Año: 2018

AMLO, presidente electo: todos le exigimos

AMLO, presidente electo: todos le exigimos, pero no hacemos más por México

Quienes se dedican a recabar información, analizar e informar las eventuales políticas del candidato electo a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador AMLO, han expurgado todo: su equipo de campaña, su equipo de transición, su equipo de trabajo, sus compromisos con los diferentes sectores de la economía, sus familiares, amigos y sus enemigos, sus hábitos de trabajo y personales. Han escudriñado su pasado una y otra vez, han revisado sus discursos y promesas, han comparado su comportamiento con las elecciones anteriores, han comparado su programa con los otros candidatos, lo han criticado y lo han alabado, esperan que cumpla lo prometido, con lo dicho, rayan casi en la exigencia anticipada de cada promesa, y seguirán dando de qué hablar.
¿Y el compromiso ciudadano? Todo el mundo espera que el presidente electo resuelva todos los problemas, como si tuviera la varita mágica, esperan que el Ejército haga su tarea, que la Policía haga lo suyo, que los hospitales, que las escuelas, que los maestros, que los políticos, que los industriales, que los banqueros. Cada quien va hacer lo que pueda y lo que le convenga, punto.
¿Y la ciudadanía? Solo espera que cumpla lo prometido, esperar, esperar, esperar.
En la corrupción, miles de mexicanos …

Sorry I missed your life.

Sorry I missed your life.

Sorry I missed your life.

Jéssica de la Portilla Montaño.

\"Sorry
A veces me quedo así, con la tele encendida pero en silencio, escuchando a lo lejos las risas de fiestas a las que no me invitaron.
A veces tomo cientos de fotos que con nadie comparto, miro publicaciones sin comentarlas, descarto muertes de personas que jamás me conocieron y que tampoco supieron que existo.
A veces tarareo las canciones de mis borrachos vecinos y sus amistades de rato, esos que ni saludo y que tampoco harán nada si un día me asesina un intruso.
Vivo mi nula realidad sin más ruido, paso desapercibida y congelo los platillos de quienes no me avisaron que nunca más llegarían.
Ya estoy muy vieja para sufrir por la ausencia de relaciones temporales, amistades que no supe en qué momento dejaron de ser confidentes para transformarse en un like de tantos.
Ya estoy muy vieja para insistirle a fantasmas, para sentir celos por no haber sido requerida en tu evento nocturno, por no aparecer en las fotos de vicios y besos que al final avergūenzan.
Ya estoy muy vieja para envidiar tu gran círculo, para vivir en otra tierra donde los sueños se cumplan.
No haré más que ignorarme y hacer como que esto fue escrito al azar, porque me preguntarías si acaso estoy triste como a veces acostumbro, con intención de consolarme otra vez. Y la verdad es que no: me gusta no estar con gente que a fin de cuentas se va diluyendo como tú hiciste.
 

Disculpa si me perdí de tu fiesta vida.

No me vuelvas a considerar para platicarme tu interminable miseria, me tiene sin cuidado dónde te claves el cuchillo o si te comes la galleta envenenada para Winnie Pooh. Me vale si te diviertes o si se muere tu madre o tu perro o tu rata, por mí que se pudran tus venas para que no me distraigas más con tus cuentos.
¿No ves que no importa lo mucho que dices sino lo poco que callas? Eres banal, banal y superficial y sonríes solo para una cámara, para tu celular que no suena si no hay música o alcohol de por medio.
Menciona un solo nombre de una sola persona a la que en verdad le importes… verás que no existe, ni siquiera tu sangre, y que no necesitas que pase una década para que los seres que ayer brindaban contigo hoy se olviden de que tienes abierto el falso Messenger.

Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila, México

Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila, México [caption id=\"attachment_2528\" align=\"aligncenter\" width=\"960\"]\"Museo Museo del Desierto, Saltillo, Coahuila, México.[/caption] La semana pasada tuve la fortuna de irme de inesperadas vacaciones a Saltillo, capital de Coahuila, al norte de la República Mexicana. Digo que fueron vacaciones pero para mí, porque mi esposo Lic. Héctor Juárez Lorencilla se fue a trabajar, prácticamente solo nos vimos para comer y cenar. E inesperadas porque el viernes me llegó con la noticia de que …

