Mes: mayo 2017

Cómo hacer amigos sin esforzarse

Cómo hacer amigos sin esforzarse demasiado:

Texto e ilustración: Joselynn Oliveira García.

  Te cuento, Querido Diario, más sobre mis vacaciones de Navidad en Huatulco. Conocí a una niña de once años llamada Selena. Estábamos en el mar, y ella me vio y me dijo: -¿Estás buscando conchas? Pero lo dijo tan rapidísimo que ¡pensé que lo había dicho en inglés! Yo toda desconcertada pensé que era gringa, y le dije: -Excuse me? ¡Entonces ella pensó que yo era la gringa! Ya no dijo nada. Y luego yo por acá, dizque muy amigable, le pregunté que si era de Canadá y me dijo que no, ¡que era mexicana! Me quedé de a seis, y le pregunté: -Do you speak Spanish? Y ella dijo: ¡yes! Y yo: ¡Ah, bueno, yo también! Nos reímos esa tontería y después de aclarar todo nos hicimos amigas. Se llama Selena y tiene 11 años, fueron puras calidades, hasta regresamos en el mismo avión. En la noche fue el show de huéspedes, y ella bailó \”Shake it off\” de Taylor Swift, todo muy padre. Y luego fue la apertura del \”día olímpico\”. Ese día descansó Chris, el güerote. [caption id=\"attachment_1707\" align=\"aligncenter\" width=\"750\"]\"Cómo Cómo hacer amigos sin esforzarse demasiado. Querido Diario.[/caption]

Las dizque Olimpiadas

Al otro día, sábado 24 de diciembre, fueron los \”juegos olímpicos\”. Yo no iba a participar, pero me metí con Selena al equipo azul. Pero, por mala suerte, Chris era capitán del equipo rojo. Hubo algunos concursos, y luego todos fuimos a la playa a jugar al \”huevo caliente\”. Me tocó de pareja un canadiense con una enorme obesidad y como pude traté de hablar con él para explicarle… No sé si eso cuente a modo de cómo hacer amigos extranjeros, ja ja. Ya había comenzado el concurso y oh, sorpresa: Chris se puso justamente junto a mí, ¡ay!, casi me desmayo, y yo haciéndome la disimulada. Quedábamos como siete finalistas y teníamos que aventar el huevo uno por uno. Pero yo estaba tan nerviosa que lo aventé cuando no me tocaba. Y Chris me dijo: ¡Que uno por uno! Y yo le contesté que sí, y me sonrío. Pero en serio que estaba muy nerviosísima y lo volví a aventar cuando no me tocaba. Chris me regañó: \”¡Que es UNO POR UNO, one by one en inglés!\”. Y yo le contesté que sí, que ahora sí cuando me tocara, y dijo \”Bien\”… Pero por la emoción no pude cachar el huevo, y perdimos el gordote y yo.  

Mañana te cuento más, Querido Diario.

]]>

Educación en casa: El exitoso caso de Santiago

Educación en casa: Santiago

Saga: “Escuela, ¿para qué?”Héctor A. Ortega

  Educación en casa: Santiago está por cumplir 15 años y nunca ha ido a una escuela. Para él no es problema pues sus conocimientos se comparan con los de un joven universitario promedio. Por circunstancias provocadas por sus padres, él nació en México aunque a los pocos meses fue enviado con su madre a Chile donde vivió con sus abuelos durante los primeros años de vida. Apenas llegó a la edad escolar, los abuelos paternos lo llevaron a Argentina donde creció gozando de lo necesario que requiere un niño para ser feliz. ─Lo mejor era no ir a la escuela ─comenta como si se tratara de una travesura. ─¿Qué hacías entonces? ─pregunto con curiosidad. ─Jugar a la pelota, ver televisión, ayudar a la vieja a hacer la comida, ayudar a limpiar, comer golosinas. Cosas que hacen a los niños felices. Aprendí a leer y escribir a través del juego. Mi abuelo me enseñó a identificar las cosas con letras que luego me hacía escribir en la arena. ¿Sabes que la primera vez que escribí mi nombre lo hice sobre la arena? No usaba lápiz y libreta. Escribía en la caja de arena usando mi dedo, en el tronco del árbol con una punta de fierro, en la banca del parque con la navaja del viejo, en la pared de un cuarto con un trozo de tiza. Fue hasta que vi a mi abuela escribiendo recetas de cocina y recados del teléfono que quise escribir como grande y le pedí al viejo que me comprara un cuaderno y un lápiz. Ni lo dudó. De inmediato me tomó de la mano y salimos a la tienda. Para practicar la lectura mi abuelo me compraba cómics que después de leer comentábamos por horas o días, hasta que traía algo nuevo. Durante un tiempo se fingió ciego y diario tenía que leerle el periódico con todo y anuncios. [caption id=\"attachment_1697\" align=\"aligncenter\" width=\"470\"]\"Educación Educación en casa: Santiago adquirió conocimientos escolares gracias a su abuelo.[/caption]

