Traducción: Un jesuita en una isla con poca fe

Un jesuita en una isla con poca fe

Nick Miroff
The Washington Post


Traducción: Jéssica de la Portilla Montaño.
Publicado en: Periódico AM de León.

El presidente de Cuba es un comunista educado en academias jesuitas. El Papa es un jesuita que creció yendo a escuelas públicas.

Tomaron caminos divergentes, pero ambos, Raúl Castro, de 84 años de edad, y el Papa Francisco, de 78, son hijos de inmigrantes, criados en la América Latina posterior a la Segunda Guerra Mundial, y hoy comparten un sentido de alarma sobre hacia dónde se dirige este mundo globalizado.

Las denuncias de Francisco sobre el capitalismo liberal y su rol central en la reconciliación de Cuba con los Estados Unidos han complacido tanto a Castro que en mayo declaró que estaba considerando regresar a la Iglesia. Cuando los reporteros rieron, el líder cubano insistió: \”Es en serio\”.

Ahora dependerá de Francisco hacer uso de esa buena voluntad y obtener algunos objetos de la lista de deseos de la Iglesia en Cuba.

Castro ha dicho que planea acompañar al Papa a través de su visita a la isla, de sábado a martes. Aunque no está listado en su agenda oficial, Francisco probablemente se reúna en privado con Fidel Castro, de 89 años de edad, de acuerdo al Vaticano.

El viaje de Francisco sigue al del Papa Benedicto en 2012 y la visita pionera del Papa Juan Pablo II en 1998. Mucho antes de esos viajes, la Iglesia había abandonado su acercamiento confrontacional a los Castro en favor de una ofensiva a largo plazo más callada para un cambio gradual y un mayor papel en la vida civil. Ambas visitas papales avanzaron hacia esas metas.

Hoy, en ciudades y pueblos a lo largo de toda la isla, la Iglesia católica y otras congregaciones religiosas están asumiendo un creciente papel social donde el empobrecido Estado socialista está cayendo. La Iglesia ofrece clases de inglés y computación, comidas calientes y medicina, y cuidado para los ancianos, discapacitados, abandonados y en libertad condicional.

Pero en otras formas fundamentales, Cuba sigue siendo el País más restrictivo en América para la expresión religiosa. La Iglesia católica no puede operar sus propias escuelas, y está ausente de las ondas de radio controladas por el Estado. Muchas propiedades incautadas durante la cima de las tensiones entre la Iglesia y Castro en los años sesenta permanecen en manos del gobierno.

El Papa llega en una fase crítica en el intento del Partido Comunista para una transición de Cuba a una era post Castro. Un enfermo Fidel Castro ha hecho todo excepto retirarse de la vida pública, y Raúl insiste en que él renunciará en 2018, al final de su presente periodo presidencial de cinco años. El siguiente en la línea para sucederlo es el vicepresidente Miguel Díaz-Canel, de 55 años de edad.

Las sanciones comerciales de una Norteamérica de la era de Kennedy permanecen. La Iglesia se opone a ellas, y se espera que Francisco critique las medidas durante su visita.

\”Este es un momento muy complejo en Cuba\”, dijo Enrique López Oliva, estudiante de religión en La Habana. \”Y Francisco está tratando de insertar a la Iglesia católica en el proceso de cambio del País\”.

Como muchos cubanos de su generación, Raúl Castro se preocupa sobre lo que él llama una \”pérdida de valores\” entre la juventud cubana. A pesar del virtual monopolio del gobierno en los medios, los líderes ven evidencia para su preocupación en la popularidad de la música reggaetón, cargada de sexo, videojuegos violentos y programación televisiva \”banal\”.

Lamentan la erosión de las costumbres socialistas, pero raramente reconocen el precio infligido por 25 años de austeridad económica y un sistema que deplorablemente pagó empleos estatales que no costean una vida digna. Compromisos morales -hurto, prostitución y corrupción- se volvieron tácticas de supervivencia aceptables para muchos.

Aún así hay pocas señales de que el gobierno esté listo para ceder terreno en asuntos fundamentales como la escolaridad. El aún  fuerte sistema educativo del País juega un papel central en difundir la idea socialista, y es crítico para su visión de una identidad nacional cubana.

\”En el pasado, el País tenía un sistema educativo católico separado que produjo estratificación social y élites\”, dijo el intelectual católico Lenier González.

Dijo que era más probable que el gobierno cubano continúe permitiéndole a la Iglesia tener un papel educativo que complemente, pero que no compita con la escolaridad.

En ese modelo, la Iglesia puede expandir su papel en educación preescolar, entrenamiento de nivel universitario y clases post escolares que \”enseñen los valores de la Iglesia, fe y moralidad\”, dijo. Pero un sistema educativo religioso privado y paralelo aún estaría fuera de los límites.

Fidel y Raúl Castro crecieron ambos en semejante sistema. Su padre, un inmigrante español que se volvió un próspero sembrador de caña de azúcar, los envió a internados jesuitas en Santiago de Cuba y posteriormente en La Habana.

Fidel Castro llegó en 1942 al Colegio de Belén, cuando tenía dieciséis años de edad. Hoy es una academia militar.

Asentado en extensos terrenos adyacentes al voluptuoso club nocturno \”Tropicana\”, mucho del otrora prestigioso campus parece estar en mal estado. Grandes antenas satelitales llenan los techos y torres de vigilancia marcan las entradas.

Tal vez una meta a corto plazo más alcanzable para Francisco, dicen los observadores, sería el permiso para abrir una universidad católica independiente en la isla.