AMLO ganó y no pude ser defensora del voto

AMLO ganó, no pude ser \”defensora del voto\”, y perdí mi libro en un sentón AMLO ganó. #AMLO ganó. Se los dije. ¡Y no les cobré por leerles el futuro de nuestra nación! Ayer hubo elecciones en mi México que no me duele. Días antes ya me preguntaba cómo demonios iban a orquestar ahora el fraude, sin más, para endilgarnos al odioso del Pepe Meade. En casi cada spot televisivo de estos meses recurrí al valioso botón de MUTE del control remoto. Aún así alcancé a escuchar un par de burradas como …

Bebés deportados: Del nacionalismo extremo

Bebés deportados: Del nacionalismo extremo a la imbecilidad del garrote

 
El presidente Donald Trump se comporta como un minusválido intelectual, con funciones intelectuales atrofiadas, altanero, narcisista, cínico  y con una pérdida del sentido moral. Esto lo convierte en un sujeto altamente peligroso por las decisiones que dicta a un país que votó por él, un país que quiere seguir siendo una potencia a costa del dolor, explotación y saqueo de otros países.
En su sueño guajiro, el señor Trump se imagina en una esfera aria, si se me permite, “ariasfera”, el mundo de los blancos, imaginando un mundo que nunca existió más que en sus sueños, amándose entre ellos, la época dorado del poder blanco, qué delirio. El señor Trump sería feliz sustituyendo a Santa Claus …

Elecciones presidenciales 2018 México

Elecciones presidenciales 2018 México: los malos, el menos malo, y el showman

Estas contiendas electorales son un auténtico lodazal, no importa lo que se tenga como programa de acción, lo más importante es desacreditar y debilitar al puntero, utilizar sus palabras, descontextualizarlas, manipularlas y generar spots que alimenten el miedo.
Qué tristeza que los políticos priístas, panistas, perredistas y demás confabulados crean que el pueblo mexicano es el mismo de la Revolución Mexicana. “Tengo miedo”. Hasta faltos de creatividad.
La mayoría de articulistas y columnistas escriben en general sobre el tirano y déspota, copia de Hugo Chávez, ¿por qué no mejor de Mao o de Stalin, de Franco o Pinochet, de Castro o Daniel Ortega?, ¿por qué de Hugo Chávez? Pregunto si el presente escenario de México es mejor y bueno que el de Venezuela; como si nuestro actual Presidente tuviera programas de ejemplo internacional en materia de: transparencia, honestidad, seguridad, anticorrupción, legalidad, democracia, etc.
¿Qué tiene que decir el señor Meade? La poca …

Aniversario número once de TodoMePasa 

Aniversario número once de TodoMePasa !Buenas tardes! Hace ya una semana que este blog de TodoMePasa cumplió nada menos que once años de vida. Once. Y si bien prometí que lo iba a actualizar lo antes posible, aunque aún no reparan mis computadoras (zzz) y en este momento no estoy escribiendo sino dictándole al reconocimiento de voz de mi teléfono, la puritita verdad es que mi internet ha estado fallando asquerosamente. Pero pues aquí estoy. Aquí sigo. Voy retrasada con colaboraciones por motivos obvios, desde el año pasado tengo textos pendientes de …

La administración del tiempo libre

La administración del tiempo libre.

 
\"Administración
La actitud y la disposición de utilizar el tiempo en algo que le fortalece intelectual y culturalmente es una señal de las personas exitosas, aunque solo dispongan de 15 minutos antes de ocuparse en las labores formales.
Estas personas aprovechan cada oportunidad para repasar, leer, escribir, estudiar, etc. Los estudiantes universitarios o de bachiller que han tomado conciencia del tiempo han valorado el tiempo y lo utilizan como una inversión de desarrollo y de oportunidad
“5 minutos perdidos cada día, durante un año, representan 24 horas que podrían haber pasado haciendo algo de provecho”.
15 minutos perdidos cada día, durante un año, representan tres días vacíos, sin ocupación y beneficio.
Una hora perdida cada día, durante un año, es medio mes vacío.
Podemos seguir haciendo este ejercicio hasta donde queramos, lo más importante es que tome conciencia de cuánto tiempo pierde, lo que puede hacer con él y lo qué ha dejado de hacer por no tener visión de futuro. Toda práctica o conocimiento de algo requiere de tiempo, en otras palabras, El tiempo es una inversión, ¿cómo lo usa?, ¿en qué lo invierte?
El tiempo es una medida de