ElTarotMx

Escritora, tarotista y estrella de tu constelación.

Carretera México Querétaro: embotellamientos durante 15 días gracias a Pemex

Ya puedes leer nuevos textos de Noticias TodoMePasa directo en el home de TodoMePasa.com:


Carretera México Querétaro: de por sí es una pesadilla para los pobres ciudadanos que tenemos necesidad. Ya sea por visitar a las familias o porque nuestros hijos estudian en otra parte. 
\"Carretera

O porque queremos turistear en las hermosas ciudades por las que pasa esta carretera. Este año será realmente un Viacrucis para los paseantes a quienes se le ocurra esta brillante idea.

Un conjunto de tanques que transportan calderas gigantes provocará retrasos vehiculares. Y también el desmonte de puentes en carreteras de Querétaro. Los primeros 15 días de marzo se moverán seis tanques y dos torres fraccionadoras por la carretera México Querétaro. Esto para trasladar cuatro calderas que Pemex compró en España. Llegarán a la Refinería de Tula, donde las montarán de nuevo. Las carreteras que nos llevan de la Ciudad de México a cualquier parte del país ya son difíciles de transitar. En especial la México Querétaro, que continuamente está en reparación, además de los accidentes que seguido ocurren en ella. Yo que viajo con cierta frecuencia a León, he tardado hasta siete horas y media en arribar a mi destino. Se supone que el tiempo normal son cinco horas. Imagínense las siguientes dos semanas que tendremos que venir detrás del convoy que trae las calderas. Eso contando con que realmente sean solo quince días en el traslado. Si no, en el puente del 20 de marzo nos tomará más tiempo llegar a nuestro destino.

La trayectoria de quince días contempla también:


La carretera Querétaro-San Luis Potosí, el Libramiento Nororiente y la carretera estatal Montenegro Pinto. Además, pasarán por: Las carreteras estatales 500 y 200, la Terracería Ejido del municipio de Tequisquiapan. Y las carreteras federales San Juan del Río-Xilitla y la México Querétaro. Estimados lectores: Les pido que por favor compartan esta noticia con sus conocidos. Y estén conscientes de lo que les espera  si toman esa carretera este fin de semana.
Imagen: Quadratin Hidalgo
]]>

El Señor de los Don Pedros

El Señor de los Don Pedros

Texto: Kassandra Hakluyt

(Kassandra BloodKiss)

Lee la primera parte aquí: Sobre el ex novio imbécil.

Aquí, la segunda parte: Sobre el santo milagroso.

Y la tercera entrega: Sobre la oda a la uña del dedo chiquito de mi pie

  A pesar de todo lo mala malísima malisisísima onda que yooo, mujer malvada y sin salvación posible, fui con El Señor de los Don Pedros, pobrecito hombre sufrido y eternamente inocente, el hombre me escribió otra vez, ahora ofreciendo regalarme… ¡una computadora! Imaginen a Marco Antonio Regil anunciando el regalo, por favor.   En estos tiempos de crisis:   ¿No querrá regalarme bonos del ahorro nacional, dólares, euros, un barril de petróleo? Si le rechacé un viaje al Mundial de Futbol porque ya habíamos terminado… Y me dio pereza imaginarme en otro país cuidando viciosos que no hablan inglés. La única condición para recibir mi flamante computadora nueva era, por supuesto, verlo. Mi misión imposible era: Escapar de con mi novio, con quien vivo. O de mi escuela en el Forum Cultural Guanajuato. Como uno se puede salir de una clase a la hora que se le dé la gana. Todo para que El Señor de los Don Pedros me llevara a una tienda. Y justo debía ser el día que de casualidad él estuviera en mi pueblo. [caption id=\"attachment_1283\" align=\"aligncenter\" width=\"757\"]\"El El Señor de los Don Pedros… Las drogas destruyen. El alcohol, más.[/caption]

\”NO QUIERO VERTE\”