Educación en casa con el viejo

─¿Cómo lograste adquirir los conocimientos que ahora tienes? ─Porque un día le pedí a mi abuelo que me metiera a la escuela. Me respondió que las escuelas eran sitios muy aburridos donde los chicos tenían que ser como soldaditos que no podían hacer nada si un general no lo autorizaba. El viejo se inventó toda una historia que yo me tragué completa. ¿Entonces como voy a aprender? No quiero ser un burro de grande. Mi abuelo sólo me miró y dijo que yo sabía mucho más que otros chicos de mi edad pero que si quería aprender él podía enseñarme. Al día siguiente montó una escuela en la estancia. Una escuela a la que yo podía llegar a la hora que quisiera. No había horarios pero sí una regla: lección empezada, lección terminada. Había jornadas extenuantes pero si por algún motivo yo me encontraba indispuesto tres, cuatro o cinco días, nadie exigía que retomara los estudios. Un día quise probarme y comencé a retar a los chicos del parque a que explicaran fenómenos naturales, pasajes de la Historia, a que hicieran cálculos. Les gané a todos. Luego escuchaba lo que decían sobre las tutoras de la escuela, sobre lo aburrido de ir a clases y entonces deseché definitivamente la idea de ir a la escuela. [caption id=\"attachment_1698\" align=\"aligncenter\" width=\"470\"]\"Educación Educación en casa: Carlos Santamaría Díaz, el niño químico.[/caption]

Carlos Santamaría Díaz, el niño químico

─¿Y qué te orilló a venir a esta escuela particularmente? ─Mi abuelo murió hace tres años y mi abuela el año pasado. Al enterarse, mi madre me invitó a venir a vivir con ella. Tenía la opción de regresar a Chile pero la idea de conocer el lugar en que nací me resultó más atractivo. Mi madre es arquitecta, la he seguido en su trabajo y lo que hace me atrae para hacerlo también, el problema es que no tengo el documento para estudiar formalmente acá. Mi madre prometió investigar qué se puede hacer, pero el trabajo es absorbente. Hace unas semanas supe por la televisión el caso de Carlos Santamaría Díaz, el niño de 9 años que estudia en la Facultad de Química de la UNAM. Me interesó y me puse a investigar cómo le harían sus viejos para que el niño obtenga el documento. Me dijeron del programa 10-14, aunque él todavía no lo tiene por la edad. Así llegué acá. Santiago me explica su deseo de obtener el certificado en un solo examen e intentar hacer lo mismo con el documento de secundaria. Le explico que por su edad tendría que cursar todos los módulos, en un tiempo que va de seis meses a un año, que no puede hacer el examen único, pero existe otra opción: que acuda a la escuela a estudiar el modelo, a familiarizarse con los módulos, a tomar algunas clases y en tres semanas, cuando ya tenga los 15 años, presente los exámenes. La idea parece motivarlo sobre todo porque será la primera vez que pise una escuela formal. Le explico que la escuela es especial y no tiene que ver con el resto de las escuelas. Acepta la propuesta y al siguiente día se presenta en el horario convenido. Sin embargo, Santiago no está acostumbrado al rigor de los horarios y al cabo de una semana me pregunta sobre otra opción para familiarizarse con el modelo educativo. Le propongo que revise los módulos en línea y le ofrezco una asesoría rápida para que pueda ingresar a la plataforma. Llenamos los documentos de registro y acordamos una fecha probable para presentar el examen para acreditar la primaria que, dicho sea de paso, en realidad se trata de tres exámenes.
Un ejemplo exitoso de educación en casa
Santiago se presentó a realizar sus exámenes de primaria. Aprovechando que ese fin de semana el INEA impulsó una jornada de incorporación y acreditación, el muchacho pudo presentar el primer y segundo examen de primaria el viernes, el tercer examen de primaria el sábado y los dos exámenes para secundaria el domingo. Una semana después le doy a conocer acreditado todos los exámenes. Concluyó los niveles intermedio y avanzado, es decir, obtuvo los certificados de primaria y secundaria en un solo fin de semana. Tres meses después le hago entrega de sus documentos y con una sonrisa me dice que ya está preparando el examen del Ceneval para obtener el certificado de preparatoria. Si todo sale bien, a finales de año ya estará en la universidad. Promete regresar a informarme si logró el objetivo.   ************ Si te interesa estudiar o acreditar tus estudios y vives en la Ciudad de México o en el Estado de México, ponte en contacto con el autor Héctor A. Ortega al correo: profesorhector_ao@hotmail.com]]>

