleza para consentir a las niñas…
Pero de un momento a otro las ilusiones desaparecieron. Los sueños se fueron esfumando sin despedirse siquiera. Cualquier esperanza se diluyó ante la noticia de una pandemia importada desde el rincón más oscuro, lejano y restringido de nuestro planeta.
De un momento a otro periódicos, televisión y radio se llenaron de la palabra con c. La nueva y temible palabra con c que sustituyó a la enfermedad de siempre, esa que arrasa con el ser humano en cuestión de meses pero que se combate con quimioterapia.
El nuevo coronavirus comenzó su ataque con discreción. Un par de muertos del otro lado de otro continente. El mismo par de muertos que se ha ido haciendo legión. Un par de muertos multiplicándose diariamente.
Un desconocido, que probablemente siga vivo a estas alturas de la pandemia, escribió:

“Doce muertos, y todos pierden la cabeza”…

–Mientras no estén sus muertos o los míos entre esos doce, supongo que no hay problema.
(O al menos eso piensa la mayoría de los vivos, los que siguen vivos y que aún no se han visto obligados a enterrar a nadie.)
“Yo no creo en el coronavirus, pero pues cada quien”, dijo una señora cuando le preguntaron por qué fue al mercado de mariscos. Será que acaso confundió cuarentena y cuaresma. Ni que el coronavirus fuera Santa Claus o el Espíritu Santo.
El coronavirus llegó desde Oriente con un tsunami de desesperación a crear nuevas cortinas de humo en el deplorable y de por sí ya patético panorama internacional.

Saldo gratis por Covid-19

Saldo gratis por Covid-19

Saldo gratis por Covid-19

Sí, leíste bien:
Saldo gratis para tu celular por Covid-19 en México.
Por la contingencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, Covid-19, las compañías de prepago están dando saldo gratis de celular. ¿Cómo activarlo?
Sí, leíste bien: Gracias a la intervención del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, u compañía de prepago en México te está dando saldo gratis para tu celular.
\"Saldo
Yo ya lo comprobé, activé mi saldo gratis con Amigo de Telcel.
Desde que comenzó la cuarentena por el coronavirus no me había depositado saldo al celular, como para qué si no estoy saliendo de casa, ¿cierto?
Para Amigo de Telcel lo único que hay que hacer es enviar un SMS al 5050 con la palabra contigo. De vuelta recibí un mensaje de texto (de hecho me llegó dos veces) con la siguiente leyenda:
\"Saldo
\”Se activó el beneficio gratuito por contingencia Amigo Contigo. Incluye 100 minutos y 150 SMS para uso nacional.
Vigencia al 23/04/2020.\”
Tomé capturas de pantalla con el mayor escepticismo del mundo a pesar de que ayer leí la nota en dos periódicos de circulación nacional. La encuentran también en la revista Entrepreneur. Lo primero que hice fue marcar al teléfono de mi casa y pues sí, tengo saldo gratis de Amigos de Telcel.
Los usuarios de Movistar deben llamar al *734256 para validar el servicio.
Y los clientes de At&t deben llamar al *611.

Saldo gratis, sí. Promociones falsas, cupones hechizos, ayudas del gobierno… No.

Seguramente han recibido, sobre todo por WhatsApp, innumerables mensajes de promociones falsas: Ayer me llegó una donde Walmart según te regala un cupón de 5 mil pesos, jajaja, sí claro. Cuando comenzó la pandemia de coronavirus en Estados Unidos recibí varios mensajes de supuesto apoyo que el gobierno nos va a dar…
¡Atención Todos esos mensajes hechizos básicamente son phishing, esto es, son links que fingen ser de la url oficial, pero no, por ejemplo un mensaje de Walmart sería de la página Walmart.com.mx, y pues no.
La primera vez caí en un enlace que me llevó a una página de Blogspot (me sorprendió mucho ver que aún existe Blogspot/Blogger. Ahí me pidieron que reenviara el mismo link a doce contactos para recibir mi supuesta ayuda de 500 dólares, lo cual me pareció tan absurdo como ganar dinero con encuestas por internet.
Poco después vi en las Noticias de Google (leo los encabezados diario) que están robando datos de los celulares con estas falsas ayudas. Lo mejor es simplemente no dar clic a ninguna URL sospechosa, y mucho menos reenviarla.
 