Francisco pagará una visita durante su viaje al centro cultural Padre Varela de La Habana, un ex seminario que todavía funciona como una pequeña universidad de facto. Aproximadamente 90 estudiantes están inscritos en un programa de humanidades y pueden obtener grados de correspondencia a través de universidades afiliadas en Europa.

En años recientes el centro ofreció un programa de entrenamiento en Maestría en Administración de Empresas orientado a emprendedores emergentes de Cuba, y la demanda fue alta. Pero el programa fue controversial para las autoridades cubanas, y ha dejado de operar.

Traducción: Homo naledi, fósil más conocido

Homo naledi, fósil más conocido

John Noble Wilford
New York Times


Traducción: Jéssica de la Portilla Montaño.

Publicado en: Periódico AM de León.

Siguiendo una pista de espeleólogos dos años atrás, científicos en África del Sur descubrieron lo que los espeleólogos sólo habían vislumbrado tenuemente a través de una grieta en una pared de piedra caliza al fondo de la cueva Rising Star: montones y montones de huesos viejos.

Los restos cubrieron la puerta de barro más allá de la estrecha abertura. Esto era, concluyeron los científicos, una larga, oscura cámara para los muertos de una especie no identificada previamente de principios del linaje humano -Homo naledi.

La nueva especie de homínidos fue anunciada el jueves por un equipo internacional de más de 60 científicos liderados por Lee R. Berger, un paleoantropólogo norteamericano que es profesor de Estudio de la evolución humana en la Universidad de Witwatersrand en Johanesburgo. El nombre de la especie, Homo naledi, se refiere a la cueva donde los huesos yacieron tranquilos durante tanto tiempo; \”naledi\” significa \”estrella\” en la lengua local Sesotho.

En dos documentos publicados esta semana en la revista de libre acceso eLife, los investigadores dijeron que los más de mil 550 elementos fósiles que documentan el descubrimiento constituyeron la mayor muestra para cualquier especie de homínido en un solo sitio de África, y uno de los más grandes en cualquier otra parte del mundo. Adicionalmente, dijeron los científicos, la muestra es probablemente una pequeña fracción de los fósiles que aún deben ser rescatados de la cámara. Hasta ahora, el equipo ha rescatado partes de al menos 15 individuos.

\”Con casi cada hueso en el cuerpo representado múltiples veces, Homo naledi prácticamente ya es el miembro fósil mejor conocido de nuestro linaje\”, dijo Berger.

El descubrimiento, como muchos otros en la ciencia, fue resultado de mera suerte seguida de considerable esfuerzo.

Dos espeolólogos locales, Rick Hunter y Steven Tucker, encontraron la estrecha entrada a la cámara, que mide no más de 19 centímetros de ancho. Eran lo suficientemente delgados para deslizarse dentro, y con la luz en sus lámparas para cabeza vieron todos los huesos alrededor de ellos. Cuando mostraron las fotografías de los fósiles a Pedro Boshoff, un espeolólogo que también es geólogo, él alertó a Berger, quien organizó una investigación.

Tan sólo entrar a la cámara y sacar muestras resultó ser un gran desafío. La estrecha abertura era el único camino al interior. Paul Dirks, geólogo en la Universidad James Cook en Australia, quien fue el autor principal del documento de la revista que describe la cámara, dijo que los investigadores primero subieron por un empinado bloque de piedra llamado La Espalda del Dragón y luego descendieron al pasaje de entrada -todo esto en la ausencia total de luz natural.

Para las dos investigaciones ampliadas en la cámara en 2013 y 2014, Berger reunió al equipo internacional de científicos y luego reclutó a seis científicos de excavación a través de la noticias en redes sociales. Un requisito especial: tenían que ser lo suficientemente esbeltos para arrastrarse a través de la grieta en la pared.

Una de los seis, quienes eran todas mujeres y se les llamó \”astronautas subterráneas\”, fue Marina Elliott, de la Universidad Simon Fraser en Columbia Británica. Dijo que la colección y la remoción de fósiles involucraba \”algunas de las condiciones más difíciles y peligrosas jamás encontradas en la búsqueda de los orígenes humanos\”.

Además de la introducción de un nuevo miembro a la familia prehumana, el descubrimiento sugiere que algunos homínidos tempranos depositaban intencionalmente los cuerpos de sus muertos en la cámara de una cueva remota y en gran parte inaccesible, un comportamiento previamente considerado limitado a los humanos modernos. Algunos de los científicos se refirieron a la práctica como un tratamiento ritualizado de sus muertos, pero por \”ritual\” dijeron que querían decir una práctica deliberada y repetida, no necesariamente un tipo de rito religioso.

\”Es muy, muy fascinante\”, dijo Ian Tattersall, una autoridad en evolución humana en el Museo Norteamericano de Historia Natural en Nueva York, quien no estuvo involucrado en la investigación. \”No hay duda de que hay al menos una nueva especie aquí\”, agregó, \”pero tal vez haya un debate sobre la designación Homo, aunque la especie es bastante distinta de todo lo que hemos visto\”.

Un colega de Tattersall del museo, Eric Delson, quien es profesor en el Lehman College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, también estaba impresionado, diciendo: \”¡Berger lo hace de nuevo!\”.

Delson se refería al anterior descubrimiento de encabezados de Berger, publicado en 2010, que también involucraba depósitos de cuevas cerca de Johanesburgo. Encontró muchos menos fósiles aquella vez, pero los suficientes para concluir que estaba buscando una nueva especie, que él llamó Australopithecus sediba. Los geólogos dijeron que los individuos vivieron entre 1.78 millones y 1.95 millones de años atrás, cuando los Australopitecinos y otras especies tempranas de Homo fueron contemporáneas.

