ElTarotMx

Escritora, tarotista y estrella de tu constelación.

Feliz cumpleaños, Blanca Montaño.

Hoy es cumpleaños de la mujer más importante, de la que no sólo me dio la vida sino todo lo que estuvo en sus manos para que yo tuviera un mundo distinto y mucho mejor que el que ella conoció. La mujer que me sacó adelante sin un hombre, sin tener que estar casada por comodidad con alguien que no la valoró, la que no amarró al primer \”papá sustituto\” que encontró para que me mantuviera, no, por eso ella siempre ha trabajado y lo sigue haciendo para cuidar de mi abuela; tampoco me dejó abandonada en otra casa para ella irse a vivir con algún amor pasajero. Cada día debo agradecerle por haber sido tan fuerte, por su esfuerzo, por haberme jalado las orejas y por haber sido estricta para que yo fuese alguien, para que no dejara los estudios (nunca supe que me podía salir de la prepa, jaja) y mirara siempre más allá de lo que tengo, que aspirara a ser, a saber y hacer más. Gracias a su ejemplo de dedicación y esfuerzo he logrado poco a poco mis metas… Porque seguimos aquí, unidas como nunca antes así sea a través de internet, quiero decirle: gracias, mamá, porque mi abuela y tú son mi único ejemplo a seguir.

Feliz cumpleaños, Blanca Montaño.

Laura Bozzo vs Carmen Aristegui II: México strikes back

\"\"

¿Acaso no extrañaban una \”cortina de humo\” así de divertida??? Lee la primera parte aquí:

¡Que paseee la periodistaaa!!! Laura Bozzo vs Carmen Aristegui, jo jo

(http://www.todomepasa.com/2013/09/que-paseee-la-periodistaaa-laura-bozzo.html)

Apenas hace unos días estaba pensando en eso: desde que Kalimba estuvo en la cárcel por la presunta \”violación\” de la cantante, teibolera u lo que sea Daiana NoRecuerdoSuApellido, no ha habido ninguna cortina de humo digna de mencionar.
Seee, miren, las últimas cortinas de humo no han sido taaan duraderas como Kalimba y Laura Bozzo:
1.  La edecarne Julia Orayen fue el tema del año gracias a ese debate presidencial, pero pasó de moda luego de haber estado en Playboy y el reality La Isla.
2. La boda de Eugenio Derbez coincidió con el #YoSoy132 y se armó un desbarajuste, pero fue temporal. ¿Recuerdan cuántos meses duró el relajo de Paulette Gebara Farah? Aún tengo el \”cuento\” sobre Paulette que escribí cuando TodoMePasa estaba en punto com, lo subiré aquí nomás pa\’ que hagan un poco de memoria, que dicen que es lo que a nosotros los nobles mexicanos nos falta.
(Por cierto: no he visto \”No se aceptan devoluciones\” / \”Instructions not included\”, igual ni la veré, pero a mí sí me da gusto que un mexicano triunfe en el extranjero independientemente de si su producto es comercial, basura, \”cultura chatarra\”, whatever. Todos hemos visto algo de Eugenio Derbez, y bien que mal nos ha hecho reír muchísimo. Aún recuerdo cuando era niña y mi teleniñera me permitió ver a Derbez en un programa ochentero llamado \”Anabel\”, donde los estelares eran Carlos Ignacio, Mario Bezares y María Alicia Delgado… Ustedes dirán quién sí \”pregresó\”, de ser actor de relleno al cómico mexicano actual por antonomasia.)
(Igualmente, Flaquiza Eiza González me cae gordísima, peeero me da harto gusto que esté dando de qué hablar a nivel internacional por ponerle Liam Hemsworth al niño estar haciendo castings en Hollywood: ahora el mundo entero sabe que las mexicanas somos bien cogelonas chambeadoras y gemimos hablamos in English.)
Creí que el violentísimo desalojo de los maestros disidentes del Zócalo iba a dar más tema de conversación, pero no: hubo defeños a favor, otros en contra, el resto del país ni se inmutó; que qué bueno que Enrique Peña Nieto por fin se puso los pantalones y que qué malo que la represión y que blaaa. \”Y pues ya\”: no pasó de que hicieron su meme de la princesa Fiona y el burro de Shrek, y de que ayer que hice mil horas formada en el súper (pinche Soriana de mierda… No sé por qué quienes viven junto a un Soriana no los DEMANDAN por el delicioso e higiénico aroma cuando pasas por la zona de descarga y contenedores de basura) abrí una revista de la jais-sosayeti y ahí estaba: la primera dama presumiendo sus pestañas postizas.

 

\"\"

Pero qué bonito es que una primera dama parezca modelo de calendario, ¿no??? Los mismos retrógradas que rechazaron los indignos víveres de Playboy eligieron a esta bellísima y recatada mujer para ser el rostro de México por los próximos cinco años. ¿A poco unos centímetros cuadrados de tela en forma de bikini hacen la diferencia entre una mujer \”indigna\” (que posa sin ropa) y una que puede llegar a ser esposa de un presidente???

\"\"

Hablando de primeras damas: también circuló en redes sociales una foto de Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, con esta leyenda (en mayúsculas y todo):

\"\"

\”LA VERDAD ES QUE NO TENGO PALABRAS CON QUE DESCRIBIR ESTA FOTO YA QUE MARGARITA ZAVALA DE CALDERON NO ANUNCIO NI PIDIÓ REFLECTORES NI SE VISTIÓ DE ALGO SOLO SE PUSO LA CAMISA DE MÉXICO Y AYUDAR COMO UN VOLUNTARIO MAS, MIS RESPETOS PARA ESTA SEÑORA.\”
…pues sí, qué padre. Ojalá la señora lo haya hecho de corazón, no por el remordimiento de conciencia que seguro le generó los ya no recuerdo cuántos miles de muertos gracias a la estúpida y babosa \”guerra del narco\” de Felipe Falderón, todo para que nos cagáramos con la noticia de que había valido madres porque la marihuana medicinal está de moda en Gringolandia, y porque la mota recreativa fue aprobada en Colorado y Washington para beneplácito de Vicente Fox Quesada y sus cigarritos verdes \”Diego Pellicer\”.
Y sí, padrísimo. No estaría mal que el mismo que tomó esta foto suba las de CADA UNO DE LOS MEXICANOS que también hicieron trabajo voluntario sin que su esfuerzo se hiciera viral.
Cada mañana enciendo la computadora y lo primero que hago es saludar a mi mamá en Skype, ver el horóscopo de tauro y sagitario de Kala Ruíz,  y leer los encabezados de cualquier tipo de noticias. Mi placer culpable es leer ridiculeces, ya sean de política o farándula (que para el caso es lo mismo, como bien demuestran las actrices Anahí y Sherlyn), así que hoy me encontré con la primera sorpresa:
¡Laura Bozzo cerró su Twitter!
(¡YESSS!!!)
Así es: la mismísima vieja loca que se atrevió a decirle PUTA a una panelista en un programa de televisión (y que ya no supe si fue o no sancionada por la Secretaría de Gobierno), la que le grita a medio mundo que es un tal por cual y la lala porque ella es buena y pura y santa…
…pobre, pobreciiita señoriiita Lauuura que no aguantó un rato de ciberbullyng. ¡Bah!!! Habría que ser o muy idiota o muy cobarde para cerrar tu twitter o tu blog u lo que sea nomás porque no aguantas que te estén jodiendo, en especial si tú eres la que provoca \”la pelea nominada a la mejor del año\”.
Ahora: acabo de leer en la página de Carmen Aristegui que:
http://aristeguinoticias.com/2509/mexico/sorprende-a-alcalde-circo-de-laura-bozzo-en-guerrero/
Sorprende a alcalde “circo” de Laura Bozzo en Guerrero
Ramiro Ávila Morales, presidente municipal de Coyuca de Benítez, Guerrero, se dijo sorprendido del “circo” de la conductora Laura Bozzo, quien visitó la zona afectada por las inundaciones.
A través de su cuenta en Facebook, publicó:
“Como Presidente Municipal de Coyuca de Benítez, Gro. me uno a la indignación general por este acto inmoral de este personaje que sin escrúpulos se aprovechó del dolor de un pueblo que lo menos que requiere es circo”, refirió sobe una nota de Proceso en la que detalla
Y agregó: “Lamento profundamente haber sido sorprendido por la susodicha Laura Bozzo ya que fui a recibirla al estadio de fútbol de esta ciudad creyendo que traía apoyos para los damnificados pero al darme cuenta de lo que se trataba abandoné el lugar. En ese momento teníamos víveres para para llevar a comunidades incomunicadas pero se negaron a prestar sus helicópteros para transportarlos. Ojalá el Gobierno del Estado de México nos mandara un helicóptero que tanto necesitamos para llegar a las más de 30 comunidades incomunicadas por la caída del puente”.
A través de la cuenta de Twitter de la conductora de Televisa vino la respuesta…
*****
…pero no sé cómo pegar los modulitos de Twitter (ya aprendí, je), así que le di clic al twitter de la señoritaaa para ver si podía pegar aquí \”la respuesta\”:
Resulta que Laura NO ha cerrado su Twitter, sólo amenazó con hacerlo:

Mil gracias por todo pero quiero ver cara a cara cuando me atacan, por este medio es facil tirar la piedra y esconder la mano cerrare esto
— Laura Bozzo (@laurabozzo) September 28, 2013

Pero hace dos horas escribió esto:

CONFIRMO:la petición de replica a la Sra. Carmen Aristegui SI ES MIA, tal como lo publique por este medio el viernes.
— Laura Bozzo (@laurabozzo) September 30, 2013

Como obviamente NO cerró su tuiter porque NO se puede quedar con las ganas de seguir parloteando, hasta me dan ganas de contestarle:
\”Replícale a Carmen Aristegui en TU programa, \”Y PUES YA\”. No creas que puedes venir a NUESTRO (no tuyo) país a hacer tu desmán sin más, que sí lo has hecho; pero de eso a meterte con La Periodista Mexicana por antonomasia (ah, cómo me gusta esa palabra) pues NO.\”
En verdad, ya hasta me estaba imaginando cómo  sería si Laura Bozzo fuese al programa de Carmen Aristegui, y viceversa… pero les describo el escenario soñado después. ¡Feliz precierre de año!!!

