Rituales para salud, dinero, amor, prosperidad, abundancia, trabajo
Rituales para año nuevo 2019: salud, dinero, amor, prosperidad, abundancia, trabajo

Rituales para año nuevo 2019: salud, dinero, amor, prosperidad, abundancia, trabajo
¿Tus uñas están hechas un desastre?
Las mías sí que lo estaban.
Mis uñas son quebradizas, se rompen en capas por más que engorde comiendo gelatinas. Y para colmo, se pigmentaron de amarillo a pesar de que uso base transparente. Luego una que anda de ociosa, o aburridísima, y se empieza a arrancar el barniz.
Por eso me interesé en el servicio de Nathaly Guzmán, seguidora de Tarot Adivinatorio y Terapéutico.
A fin de cuentas necesito tener las manos siempre bien arregladas pues trabajo leyendo las cartas y haciendo videos de predicciones por horóscopo…
Puedes ver el proceso completo, paso a paso, de mis uñas escullturales de acrílico, desde la manicura hasta el color, en este video.
La verdad es que estoy feliz con mis uñas esculturales. Hay que hacerse el retoque aproximadamente cada mes, y eso fue lo que me convenció:
La gloriosa idea
de no tener que pintarme las uñas
durante treinta hermosos
soleados
y apacibles días.
Claro que en Instagram está de moda dejarse el crecimiento de las uñas esculturales, así como están de moda las raíces negras en tu cabecita rubia…
Así que, en menos de un par de horas, pasé de tener un espanto:
A toda esta belleza que neto, me siento soñadísima:
Y hasta con brillitos. Nomás me falta costearme unos Swarovski:
Y yo que nunca me soñé siendo modelo de manos, como el de la película de Don’t mess with the Zohan…
Ahora sí:
¿Cómo me veo???
Tanto me gustaron mis uñas esculturales que hasta me compré un par de anillos en la tienda de accesorios de siempre ($39 y $49… Iba a comprarme uno de oro laminado de 280 pesos, pero en eso leí Padre rico, padre pobre, y valieron mis sueños de comprarme lujos antes de tener un patrimonio. Luego hablaremos de eso).
El gobierno no puede con el cáncer de la criminalidad en todos sus espectros, desde el asaltante con navaja hasta los delincuentes que hacen megafraudes con el erario público, ambos dañan a la población y por lo tanto a la nación.
¿Quién hace más daño? El que robó una tienda, le arrancó la bolsa a una señora, el que robó autopartes o el que no cumplió con la calidad y tiempos de las obras públicas, el que defraudó y se apoderó de miles de millones de pesos.
La clase política ve la delincuencia doméstica como un mal que daña y genera inseguridad; la sociedad en general ve a la clase política y sus satélites empresariales como los corruptores y saqueadores del país.
La inseguridad fue creciendo en la medida en que se aliaban delincuentes con autoridades, creciendo como la hidra legendaria, hasta alcanzar lo que hoy vivimos diariamente.
En las voces silenciosas de la mayoría de mexicanos se decía que los presidentes estaban involucrados en el narcotráfico y que existía un escenario, un teatrito de lucha contra el narco. La declaración de El Chapo en el sentido de que los dos últimos presidentes de México, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa, estaban involucrados, solo valida los rumores. Los rotativos, cronistas, columnistas, especialistas, no quieren acreditar las declaración de El Chapo: es un criminal, asesino, sicario, etc. Y no hay pruebas para dar por verdaderas estas declaraciones, tampoco quieren especular que sean ciertas. Así se vive el miedo en México.
Pero lo que tiene México no solo es inseguridad, el caballo del discurso cotidiano: también hay pobreza, y mucha, generada por las pésimas políticas de los presidentes priístas y panistas. Por ende, desempleo e improductividad, la economía se está estancando, y los empresarios, industriales, inversores y demás compinches, ¿que hacen para mejorar las condiciones de la clase trabajadora?, nada, auténticos explotadores amparados por un salario mínimo que jode a la población mexicana.