Los investigadores que analizan los fósiles de Homo naledi aún no han determinado su edad, la cual es difícil de medir debido a los embrollados sedimentos de la cámara y la ausencia de otros restos de fauna cercanos. Parte de su primitiva anatomía, como un cerebro no mayor que una naranja promedio, dijo Berger, indicaba que la especie evolucionó cerca o en la raíz del género Homo, lo cual significa que cuando mucho debe tener entre 2.5 millones y 2.8 millones de años de edad. Los geólogos piensan que la cueva no tiene más de 3 millones de años.

El trabajo de campo y los dos años de análisis para el descubrimiento más reciente de Berger fueron respaldados por la Universidad de Witwatersrand, la National Geographic Society y el Departamento de Ciencia y Tecnología / Fundación Nacional de Investigación de África del Sur. Además de los artículos de revistas, los descubrimientos serán presentados en el ejemplar de octubre de la revista National Geographic y en el documental de dos horas de NOVA/National Geographic que se transmitirá el miécoles en PBS.

Los científicos en el equipo de descubrimiento y aquellos de involucrados en la investigación hicieron notar el mosaico de características anatómicas contrastantes, incluyendo mandíbulas con apariencia más moderna y dientes y pies, que garantizan el lugar del homínido como especie en el género Homo, no Australopithecus, el género que incluye la famosa especie Lucy que vivió 3.2 millones de años atrás. Las manos de los especímenes recién descubiertos recordaron a algunos científicos los primeros especímenes previamente identificados de Homo habilis, los cuales aparentemente se encontraban entre los primeros fabricantes de herramientas.

En una rueda de prensa el miércoles pasado, John Hawks,
de la Universidad de Wisconsin, Madison, un autor principal del documento que describe la nueva especie, dijo que era \”distinta a cualquier otra especie vista antes\”, haciendo notar que el pequeño cráneo con un cerebro del tercio de tamaño de una caja craneana humana moderna estaba posado en lo alto de un cuerpo muy delgado. Un Homo naledi promedio tenía 152 centímetros de estatura y pesaba casi 45 kilogramos, dijo.

Tracy Kivell, de la Universidad de Kent, en Inglaterra, compañero del equipo de Berger, fue alcanzado por los \”dedos extremadamente curvos (del Homo naledi), más curvos que en casi cualquier otra especie de homínidos tempranos, que claramente demuestran habilidades para escalar\”.

William Harcourt-Smith, del Lehman College, otro investigador en el Museo de Historia Natural, lideró el análisis de los pies de la nueva especie, que él dijo son \”virtualmente indistinguibles de los pies de los hombres modernos\”. Esos pies, combinados con sus largas piernas, sugieren que el Homo naledi estaba bien adecuado para caminar largas distancias en posición vertical, dijo Harcourt-Smith.

En un comentario adicional en la revista, Chris Stringer, paleoantropólogo en el Museo de Historia Natural de Londres, encontró similitudes totales entre la nueva especie y fósiles de Dmanisi, en la ex república soviética de Georgia, que datan de hace 1.8 millones de años. Los especímenes georgianos son usualmente asignados a una variedad temprana del Homo erectus.

Queda mucho por descubrir en la cueva Rising Star, como determinar las edades de los fósiles y la posición evolutiva del Homo naledi en el género Homo y en el árbol familiar humano. La cámara del descubrimiento no ha renunciado a todos sus secretos. \”Aún hay potencialmente cientos, si no miles de restos del Homo naledi ahí\”, dijo Berger.

En la rueda de prensa en África del Sur el jueves pasado para anunciar los descubrimientos, Berger dijo: \”Yo creo que el campo de la paleoantropología se había convencido a sí mismo, hace tanto como 15 años atrás, que habíamos encontrado todo, que no íbamos a hacer grandes descubrimientos y descubrir esta historia de nuestros orígenes. Pienso que mucha gente renunció a explorar, pensó que era más seguro hacer ciencia dentro de un laboratorio o detrás de una computadora\”.

Lo que la nueva especie Naledi dice, concluyó Berger, \”es que no hay sustituto para la exploración\”.

Traducción: Intentó gobierno refutar a expertos

Intentó gobierno refutar a expertos

Azam Ahmed
New York Times

Traducción: Jéssica de la Portilla Montaño.
Publicado en: Periódico AM de León.

Cuando el gobierno le dijo a Cristina Bustamante que su hijo había sido asesinado e incinerado en una enorme pira, eso debió haber sido el capítulo final en la búsqueda de su hijo y de los otros 42 estudiantes universitarios que se esfumaron en septiembre del año pasado.

Y aún así, dijo, todo lo que ella y otros padres podían sentir era una mezcla de resignación, traición y duda, como si la justicia estuviera siendo barrida bajo la alfombra por un gobierno más interesado en cerrar el archivo que en encontrar la verdad.

\”Pensamos: \’El País entero va a creer lo que él dijo y nos dejarán solos, nadie va a volver a salir a las calles y protestar\’\”, dijo, refiriéndose al anuncio del ex Procurador General sobre el cierre de la investigación en enero. \”Y eso es lo que sucedió\”.

Ahora, la emisión de un reporte internacional esta semana contradiciendo el recuento del gobierno sobre lo que sucedió a los 43 estudiantes desaparecidos ha dado un nuevo soplo de vida a las esperanzas de los padres, nuevo escepticismo a la percepción del público sobre sus líderes -y posiblemente una nueva conciencia dentro del gobierno de que sus tácticas necesitan cambiar.