Feliz cumpleaños a mí

Hoy es mi feliz cumpleaños. Y en dos semanas más, TodoMePasa.com tendrá ya una década de vida. Pensaba en cuánto ha cambiado mi existencia en estos diez otoños que le he dedicado a este sitio. En definitiva soy otra persona, no sé si mejor o peor que antes…Bueno, claro que lo sé. Pero es un hecho que soy distinta. Ni modo: hay que evolucionar aunque uno no quiera, antes de que las circunstancias te obliguen. No es necesario retroceder tanto en el tiempo para darse cuenta de cómo las cosas pueden cambiar en un instante. Hoy hace un año fui a comer con Héctor y con Lucero, amiga de la familia, a la Cantina Central. La elegí por estar en la misma cuadra que el periódico donde fui editora los últimos tres años. Originalmente había pedido permiso para cambiar mi día de descanso y pasar mi feliz cumpleaños con Arancita, pero el jefe que recién nos habían impuesto (quien aparentaba ser cool porque leía a Tom Wolfe) me hizo un pancho marca llorarás que hasta me sacó de onda. Aunque comimos bastante bien, en ese entonces no quise \”hacerle publicidad\” a esa cantina porque supuestamente los martes eran de promoción dos por uno en tragos, el espectacular con el anuncio estaba ahí, enfrente, en nuestra cara… Pero a la hora que llegó la cuenta nos salieron con que la promo aplicaba \”a partir de las cinco de la tarde\”. Esas supuestas letras chiquitas no estaban en absolutamente ninguna parte.

Ahora resulta que ya no existe la Cantina Central.

Las últimas ocasiones que pasé por ahí estaba cerrado y ya ni siquiera están las letras de la entrada. Lucero ya no trabaja con Héctor, recién se cambió de empresa. Y yo ya tampoco tengo que fumarme a diario a ese jefe horrible que me hizo desear y después agradecer el haber sido parte de un recorte de personal. De hecho fue por él que no seguí escribiendo mi columna de \”Entre jefes horribles te veas\”, nada más pensé: ¿Qué tal si él la lee??? Hoy me encuentro con mi hija de dos años, sin prisa, bebiendo tranquilamente mi cappuccino skinny de Nescafé Dolce Gusto. El domingo fuimos a Starbucks, quería ver si aún estaba el “frappuccino unicornio” o algo por el estilo… Pero luego de ver que el de cookies ‘n’ cream costaba más de setenta pesos, mejor nos lanzamos al Costco por una caja con 50 cápsulas de Dolce Gusto. En un rato más me preparo para irme al centro de León Guanajuato a comer con mi esposo. Y luego… a ver qué se me ocurre. El regalo de cumpleaños de Héctor: un reloj rosa que hasta parece que lo elegí yo, y un juego de perfumes. Mi autorregalo de cumpleaños feliz: un cristal Swarovski. [caption id=\"attachment_1643\" align=\"aligncenter\" width=\"533\"]\"Feliz Feliz cumpleaños. Dije de cristal Swarovski.[/caption] Si quieren hacerme un regalo rápido y sin costo, por favor denme like en la página de Facebook de TodoMePasa Ediciones Electrónicas Artesanales, y síganme en Twitter. Este año no quise organizar una fiesta, sino pasarla tranquila,  en familia… Pero igual luego me animo a irme de vaga, o a organizar una comida de feliz cumpleaños con mi esposo y Aranza. También mañana empiezo a trabajar en algunos pendientes y a retomar una rutina. Finalmente me felicito porque hoy también cumplo tres años de… de algo muy importante =)]]>

Día del maestro: Sobre la esperanza de un pueblo

Día del maestro: Abundan las reflexiones sobre los maestros, las críticas y los abucheos.