¡Que paseee la periodistaaa!!! Laura Bozzo vs Carmen Aristegui, jo jo

¡…y que pase la dizque periodista!!!
¿Carmen Aristegui
o Laura Bozzo?
Carmen me caía gorda porque era algo así como el ídolo de mi señora mamá.
Laura Bozzo me caía y me sigue cayendo mil veces peor por motivos más que obvios.
…y ahora resulta que Laura #Morbozzo reta a la comunicadora mexicana más importante para demostrar:
1. ¿Quién de las dos hace periodismo de verdad?
A Carmen la he visto, leído y escuchado de manera intermitente durante muchísimos años. No recuerdo si me cayó bien o me cayó peor luego del enfrentamiento que tuvo con el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Laura es un clásico del folklore latinoamericano, así como lo son el reggaeton, la \”mona\” y el \”perreo\”. Ni siquiera es necesario que uno se dedique a ver tele para saber frases clásicas de esta señora o señorita gritona:

\”¡Que paseee el (la) desgraciado(a)!!!\”

2. Quién de las dos es una verdadera dama.
A más de uno le castró cuando Carmen Aristegui salió con lo del supuesto alcoholismo del ex presidente. No recuerdo si me cayó bien o mal en aquella ocasión (así o más voluble yo), sin contar el relajo que se armó y que tuvieron que regresarle su programa de radio, jo jo. La mujer se salió con la suya sin necesidad de despeinarse un cabello.
Sobre Laura #Morbozzo… ¡bueeeno! Ya no hablemos del nivel intelectual y del contenido de su programa, de si los casos son ciertos o actuados con guión: basta con escucharla hablar unos minutos para darnos cuenta de que Laurita es \”la pura garnacha\”. ¡Claro que pareces mexicana, mamita, pero mexicana de las superchidoguán!
Conforme voy leyendo  más detalles en redes sociales, más risa me da esta dizque \”pelea\”, que no es tal pues Carmen sólo está haciendo su trabajo al anunciar que la investigación de la revista Proceso y que si Laura Bozzo usó helicópteros del Gobierno del Estado de México para irse a Guerrero a fingir que entrega inexistente \”ayuda\” cuando en realidad sólo grabó a los damnificados para pasarlos en la tele.
En verdad, he dedicado laaargas horas de mi tiempo en el excusado a hacerme preguntas del tipo existencial (la falta de un maldito ejemplar del Selecciones Reader\’s Digest produce filósofos de baño):
* ¿Será verdad que la señorita Laura te ayuda con un carrito de hot dog?
A cada rato sacan lo del \”carrito de hot dog\” para burlarse de la pobre ¡Señorita Laura!, pero ya quisiera cualquiera de nosotros tener un armatoste de ese tipo totalmente gratis, a cambio de exhibirte en el programa prime time de quienes se acuestan temprano (niños y sus abuelitos, pero más bien las abuelitas). Por lo menos para venderlo, si  no te quieres dedicar a despachar comida rápida, o para ponerlo a trabajar o rentarlo u lo que sea. Pero de que te servirá de algo el dichoso carrito, seguro que te servirá.
A ver: ¿Carmen Aristegui le ha regalado algo a alguien? 
¡Nooo, verdad!!!
Así que vayamos a los hechos: Laura Bozzo se preocupa porque al menos puedas vender o cocinarte unos buenos hot dogs el día de mañana, y con toooda la generosidad del presupuesto de sus productores te regala no ¡un autooo! sino ¡un carritooo de hot dogs!
Carmen, en cambio, es medio amarrada. Díganle a esos de MVS que ya de perdis suelten unos Hot-Wheels, unos carritos de golf o una tabla de madera con ruedas que diga \”Avalancha\”.
¿Qué tal un boleto del Metro para cada persona que le dé Like a tus publicaciones de Facebook, mi admirada Aristegui?
(yo daré un boleto del inexistente Metro de León de los Aldama a quien le dé Like a las mías… ¿por qué no??? https://www.facebook.com/todomepasa)
Otra pregunta filosófica con que rellenaba mi tiempo de ocio:
* ¿Será verdad que los casos que Laura presenta son reales, \”veríficos\” y comprobables?
Yo no lo sé ni me interesa, pero nunca he visto en el programa de la Señoritaaa Lauraaa a alguien que yo conozca… gracias a Dios. Aunque, claro, sería sumamente graciosísimo ver ahí a dos que tres entes seudo humanoides, haciendo gala de su histeria y de sus fechorías para que la gente los abuchee.
Y luego sigo porque me llama el deber.
Update: Lee la segunda parte de esta entrega aquí:

Laura Bozzo vs Carmen Aristegui II: México strikes back

(http://www.todomepasa.com/2013/09/laura-bozzo-vs-carmen-aristegui-ii.html)

El Anticristo y los superhombres del mal

Entre Hitler y Charles Manson: El Anticristo y los superhombres del mal, Conferencia de Jéssica de la Portilla Montaño para el CCH Naucalpan.

EL ANTICRISTO Y LOS SUPERHOMBRES DEL MAL:
ENTRE HITLER Y CHARLES MANSON.

Por: Jéssica de la Portilla Montaño.