El reporte, de un panel internacional de expertos, criticó la investigación del gobierno de las desapariciones, incluyendo la conclusión oficial de que los estudiantes, quienes asistían a una universidad para futuros maestros en el pueblo de Ayotzinapa, habían sido asesinados por una banda de narcotraficantes y quemados hasta hacerlos cenizas en un basurero.

De inmediato, el reporte encendió un debate dentro de la oficina del presidente Enrique Peña Nieto sobre cómo responder.

De acuerdo a un alto funcionario involucrado en las discusiones, un equipo quería contraatacar y desafiar la fulminante crítica del reporte contra el gobierno.

Pero el otro equipo peleó por un acercamiento más cauteloso, dijo el funcionario: aceptar los descubrimientos del grupo independiente, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y reconocer que se pudo haber hecho más en la investigación.

En un sorpresivo giro de los acontecimientos -especialmente para una administración marcada por una tendencia a inventar, negar o permanecer distante en crisis previas- el segundo grupo ganó.

Sólo horas después de que el panel emitiera sus descubrimientos, Peña Nieto envió un mensaje en su cuenta de Twitter, indicando que había dado instrucciones a su gabinete para estudiar los elementos de la investigación independiente. Mientras tanto, su Procurador General extendió el periodo del panel para permanecer en el País y continuar su investigación.

Nada se dijo sobre el hecho de que el gobierno tenía evidencia de sus propios expertos respaldando las conclusiones.

En algunas formas, la respuesta del gobierno al reporte fue casi tan reveladora como el reporte en sí mismo, una señal de que la administración de Peña Nieto puede estar comenzando a reconocer que el abismo entre la gente y su Presidente nunca ha sido mayor.

En una reunión del gabinete la semana pasada, Peña Nieto llegó incluso a decirle a su círculo cercano que \”necesitamos hacer las cosas diferentes\”, de acuerdo al alto funcionario, quien no contaba con autorización para discutir las conversaciones internas.

Pero está por verse si este es el comienzo de un esfuerzo para apuntalar la credibilidad de un gobierno plagado de contratiempos, o si semejante esfuerzo pudiera incluso hacer la diferencia a mitad del mandato del Presidente.

El reporte, a pesar de la reacción pública del gobierno hacia él, parecía otro punto bajo en el largo tobogán de la credibilidad del gobierno en México.

Durante el último año, desde que los estudiantes desaparecieron bajo una nube de corrupción e intriga, la respuesta estándar de la oficina del Presidente a la crisis ha sido enfocarse en las apariencias más que en la sustancia, promoviendo constantemente la imagen de México como un País en movimiento en vez de uno hundiéndose en los problemas perennes de inseguridad y falta de estado de derecho, según dicen los críticos.

\”El gobierno no sólo demostró ser incapaz de resolver los problemas, sino que su instinto parecía ser el desviarlos, dando explicaciones pro forma (para la forma: un comportamiento que se asume para guardar las apariencias; N. de la T.), y presentar investigaciones defectuosas\”, dijo Michael Shifter, Presidente de Diálogo Interamericano, un foro de política sobre asuntos del Hemisferio Occidental, con sede en Washington. \”Desestimó en gran manera lo frustrados y furiosos que estarían muchos mexicanos. Es difícil ver que Peña Nieto pueda recuperar un mayor grado de credibilidad para el resto de su término\”.

Desde el inicio de su presidencia en 2012, Peña Nieto ha tratado de cambiar el foco de los problemas de seguridad hacia la economía, donde la administración se anotó éxitos legislativos tempranos.

Pero en el último año, de la mano de crecientes escándalos de corrupción, propagación de la violencia y el pasmoso escape de prisión del narcotraficante más notable del País, el gobierno parecía estarse escondiendo detrás de negaciones e inventos, según dicen los expertos.

Tal es el cinismo en cuanto a política en México que muchos ciudadanos han adoptado una perspectiva oscuramente cómica hacia los disparates y meteduras de pata de su gobierno.

¿Perder al criminal más notorio de la Nación a través de un intrincado túnel cavado debajo del piso de su celda? La reacción pública, de forma abrumadora, fue un desfile de bromas sarcásticas sobre contratar al capo, Joaquín Loera Guzmán, conocido como \’El Chapo\’, para supervisar la indagación del decadente proyecto del Metro de la Ciudad de México.

¿Una investigación sobre préstamos cuestionables tomados por la primera dama, Angélica Rivera, conducida por un aliado del Presidente, no encuentra delito alguno?

La respuesta: los mexicanos circularon una vieja fotografía del Presidente, Rivera y el secretario de Hacienda saltando de alegría juntos.

Ahora, algunos dentro del gobierno están comenzando a ver las primeras ramitas de cambio. No está claro si estos brotes crecerán o caerán presa de esfuerzos inconsistentes.

La mayoría no está conteniendo la respiración para que los cambios echen raíz. Hay una razón para eso, reconocida en secreto por algunos en el gobierno: las elecciones de medio término.

El partido que gobierna, el Revolucionario Institucional, ganó una mayoría en las elecciones de junio a pesar de los horrores de los 43 estudiantes desaparecidos, que arrojó a casi medio millón de personas a las calles, y el llamado escándalo de la Casa Blanca, el cual involucró a la Primera Dama tomando préstamos de bienes raíces en términos favorables de un desarrollador con lazos cercanos al gobierno.

\”La estrategia para Ayotzinapa ha sido no mover el bote y dejar que la indignación popular tome su cur
so\”, dijo Rafael Fernández de Castro Medina, un asesor político extranjero del ex presidente Felipe Calderón y profesor en la Universidad de Siracusa. \”Lo hicieron bastante bien en las elecciones de medio término, y eso reforzó la idea\”.

\”Pero él está perdiendo la oportunidad de realmente mostrar que su gobierno tiene la capacidad de resolver el crimen singular más significativo del siglo XXI en México\”, agregó.

Y eso refleja la mayor tragedia para los padres de los estudiantes desaparecidos: aún no tienen idea de lo que realmente le sucedió a sus hijos, sólo variaciones de lo que no.

El reporte original del gobierno mexicano pretendía que tanto el alcalde de Iguala, donde los estudiantes fueron secuestrados, y la policía local estaban trabajando junto a las bandas y eran cómplices en las muertes de los estudiantes, afirmaciones respaldadas por el nuevo reporte -todo excepto el hecho de que los estudiantes murieron.

El nuevo reporte simplemente dice que los estudiantes aún están desaparecidos, reafirmando la dolorosa incertidumbre de esperanza que ha perseguido a los padres durante casi un año.

\”Paso mis días pensando que él sólo está desaparecido, y que en cualquier momento ellos podrían venir y decirnos: \’Los encontramos, aquí están\’\”, dijo Ernestina Jacinto, la madre de Israel Jacinto, quien ahora tendría 20 años.

Traducción: Se disputan narcojuniors redes sociales

Se disputan narcojuniors redes sociales

Traducción: Jéssica de la Portilla Montaño.
Con información de MailOnline. 
 

Publicado en: Periódico AM de León.

Mujeres guapas en diminutos bikinis, animales exóticos y en peligro de extinción, armas de fuego recubiertas en oro… Estos son los ingredientes usuales de las cuentas de redes sociales de miembros de diversos cárteles mexicanos.

Los narcotraficantes más poderosos del País han tomado por asalto Twitter, la red de microblogueo, e Instagram, la aplicación más utilizada por las celebridades para compartir su día a día en imágenes. Ahí, con los hashtags #narcos y #narcostyle (“estilo narco”), dan apenas una probadita de su incalculable fortuna con fotografías que atraen tanto a detractores como a fanáticos.

Según el artículo escrito por Alasdair Baverstock para MailOnline, sitio web del tabloide británico Daily Mail, estas publicaciones reciben comentarios como “Quisiera involucrarme en la industria, por favor díganme cómo puedo comenzar”, enviado por un presunto habitante de Culiacán, sede del poderoso Cártel de Sinaloa.

Cumpliendo cabalmente con el estereotipo de ‘criminales pudientes’, los narcotraficantes enseñan en la Red de redes sus llamativas mascotas: leones, jaguares y sobre todo tigres, muchos tigres, aunque también gustan de las serpientes y los chimpancés.

Algunas de las instantáneas más perturbadoras exhiben vehículos de la Policía y del Ejército Mexicano hechos trizas luego de algún enfrentamiento a balazos contra el grupo armado en cuestión.

Se cree que esta creciente tendencia fue comenzada por los ‘narcojuniors’ de Joaquín Loera Guzmán, jefe del Cártel de Sinaloa que hoy día se encuentra prófugo tras su espectacular escape de la prisión El Altiplano. Los hijos de ‘El Chapo’ no son precisamente tímidos al hacer alarde de los bienes que adquieren con los 3 mil millones de dólares anuales que el cártel gana sólo con sus operaciones en los Estados Unidos.

Iván, Alfredo y Joaquín ‘El Chino’ Guzmán ha subido a sus cuentas imágenes de cuernos de chivo con chapa de oro, Ferraris, cachorros de león e incluso un retrato de Paris Hilton, “una de las nenas de El Chino”, en compañía de Joaquín hijo.

A esta gráfica competencia se han unido criminales de México, Colombia, Centroamérica y EU: bolsas de diseñador repletas de billetes de alta denominación, estupefacientes a punto de ser cargados en aviones privados y chicas exuberantes en minúsculos trajes de baño posando con rifles de asalto son cosa del diario para ellos.

También participan en esta batalla cibernética los cabecillas de Ántrax, el ala militarizada del cártel de ‘El Chapo’ que pelea contra el Ejército, lleva a cabo ejecuciones de alto nivel y  lucha contra pandillas rivales por territorio. La firma de #Antrax, ya icónica en Instagram, es un hombre sentado con la cabeza inclinada y sombrero vaquero que sostiene un arma de fuego y muestra un anillo de calavera.

Esta facción del Cártel de Sinaloa es encabezada por Joaquín ‘El Chino’ Guzmán, tercer hijo de ‘El Chapo’ y quien con frecuencia sube fotos de sí mismo armado hasta los dientes. Un miembro de Ántrax incluso publicó una foto de su hijo menor de edad portando chaleco antibalas y un rifle de asalto, con la leyenda: “La educación empieza temprano en nuestra familia”.

No faltan comentarios de mujeres que desean ser novias de un narco e invitan a los dueños de estas cuentas de redes sociales a ‘pasar la noche’. En cambio, para el ciudadano promedio estas fotos son una ofensa contra quienes han perdido familiares o amigos gracias al crimen organizado.

“Destruyen nuestras vidas sin pensar”, dijo al MailOnline un reportero de Veracruz que habló bajo condición de anonimato. “El hecho de que alardeen sobre ello en redes sociales enferma a muchos mexicanos”.

La llamada ‘Guerra del Narco’ ha costado más de 100 mil vidas en menos de una década, continúa Alasdair Baverstock en su artículo. Los cárteles, además de traficar con drogas, también intimidan, secuestran y extorsionan a los habitantes de sus respectivas localidades para obtener aún más ganancias. Pero esto no evita que haya quienes los vean como héroes populares que desafían a un gobierno corrupto que traicionó al pueblo.

Traducción: Enfrenta Papa una rebelión de conservadores

Enfrenta Papa una rebelión de conservadores

Anthony Faiola
The Washington Post



Traductora: Jéssica de la Portilla Montaño.

Publicado en: Periódico AM de León.


Una soleada mañana a principios de este año, un equipo de camarógrafos entró a un departamento bien amoblado justo afuera de las puertas del siglo IX de la Ciudad del Vaticano. Prístinamente vestido con la sotana negra y la faja escarlata de los príncipes de la Iglesia Católica Romana, el cardenal Raymond Burke, nacido en Wisconsin, se sentó en su elaborado sillón tapizado y pareció emitir una advertencia al Papa Francisco.

Firme conservador y burócrata del Vaticano, Burke había sido degradado por el Papa pocos meses antes, pero eso no le hizo dejar de pelear. Francisco había estado respaldando una era más inclusiva, dando espacio a voces progresistas sobre los católicos divorciados, así como sobre gays y lesbianas. Enfrente de la cámara, Burke dijo que \”resistiría\” los cambios liberales -y pareció advertir a Francisco sobre los límites de su autoridad. \”Uno debe estar muy atento con respecto al poder del Papa\”, dijo Burke al equipo de noticias francés.

El poder Papal, advirtió Burke, \”no es absoluto\”. Agregó: \”El Papa no tiene el poder para cambiar la doctrina de (o las) enseñanzas\”.

Las palabras de Burke representaron de forma inadecuada un creciente sentido de alarma entre los conservadores estrictos, exponiendo lo que está emergiendo rápidamente como una guerra cultural contra el Papado de Francisco y la poderosa jerarquía que gobierna la Iglesia Católica Romana.

Este mes Francisco hará su primer viaje a los Estados Unidos, en un momento en que sus aliados progresistas lo están anunciando como un revolucionario, un hombre que tan sólo la semana pasada amplió el poder de los sacerdotes para perdonar a las mujeres que cometen lo que las enseñanzas católicas llaman el \”pecado mortal\” del aborto durante su recién declarado \”año de la misericordia\” que comienza en diciembre. El domingo llamó a \”toda\” parroquia católica en Europa a ofrecer albergue a una familia de refugiados de los millones que buscan asilo, arriesgando todo para escapar de una Siria destrozada por la guerra y de otros focos de conflicto y pobreza.

Incluso mientras derroca la convención eclesiástica, Francisco también está peleando contra la reacción conservadora a la construcción del impulso liberal dentro de la Iglesia. En más de una docena de entrevistas, incluyendo las sostenidas con siete altos funcionarios de la Iglesia, las fuentes dicen que el cambio ha dejado a la jerarquía más polarizada sobre la dirección de la Iglesia que en ningún otro punto desde las grandes reformas Papales de los años 60.

La rebelión conservadora está tomando muchas apariencias, en comentarios públicos, sí, pero también en la creciente popularidad de páginas de internet católicas conservadoras que promueven a los disidentes de Francisco; libros y materiales promocionales respaldados por clérigos conservadores que buscan contrarrestar la tendencia liberal; y filtraciones a los medios informativos, dirigidos a reformadores Vaticanos.

En sus comentarios recientes, Burke también estaba meramente afirmando un hecho. A pesar de los vastos poderes del Papa, la doctrina de la Iglesia sirve como un tipo de Constitución. Y para los reformadores liberales, el agresivo retroceso teológico de los conservadores está complicando los esfuerzos de traducir el estilo transformador del Papa en cambios tangibles.

\”Al menos ya no estamos envenenando los cálices del otro\”, dijo el reverendo Timothy Radcliffe, un sacerdote liberal británico y aliado de Francisco nombrado en mayo para ocupar un puesto influyente en el Vaticano. Radcliffe dijo que daba la bienvenida al debate abierto, incluso a la disidencia crítica entre la Iglesia. Pero se declaró \”asustado\” de \”algunas cosas que estamos viendo\”.

En vez de replantear posturas claras, el Papa es más sutil, a menudo implícitamente, al respaldar a líderes liberales de la Iglesia que están presionando por un cambio radical, mientras que abre dramáticamente los parámetros del debate sobre qué tan lejos pueden ir las reformas. Por ejemplo, durante la inauguración de una reunión de altos obispos el año pasado, Francisco dijo a los congregados: \”\’No dejen que nadie diga, \’Esto no lo pueden decir\’\”.

Desde entonces los liberales han probado los límites de su nueva libertad, con un obispo belga llegando incluso a pedir a la Iglesia católica el reconocer formalmente a las parejas del mismo sexo.

Los conservadores argumentan que, en el clima del creciente pensamiento liberal, han sido empujados injustamente a una posición en la que \”defender las enseñanzas reales de la Iglesia te hace ver como un enemigo del Papa\”, según dijo un alto funcionario del Vaticano con la condición de anonimato para poder hablar con libertad.

\”Justo ahora tenemos un serio problema, una situación muy alarmante en la que sacerdotes católicos y obispos están diciendo y haciendo cosas en contra de lo que la Iglesia enseña, hablando sobre uniones entre personas del mismo sexo, sobre comunión para aquellos que están viviendo en adulterio\”, dijo el funcionario. \”Y aun así el Papa no hace nada para silenciarlos. La deducción es que eso es lo que el Papa quiere\”.

Una dosis de la larga historia de intriga de la Iglesia se ha esparcido en el Papado de Francisco, particularmente conforme el Papa ha ordenado revisiones radicales de las turbias finanzas vaticanas. Con Francisco el liderazgo superior del Banco Vaticano fue derrocado, así como el consejo -conformado exclusivamente por italianos- de su agencia de observación financiera.

Un método de retroceso ha sido dar a los medios informativos italianos filtraciones dañinas. Funcionarios del Vaticano ahora están convencidos de que la mayor filtración a la fecha -de la encíclica Papal sobre el medio ambiente, en junio- fue conducida por la avaricia (fue vendida a los medios) más que por la venganza. Pero otras revelaciones han apuntado a figuras clave en la limpieza Papal -incluyendo al conservador elegido para liderar las reformas financieras del Papa, el cardenal australiano George Pell, quien en marzo fue objeto de una filtración sobre sus supuestamente lujosos gustos personales.

Más a menudo la disidencia se despliega en terrenos ideológicos. Las críticas a un Papa en funciones no es inusual -de vez en cuando los obispos liberales retaron a Benedicto. Pero en una Institución encubierta con lealtad tradicional hacia el Papa, lo que conmociona a muchos es lo pública que se ha vuelto la crítica contra Francisco.

En una carta abierta a su diócesis, el obispo Thomas Tobin, de Providence, Rhode Island, escribió: \”Al tr
atar de acomodarse a las necesidades de la era, como sugiere el Papa Francisco, la Iglesia se arriesga al peligro de perder su valiente, contracultural voz profética, una que el mundo necesita escuchar\”. Por su parte, Burke, el cardenal de Wisconsin, ha llamado a la Iglesia bajo el mandato de Francisco \”un barco sin timón\”.

Incluso Pell pareció socavar al Papa en terrenos teológicos. Al comentar sobre el llamado Papal para una acción dramática contra el cambio climático, Pell dijo al Financial Times en julio: \”La Iglesia no tiene mandato del Señor para pronunciarse sobre asuntos científicos\”.

En los círculos conservadores, la palabra \”confusión\” también se ha vuelto un eufemismo para censurar al Papado sin mencionar al Papa. Como ejemplo, 500 sacerdotes católicos en Gran Bretaña redactaron este año una carta abierta que citaba \”mucha confusión\” en \”enseñanza moral católica\” luego de la conferencia de los obispos sobre la familia el año pasado, en la cual Francisco abrió por completo las compuertas del debate, lo que resultó en el texto propuesto que ofrecía una nueva y asumible postura sobre los católicos divorciados o gay.

Esa propuesta recientemente se diluyó en una votación que mostró el aún amplio poder de los conservadores. Se estableció otra confrontación para el siguiente mes, cuando altos líderes eclesiásticos se reúnan en una conferencia de seguimiento que los observadores predicen se convertirá en otra pelea teológica. El Papa tendrá la palabra final sobre cualquier cambio el siguiente año.

Los conservadores han lanzado una campaña contra un posible cambio de política que pudiera conceder a los católicos divorciados y nuevamente casados el derecho a comulgar durante una misa. El año pasado, cinco altos líderes incluyendo a Burke y al cardenal conservador Carlo Caffarra, de Bolonia, Italia, redactaron lo que se ha dado a conocer como \”el manifiesto\” contra semejante cambio. En julio, un DVD distribuido por cientos de diócesis en Europa y Australia, y respaldado por miembros conservadores del clérigo católico, coincidieron en el mismo punto. En él, Burke, quien ha dado argumentos similares en conferencias católicas, emitió advertencias extremas sobre un mundo en el que las enseñanzas tradicionales son ignoradas.

Pero esto sigue siendo la Iglesia católica, donde el respeto jerárquico es tradición. En vez de apuntar al Papa, obispos conservadores y cardenales más a menudo apuntan a sus colegas liberales. Incluyen al cardenal alemán Walter Kasper, quien ha sugerido que se ha vuelto un representante para los miembros del clérigo que no son lo suficientemente valientes para criticar directamente al Papa.

Incluso los conservadores argumentan que los liberales están sobrepasando sus límites, tergiversando las declaraciones de un Papa que ha sido más ambiguo de lo que Kasper y sus aliados desean admitir.

\”Naci Papista (que obedece al Papa, N. de la T.), he vivido como Papista, y moriré Papista\”, dijo Caffarra. \”El Papa nunca ha dicho que los católicos divorciados y casados nuevamente deban ser capaces de tomar la Santa Comunión, y aún así sus palabras han sido retorcidas para darles un falso significado\”.

Algunos de los aliados del Papa insisten en que el debate es precisamente lo que Francisco quiere.

\”Pienso que la gente da su opinión porque se siente muy fuerte y apasionada en su posición, y no creo que el Santo Padre lo vea como un ataque personal hacia él\”, dijo el arzobispo de Chicago, Blase Cupich, considerado un aliado cercano al Papa. \”El Santo Padre ha abierto la posibilidad para que estos asuntos sean discutidos abiertamente; él no ha predeterminado hacia dónde va esto\”.

La muerte del circo en México



El circo Atayde Hermanos se encuentra de visita en León.

…y parece que no le está yendo nada bien. El otro día pasó por mi hermosa casa el camión que anuncia las funciones, un camión que se veía de lo más triste porque la parte de atrás, la jaula, estaba vacía. Daban el boleto en preventa en cuarenta pesitos, toda una ganga.

