Educación

Educación del Estado…

Educación del Estado…

El Estado se apropió de la educación, de toda la educación del país,  ¿por qué? Por convenir a los intereses de un grupo de poder, sólo por eso. No existe razón  que fundamente por qué el Estado tiene que hacer los planes, programas, libros, evaluaciones, políticas, métodos, etcétera.
El mismo Gobierno reconoce que los maestros deben someterse a una evaluación para continuar laborando, no importa si reprueban, lo importante es que los docentes se evalúen.
¿Garantiza este acto que los docentes serán mejores docentes? No.
Los estudiantes mexicanos han demostrado carecer de habilidades numéricas de cálculo, de aritmética, de geometría, álgebra, razonamiento lógico; de habilidades lectoras y de escritura, de habilidades de investigación en las ciencias y un largo etcétera.
¿Es el alumno culpable de su insuficiencia académica?, ¿o los padres, por falta de atención a su hijos?, o los maestros por su mala preparación. O todos.
Quizá la respuesta no esté en ninguno de ellos, sino en el Estado, el Estado que falló en su tarea educativa, en una tarea que no le corresponde: ser educador de una nación. Para eso están los padres de familia que deciden si educan a los hijos ellos mismos, o lo dejan a otras personas; y, en el último lugar, si no pueden los padres de familia, si no tienen los medios y los recursos, entonces interviene la educación del Estado.
\"¿Educación

Educación del Estado:

Miles de padres de familia pueden educar mejor a sus hijos en sus propias casas, miles de madres pueden ser mejores maestras desde sus casas.

Las evaluaciones internacionales han demostrado que los maestros nivel básico no han podido ser los mejores educadores, dicen hacer lo mejor posible. ¿Será cierto esto? Yo creo que no: desde que hicieron la reforma en el 2012 a la fecha, y las anteriores en sexenios pasados, México obtiene los últimos lugares en matemáticas, lectura, ciencias y demás.
Los maestros han demostrado no poder con esta tarea fundamental. El Estado, a través de las autoridades educativas, deben permitir que los padres de familia que deseen educar a sus hijos desde el interior del hogar lo hagan y someter a los estudiantes de esta forma a una evaluación de grado para continuar con sus estudios.
El artículo tercero Constitucional establece la obligatoriedad de la educación básica y media superior, ¿para qué? Revisen los números, las estadísticas, las gráficas; escuchen a los estudiantes en todos los niveles, sus quejas y sus demandas, escuchen a los padres de familia, sus comentarios a las imposiciones y vacíos en las escuelas de sus hijos, vean las noticias y los informes de las diferentes instituciones sociales sobre el crecimiento de delincuencia, crimen, desempleo, hambre.
Los vicios y fallas de las escuelas no han bajado, son los mismos maestros, los mismos directivos, las mismas prácticas; no son los materiales, ni los programas, ni los planes los que fallan sino los depositarios de esta tarea, quienes justifican e intelectualizan sus fallas. “No estudian”, “son flojos”, “faltan mucho”, “no les interesa”, “no son atendidos en sus casas”, “tienen problemas familiares”, “consumen drogas” y una larga lista de pretextos que he escuchado. Y qué decir de las excesivas suspensiones de labores en las escuelas oficiales, todos los puentes, todas las fechas que celebrar, las faltas justificadas de los maestros, los permisos, ¡ah!, y los juegos de zona que son muy importantes para el fortalecimiento del docente.

¿Educación del Estado?

No los culpo, pero el sistema educativo corrompe a los mejores maestros, el sindicato que mantiene a una panda de antidemocráticos líderes, impuestos por el poder del partido en turno.

Acaso no vale la pena empezar a dar la oportunidad a los padres de familia que quieran educar a sus hijos en su propia casa o solicitar que alguien los eduque, no se piden calificaciones regaladas: se pide ser responsable de sus propios hijos.

Niños Índigo… ¿como los Pitufos?

Niños Índigo:

Existe una tendencia a dar explicaciones fuera del contexto educativo a diferentes trastornos de aprendizaje y de conducta: me refiero a los llamados \”Niños Índigo\”. Por ejemplo encontramos las siguienes páginas de internet:

Niños Índigo.

Más sobre Niños Índigo.

\"Niños

Estas pseudoexplicaciones, llenas de lagunas y supuestos, desorientan a padres de familia, maestros y autoridades educativas poco informadas, generando un nicho de engaños y oportunidades; lo peor es que existen en el mercado educativo escuelas especiales para niños índigo y, lo más increíble: hay padres de familia convencidos de que sus hijos son Niños Índigo

.
 
Les propongo un ejercicio de reflexión para este documento:

1.- Si tu hijo tiene el aura de color índigo, ¿ya es niño índigo?

2.- ¿Dónde hacen exámenes de aura?

3.- Si no da el tono azulado, ¿es medio índigo?
4.- Si el 60% de la población se dice tiene el perfil de niño índigo, ¿por qué reprueban la evaluación de PISA, que evalúa habilidades?
5.- ¿Por qué los especialistas en problemas de aprendizaje no han cambiado la tipología actual a \”problemas de niños índigo\”?
6.- ¿Qué licenciatura propone la SEP para esta \”nueva raza\”?
7.- ¿Cuál será la currícula para los nuevos normalistas: Espiritualidad I y II, Esoterismo I y II, Sensibilidad III, Alquimia IV?
Propón más preguntas disparatadas para profundizar esta reflexión.

Echando un muy rápido vistazo a la definición de la página web de Wikipedia nos encontramos con lo siguiente:
\”El término es utilizado en el contexto de la llamada «Corriente de la Nueva Era» o New Age para referirse a niños que representarían un estado superior de la evolución humana. Quienes defienden esta hipótesis señalan dicha evolución como un avance espiritual, ético y mental, sin atender a la definición que diera el científico Charles Darwin (variación y selección por supervivencia diferencial)\”.

Bajo rendimiento escolar

BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR



“El padre es el primer educador. La escuela sólo es un apoyo”.

 
 
¿QUIÉN ES RESPONSABLE SI MI CHICO VA MAL?
a) El alumno (no es autónomo).
b) Los papás. La familia.
c) La escuela. Los maestros.

ÁREAS DE DESARROLLO DEL SER HUMANO:
Cognitiva.- Que el niño cuente con todas sus capacidades mentales, que no sufra de retraso o trastornos como el de cálculo (discalculia), fonéticos (dislalia), etcétera.

Biológica.- El niño cuenta con todas sus capacidades físicas, o cuenta con capacidades distintas (lo que antes se conocía como “discapacitado”).

Emocional.- El niño se siente seguro en su entorno, no sufre maltrato, acoso, abuso, etcétera.


BUSCAR AYUDA PROFESIONAL SI EL NIÑO PRESENTA…
* Retardo.
* Déficit de atención.
* Hiperactividad.

* Trastornos del aprendizaje.


“Un estudiante de bajo rendimiento escolar es un estudiante EN RIESGO” -> es probable que presente alteraciones conductuales y emocionales.


CONSECUENCIAS DEL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR:

* Disminución en la sensación de eficiencia y autoeficacia (“yo puedo”).

* Agresividad.
* Frustración.
* Baja autoestima.
* Deserción.

* Conductas de evasión: vandalismo, alcoholismo, drogadicción.



REFLEXIÓN: ¿Cómo lograr la autoeficacia?, ¿cómo enseñarle al niño que sí puede, que puede él solito?


FACTORES EXTERNOS DEL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR

* Falta de recursos.- en casa no hay dinero para comprar libros, cuadernos, el material para una maqueta.
* Falta de preparación académica del docente.
* Falta de preparación psicopedagógica del docente.
(Psicopedagogía.- Disciplina que se encarga de la personalización de los procesos educativos.)

* Bajas compensacionales.- “Si la maestra me acepta la tarea retrasada sobre 6, ¿para qué me tomo la molestia de hacerla a tiempo?”.

* Cursos aburridos.

Si la mayoría de los alumnos de un grupo va reprobando, ¿de quién es la culpa? O el docente no sabe, o sabe pero no tiene técnica para compartir sus conocimientos.

DEBE EXISTIR UN TRATO AMABLE Y RESPETUOSO:


* Entre alumnos.- El famoso bulliyng o acoso escolar.

* Entre padres e hijos.- Los niños se creen TODO lo que les dicen, y más si se lo dicen sus seres queridos. De niños escuchan: “Eres inútil / tonto / idiota; no sabes nada, nunca aprendes nada, sólo gasto dinero en colegiaturas, burro / tarado / escuincle estúpido, tus hermanos sí son listos, ya cállate, dices puras babosadas”); de adultos se autodenigran: soy tonto, idiota, estúpido, etc., “ellos tenían razón”.