Fake news del Covid-19

Ya dejaré para otra ocasión mi extensa queja por los memes y fake news del coronavirus:

  • Que China ganó la “guerra fría” (¿con 3 mil muertos?, ¡no me digas!).
  • La centuria falsa de Nostradamus.
  • Que el libro bíblico de Isaías predijo que estaríamos en casa el día 26 del año 20.
  • Un supuesto discurso de Vladimir Putin amenazando al resto del mundo.

…y otro par de babosadas así.
En esta cuarentena donde todos estamos encerrados en nuestra casa, la forma en que nos hemos mantenido en contacto ha sido gracias a las redes sociales.
Y en verdad es enfadoso y frustrante entrar a Facebook y encontrarse con que ahora medio mundo está compartiendo fake news. Dan ganas de ya no entrar, de por sí solo entro a publicar y ya, pero como para enterarse de qué hay de nuevo pues no. Facebook no es ninguna fuente confiable de noticias.

Cuando el futuro nos alcance

Cuando el futuro nos alcance

Cuando el futuro nos alcance

Lic. Héctor Juárez Lorencilla.

 
El futuro es lo que todavía no sucede, lo que no ha pasado. No es objeto de estudio de ningún área del conocimiento simplemente porque no ha ocurrido.
Quienes se dicen estudiar el futuro se autodenominan futurólogos. Hacen estudios, análisis, cuentas, comparaciones, etc. Tratan de dar una explicación sobre lo que ocurrirá en un tiempo próximo.
Sin embargo, las pandemias han demostrado la fragilidad de la humanidad a lo largo de la historia cuando el futuro nos alcance. La existencia desnuda de quienes somos, nuestra banalidad, futilidad y arrogancia con la que vivimos cotidianamente.
No somos los títulos, no somos las propiedades, no somos las religiones o los sistemas políticos, no somos las ideologías ni los miles o millones de pesos o de dólares.
Somos un animal pensante indefenso, frente a otra especie. El coronavirus ha demostrado que la humanidad esta muy lejos de saber y controlar el futuro.
El rumbo tomado por la humanidad ha sido y seguirá siendo errado mientras no entendamos que las iniciativas, estudios, desarrollos, y procesos de crecimiento deben de apuntar hacia el crecimiento de la humanidad. Hacia las esperanzas como ciudadanos del mundo, la ciudadanía terrestre.
Las divisiones políticas, fronteras, religiones, sistemas económicos, políticos, ideológicos son diseños para dañarnos a nosotros mismos, separarnos, vivir con miedo, con rabia y con dolor.

No hace falta revisar la historia para darnos cuenta de que no hemos aprendido nada para cuando el futuro nos alcance:

Blancos contra negros, latinos contra americanos, pobres contra ricos, capitalistas contra comunistas, socialistas etc.
Demócratas contra republicanos, panistas contra priistas, contra morenistas y todos los contra que quieran agregar.
La lucha del hombre contra el hombre es corta, no hace falta enfrentar especies diferentes. Creemos que estamos por arriba de todas las especies, somos modernos, creativos, empresariales, industriales etc. Pero una organización de otra especie arrasa a la humanidad en días, semanas, meses y quizá hasta años.
El humano es una especie antropófaga, una especie de riesgos, una especie sin límites, una especie que crece aniquilando a la propia especie. ¿Cuál es nuestro futuro?
Para la humanidad el futuro siempre es incierto y lleno de esperanzas, buenos deseos. Pero ante la pandemia quisiéramos que el futuro se detenga, que no exista, inexorablemente el futuro incierto llegará a cada miembro de la humanidad.

Coronavirus en León Guanajuato México

Coronavirus en León Guanajuato México

 
Supongo que no pensamos que el coronavirus fuera a llegar de China a Italia, luego a Estados Unidos y finalmente a México…
 
A finales de febrero viajé con mi hija y Jazmín Pérez \”La Leoparda\” a Mazatlán. Lo más cerca que estuve de algún extranjero fue cuando pedí a dos canadienses dejar mis cosas cerca de ellos para nadar.
 
Por ahora solo estaba saliendo para ir a Exa León 104.1 FM, y por comida. A partir de hoy me tocó participar por enlace telefónico.
 
El proyecto con La Leoparda está suspendido hasta que haya niñeras disponibles.
 