 
Sin embargo, el maestro sigue siendo una pieza clave en el desarrollo de los países y para el caso mexicano, es una figura central.
Maestros buenos y malos siempre los ha habido, no importa el lugar y la época; el maestro es representante de cultura y ciencia.
Cada uno de nosotros tuvimos experiencias significativas en las aulas, maestros que recordamos y admiramos, nos expresábamos: “Es un fregón” , …

Poemas para mi esposa por el día de la madre

Poemas para mi esposa: Por el día de la madre

“Esto se está complicando
Mejor ya me voy\”…
No fue así
Te quedaste, y seguimos juntos
Llevas dos años siendo madre
La mejor que pudo tener mi hija
Madre. Esposa. Compañera

Ser madre significa conectarte con la naturaleza
Entender el cosmos
Significa estar en el centro del universo multidimensional
Llenarse de vitalidad
Madre que da vida
Madre que siembra energía

AMLO, todo un acróbata de la política

AMLO, siempre en la mira
 
No basta con los casos de corrupción de los exgobernadores y el crimen organizado de los señores del narco. Ya no digo narcotráfico: ahora han ampliado sus actividades al robo de gasolina, secuestro, inversiones, etc.
Ahora tenemos los golpes bajos, las declaraciones y las denuncias de última hora entre los partidos políticos. Más de lo mismo, el lodazal y las marranadas, peor que eso, pobres animales: Enlodemos, acusemos y condenemos a los que nos llevan ventaja. …

Diario íntimo: Me encantó Huatulco

Diario Íntimo: …no tan íntimo…

Texto e ilustración: Joselynn Oliveira García.

Te sigo contando de mis vacaciones de Navidad en Huatulco. Resulta que el codo jefe de mi mamá le regaló nada menos que ¡20 mil pesos! Y con eso nos fuimos a un hotel muy padre en Huatulco. Llegamos y ya habían comido (hotel todo incluido), y la maleta se perdió. Pedimos un \”service room\” y luego llegó la maleta. Fuimos al mar, pero oscureció muy rápido. Nos metimos a cenar, bastante bien por cierto. Y luego hubo un show, en realidad fueron dos: uno de desfile de modas, y otro de deportes. Durante el desfile estaban todos los chicos animadores modelando la ropa de la boutique. En eso sale un güerito, ¡güerote!, con unos ojos clarísimos y el cuerpo más perfecto sin exagerar. Si era salvavidas, ¡con él sí me ahogo! Luego salió uno que se parece al amor de mis amores platónicos: Chris Pratt. Estuvo padre, y mi abuela bien contenta por el taco de ojo de ver güeritos en tanga azul. Luego fue la exhibición de deportes en alberca. Claro, yo viendo al rubiecito guapote, parecía muñeca tipo Barbie en masculino, muy bonito para ser hombre. Salió en su tanga azul, ¡qué nalgas!, ¡y qué brazos! Ya sé que soy muy chica para fijarme en esas cosas, pero era inevitable. Hicieron una danza del fuego y luego un baile. Había un chico que se parecía a uno de One Direction. Me vio que yo no estaba bailando por pena, y como que trató de convencerme con la mirada, pero no quise ¡y me barrió! Se me quedó viendo horrible y eso me chocó. Me la pasé pensando en eso y luego me dormí. Al otro día normal, desayunamos y nos fuimos a la playa. Conocí a otra niña, pero de una manera más tonta que cualquiera diría que lo inventé. [caption id=\"attachment_1603\" align=\"aligncenter\" width=\"640\"]\"Diario Diario íntimo no tan íntimo: Te sigo contando la historia de mi vida.[/caption]

Luego te cuento más, Querido Diario Íntimo.

]]>