  Por supuesto que le escribí que no, que no me iba a escapar para verlo, pinche hueva y pinche miedo… A lo que él contestó superdigno con un megacorreo tipo \”NO QUIERO VERTE\”. Aunque no fue tan largo como el megacorreo \”Te sigo amando a ti y a  tu uña del dedo chiquito del pie\”. Aclaró que era sumamente necesario que yo eligiera mi laptop en persona. En estos tiempos de catálogos en línea.   ¿Qué tal si él cometía el error de escoger una laptop que también fuera licuadora y horno de microondas? Sabía bien dónde estudio, bien pudo haber comprado el aparatejo por internet y pedir que lo enviaran a mi dirección. Pero nooo, en el siglo antepasado que él nació las cosas no se hacían así.   Finalmente, con la intención exclusiva de rematar su superindignación… Le escribí que saqué una cuenta de PayPal. Mentira, vil y asquerosa mentira mía, no tengo PayPal. Así podría depositarme sin necesidad de vernos y yo compraría la laptop que él me ofreció de la nada. ¿Acaso no decía que \”solamente quería ayudar\”? Oh, ¡qué tal si él es el santo milagroso de la vida real!   Obviamente no contestó. Por fortuna la gente necia es tan predecible. Uno halla rápidamente cómo deshacerse definitivamente de ella. O por lo menos los próximos tres años.   Ahora estoy pensando seriamente en enviarle un correo falso firmado por mi novio, quien estudia Leyes. Y exigirle que cese y desista inmediatamente de fantasear con mi perfecta espalda y de su comportamiento acosador… Pero sospecho que será más divertido esperar a que sea: Navidad, Año nuevo, 19 de marzo, mi cumpleaños, su cumpleaños. O día del padre, día del idiota o día del ex novio imbécil.

Pretextos te dé Dios

  ¿Con qué pretexto me escribirá ahora? ¿Me dirá que se murió algún conocido en común? ¿Que por fin se divorció de Don Pedro? ¿Que su hijo, quien me lleva unos cuantos años, le ha confesado que siempre estuvo enamorado de mí? ¿O para reclamarme por este pequeño texto ridículo? Me mata la incertidumbre (uy sí). Hasta ganas me dan de escribirle para preguntarle cuándo me piensa escribir.   ¿Que por qué pierdo mi tiempo con gente imbécil? Por diversión. Me han dicho que no pelee con la gente idiota porque los demás no distinguen quién es el idiota de los dos. Pero es divertido reírse de hipócritas \”y desinteresadas\”  intenciones de comprarte ayudarte con autos, viajes y computadoras.   Así que me quedé sin laptop nueva. Pero hace meses que no me escribe El Señor de los Don Pedros.   Valió la pena, ¿cierto?]]>

Tenis: grandes figuras en el Torneo Abierto Mexicano 2017

Ya puedes leer nuevos textos de Noticias TodoMePasa directo en el home de TodoMePasa.com:


Para los amantes del tenis. Con gran beneplácito hemos recibido la noticia:

\"Tenis:
Algunas de las grandes figuras del tenis mundial están jugando en el torneo Abierto Mexicano de Tenis. El torneo se lleva a cabo desde 1993, al principio en la Ciudad de México y actualmente en Acapulco. Algunas de las figuras que están jugando este año son Rafael Nadal, español, rankeado en el número seis del ATP. También Novak Djokovic, ranking número 2 mundial. Y Juan Martín del Potro, argentino. En años anteriores habíamos recibido la visita de uno que otro tenista de primer nivel. Pero en ningún torneo habíamos tenido la calidad de jugadores que están hoy en Acapulco, disputando el primer lugar. El torneo se lleva a cabo del 27 de febrero al 4 de marzo. Y precisamente el día de hoy, 2 de marzo, se jugó un partidazo de alarido entre “Nole” y Del Potro. Este último ganó 4-6, 6-4, 6-4 en octavos de final.

Para la gran final espero que juegue Djokovic contra Nadal. Sería un gran partido con dos de los mejores jugadores de los últimos años.