Héctor y yo nos estamos turnando para salir lo menos posible. Las vacunas de Aranza, comprar víveres, croquetas para los perros…
 
Y los pagos, por supuesto, porque en México no perdonan ni los bancos, ni los huleros de Elektra (no tenía intenciones de comprarles, y con su indolencia por el coronavirus pues menos), ni la Compañía Federal de Electricidad. Y dudo mucho que Sapal lo haga, si le cortan el agua a mujeres embarazadas…
 
En verdad soy afortunada por colaborar con Víctor García y Liberty Soto. Por poder seguir haciéndolo desde la comodidad de mi casa.
 
Tengo la ventaja de que puedo leer las cartas de tarot y de ángeles por teléfono, Messenger y WhatsApp. Con quienes prefieren venir en persona tomo precauciones: solo yo toco las cartas, saludo y despedida de lejos, gel y desinfectante antes y después.
\"\"
Las últimas dos semanas me estuve levantando más temprano para ir a Mvs. Caminaba unos 20 minutos para tomar otra ruta con menos gente. Las líneas de la Oruga generalmente parecen auto sardina de Reino Aventura. La otra ruta da más vuelta pero llego al mismo lugar.
 
No me gusta manejar, y ya no será necesario. Me encanta ir a cabina, pero hoy día es más seguro e igual de eficiente tomar \”Susana Distancia\” desde mi casa.
 
El proyecto que sí quedó en veremos es con Jazmin Pérez Meraz \”La Leoparda\”, más que nada por la escasez de niñeras.
 
Esperemos que pase pronto la cuarentena del coronavirus y la Emergencia Sanitaria Nacional para que podamos seguir con nuestra vida.
 
Sé que no todos tienen el lujo de hacer Home Office, pero yo sí. Por eso #QuédateEnCasa.
 
Ya habrá tiempo para celebrar todos juntos el cumpleaños de Aranza, el mío, aniversario de bodas, fiesta de graduación
 
Pero lo primero que hay que celebrar y agradecer cada día es que tenemos vida, casa, familia, comida, agua, internet para comunicarnos.
 
Dejaré para otra ocasión mis opiniones sobre si el coronavirus es conspiración, que si tooodos los países y médicos del mundo se pusieron de acuerdo para mentirnos, bla bla bla.

Hombres G, Mazatlán, Ingeniera…

Hombres G en México

Hombres G, Mazatlán, graduación…

Muchas noticias y poco tiempo disponible para platicarlas.

Hace una semana se presentó el grupo Hombres G en León Guanajuato.

Estuve ahí, disfrazada de años 80s, cortesía de Exa FM 104.1.
La idea era ir con mi mamá, pero le tocó mudanza de la oficina esa semana. Mi esposo no es fan, pero vi que lo disfrutó.
\"Hombres
Yo qué puedo decir si crecí escuchándolos, si la primera vez que me llevaron a una fiesta (que no era de mi familia) estaba El ataque de las chicas cocodrilo.
Si Estéreo 97.7 FM censuraba la canción de Devuélveme a mi chica con un \”Sufre… sufre…\”. Pero mis primas mayores tenían los long play.
Y el pseudo galán de una de ellas me dedicó No aguanto a tu prima.
Si mis compañeras de primaria me acusaron con la profesora por buscar la palabra \”sujetador\” que censuraban en Suéltate el pelo. Ingenuamente pensaron que se refería a un broche de cabello, lo cual no tenía sentido cuando cortaban esa frase de la canción. Pero yo estaba más despiertita.

Antes de los Hombres G, fui a Mazatlán con mi hija.

Mejor dicho, fui a Mazatlán para que mi hija disfrutara de la playa.
\"\"
Jazmín Pérez Meraz, locutora con quien colaboro los jueves en su página de Facebook \”La Leoparda\”, nos incluyó en una excursión por el carnaval.
Nos hospedamos en casa de su familia, la gente es muy amable y subí como tres kilos de puro marisco fresco.
Las playas más limpias, uno puede dejar su mochila a unos metros sin que pase nada.
No había entrado a mi correo básicamente porque está fallando Gmail. Y por pensar en Hombres G.
Pero hoy descubrí que mi ceremonia de graduación es en… !tres semanas!
\"\"
En diciembre finalicé con el servicio social para la Ingeniería en Gestión de Tecnologías de Información de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG.

Es oficial: Ingeniera Jéssica de la Portilla Montaño.

Ahora estoy más nerviosa que antes. Para meterme al vestido debo bajar los mismos tres kilos de ostiones crudos y ceviche de sierra… !Ya estuvo!
Síganme para más actualizaciones de mi glamorosa vida, porque el hospedaje de esta página ya está pagado por otros dos años. Iremos planeando nuestra\”Quinceañera\”.