Clase política, clase bancaria y clase empresarial se protegen unos a otros con discursos ramplones y grotescos. Si en México hay pobreza no es porque el mexicano sea flojo e ignorante, es porque estas clases se han encargado de explotarla, saquearla, deteriorarla y finalmente humillarla.
Millones de mexicanos son mejores que el presidente saliente en su intelecto, en su ética, en su calidad humana, son mejores en muchos sentidos, solo que no pertenecen al grupo de poder, no pertenecen a la clase política o a las clases pudientes.
Millones de mexicanos se parten todos los días para sobrevivir, para protegerse de la pobreza, la inseguridad, la enfermedad, la escasez y la podredumbre de lo que significa la administración pública.
México es un país de pobres, vivimos la inseguridad cotidianamente y encima estamos desprotegidos por los órganos que administran la Justicia.
La prioridad del nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador AMLO es la paz, es el reclamo de todos los sectores de la sociedad, y si debe ser una paz con garrote que así sea, los militares no deben dejar las calles, es más, se debe ampliar el número de efectivos para dicha lucha.
México sigue el derrotero de la incertidumbre y el nuevo presidente navega en aguas desconocidas, más le vale navegar con lentitud y seguridad, regresar lo andado ya no es opción. Dialogar con los mejores hombre de México y diseñar un mapa de ataque o de ordenamiento paulatino debe ser la estrategia, apagar los focos que más dañan a la sociedad con militares es seguir una línea posible de solución.
Al parecer en México la paz no se construye, se conquista.
La paz todos la queremos y es una obligación del presidente diseñar las estrategias para mantener orden, control y seguridad. Y si esto es con militares, que así sea. La policía es un cáncer, inyectarle dinero a un organismo enfermo no funciona.
Imagen: MexFiles.Net
TAROT ADIVINATORIO Y TERAPÉUTICO:
Instagram @eltarotmx
]]>CORPÓREO ESPEJISMO
Me gusta cómo es Mariana. Dice que el prender una vela o acomodar las rosas en el jarrón tiene su importancia. La presencia que generan transforma la apariencia total de la sala o la habitación. Las flores, por encima de las velas, son fundamentales para nuestra Mariana.
Algunos invitados han percibido la firme suavidad de los pétalos, y alaban dicho regalo de la naturaleza con un cumplido para la anfitriona. Otros, quienes apenas las notan al entrar, los que callan, actúan como si el manojo floral que llegó ahí por manos de Mariana, fuera intrascendente en lugar de una verdad sagrada. Mariana sabe que se trata de un adorno pasajero y simple, pero es esto lo que les brinda una belleza momentánea, difícil de comparar con otra existencia.
Al final de la fiesta, que había sido todo menos placentera, Alicia y Mariana se quedaron a solas. Las velas del comedor se consumían a lo alto de las servilletas manchadas de bilé; desde su candelabro, lanzaban una luz pequeña y luchadora sobre las migajas, en el mantel salpicado de vino. Y en cambio, las lilis y las rosas perduraban soberbias, sin ninguna alteración.
Liviana e insatisfecha, Mariana se tendió en el sofá. Recargó una pantorrilla sobre la mesa de centro y suspiró. Para entonces, Alicia se había encargado de llevar la cristalería a la cocina y también de desinfectar el baño.
Al sentir el calor sin amenaza que produjo Alicia en su costado, Mariana extendió la otra pierna sobre la mesa, adquiriendo una postura masculina y desfachatada que Alicia jamás le había visto.
—¿A ti te gustan las flores, Alicia? —cuestionó Mariana con la mirada en aquel ramo bicolor.
Mientras lo pensaba, Alicia tomó un cojín que se colocó encima del vientre como un escudo contra la noche.
Sin argüir nada, Alicia observó el cuerpo de Mariana. La recorría una placidez mortal y, vista así, con los pies sobre la mesa, se le figuró un cadáver flotando entre las sombras.
—Éstas, por ejemplo… —prosiguió Mariana— Le pregunté a Luis Pedro si las encontraba hermosas y en vez de responderme, empezó a hablar de un escritor japonés quien sólo admiraba a las flores vivas, no a las que yacen moribundas en un florero. Y todas cortadas.
—Mariana —murmuró Alicia—, a primera vista, tus preguntas resultan ingenuas, pero no lo son. Uno siempre trata de contestarte algo original o que te sorprenda. Además, Luis Pedro es filósofo y prefiere responder con base a lo que ha leído.
Un chispazo letal consumió una de las velas. El pabilo se encorvó hasta sumergirse en la cera y su humo ascendió igual a un alma desprendida que desaparece por la nada.
—Es mejor que levantemos todo antes de dormir —añadió Alicia tras dar el primer bostezo—. Así mañana cuando despiertes encontrarás todo como debe ser.
Pero Mariana había cerrado los ojos. Algo la llamaba y, sedada de frío, ella obedecía; Se fue sin avisar, con la mirada hacia adentro y los párpados quietos, a oscuras. Ya no tomó en cuenta el cenicero de la mesita que, saturado de colillas, daba un aspecto vergonzoso y lleno de promiscuidad.
Alicia se recostó junto a su protectora, no sin antes mirar la hora y resolver marcharse en cuanto abrieran las puertas del metro. Con la madrugada vino un estremecimiento que la despertó. Instintivamente, extrajo del clóset de la habitación una manta larga y muy fina con que cubrió a su amiga sin mirarla. El cuerpo no despertó al contacto de ese cobijo que le era ya lejano, indiferente.
Para las seis de la mañana, ningún coro de pájaros vino al encuentro de Alicia, quien de puntitas buscó una pluma y un papel sobre el que escribió:
No puedo comenzar a explicar lo agradecida que estoy por todo el apoyo que me has brindado en este recital y, más concretamente, a mí. Hice lo que pude por regresar todo a su lugar. Me faltó trapear la cocina.
Agradezco al caos por habernos reunido en este mundo de odio.
Te quiere,
Alicia.
Antes de tomar su violín para marcharse, Alicia recorrió con los ojos al bello ser junto al que había dormido. La sábana de lino sobre aquel pecho inmóvil será una imagen inolvidable en la memoria de la pequeña Alicia.
Yo veo a Mariana durante horas y lo confirmo, me gusta cómo es. Me ha gustado siempre. Hoy más todavía. Sus uñas sobre el terciopelo del sofá, estáticas y leves, me llaman a besarle la mano. Ahora las pestañas inmóviles le coronan el rostro con una paz tan verdadera como artificial, así como ella.
Abraham Téllez España (Ciudad de México, escritor mexicano, 1985) es el autor del cuento ‘Corpóreo Espejismo’ que has leído.
Su interés por escribir cuentos y desarrollar su voz literaria surgió en las clases de literatura del CCH.
Este cuentista consolidó su formación como escritor al ingresar al Diplomado en Creación Literaria (2005-2007) de la Escuela de Escritores de la SOGEM.
A los 21 años de edad, Abraham Téllez España publicó su primer cuento, “Día febriado”, incluido en la antología Casi un día de cuentos.
Es licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana y ha complementado su búsqueda como creador literario con diversos diplomados y cursos del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y de la Cineteca Nacional.
Su primer libro de cuentos, Los Zurcidos Invisibles, fue publicado junto a la obra poética de su amiga y mentora Ana Segovia Camelo, bajo el sello independiente Lunaria Ediciones.
Actualmente, este escritor de cuentos reside en la Ciudad de México, donde también participa activamente en diferentes coros y ensambles corales desde 2017.
El 13 de junio de 2025 presentó el libro Cuentos seólicos, antología, donde participa como autor y editor junto a Ana Segovia Camelo bajo el sello Augural Ediciones. Aquí puedes ver su fotonovela Barbiecitas.
En estos días tan acuciantes, la verdad del 2 de octubre de 1968 o de los 43 de Ayotzinapa o sobre la corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto, se demanda, se exige a través de comisiones de la verdad, se solicita a través de averiguaciones que no alteren o falsifiquen los hechos.
La violencia generada y la inseguridad cotidiana ha hecho que grupos sociales tomen la justicia por su propia mano, alejándose de la verdad. Se manifiesta un encono social por todos estos hecho de la política. Andrés Manuel López Obrador AMLO prefiere paz y amor, olvidar la verdad, el crimen, el delito, los hechos de violencia y de injusticia, ¿será lo correcto? ¿Será eso lo que espera la sociedad dolida?, ¿será esa la actitud que debemos tomar todos los ciudadanos?, ¿será la nueva forma de vivir, olvidar el daño causado por personas inmorales, delincuentes, asesinos y dar pie al nuevo día?, ¿será esa la verdad?
El perdón no borra la verdad, la enfrenta. La sociedad dolida, la sociedad de luto no quiere olvidar, dejar atrás las cosas como si nada hubiera pasado. La sociedad quiere la verdad, exige la verdad, necesita la verdad. ¿Qué sociedad del siglo XXI quiere la mentira?, ¿qué sociedad quiere abrazar la falsedad y vivir como si no hubiera pasado nada?
Los desaparecidos de Iguala. ¿Dónde están? ¿Quién los ocultó?, ¿por qué ninguna corporación civil, pública o internacional los encuentra? Dónde están los jóvenes del 2 de octubre de 1968, ¿cuántos murieron? ¿Quiénes los asesinaron?, ¿se tiene el nombre de los asesinos? Ningún soldado fue fusilado o encarcelado por haber atacado a civiles. Esas manos asesinas siguen ocultas y formaron y forman parte de las instituciones que deben proteger a la sociedad y no asesinarla.
El poder enferma y la cura es la verdad, pero los políticos prefieren la enfermedad, prefieren los síntomas de descomposición que la cura. Ocultar siempre la verdad por el bien de la nación es una imbecilidad, ocultar la verdad hace cómplices a todos los que la conocen, los vuelve delincuentes. Dejar pasar la verdad es peor que ser cómplice, los vuelve cobardes, mentirosos, deshonestos y peor que los delincuentes. Para un Presidente, el camino aunque doloroso y peligrosos es la verdad.
La historia de México y las decisiones de los presidentes y políticos mexicanos es que prefieren la mentira, la falsedad, lo mendaz, antes que la verdad, antes que la realidad, antes de lo honesto.
Este binomio es al que más le temen las personas: verdad y justicia. El mexicano dice ser valiente, bien macho y que busca siempre la verdad; sin embargo, los hechos demuestran que la mayoría de mexicanos prefiere la mentira y la ocultación en todos los niveles. No es gratuito que México tenga niveles bajos de procuración de justicia y que nuestra historia sea una falsificación de la realidad. Existen miles de empresarios que engañan al fisco, miles de empresarios que engañan a sus trabajadores, miles de trabajadores que hacen simulaciones de trabajo, miles de obreros que a la primera oportunidad roban al patrón, miles de delitos diarios que quedan impunes.
Será que la solución es darle la espalda a la verdad, paz y amor y lo que sigue…
No, no y no. Debemos como sociedad empezar a ser más dignos y enfrentar la verdad con valentía, así se llega a la justicia y a la construcción de una sociedad sólida y correcta.
Imagen: Explosión Sandía.
Ángeles y arcángeles:
Perspectiva: Domingo 15 de Abril de 2007
3:21 de la tarde
Simplemente tengo ganas de seguir escribiendo. Ninguna cosa en particular. Debo todas las tareas de Poesía, la mitad de mi guión de Largometraje, por no hablar de la tesis que tengo que entregar en un mes… ¿Pero qué quiero escribir? Ni idea. Ayer estaba pensando en el cuento de los camellos, que se me ocurrió por una anécdota que me contaron sobre Egipto, pero no escribí nada. Debería estar haciendo tarea, falta un mes para graduarme de la escuela, pero no puedo concentrarme. ¡Qué raro! bla bla bla. Todo lo que escribí en mis vacaciones me parece de una simpleza absoluta. Y lo que entregué antes de irme, me aburre luego de tres líneas.
¿Qué sucede? Fin de semana de televisión e Internet basura: todo sobre Katie Holmes y Tom Cruise, Britney Spears y Fed-Ex, la biografía de Lindsay Lohan y de remate una película de las Gemelas Olsen (¿peor que eso? doblada al Español). Pereza mental… ¿Para qué pensar?, ¿en qué? No sé por dónde comenzar. Una pizza Cheesy Pops.
Sigo leyendo La historia interminable y Luces del Norte por ratos. Parece que estoy atrasada de noticias porque tiene unos tres meses que descubrí a Alessandro Baricco.
Estaba hojeando a La perfecta cabrona y me encontré con que hay que evitar \”las maravillas de dos semanas\”… ¡Ja! Si alguna vez he tenido novio, ha sido de ese tipo. No sé qué demonios leía ayer (¿un blog?, ¿un relato porno?), pero decía que \”no por salir con muchos chicos, una es puta\” o algo por el estilo, y La perfecta cabrona dice que no es lo mismo tener novio que salir con alguien…
¿Que qué pasó con el ex prospecto que besó a uno de mis \”amigos, con o\”? Lo previsto: regresó con su ex novia de siglos. Flojera.
También está el guapísimo de ojos de sueño, que terminó abriendo exactamente como yo esperaba.
Y de ahí en fuera, nada. Esta primavera me he portado bien :OP jaja.
¿Qué me preocupaba hace diez años? No tener plan para el fin de semana… Resultaba patético quedarse el sábado sin irse de antro, o algo por el estilo. Ahora tengo acceso a raves y festivales y demás, pero estoy demasiado cansada o con tarea que nunca hago.
Por fortuna, he llegado a la conclusión de que mis amores trágicos en realidad no fueron tales, sino que se trataba de una depresión cíclica, asociada a Insomnia, entre otras cosas.
¿Y todos esos poemas? Ahora los leo y son basura. Los versos en rima ya no convencen a nadie.
¿Los cuentos? Ni cómo arreglarlos, tendría que escribirlos de nuevo desde el principio.
A veces me pregunto si otras personas sienten curiosidad por el proceso creativo, por lo que pasa en la mente de un \”escritor\” antes de derramarse sobre la hoja en blanco, y también me pregunto si es normal sentirse un bicho raro, o no. Yo qué sé.
No es momento de ponerse filosófica, hoy es domingo y de seguro hay futbol en la tele, no está mi familia y hace un rato la Perruchis se metió corriendo del balcón porque le echaron agua a las plantas de arriba, y ¡zas!, le tocó baño.
Es divertido haber llegado hasta este punto, seguir buscando señales que me indiquen la ruta, regresarme de vez en cuando para admirar el paisaje y seguir, simplemente seguir adelante, con mi taza de té verde con arroz tostado y mi computadora inservible.
No he aprendido mucho en el transcurso de los años, pero cada vez me divierto más que antes.
\”Si yo hubiera sabido todo lo que sé ahora\”. La verdad es que debí nacer de veinte o de veintidós años porque me habría ahorrado tantos y tantos problemas. Acabo de descubrir que, en realidad, la vida puede ser tan sencilla…
Mejor me voy a trabajar un rato en el futuro Oscar, en el Pulitzer o en el Nobel.
[caption id=\"attachment_2681\" align=\"aligncenter\" width=\"799\"] Creo que se me antoja algo de perspectiva[/caption]]]>