Rafael Nadal ha bajado un poco en calidad de juego, en algunos casos por cuestión de lesiones. Es reconocido por muchos como el mejor tenista de la historia a pesar de su juventud. Tiene muchísima potencia en sus saques, y un físico que le permite aguantar en óptimas condiciones los partidos difíciles. Son épicos sus duelos con otro de los grandes, Roger Federer, considerado varias veces como el número uno del mundo. Federer ha ganado más torneos de Grand Slam en la historia: en total dieciocho. Nadal tiene 14 torneos en su haber. La diferencia es que Rafael Nadal cuenta con apenas 30 años de edad. Así que esperemos tener Nadal para rato, y seguramente superará a Federer en algún momento.
Imagen: ElFinanciero.com.mx
]]>

Opinión sobre el texto "Escuela, ¿para qué?", de Héctor A. Ortega (I)

Ya puedes leer nuevos textos de Noticias TodoMePasa directo en el home de TodoMePasa.com:


Opinión sobre el texto: \”Escuela, ¿para qué?\”, de Héctor A. Ortega


Por: Bianca Grimaldi


Hoy leí una columna muy interesante en el blog de TodoMePasa.com. Es referente a la educación en México, el título es: “Escuela, ¿para qué?” y el autor es Héctor A. Ortega.


\"Opinión


Habla sobre una niña de nombre Suri (no Suri Cruise, por supuesto), es una niña que vive en México y estudia vía online en Estados Unidos la Middle School (secundaria). Explica de una manera muy interesante que esta niña estudia vía internet en una escuela extranjera, aunque sus papás piensan que la niña debe tener un certificado expedido en México.

La opinión de Suri es que no le gusta asistir a la escuela porque está fea y prefiere estudiar online, en donde puede atender sus lecciones, presentar exámenes, etc.

Esto me permite hacer una reflexión al respecto, ya que yo a mis 57 años de edad he pasado por los dos tipos de educación. Escuela “normal” hasta la secundaria, y en los últimos años escuela online para bachillerato y parte de una Licenciatura.

En mi opinión muy personal



Los avances que nos ha traído la tecnología hoy en día es precisamente ese, poder cursar estudios vía internet y que sean válidos. Anteriormente no teníamos acceso a esta última opción, obvio, hasta que se desarrolló Internet. 

Ahora tenemos múltiples opciones para que las personas que “realmente” desean estudiar y superarse lo puedan hacer. Ya no es necesario ir a una “escuela”, ya podemos tomar nuestras lecciones, hacer tareas, investigar en múltiples páginas. Googlear cualquier información que necesitemos, presentar exámenes. 

Y lo más importante, lo puedes hacer en la comodidad de tu hogar y a la hora que tú tengas disponible. Ya no necesitas ir a una escuela para aprender, ahora puedes ser autodidacta con el apoyo de las escuelas online.

Continuará.
]]>

La historia de Suri

Escuela, ¿para qué?

Texto: Héctor A. Ortega

¿Qué ofrece la escuela a los niños y jóvenes de México? La mayoría de jóvenes en condiciones precarias abandona los estudios aludiendo circunstancias tan diversas como inverosímiles. Otros, con mejores condiciones, buscan opciones donde la escuela sirva únicamente como puente entre sus aspiraciones reales y un certificado. ¿Qué pasa con los que abandonan la escuela simplemente porque no les gusta? Otros la abandonan para buscar opciones que los ayuden a mejorar. ¿Qué pasa, en sí, con la escuela en México?