Días después volvío a pasar el mismo camión, aunque ahora el boleto de preventa costaba sólo 20 pesos. ¿En serio? ¿Tan poca gente ha ido a ver el tradicional espectáculo?

Parece ser que no importa que estén los personajes de Frozen, los Transformers, los clásicos malabaristas y payasos y demás. No: la muerte del circo en nuestro país, y probablemente en el resto del mundo, será obra de las leyes del Partido Verde Ecologista de México, quienes hace poco lograron que se prohibiera la exhibición de animales durante los espectáculos. A raíz de eso los animales han sido vendidos (vivos o muertos… imagino que algunos valen más por su piel) o simplemente abandonados. 

Un artículo del Washington Post hablaba de la sobrecarga de trabajo en los albergues que rescatan animales que no pueden reintegrarse a la vida salvaje porque les quitaron las garras o son adictos a la nicotina u otras linduras por ese estilo, y dice que incluso los circos más antiguos de Estados Unidos, como el Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus, se la están viendo negras con la baja de asistencia. ¿Será que en serio en serio sólo íbamos al circo a ver a los elefantes hacer pirámides como en la película de Dumbo?

Decir que tooodos los circos maltrataban a sus ejemplares es generalizar. Es como si alguien jurara que para educar a un perrito hay que castigarlo, y para demostrar lo contrario ahí tengo al Domi, que sabe desde saltar un aro hasta subirse a su silla, y todo gracias a unas cuantas croquetas y ni un golpe.

Yo no le veo el menor caso a que hayan prohibido los animales en circos cuando la \”fiesta brava\” sigue, cuando aún hay quienes pagan cada domingo para ir a ver cómo un tipo vestido de rosa mexicano con adornos dorados le encaja banderillas a un pobre toro que termina en medio de la plaza sin orejas, sin rabo y sin vida. ¡Oh, pero qué hermoso espectáculo!, ¡la pura cultura!

Total que el Verde dejó sin hogar a un montón de animales que no necesariamente eran maltratados. ¿No podían haberles dado, no sé, una curul en el Congreso? Sospecho que muchos de ellos harían mejor papel que la mayoría de los senadores y diputados, que entre otras muchas pendejadas pretenden que la leche de fórmula se venda exclusivamente con receta médica, como si eso fuera a beneficiar a los bebés cuyas madres tienen que trabajar y por ende no pueden dar lactancia materna exclusiva, mucho menos formar un banco de leche en el miserable mes y medio después del parto que te dan de incapacidad cuando en otros países las mamás tienen un mínimo de seis meses para disfrutar a sus recién nacidos. Y luego no falta el gobernador idiota que declara que si hay niños asesinos es porque las madres trabajan en vez de estar de esclavas en casa, hellooo: si ambos padres trabajan es porque en México hace años que NO se vive bien con UN sueldo cuya mayor parte desaparece en impuestos para pagar partidos políticos que promulgan purititas babosadas que no sirven más que para hacer publicidad tipo \”El Verde sí cumple\”. ¡BAH!!!

Un padre afortunado

Eres un padre afortunado. Agradece que no es tu hijo quien duerme en el piso de una estación de tren, no es quien atraviesa un país ajeno a pie con tal de llegar a un paraíso prometido lejos del conflicto armado.

Agradece que no es tu hijo quien usa chaleco salvavidas en un bote que se hundirá en el Mediterráneo. No es quien sube a una balsa en La Habana para alcanzar la Florida. No protagoniza una foto que se viraliza y arranca promesas de ayuda ahora que él está muerto.

Agradece que tu niña no fue vendida a cambio de ochenta o ciento cincuenta mil pesos, que su precio no llena bolsillos de funcionarios del DIF y la Procuraduría de Sonora. Agradece que sales del hospital con tu bebé en brazos, que tu pequeño está vivo y que no pariste en el pasto del jardín.


Agradece que pagas un techo, cuentas con un empleo (aunque lo aborrezcas) que cada dos semanas te da un sueldo flaco cuyos impuestos contribuyen a pagar a \”oftalmólogos\” negligentes del IMSS. 


Diario te tomas dos litros de agua limpia y purificada, sin contar los cientos que desperdicias y que le faltan a niños de países áridos. Con el dinero del día te alcanza para embutirte un trozo de pan, una torta, una pizza, una pasta italiana hecha a mano con salsa de tomate orgánica, sin sentir remordimiento alguno por quienes no tienen más que intestinos vacíos y lombrices dentro. ¿Acaso los recuerdas cada que abres el refri para echar a la basura la comida que ya no te sirve?


No te sientas culpable: mejor agradece que en cualquier momento puedes ir al supermercado o a la tiendita de la esquina sin necesidad de arrebatar, de pelear por las escasas provisiones. No vives en una dictadura, no estás en medio de una guerra santa, estás relativamente seguro y con suerte no serás una estadística más, no serás otro obituario ni las líneas de una nota color escarlata de la sección de Policía. 


Porque eres afortunado de ser mexicano. 
Aunque hasta de eso te quejes.

Dueles – Jéssica de la Portilla Montaño



Camino a tientas
pared contra manos.
Busco tu huella.
Me arrastro entre piedras.
Tiento saliva 
tu luz en mis venas.
Ando a ciegas
exalto sentidos.
Duerme entre estrellas
tu cuerpo sombrío…
Me hago un ovillo
descanso a tu lado.

Luego, te entierro.

Te mancho de tinta
recuerdos y olvidos.