 

Mucho se ha dicho sobre el llamado Anticristo:


Que si es el hijo del diablo hecho hombre, o sólo un invento para espantar niños. Que si el primer anticristo según la Biblia fue el emperador romano Calígula, pero que las famosas Centurias de Nostradamus señalan al también emperador Napoleón Bonaparte. Mientras que psicópatas de la talla de Charles Manson se han proclamado a sí mismos como auténticos ángeles exterminadores.
También hay teorías de que el anticristo no es un ser sino un invento de los humanos. Y así encontramos que, según los estudiosos, el símbolo de la bestia podría ser Internet, el código de barras, e inclusive la globalización de la economía.

Etimológicamente:

El vocablo anticristo significa “contrario a Cristo”; por lo que cualquier persona o institución en contra de su doctrina podría ser calificado como tal. La Real Academia Española lo define como el “ser maligno que, según San Juan, aparecerá antes de la segunda venida de Cristo, para seducir a los cristianos y apartarlos de su fe”, mientras que la palabra cristo se entiende como “el Hijo de Dios, hecho hombre”.
En el Antiguo Testamento jamás se menciona el término cristo, aunque se profetiza la llegada de un Salvador o Mesías. La primera vez que se utiliza dicha palabra en la Biblia es en el primer versículo del primer capítulo del primer libro del Nuevo Testamento:
Evangelio según San Mateo, capítulo 1, versículo 1: “Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham”.

Aquí cabe aclarar que Jesús de Nazareth no es el único Cristo que ha pisado esta tierra.

Los llamados “seres crísticos” o iluminados son personas que trascienden su condición humana limpiando sus campos energéticos para alcanzar niveles de conciencia superiores. Estos seres se distinguen, entre otras cosas, por su capacidad de llevar a cabo milagros o fenómenos físicamente “imposibles”, como caminar sobre las aguas.
La venezolana Connie Méndez, fundadora de la Metafísica Cristiana, afirma que atraemos lo que pensamos. Ella explica que la mente es capaz de controlar la materia así como la fe mueve montañas y el orar de manera correcta cura enfermedades mortales como el cáncer. Metafísica significa “más allá de lo físico”, y así es como los seres crísticos pueden multiplicar panes y peces, levitar a varios centímetros del suelo y estar en varios lugares al mismo tiempo (bilocación).
Otro signo de haber alcanzado dicho estado es el presentar espontáneamente llagas sagradas o estigmas, que son las heridas que los clavos dejaron en las manos y en los pies de Jesús en el momento de ser crucificado. Según la religión católica, San Francisco de Asís es el primer estigmatizado, aunque también se han documentado casos de falsos estigmas, como sucedió con Magdalena de la Cruz.

Entre los seres iluminados más conocidos se encuentran Krishna, Quetzalcóatl, el Rey Salomón, Buda, el Conde de Saint Germain y Jesús.

Siddhartha Gautama, o Buda, era un príncipe que renunció a una vida llena de lujos para convertirse en un asceta. Esto explica el que los monjes y otros religiosos nieguen todo lo mundano y desprecien las necesidades fisiológicas del cuerpo, como el hambre y el sueño, con el fin de tener la mente clara tal y como Jesús ayunó durante cuarenta días y cuarenta noches en el desierto (Lc. 4: 1-13). Gautama es el creador del Budismo, una religión no-teísta que se basa en tomar conciencia del sufrimiento para liberarse de él y alcanzar el Nirvana por medio del desapego y la meditación.
Otro ejemplo lo encontramos en el misterioso Conde de Saint Germain, figura de culto para estudiosos de las ciencias ocultas. De él se afirma que es inmortal y que se le ha visto en muchísimos países en distintas épocas: desde en la corte del rey francés Luis XV, hasta en la Revolución Rusa del siglo XX.

Así como Jesús no es el único cristo, podemos encontrar a varios anticristos a lo largo de la historia humana.

El Apocalipsis, o Libro de las Revelaciones, fue escrito por San Juan cuando el Imperio Romano controlaba el mundo conocido en aquel entonces. Los primeros cristianos debían reunirse en secreto en catacumbas construidas debajo de las ciudades. Su religión se consideraba una “secta” y eran perseguidos porque se negaban a adorar a los dioses y a los reyes romanos. Por ello es que los estudiosos aseguran que el Apocalipsis no es un libro profético sino que está escrito en clave pues pretende incitar a los primeros cristianos a tomar las armas y levantarse en contra de sus opresores.


Un dato curioso es que, en todo el Libro Sagrado, la palabra “anticristo” se encuentra cuatro veces en singular y sólo una vez en plural.

Esto únicamente en las dos primeras Cartas de San Juan:

Primera Carta, capítulo 2, versículo 18: “Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo”.
Primera Carta, capítulo 2, versículo 22: “¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo”.
Primera Carta, capítulo 4, versículo 3: “Y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo”.
Segunda Carta, capítulo 1, versículo 7: “Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo”.
Bajo este contexto, se menciona a tres emperadores romanos que bien podrían haber sido el “anticristo” a que se refería San Juan.

Entre groupies te veas

La Niña TodoMePasa dice:
¿Cómo sobrevivir al slam de un concierto de Marilyn Manson?
¡Pues hay que empujar más fuerte que todos alrededor!
Especialmente si te lanzaste no a uno sino A DOS CONCIERTOS… diiigo, porque “cuando eras joven” te ibas de fiesta y a conciertos los fines de semana. El resto del tiempo te la pasabas trabajando o estudiando o ambas cosas, porque siempre fuiste un miembro honorable de tu generación.
Y bueno, ¿yo qué puedo decir si a mí ni me gustaba el tal Marilyn Manson? Tiene como tres años que no lo escucho, porque su música es medio deprimente y me encuentro en una etapa demasiado alegre como para echarla a perder con recuerdos de tonterías que jamás pasaron.
Pero sí, fue más o menos por estas épocas, hace ya algunos ayeres que estuve algunos cuantos días echando relajo…
Martes 18 de Septiembre. Te despiertas bien feliz y contenta porque: ¡POR FIN!!! Es el gran día: tu entonces ídolo regresa a la Ciudad de México luego de dos años esperándolo. Te pones tu playera negra con la cara del Reverendo y te vas a dar el rol con tu familia (la lala) porque decidieron conocer la ciudad más grande del mundo desde el piso de arriba de un Turibús. Como ninguna de ustedes vive en el Distrito Federal, ajaaá, y como tienen tanto dinero que hasta lo avientan pa arriba.
Costo del Turibús: $100 pesos entre semana; Coyoacán – Condesa – Centro – Chapultepec. Desayunen bien antes, lleven bloqueador solar y botellas con agua pero no muchas porque el recorrido es un poquiiito largo.
–¿Pero por qué te vestiste tan feo desde ahorita??? –Tu jefa frunce el ceño al ver los malignísimos pupilentes color rojo escarlata del anticristo que alguien estampó en tu linda playera.
–¡Ay, ma! ¿No ves que me estoy ambientando pa al rato?
(Ayyy, no ves que yo soy una chica independiente y de amplio criterio que demuestra su sabiduría de vivir usando playeras con la cara de personas, o con álbumes de discos feos, etc etc.)
Tu abuelita nomás niega con la cabeza pero mejor no dice nada.
–¿Seguras que no quieren ir al concierto?? Qué tal si el Manson nunca vuelve a venir a México (o no lo dejan entrar, jojo), o si ya no graba otro disco… Y es todo un show. Yo sé que si lo ven en vivo les va a gustaaar…
…¡Sí, cómo no!!! Hasta el chofer y los turistas te ven con una auténtica cara de what.
Luego de seis horas dando vueltas en el Turibús, por fin vas por tu amigo Huri AKA Viruz AKA Mort, quien se lanzó desde Cuerna nomás porque lo invitaste.
–A mí ni me gusta el Manson –te dice cuando ofreces prestarle una playera pa que vaya bien groupie-. Yo de Skazi pa arriba, mamacita…
…claro que retiró lo dicho en cuanto vio el deseme que Brian Warner había armado en Salón 21. Bueno, en \”Vive Cuervo Salon\” (zas con el nombrecito… ¿por qué nunca salieron los mariachis?).
A eso de las 9:15 apareció Marilyn Manson en el escenario. Oh sí, lo recuerdas como si hubiera sido hace tres, cuatro, cinco años, o sea que ni idea de lo que sucedió.
Sí, así, nada más. Y sin banda telonera porque nadie quería tocar con él, sin coristas porque no cabían jaja, y sin cambios de escenario (estuvo chido porque luego se tardan un montón).
El AntiCristo SuperEstrella, Reverendo Marilyn Manson, Su Auténtica Majestad. Tu ídolo de cuando eras joven y pensabas estupidez y media.
Entre los empujones logras colarte super cerquita, jamás lo habías visto así (¿y qué le ves si está re feo?) aunque en realidad sólo se veían celulares, como el mío, que grabé TODO EL CONCIERTO y luego no me pregunten qué le pasó porque NO ME ACUERDO.
–¡Huri! Si me desmayo, te encargo mi celular… ¡pero no por el teléfono, sino por lo que tengo grabado!
Miércoles 19 de Septiembre. ¿Quién iba a poder dormir luego de un evento de esa magnitud? No existía nada mejor que ir a un concierto a gritar y desgreñarte como loca. Del puritito coraje decidiste conseguir boleto para lanzarte otra vez. Marilyn Manson cantó las mismas y en el mismo orden, y ahora sólo grabé las de Sweet Dreams y The Beautiful People porque me dediqué a brincar, gritar y sobre todo a EMPUJAR para que no te aplasten…
Y antes di que no se armó el slam, como en el Palacio de los Deportes que, cuando te das cuenta, estás en medio de cinco o seis chicos (uf, guaaau) que dizque están echando relajo, ni al caso. Pero ahora sí fue general: no te queda de otra más que avanzar o morir en el intento. Juras que nunca habías sentido tantos golpes, pisotones, apretones y demás, pero entre empujón y empujón terminas como a cinco personas de distancia de tu Marilyn Manson… Te deleitas con sus pupilentes verde claro y admiras cada detalle de sus tatuajes. ¡Qué murciélago tan SEXY!!! Si así es el diablo, no le vendo mi alma: se la regalo…
Uy, si yo les contara las que pasé en los otros dos conciertos del Reverendo Manson (en el Palacio de los Deportes con Papa Roach, y otro con Mudvayne, Apocalyptica y otra banda que ni al caso y que no me quedé a escuchar), pero ya serán otra historia.
PD: El artículo \”El diablo\”, de Rafael Muñoz Saldaña (revista Muy Interesante) está muy completo e incluso habla de los íncubos y súcubos y de Anton Szandor Lavey, perooo aclaremos que 1. las canciones de Marilyn Manson NO tienen letras en latín, y 2. Marilyn Manson NO rinde culto a absolutamente NADIE en sus conciertos (he ido a cuatro, que conste). Que no les digan y que no les cuenten.
Si conocen a alguien que sea fan de esta música loca, no se preocupen: algún día se tranquilizarán. En caso contrario basta con que le den una cubetada bien fría de realidad.

 
Twitter.com/TodoMePasa (puedes leer mis tuits aunque no uses Twitter)
 
Facebook.com/TodoMePasa (puedes darle Like a mi página aunque no te guste)
 
¿Tu niño no sabe leer ni escribir? Clases particulares y de regularización, todas las materias y todos los niveles. Inglés, guitarra, computación. 044-477-7003-218.

Algunos autores de \”Alebrije de palabras: Escritores mexicanos en breve\” (II)

En el post anterior les presenté a Adriana Azucena Rodríguez, Adán Echeverría, Agustín Cadena, Alejandro Badillo y Alonso Díaz de Anda.
Hoy conocerán a…

Alberto Chimal (Toluca, Estado de México, 1970).
Maestro en Literatura Comparada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra ha sido  traducida al inglés,francés, italiano, húngaro y esperanto. En 2007 ingresó en el Sistema Nacional de Creadores de Arte en México. Entre sus libros de cuento se encuentranGente de mundo (1998, 2001), El país de los hablistas(2001), Grey (ERA, 2006) y La ciudad imaginada (Libros Magenta 2009). Su novela Los esclavos(2009) fue bien acogida por el público y la crítica. Entre los reconocimientos recibidos destaca el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí en 2002 por Éstos son los días; ha obtenido también los premios nacionales de cuento Nezahualcóyotl (1996), Benemérito de América (1998) y Kalpa (1999), así como el de narrativa Sizigias (2001 y 2005) y la beca para Jóvenes Creadores (1997‐1998) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En 2002, fue artista residente en el Banff

Centre fortheArts en Canadá.

Su texto en Alebrije de palabras: \”01100\” (pág. 32).

 

Amaranta Caballero Prado (Guanajuato, 1973).
Estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad de Guanajuato y la Maestría en Estudios Socioculturales en el Colegio de la Frontera Norte y la Universidad de Baja California. Ha publicado los siguientes libros: El libro del Aire (libro-objeto, Ed. De la esquina, 2011), Okupas (Letras de pasto verde, 2009), Gatitos de migajón, cuento ilustrado para niñ@s (Instituto de la Mujer en Oaxaca, 2009), Todas estas puertas (Tierra Adentro, 2008), Entre las líneas de las manos (en el libro Tres Tristes Tigras, Conaculta, 2005) y Bravísimas Bravérrimas. Aforismos (Editorial De la esquina, 2005). Ha sido incluida en diversas antologías.
Su texto en Alebrije de palabras: \”Poiesis (pág. 29). 

Andrea González Cruz.
Nació en 1991 en la Ciudad de México. Escribe casi desde entonces.
Su texto en Alebrije de palabras: \”Sobre el piano que me tocaba (fragmentos)\” (pág. 32).

Angélica Santa Olaya (Ciudad de México, 1962).
Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva y maestra en Historia y Etnohistoria becada por el CONACYT (2008-2010). Egresada de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Primer lugar en dos concursos de cuento breve e infantil en México y segundo lugar en el V Certamen Internacional de Poesía Victoria Siempre 2008, Entre Ríos, Argentina. Publicada en una veintena de antologías latino e iberoamericanas de cuento, poesía y teatro, así como en diversos diarios y revistas nacionales e internacionales. Autora de Habitar el tiempo (México, 2005), Miro la tarde (Guanajuato, 2006), El sollozo (México, 2006), Dedos de agua (México, 2006), El lado oscuro del espejo (Argentina, 2007), Del aprendizaje del aire (Editorial Fivestar, Brasil, 2009; como traductora en coautoría con Tanussi Cardoso y Leo Lobos), Árbol de la Esperanza (miCielo Ediciones, México 2011, 1ra edición / Catarsis Literaria El Drenaje, México, 2011, 2da edición) y Sala de Esperas (Eterno Femenino Ediciones, México, 2012). Su obra ha sido traducida al rumano, portugués, italiano, catalán y, en preparación, la traducción al árabe.
Su texto en Alebrije de palabras: \”Ecuación de cualquier grado\” (pág. 33). 

 

 

Armando Gutiérrez Méndez.
Licenciado en Derecho. Dos Premios Nacionales: XIV Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández (año del 2005) y Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2010. Dos libros publicados: Apilados cráneos de mamut de piedra (Ediciones La Rana, 2006). El rehilete (Ficticia Editorial, 2010). Publicado en tres antologías: Palabras germinales(Ediciones La Rana, 2001), Contar para vivir. Antología del Cuento Corto (Universidad Iberoamericana, 2002). Una cierta alegría en no saber a dónde vamos. Cuento de Guanajuato, 1985‐2008 (Instituto Cultural de León, 2009).
Su texto en Alebrije de palabras: \”Tándem\” (pág. 35).

Latería: Qué es, cómo se trabaja el latón y su significado real

Este ángel fue creado con la técnica tradicional de latería

Latería o el arte de trabajar la hoja de lata…

 

¿Buscas un taller de latería?

La latería es el arte de trabajar el latón y la hojalata. Aquí te explico más al respecto, con ejemplos como el ángel de latón de mi imagen, mismo que compré en la Feria de León Guanajuato.

 

¿Qué dice la Real Academia Española?
“latería.

  1. f. Conjunto de latas de conserva.
  2. f. And. y Am. hojalatería.”

Latería es donde se trabaja la lata. El latón. Y dos o más latas de alimentos son una latería. Mi ángel fue hecho en una latería.

 

🔨 ¿Qué es la latería? Definición y usos

La lateríahojalatería es el oficio de trabajar el latón (cobre y zinc) y la hojalata (lámina de acero con estaño).

📌 Objetos de latería:

  • Artesanías: Ángeles, cruces, candelabros.

  • Utensilios: Cazos, jarros.

  • Herramientas: Canaletas, embudos.

  • Arquitectura: Cornisas, veletas.

🛠️ ¿Cómo se trabaja la latería? 

 

  1. Corte: Sierras finas.

  2. Moldeado: Con martillos en yunques.

  3. Soldadura: Estaño.

  4. Pulido: Ácidos suaves y abrasivos.

 

🌍 Origen y tradición de la latería

  • Es un oficio antiguo, colonial en América.

  • En España se asocia a los faroles.

  • Hoy es un arte en desaparición.

  • En Zacatecas, México, se usa para exvotos religiosos.

¿Por qué se confunde “latería” con “latiría”?

“Aunque el diccionario reconoce ‘latería’ como taller de latón, en muchos países se usa coloquialmente ‘me latería’ (por ‘me latiría’). ¿Error o evolución del lenguaje? Como los artesanos de latería, el español también se moldea con el uso.”

Pasé años discutiendo el mismo asunto gramatical con mi madre:
¿Se dice “me latería” o “me latiría”?
(Qué quieren: nuestras discusiones siempre han sido altamente sofisticadas.)
…porque a mí me latería afirmar que se escribe así, con “e”, como todo el mundo lo dice siempre que habla con alguien.
Y supuse que a mi jefa le latiría decir que estoy terriblemente equivocada (¡seguramente estaría más que encantada de restregármelo en la cara!) y que no, que es con “i”, que no existe el verbo “later” y por lo tanto no existe ese “latería” que el noventa y nueve punto nueve por ciento de todos usamos.
Es más: luego salió con que ni siquiera es correcta la frase coloquial “me latería/latiría”, ya que lo único que le puede latir a uno es el corazón.

Pues yo digo que… ¡no es cierto!!!

(¡cálmese,  esa Adalina Ramones! Otra vez, otra vez:)
Pues… ¡yo no me quise quedar con esta duda ridícula!

…¿nada más eso dice? Tagüeno.
¿Qué hay con… “latiría”? Resulta que www.rae.es me manda a:
“latir.
(Del lat. glattīre, dar ladridos agudos).

  1. intr. Dicho de un perro: Dar latidos.
  2. intr. ladrar.
  3. intr. Dicho del corazón, de una arteria, de una vena o de un vaso capilar: Dar latidos.

~le a alguien algo.

  1. loc. verb. coloq. Ven. presentirlo.”

Y a todo esto: ¿qué dice el pueblo hispanoparlante al respecto? Como no podemos hacer una encuesta a estas horas porque no se me ocurrió antes, recurro a la gran Enciclopedia de esta era cibernética (léase: Google).
“Me latIría” – Cerca de 3.360 resultados (0,21 segundos)
Así que tres mil trescientas sesenta personas escribieron correctamente la conjugación: les “latiría” algo (que yo deje de estar fregando, por ejemplo). Tres mil trescientas sesenta personas contra…

“Me latería” – Cerca de 117.000 resultados (0,34 segundos)

CIENTO DIECISIETE MIL PÁGINAS donde alguien escribió de manera incorrecta que “les latería” que yo cambie de tema. PFFF, vaya que hay una pequeñísima diferencia (y que conste que ni siquiera estamos considerando al público no cibernauta).
Para finalizar, la moraleja:
…¿moraleja??? No no, perdón. Aquí está mi conclusión:
Si ciento diecisiete mil personas dicen que lo correcto es “me latería”, ENTONCES debiera ser lo correcto. ¿Por qué??? Pues porque las reglas gramaticales de nuestro idioma se establecieron con base en el uso que los hablantes hacían del español, y no al revés. Así tendríamos un caso clásico: lo correcto debiera ser “en base a”, porque tooodo el mundo dice “en base a”. Pero si eres corrector ortotipográfico y/o de estilo, editor, profesor de gramática, filólogo o bla bla, sabrás como yo que no sé quién estableció que lo correcto es “con base en”. En  un blog llamado Los Demonios de la Lengua, Joel Aguirre A. dice:
“Con base en es la manera correcta de acuerdo con el régimen de preposiciones.”
Ahora que alguien me explique: ¿qué significa exactamente eso del “régimen de preposiciones”?
Pero estábamos en que lo correcto no debiera ser “lo correcto” según los estudiosos, sino lo más usado por las personas comunes y corrientes. Regresemos a la página de la Rae con un neologismo medio antiguo.

“cantinflear.

  1. intr. Cuba y Méx. Hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada.
  2. intr. Cuba y Méx. Actuar de la misma manera.”

Ahora veamos una de las veinte palabras incorporadas al diccionario el año pasado.
“Artículo nuevo.
Avance de la vigésima tercera edición
bloguero, ra.

  1. adj. Perteneciente o relativo a los blogs o a los blogueros.
  2. m. y f. Persona que crea o gestiona un blog.”

Como la gente usa tanto ciertas palabrejas, a los estudiosos no les queda de otra más que incluirlas en el catálogo oficial. Como quien dice: a petición popular. Los otros diecinueve vocablos que entraron a la RAE en 2012 son billonario, chat, autonomismo, cuentacuentos, clitoriano (no reconocida por el diccionario de mi Word 2007), emplatar (tampoco la reconoce), espanglish (no), euroescepticismo, friki (que no), gayumbos (ya te dije que no la reconoce), gasístico (ídem), gruista (ídem), isidril (más ídem), manga, okupar (sí, con k… anden, feliciten a sus chavozzz ke ezzzkriben azzzí), paradón (otra ídem), sociata, sudoku y teletrabajador ( requete ídem).
De todas estas palabritas, la que obviamente llamó más mi nula atención es:

“okupar.

(De ocupar, con k, letra que refleja una voluntad de transgresión de las normas ortográficas).

  1. tr. jerg. Tomar una vivienda o un local deshabitados e instalarse en ellos sin el consentimiento de su propietario. Un centenar de personas okupó un edificio vacío. U. t. c. intr.”

Si 99% de los hispanoparlantes dice “latiría”, mientras el 1% restante (quienes debrayamos con estos asuntos gramaticales que no por inútiles dejan de ser interesantes) dice que es incorrecto… ¿quién tiene la razón??? Ya veremos con qué neologismos nos encontramos próximamente.
“La palabra googlear no está registrada en el Diccionario”. Intente de nuevo más tarde.
“La palabra photoshop no está registrada en el Diccionario”. Deposite otra moneda.
“La palabra linkear no está registrada en el Diccionario”. Ya deje de estar jorobando.
PD: y si acaso se lo preguntaban: NO. La palabra inguesú tampoco está registrada en el Diccionario… Pues: ¡que inguesuuú entonces!!!

Presentación de Alebrije de palabras: escritores mexicanos en breve. Miércoles 4 de septiembre, Puebla.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla te invitan a la presentación de la antología Alebrije de Palabras: escritores mexicanos en breve.
Miércoles 4 de septiembre a las 18:00 horas, 5 Oriente no. 201, Centro Histórico, Puebla. Auditorio Sergio Pitol de la Casa del Escritor.
Presentan: José Luis Zárate, Alejandro Badillo, Gerardo Oviedo.

Aquí les dejo una nota del Periódico Imagen sobre la presentación que se llevó a cabo en Zacatecas en el marco de la 13 Feria del Libro.
http://www.imagenzac.com.mx/noticias/index.php?14m74ge8n=gYJ0lwicWaeUo9NheFmkrA%3D%3D&6c4t8eg0r1a5=tLkCLPaYRSuv3Wt5TLJqEw%3D%3D&titulo=100-microcuentos-caben-en-<i>Alebrije-de-palabras<%2Fi>
El público queda encantado con la lectura de algunos
Texto: David Vega,
Fotos: Josué Márquez / Imagen Zacatecas / Zacatecas – 30 de Agosto del 2013
Con 100 microcuentos incluidos se realizó la presentación del libro Alebrije de palabras la noche del miércoles en el marco de la 13 Feria Nacional del Libro, donde se trató además de impulsar la creación de este género que no es muy popular en la literatura.
La zacatecana Pilar Alba participó en la antología además de dirigir el evento junto con el escritor Jesús Olague.
Ambos dieron una charla sobre la cómo nació el proyecto de reunir a talentos de todas las edades en este texto.
“Un microcuento o microficción es una imagen que no es poema, es una imagen que cuenta una historia que se cuenta de inicio a fin, la única regla es que se describa todo un universo en media cuartilla, aquí es donde está el verdadero reto”, comentó Pilar Alba.
Jesús Olague hizo la invitación a los presentes a que se adentren a este género que no es tan conocido como la novela, ensayo, poesía o cuento, pero que es igual de disfrutable como estas técnicas literarias.
Al final los presentadores realizaron una lectura de varios microcuentos de los cuales mucha gente quedó encantada.
Ello se debió a que aparte ofrece microficciones con distintos temas como fantasía, terror, suspenso, cómicos, paradojas, entre otros.
Entre sueños de Carmen Carrillo; Cerradura de Gilberto Martínez; Las muchas metamorfosis de René Avilés Fabila; Pan de muerto de Edgar Omar Avilés; Había una vez de una de Alberto Ugalde fueron algunos de los escritos que se leyeron al público en la Plaza Bicentenario.
david.vega@imagenzac.com.mx