Suri y la escuela en México

Suri llegó a la escuela con apenas 13 años cumplidos. Se trata de una niña delgada, de tez blanca y cabello lacio. Su expresión serena contrasta con los múltiples planes que tiene para el futuro. Con hablar pausado y tono de voz de mujer mayor, me platica que estudia en una escuela de EU. Y lo hace en línea. ─¿Qué estudias? ─le pregunto mientras su mamá se concentra en la respuesta de la chiquilla. ─Estudio la middle school. ─Mi silencio la toma por sorpresa y en seguida remata: ─Es la secundaria. ─¿Y cómo estudias? ─insisto. ─A través de una plataforma. Allí están todas las lecciones, los materiales y los ejercicios que tengo que resolver. A través de webcam retroalimento todo lo aprendido con un facilitador. También tengo un tutor responsable de ir marcando mis avances. O de recordarme que voy atrasada en algunas lecciones. [caption id=\"attachment_1277\" align=\"aligncenter\" width=\"1024\"]\"Escuela Escuela en línea: La historia de Suri. Héctor A. Ortega, para TodoMePasa.[/caption]

Exámenes en Estados Unidos

─¿Quién te evalúa? ─La escuela. Pero para hacer los exámenes tengo que ir a Estados Unidos. Al responder, su rostro se torna inexpresivo. Únicamente relata lo que vive como si se tratara de algo normal. ─¿Y aquí en México, nunca has ido a la escuela? ─¡No! Es justo en este momento cuando descubro una expresión de enfado en su rostro. Su mirada se pasea por el salón con una inflexión de desagrado. ─ ¿Está muy fea esta escuela? ─ No te enojes por la respuesta pero la verdad sí, está muy fea. Su madre trata de contenerla con una mirada que intenta ser severa pero al final nos resulta divertida. ─Entonces quiero saber, ¿en qué te puedo ayudar? ¿Qué podrías aprender en mi escuela si estás estudiando algo mucho mejor? Le aclaro que a mi escuela asisten muchachos que fueron expulsados de las escuelas normales. O que nunca pudieron entrar a una cuando eran niños y lo tienen que hacer ahora, siendo adultos. Su mamá se yergue y aleja los codos del escritorio indicándome que tomará la palabra.  

Documentos en México

─Como Suri le mencionó, está realizando estudios en línea en una escuela de los Estados Unidos. Pero a su papá y a mí nos ha surgido la inquietud de que tenga sus documentos de México. Me refiero al certificado de primaria y de secundaria. Continúa: ─Nosotros no queremos que la niña asista a clases pues su carga de actividades está muy saturada. Además del curso en línea, acude a un instituto a perfeccionar el inglés. Estudia francés, asiste a natación y va a un curso de mecatrónica para niños, algo muy básico. Finaliza su explicación: ─Investigamos si en México había alguna escuela para obtener el certificado de primaria sin que ella acudiera a clases. Encontramos que el INEA tiene un curso para niños de 10 a 14 años que se puede hacer en línea. Buscamos en internet y la opción que se acomoda a nuestras necesidades está en esta escuela. A menos que usted nos diga otra cosa. Con el antecedente sobre la mesa le explico en qué consiste el modelo MEVyT 10-14 del INEA. Y algunas condiciones para la acreditación de módulos antes de obtener el certificado. Concluyen que es parecido a lo que hace con sus estudios en línea y lo consideran, incluso, más fácil. Suri mantiene su expresión sombría. Su mamá, mostrando mayor entusiasmo, prepara la documentación para realizar el registro de inmediato.  

Cinco veces en la escuela

Suri se presentó apenas cinco veces a la escuela: el día de la entrevista e inscripción; tres más para hacer exámenes y realizar trámites; y la última para recoger el certificado. Me confía que no le gustó el modelo educativo. Los módulos traen muchos ejercicios de repetición. Y las respuestas son inducidas de modo que impiden que los estudiantes puedan pensar otras opciones, sobre todo en los exámenes. Sólo es una respuesta sin margen a error. Sin embargo, está convencida que resulta muy fácil obtener el certificado y que creyó que hacerlo sería un proceso complicado. Antes de despedirse me promete que regresará en año y medio para hacer el examen de secundaria pues no piensa ingresar a la escuela normal, cuando menos en México.   ************** Si te interesa el sistema del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y vives en la Ciudad de México o en el Estado de México, ponte en contacto con el autor Héctor A. Ortega al correo: profesorhector_ao@hotmail.com]]>

A %d blogueros les gusta esto: