Año: 2015

Texto: Año y medio en Auschwitz

Texto: Año y medio en Auschwitz

Jéssica de la Portilla Montaño.

 

Llegas al patíbulo a la hora en punto. Retrasarte un minuto entero podría costarte veinticuatro horas menos de vida.

El cadalso luce impecable. Los seres anónimos que dan mantenimiento al reclusorio también ostentan cuatro dígitos, justo igual que tú: Carcelero número tal. Víctima número tal.

Puede que en el pasado hayas sido una persona, pero ahora no eres más que una cifra más en las estadísticas, un punto en la lista de asistencia diaria.

No sabes si te levanta la moral o te desanima ver el BMW último modelo, con rines originales, en que pasea el director del centro penitenciario. Ahí estás tú, encerrado durante una cantidad exacta de minutos, acordada de antemano para vigilar a los otros prisioneros, para dar reporte de sus errores y cuidar tu espalda lacerada por golpes de látigo. Sería tan sencillo arrancarte los grilletes, ahorcar con tus cadenas a los gatos de medio pelo que te exigen que no levantes la frente del suelo de barro. Sería tan sencillo aprender a fabricar una bomba, comprar polvos mágicos en un puesto esotérico y echarlos en un pozo de agua potable con la esperanza de que alguien se envenene como tú.

Tal vez en el pasado fuiste una persona, pero ahora eres un autómata que camina sin mirar a los ojos de los autómatas, te dan miedo los monstruos y por eso evitas tu reflejo distorsionado en los ojos de los demás.

Sería tan sencillo finalizar la agonía con una galleta periódica, arrojar ácido sabor café en el rostro de tus opresores.

Sería sencillo…

Tienes prohibido renunciar. Cuentas uno por uno los veintiocho mil ochocientos segundos que te separan de la libertad que durará apenas el tiempo que permanezcas dormido, porque mañana debes regresar al patíbulo a la hora en punto, sin retrasarte ni medio instante porque te cobrarían una vida completa por semejante atrevimiento.

En el día de las Guadalupes Lupitas en México:

\"En
Porque todos tenemos una Guadalupe, Lupe, Lupita… si no en la familia, por lo menos en la cabeza.



Guadalupe Romo Moreno: Mujeres como ella no hay


No acabé de platicarte sobre la visita a León de mi mamá y mi abuelita Lupe; de hecho se me pasó decirte que, cuando salimos de acá con rumbo a “Guanajuato capital”, mi abuela iba bien atenta mirando el paisaje desde el asiento de atrás. De pronto se quedó como hipnotizada con un minúsculo puntito negro que estaba en la cima de un cerro lejano, a la izquierda  de la carretera. 

–¿Es el Cerro del Cubilete

Héctor le contestó que sí. Mi abuela no dejaba de mirar ese puntito negro que yo ni sabía qué era. …y entonces, zas: sin mayor aviso, el guapísimo conductor tomó una curva de desviación. 

–¿Qué pasa? ¿A poco ya no vamos a ir a “Guanatos”? Juárez solamente se sonrió como diciendo: espera y verás, tú tranquila y yo nervioso. Conforme el carro avanzaba, el minúsculo puntito negro en la cima del cerro se fue haciendo más y más grande hasta adquirir forma: era la estatua de un hombre con los brazos abiertos. 

Hasta que no llegamos a las faldas de la montaña supe dónde estábamos: ¡el famosísimo Cristo Rey!, también conocido como Cristo de la Montaña, ícono del municipio de Silao, a treinta minutos de nuestro destino inicial. Como  quien dice, mi novio nomás “no-vio” que a Guanajuato era todo derecho, jajaja, ¡no es cierto! Dime si así o más buena onda, mi hombre consintiendo a su futura abuelita: nomás porque doña Lupe preguntó si ése allá lejos era el Cerro del Cubilete… a ver si también es así de lindo con tu servidora cuando yo quiera conocer algún lado, ¿no? 

Ni cómo describirte la vista panorámica cuando al fin llegas hasta hasta arriba, donde hay una iglesia o más bien una preciosa capilla circular. Investigué un poco en internet: antes había otra estatua más pequeña que databa de 1920; pero, seis años después, durante la Guerra Cristera, fue destruida por órdenes de Plutarco Elías Calles. La actual fue construida en 1940. 

Ni te cuento: mi abuela más que feliz, parecía niña chiquita en Reino Aventura. Ya que estábamos las tres en un “lugar sagrado” (por decir así), aprovechamos para agradecer, una vez más y cuantas veces sea necesario, porque tenemos la dicha de seguir juntas, ellas en el Distrito Federal y yo en mi nueva ciudad, pero todas vivitas y coleando. 

No sé si te enteraste del show de hace unos años: Doña Paciente (léase: mi abuela) había ido por enésima ocasión no recuerdo si a su clínica del IMSS o si aún estaba en el ISSSTE; el caso es que le habían hecho un montononal de estudios porque tenía molestias que iban más allá de los achaques “normales” de la edad. Fue sola a que le entregaran los resultados, supongo que mi tío Pedro no pudo acompañarla en esa ocasión. Dice mi mamá que ella estaba en su chamba cuando sonó el celular: no era mi abuela sino la %/&”#(% doctora para decirle de buenas a primeras y así como si la gran cosa que… mi abuela tenía cáncer en el esófago… y mi jefa así de ¿qué?, ¿perdón??? Inchi doctorcilla: ¿cómo se le ocurre dar tamaña noticia a una señora de casi ochenta años que fue sola a consulta? ¡Qué Hipócrates ni qué nada! 

Creo que está de más decirte cómo nos cayó semejante rollazo: mi abuela dijo que ya, que no quería que estuviéramos tristes por ella, que aceptaba su destino aunque obviamente haría todo tratamiento que le enviaran (nosotras ya pensando en radios y quimios y cirugías y demás). ¿Pero cómo no íbamos a sentirnos de lo peor sabiendo que la mujer que nos dio la vida y nos cuidó desde bebés ya no iba a estar con nosotros, todo por culpa de la enfermedad que comienza con C? 

Luego de semejante impresión se me borró el casete: quién sabe si pedimos segunda opinión, o si fue cuando mi mamá se cambió de chamba y las pasaron al IMSS, ni idea: total que un segundo médico nos dio la increíble noticia de que, según nuevos estudios, mi abuela no no nooo tenía ni tuvo cáncer sino Esófago de Barrett, un tipo “precáncer” que da por no tratarte el reflujo y por el ácido estomacal cuando vomitas (por si eres borracha o bulímica, o por si eres borracha y también bulímica, jaja), que nooo teníamos que resignarnos a ni eme porque en esa fase aún es curable; es más: que, si mi abuela estaba de acuerdo, la usarían como “abuelilla de Indias” para probar un tratamiento experimental que consiste en ligar el esófago ve tú a saber cómo… 

…y, como te darás cuenta, doña Lupe sigue aquí conmigo. ¡El procedimiento fue todo un éxito!!! Según los estudios que le realizaron meses después, el tejido precanceroso se le había caído. Pero eso no es todo: a sus casi ochenta años de edad, mi abuela desarrolló tejido nuevo y completamente sano, ¡qué tal! Los médicos estaban que no se la acababan, en serio, y ya no supe si sí usaron su caso como ejemplo de los avances de la Medicina… pero, si me preguntas, para mí sólo existe una palabra: milagro. Sí, de la ciencia si quieres, pero mi-la-gro a fin de cuentas. Así que tenemos abuela Lupe para rato, “Dios mediante” o “primero Dios”, como se dice; de hecho
ya le advertí que en cuanto encargue a su bisnieto (después de que Don Soltero al fin se anime a casarse, que consteee) tendrá que venir a quedarse conmigo por lo menos tres años en lo que Hectorito o Jessiquita entran al kínder jaja, porque de niños sólo sé cómo se hacen pero ni idea de cómo cuidarlos, eso de tener bebés nunca estuvo entre mis planes pero ya toca. 

Y pues así pasa cuando sucede: ya sabía yo que doña Guadalupe Romo Moreno es un roble, pero con esta gran prueba me quedó en claro que, en definitiva, ni cómo negar que ella y mi mamá son las dos mujeres más fuertes y valerosas que he conocido en mi vida. Ya quiero que sea Navidad, ya quiero ir al DF o que ellas vengan para abrazarlas y besarlas y decirles cuánto las amo hasta que se harten y/o me reclamen por no habérselos dicho antes. Y aquí corto porque se me puso el “ojo Remi” y quiero chillar nada más de pensar en mi infancia con mi abuelita Lupe, ya te contaré…

Tdt… Adiós televisión analógica

TDT Televisión Digital Terrestre

TDT… Televisión Digital Terrestre

\"Apagón
Mi televisor analógico ahora tiene señal digital con YouTube, cortesía de mi viejo Nintendo Wii con internet WiFi.



La Niña TodoMePasa dice:
 

¡El apagón analógico a mí me la peee…!


Así que, si entendimos bien, mañana viernes 11 de diciembre de 2015 ya no habrá señal de televisión analógica aquí en León Guanajuato, y el 31 de diciembre en el resto de México.

¿A poco no es justo lo que necesitaba nuestro país para ser parte del primer mundo y sentirnos de a de veras bien pero bien tecnológicos? ¡Qué Salinas de Gortari y su TLC, ni qué!
El apagón analógico, por supuesto, es una de mis mayores preocupaciones en este momento, y casi casi desde que me enteré. O sea: no pienso en qué comerá mañana mi nena, o por qué no se le quita el maldito resfrío culpa de la babosa vacuna contra la influenza, y ni siquiera me interesa el bendito aguinaldo, no: yo EN LO ÚNICO QUE PIENSO es en qué haré ahora sin señal de televisión abierta.
¡Y cómo no!, si no tengo pantalla digital sino un simple televisor antigüito y de antena de conejo, que ni siquiera es mío sino de mi esposo, y que a duras penas agarra tres pinches canales, los más culturosos de todos: El canal de las estrellas (canal 2, aquí canal 11), Azteca 7 (aquí es el 8) y Canal Trece (que también es el 13). ¡Y ya!!! Ahora ni TV Azteca tendré, buah.

Buen Fin

Claro que pudimos habernos comprado una tele super-guau-modernisimísima ahora que fue lo del dizque \”Buen Fin\”… pero resulta que en esas fechas compré cosas un poquiiito menos necesarias, como un bote de un kilo de leche de fórmula (por cierto: vaya fraude con las \’ofertas\’ de Farmacia Guadalajara) y seguramente los benditos pañales.
Y antes de la llegada de Aranza jamás fui a comprar en el Buen Fin porque, ¿qué tal si donan lo recaudado al Teletón o algo así?
Cuando llegué a vivir a León mi esposo tenía contratado Megacable, pero el servicio en general era UN ASCO, sobre todo con el cambio a \”señal digital\” -digital mis polai…- porque a cada rato se iba la señal justo al final de una película buenísima que jamás habías visto y que tampoco tenías intención de volver a ver.
¡Ahhh! Además Megacable no tenía permiso para transmitir la señal de Televisión Azteca, la cual, como ustedes bien saben, es considerada una de las mejores de todo el planeta.

Televisión Azteca

¿Para qué quieres mil-ocho mil canales de paga de Megacable si no puedes ver Televisión Azteca???, ¿cómo perderte algo tan maravilloso y tan productivo para el universo como los concursos de La Isla, y La Isla, y no sé qué otros programas más pasen aparte de La Isla?
Así que, si acaso quiero volver a ver capítulos repetidos de Bones, Investigación Criminal NCIS, Sherlock Holmes y demás… O ahora que están pasando después de medianoche la interesante vida de unos millonarios white trash en Duck Dynasty…
¡Voy a tener que comprar un decodificador de mínimo 500 pesos, y aparte una antena aérea! Oh sí, muero nomás de pensar en semejante impresión. Podría gastar en una pantalla plana, o contratar alguno de los mil-ochomil servicios tipo Sky y MásTV y Dish y demás, pero:

Mejor ahorremos para la TDT

1) Veo como dos horas de tele al día. Y eso de \”ver\” es entre comillas, mientras descanso y duermo a mi bebé. Y que conste que es tele mala, porque si tuviera acceso a tele de calidad seguramente me vería las mismas dos horas porque no tengo tiempo de ver más. ¡Juar!
2) Mi pobrecita hija apenas tiene ocho meses y medio de edad, y ya anda de enajenada con los comerciales de \”quién quiere pan quiere pan quiere pan\” y el de \”o ere e o Oreo, cuatro galletas las comes como quieras\”.
Si ahorita esos malditos jingles hacen que deje de llorar, ya me imagino cuando aprenda a hablar y a estirar la manita para pedir su domingo y a caminar sola hasta la tienda para comprarse comida chatarra.
3) En tiempo récord me leí la trilogía de Stieg Larsson en la tablet: Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, y La reina en el palacio de las corrientes de aire. Y en casa tengo bastantes pero bastaaantes libros, y me quejo de que según no tengo tiempo para escribir…
Y 4) Seamos sinceros: tengo un Nintendo Wii con canal de YouTube. Así que si me dan ganas de ver capítulos viejos de La Resolana (somos fans del Capi Pérez, ¿y? ¿Y???) lo haré gratis en mi vieja tele de antenita de conejo que se niega a morir.

Así que aquí tienen unos consejos para el apagón analógico:


NO se compren una pantalla. NO contraten tele de paga. NO compren decodificador ni antena aérea: consigan un viejo Nintendo Wii, No es precisamente TDT, pero…

Así podrán ahorrarse TODOOOS los spots políticos del PRI y del PAN y del Verde y del PT que sigue en pie de guerra, y ya no se enterarán de los logros del gobierno del Estado de México ni de los milagritos del Gobierno de Chiapas \”que sí cumple\” ni de ninguna de esas jaladas.
Se ahorrarán además veinte minutos de comerciales por cada hora de televisión, y eso sin contar los anuncios pagados que ahora hacen con todo descaro en pleno programa.
Conclusión:

¿Quién quiere ver televisión abierta, analógica o digital (TDT) o lo que se les ocurra ahora a los sucesores transas de Mony de Swaan… si de todas formas ya no vamos a poder ver En familia con Chabelo???


¡Descansa en paz, televisión basura!!! Bienvenida TDT.

@todomepasa

¡Santas catástrofes, Batman!

La Niña TodoMePasa dice:

…sé que de \”niña\” ya no tengo nada, buuu.

Bueno, sí, tengo algo: una preciosa niña de casi 8 meses, jeje.

(Pero hagan de cuenta que nunca escribí esto último, porque entonces en vez de \”Niña TodoMePasa\” tendría que ser la \”Mami TodoMePasa\” o algo por el estilo, y eso como que suena medio MILF.)

Este 28 de octubre pasado, día de San Judas Tadeo, pasaste la mitad de la jornada laboral \”con el Jesús en la boca\”, como dicen por ahí con su fraseología mochilosa por motivos y personas que mejor ni mencionas, guac. La otra mitad de la jornada la pasaste jurándole a todos los santos habidos y por haber que en cuanto llegaras a tu hermosa casita ibas a escribir en tu blog (¿blog?, ¿todavía existen?) una novena completa, que diga, una novelita completa para agradecerle al santo de tu devoción (que no es Malverde, mhhh, lástima porque ahora como que anda de moda entre la gente más \’Smart\’) por dos o tres milagritos que te cumplió antaño.

Perooo, tómala: llegas a casa y resulta que no puedes escribirle a los santos básicamente porque no hay luz. NO HAY LUZ. ¿Así o más esotérico el asunto? Y cálmate, que al día siguiente será tu carro el que se quede sin batería porque alguien por ahí dejó los faros encendidos (sin albur)…

-¡Se fundió un fusible! -gritas en el patio oscuro al notar que cayó una aguada tormenta en tu barrio. Ya alguna vez te tocó quedarte sin refrigerador gracias a una descarga eléctrica, bah, con ganas de demanar a los idiotas transas de la Comisión Federal de Electricidad por su pésimo servicio en provincia.

-¿Cuál fusible? -Contesta tu esposo. -La verdad es que se me olvidó que había que pagar… Ya cálmate, ¿sí?

-¿Que me calme? ¿QUE ME CALMEEE??? -Gritas en medio de la calle luego de brincar la reja de tu casa y saltar a dos o tres vecinos como cuando jugabas encantados americanos. -¡Si no escribo en mi blog me voy a ir al averno por tu cuuu…!

…¡ZAS!!! Nomás no viste venir el tremendo cachetadón marca \”protocolo de emergencia\” que te propinó tu esposito. Vaya, hasta te sentiste como Robin en ese meme de Batman.

-¡Ya te dije que te calmes! ¡Babosa! ¡Cómo pretendes escribir en tu blog si ni siquiera sirve tu maldita computadora!

¡Ah!!! O sea que los de la CFE están buenos para cortar el suministro eléctrico si te retrasas un día con el recibo (saluditos a Carlos Slim, quien en exactamente quince días cortará mi línea telefónica para \”recordarme\” que tengo ciertas obligaciones de por vida con él), pero no para reparar el motor de tu refri o la compostura de tu módem que se derritió en la última tormenta. Neto que se derritió, lo juro, es literal que el estúpido aparato tiene un mega agujero en la cubierta de plástico.

Lo bueno es que tenías a la mano tu super lámpara de emergencias marca Enrique Peña Nieto, sí, justo esa que el entonces candidato te obsequió (aunque no en persona, buuu) junto con un miserable botiquín de cartón adornado con dos fabulosas aspirinas y unas cuantas vendas, por aquello de las pedradas que luego te tocan en la chamba y el consiguiente dolor de cabeza, ¿no?

Esa lamparita, tan útil como resulte en casos como ese, sólo te hace recordar cierta cuestión que llevas tres años tratando de olvidar:

¿cuándo será el día que un partido político -o varios- te regale una mugrosa despensa?, ¿una tarjeta electrónica para comprar chucherías? ¿CUÁNDO? ¿A qué candidote debes venderle tu alma para comer bien aunque sea durante tres días? ¡Ni una torta caduca, caray!

Tu módem apagado y derretido te recuerda la vez que marcaste a Telmex para reportarlo, a la espera de que te lo cambiaran pronto prontísimo para evitar un incendio…

…pero eso lo contarás en tu siguiente entrega, porque esta columna la acabas de escribir de contrabando en tu oficina. ¡A ver si ya te compras una compu nueva para que te quejes con razón cuando alguien no pague la luz!

Por cierto:

El milagro más importante que te concedió San Judas Tadeo fue que en menos de doce días desenredó el cordón umbilical del cuello de tu hija Aranza, luego de que la pobre lo trajo así durante tres meses. Terminaste en cesárea de emergencia de todas formas, pero al menos no tuvieron que traer a tu hija al mundo con semanas de anticipación.

Por eso y muchas cosas más: ¡GRACIAS!!!

@todomepasa

Cumpleaños de Héctor Juárez Lorencilla


Mañana es cumpleaños del papá de Aranza, del hombre del que me enamoré hace ya 23 años, el único por el que dejé casa, ciudad y familia para juntos formar un hogar, hogar que hoy compartimos con nuestra hermosa bebé de ocho meses.

Ha sido fantástico aventurarnos en esto de ser padres, a cuidar a una niña de la que prácticamente no sabíamos nada a pesar de que la empezamos a conocer ocho meses antes de que naciera, amén de los cuatro años que estuvimos planeándola y fantaseando con ella. Ha sido maravilloso desvelarnos juntos, los primeros días en que él preparaba un biberón con leche tibia mientras yo consolaba a la pequeña llorona. Sigue siendo gran motivo de ardua planeación el recibir a la abuela Blanca y a la abuelita Lupe cada que vienen a visitar a Arancita cada tres semanas.

No deja de sorprenderme esa versatilidad en la cocina, la aptitud para crear un delicioso platillo con unos cuantos ingredientes comunes.

Y no dejo de agradecer por ser parte de tu vida y que tú seas fundamental en la mía, que seas quien me acompaña cada día, quien camina cuarenta minutos de ida y otros cuarenta de vuelta solamente para comer conmigo. Llegar a casa y pasar por nuestra nena, turnarnos para cargarla mientras cenamos, ver series policiales, platicar, hacer bromas tontas y otras bíblicas (\”el que tenga uñas para arañar, que arañe\”)…

Héctor Juárez Lorencilla:

Gracias por ser el mejor padre, un gran esposo, una de las mejores personas que conozco y con quien espero estar por el resto de mi estancia en este planeta.

Ausencia

He recorrido mil leguas, he dado vuelta a cientos de relojes de arena, y aún sigo escuchando palabras que marcaron la época en que nos queríamos.

¿Recuerdas las frases que me hacían pensarte, y las que no tuvieron que ver contigo pero que me llevan ahí, a ese siglo pasado que alguna vez compartimos?

¿Recuerdas los programas de radio, tantas llamadas a un teléfono fijo, las personas que nos conocieron y decían que era imposible que viviéramos estancados en una interminable agonía mutua?

Dime dónde estás, dime cómo puedo verte que no sea cerrando los ojos, que no sea ir tras de tu sombra y sin por ello olvidarme de mí. Dime si es posible encontrar el mundo que ayer era tuyo y mío, di si vale la pena seguir dando tumbos y estrellarme mil veces contra la misma pared de tu ausencia. 

Dime por qué se de ti tan de vez en cuando si apenas hace veinte mil años estuvimos juntos…

La inseguridad en León – y en todas partes

¿Cómo están??? Yo aquí, sor-pren-di-dísima porque mis palabras tienen el poder de dañar a pobres inocentes, NOOOO MAAA, ahora resulta que soy algo así como la Darth Vader de Twitter, ¡qué tal!!! De risa loca por tanta ridiculez ajena, ¿a poco no?

Hace ya 5 años que llegué a la ciudad de León Guanajuato. En ese entonces me asombraba la aparentemente buena calidad de vida (mejor que en el DF, sí: para empezar dejé de sufrir mi clásica gripita semanal) y la seguridad. Podías dejar tu automóvil en la calle, con la ventana abajo, y no le pasaba absolutamente nada… 

¿…o habrá sido pura buena suerte?

Luego me llevé una enorme enorme decepción cuando fuimos al El Bicho Billar Bar (Boulevard Torres Landa Oriente, Sección Electoral 1581, a unas cuadras de Boulevard San Pedro ): abrieron el carro para llevarse el estéreo, \”casualmente\” en una ocasión que ya llevábamos una hora jugando y decidimos quedarnos una hora más porque la estábamos pasando bien. ¿Pero pues quién va a pensar que dueños o meseros de algún lugar de moda están coludidos con uno que otro raterete?

Cuando trabajé en \”la competencia\” editando la sección de Policía / Nota Roja caí en cuenta de lo que realmente sucede: uno por lo general no se entera de nada, al menos no de nada bueno. Diario hay asesinatos, incendios, noticias horribles de todo tipo que básicamente a casi nadie le importan.

Aquí en León el desastre actual se lo debemos al gobierno saliente del Pri, y es una pena porque yo ya veía a doña Bárbara Botello como posible gobernadora de Guanajuato (lo bueno que agarró su hueso de diputada), es más, me encantaba la idea hasta que hizo su transota con el servicio de colecta de basura. Así que ahora ganó el PAN, ¡nooo puede ser!!! ¿El \”voto de castigo\” fue para el PRI, o para quienes quedamos ciscadísimos con el baboso del Felipe Falderón?

En una ocasión regresamos de vacaciones y nos encontramos con que intentaron forzar sin éxito una chapa de la casa. Ha habido casos de gente tan miserable pero TAN miserable que asalta hasta al señor de las nieves, háganme favor. Una mañana de neblina se robaron el carrito de tacos al vapor de una conocida, ¿hello??? 

Pero el verdadero colmo fue esa ocasión en que yo estaba feliz y tranquila durmiendo con Arancita cuando escuché un montón de ruido… y resulta que era un ratero que casi me agarra a solas con mi bebé. ¡Arggg! Nomás me acuerdo y me dan ganas de asesinar a alguien, así que les cuento esa antiaventura ahora que regresen a visitar este extinto intento de blog…

Podrán cultivar y fumar marihuana recreativa

Podrán cultivar y fumar marihuana recreativa

Elisabeth Malkin and Azam Ahmed
The New York Times

Traducción: Jéssica de la Portilla Montaño.

Foto: AP

La Suprema Corte mexicana abrió ayer la puerta a legalizar la marihuana, entregando un puntiagudo desafío a las estrictas leyes de la nación sobre abuso de sustancias y agregando su peso al creciente debate en América Latina sobre los costos y consecuencias de la guerra contra las drogas.

El voto de la Primera Sala de la Suprema Corte declaró que los individuos deben tener el derecho a cultivar y distribuir marihuana para su uso personal. Mientras que el fallo no derriba las leyes actuales sobre drogas, sienta las bases para una ola de acciones legales que ultimadamente podría reescribirlas, según dicen proponentes de la legalización.

La decisión refleja una dinámica cambiante en México, donde por décadas la guerra contra las drogas apoyada por EU ha producido mucha agitación pero pocas victorias duraderas. El flujo de drogas a los Estados Unidos continua hoy día, junto con la corrupción política que alimenta en México. El País, desalentado por la incesante guerra contra los traficantes, permanece envuelto en violencia.

\”Es el drama detrás de todos nuestros esfuerzos\”, dijo Juan Francisco Torres Landa, abogado corporativo que fue uno de los demandantes en el caso de la Suprema Corte.

Con poco que mostrar luego de años de duras políticas contra el crimen, los países del hemisferio occidental han promulgado leyes que permiten uso limitado de la marihuana.

Uruguay, Chile y más de 20 estados en EU han aprobado leyes que permiten el uso medicinal o recreacional.

La tasa del uso de marihuana en México es baja, y la mayoría de los mexicanos se oponen a la legalización. EU es el principal mercado para el cultivo de marihuana.

El comercio es controlado por violentas pandillas criminales que también hacen dinero con otras drogas, el secuestro y la extorsión.

Los expertos dicen que legalizar la marihuana haría poco para disminuir su poder.

El caso de la marihuana ha encendido un debate sobre la efectividad de encarcelar a los usuarios de drogas, en un País con algunas de las leyes sobre drogas más conservadoras en América Latina. Pero a través de la región, un creciente número de voces está cuestionando la estrategia de Washington en la guerra contra las drogas. Con poco que mostrar en cuanto a las duras políticas contra el crimen, el balance parece estar cambiando lentamente hacia otros enfoques.

Uruguay promulgó una ley en 2013 para legalizar la marihuana, aunque la creación de una industria de la marihuana legal en el pequeño País se ha desenvuelto con lentitud. Chile reunió su primera cosecha de marihuana medicinal este año. En Brasil, la Suprema Corte debatió de forma reciente la descriminalización de la marihuana, cocaína y otras drogas. Bolivia permite los usos tradicionales de la coca, la planta usada para hacer cocaína, mientras que en la parte norte del hemisferio el nuevo Primer Ministro de Canadá ha garantizado en el pasado legalizar la marihuana.

Muchos líderes en América Latina han llamado a un cambio en la guerra contra las drogas, incluyendo al presidente Juan Manuel Santos, de Colombia. En mayo, su gobierno ordenó un alto a la fumigación aérea de los campos ilegales de coca, rechazando una herramienta mayor en la campaña antidrogas respaldada por EU debido a preocupaciones de que el spray herbicida cause cáncer.

Aunque Santos es uno de los aliados más cercanos a Washington en la región, ha señalado la incongruencia de encarcelar a campesinos pobres por cultivar marihuana mientras esta es descriminalizada con lentitud en los Estados Unidos.

Los mexicanos que buscan una nueva estrategia también han sido golpeados por la situación.

\”Nos estamos matando para detener la producción de algo que va hacia EU, donde es legal\”, dijo Armando Santacruz, otro demandante en el caso.

Aún así, pocos piensan que legalizar la marihuana vaya a reducir significativamente la violencia relacionada con drogas o a debilitar a las pandillas. Aunque el alza en la producción de marihuana de mayor calidad en los Estados Unidos reduce la demanda de importaciones mexicanas, los expertos dicen que las pandillas mexicanas continuarán contando con un importante porcentaje del suministro norteamericano.

\”Es claramente una parte significativa del negocio\”, dijo Peter Reuter, un experto en la guerra global contra las drogas de la Universidad de Maryland y economista en Corporación RAND. \”Es suficiente por qué pelear\”.

La marihuana es sólo una de las muchas fuentes de ingreso para las pandillas, que trafican drogas a través de la frontera con EU y manejan redes de secuestro y extorsión en casa. La infraestructura criminal persistirá, así sea legal o no el uso de la marihuana.

Pero para los críticos de las leyes actuales, esa difícilmente es una razón para continuar criminalizando el uso de la marihuana.

\”Las leyes existentes tampoco reducen la violencia\”, dijo Catalina Pérez Correa González, profesora de Leyes en CIDE, universidad en la Ciudad de México.

La resolución judicial de ayer apenas si se refirió al fondo sangriento de la guerra contra las drogas. En lugar de eso, el juez Arturo Zaldívar escribió un proyecto de 88 páginas basado en principios de los derechos humanos, argumentando que el estado reconoce la autonomía del individuo para involucrarse en actividades recreacionales que no dañen a otros.

Se cree que el número de usuarios de marihuana en México es pequeño. Una encuesta de 2011 sobre uso de drogas estimó que solamente dos por ciento de los mexicanos habían fumado marihuana el año anterior. Aunque esa cifra probablemente es baja, es un porcentaje aún menor que el 7.5 por ciento de gente en los Estados Unidos que dijo en una encuesta de 2013 que ha usado marihuana en el mes previo.

Si se permite a los mexicanos cultivar y consumir su propia marihuana, los usuarios casuales no tendrán que cometer un crimen para obtener la droga. Actualmente los usuarios de marihuana son vulnerables a la extorsión por parte de la policía y son encerrados por miles cada año bajo cargos de consumo y posesión.

\”Hay una enorme costo institucional y social por hacer cumplir las leyes contra la marihuana\”, dijo Pérez Correa, cuyas encuestas de prisiones estatales y federales sugieren que 60 por ciento de los presos sentenciados por crímenes de drogas son convictos en casos que involucran marihuana. \”¿Cuántos recurso están siendo usados para reducir esos crímenes de bajo impacto?\”.

Torres Landa, uno de los demandantes, lo pone de forma más franca: \”Queremos forzar al Congreso a perseguir a los secuestradores, asesinos, violadores y otros criminales\”.

El fallo de ayer fue la culminación de un esfuerzo para cambiar la ley por parte de cuatro miembros de un importante grupo anti crimen mexicano, México Unido contra la Delincuencia.

Torres Landa y Santacruz formaron un club canábico con otras dos personas, llamado Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsab
le y Tolerante (Smart).

El grupo solicitó una licencia de la agencia regulatoria de drogas en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero, como se esperaba, fue rechazada. Su apelación a esa decisión finalmente alcanzó la Suprema Corte.

\”Hemos estado tratando de luchar contra la ilegalidad, y los resultados fueron casi despreciables\”, dijo Torres Landa, quien dice que nunca ha probado la marihuana y que no pretende hacerlo. \”Hace cinco o seis años, preguntamos: ¿Por qué? La respuesta, como dicen los norteamericanos, estaba en el dinero\”.

Pero el fallo de ayer se aplica sólo a su petición. Para que la marihuana legal se vuelva una ley, los jueces de la Primera Sala deben decidir de la misma forma cinco veces, o bien, ocho de los once miembros de toda la Corte deben votar a favor.

Si las decisiones de la Corte continúan en esa dirección, estarán haciendo caso omiso de la opinión pública. Los mexicanos se oponen tanto a la legalización de la marihuana que un encuestador líder le dijo al grupo Smart que no se molestara con una encuesta, recuerda Santacruz, o que la limitara a gente joven.

El gobierno mexicano, legisladores y funcionarios de seguridad y salud se han pronunciado en contra de la legalización, tal como hizo la Iglesia Católica Romana. De hecho, las autoridades no han permitido siquiera el uso de marihuana medicinal.

Pero Santacruz está decidido a cambiar la mentalidad de las personas.

Invocando el fantasma del capo de las drogas más famoso de México, Joaquín Guzmán Loera, conocido como \’El Chapo\’, a Santacruz le gusta recordar a la gente: \”Una mala regulación es mejor que cualquier regulación que \’El Chapo\’ y los narcos puedan proveer\”.