* Entre maestros y alumnos.
El profesor que le dice “maricón” al alumno. La profesora que le decía “chillona comegalletas” a una chica para que el grupo se burle y la niña se calle.


CÓMO LOGRAR QUE MI HIJO OBTENGA MEJORES CALIFICACIONES EN LA ESCUELA

1. Ubicar la problemática real y su origen.
2. Acudir con especialistas en caso de ser necesario.
3. Desarrollar competencias en el área emocional: que el niño tenga buena conducta, que haya aprendizaje en el salón, etc.
4. El niño debe aprender a COMPRENDER, MANEJAR Y EXPRESAR sus emociones.

TRABAJAR EN CASA EL DESARROLLO DEL NIÑO:

* Enseñarle a expresar sus emociones. Si es regañado constantemente, se le castiga, etcétera, cuando tenga un problema no dirá nada por temor a represalias (ejemplo: si sufre algún tipo de abuso tendrá miedo de hablar por posibles amenazas o porque no le van a creer, porque el victimario es más grande y más fuerte, etcétera).

* Darle confianza fundada. Los niños se vuelven mentirosos por miedo a que los regañen, les peguen, “dejen de amarlos”. La confianza debe ganarse.

* Enseñarle a ser autónomo y responsable.

* El niño debe estar ACOMPAÑADO por un adulto hasta los 9 ó 10 años; a esa edad debe aprender a andar sin supervisión.
* Fomentar visitas a parques, cines, museos, zoológicos.
 “Es divertido aprender, leer, conocer cosas nuevas, imaginar”.


* La televisión es un premio, no una niñera.


¿Cuántas horas al día permites que tu niño se entretenga con videojuegos? -> problemas visuales a mediano plazo, problemas motores por presionar botones repetidamente.
 

\"bajoPrevención del bajo rendimiento escolar

Del caso de la niña adolescente golpeada por su madre, de Trinidad y Tobago

Del caso de la niña adolescente golpeada por su madre, de Trinidad y Tobago
 



En respuesta al texto: 

Sobre el video de la madre que le pega a su hija por subir fotos semidesnuda a Facebook


¿Cuántas mamás corrigen a sus hijos con golpes? Excluyendo los motivos, ¿cuántas mamás suben a Facebook el video de cómo corrigen a sus hijos con golpes?

La señora madre de esta niña humilla y atenta contra la estima de su hija,  es el caso donde el remedio salió peor que la enfermedad.

Quien sube su vida a internet no tiene privacidad, todo es público y es una invitación a que todos, absolutamente todos, opinen de uno: especialistas, profesionistas, padres de familia, religiosos, políticos, jóvenes, señoritas, niños, maestros, pervertidos, degenerados, sociópatas, voyeuristas, etc.

Analicemos la situación: 

1.- La niña tiene acceso a las redes sociales en la computadora de la casa; 

2.- La niña no es supervisada por su madre; 

3.- La niña tiene libertad y medios para subir sus fotos a Facebook; 

4.- La niña abusa de la confianza de su madre y sube fotos semidesnuda; 

5.- La madre considera obscenas o sucia las fotos y los mensajes; 

6.- La madre regaña y corrige a su hija con golpes; 

7.- Y para escarmiento y de lección sube el video de la golpiza a su hija a su Facebook. 

8.- Posteriormente declara en entrevista que está dispuesta a ir a la cárcel por lo que le hizo a su hija. 

9 .- Todo el mundo quiere opinar si estuvo bien o estuvo mal. 

10.- Se vuelve un trend topic.

¿Cómo es que una niña de Trinidad y Tobago tiene acceso a internet? Para empezar, sólo el 17% de su población se encuentra en pobreza, es decir, viven mejor que nosotros los mexicanos: exportan hidrocarburos, caña de azúcar, azúcar, ron y cacao y han tenido crecimiento económico en los últimos 8 años.

El comportamiento de la madre fue abusivo y visceral. No ponemos en duda sus sentimientos de amor hacia su hija ni la forma de corregir a su hija (es una madre grande, ignorante y afectada por lo que hizo su hija) sino la forma humillante de corregirla y el abuso de ventilar la golpiza a su hija  en internet.

Más del 70% de los cibernautas aprueban el comportamiento de la madre, esto quiere decir que: ¿están de acuerdo en usar violencia para corregir las faltas de sus hijos?, ¿en todas las faltas o sólo en las de carácter sexual? El video que vi está titulado: “Así deberían de reaccionar todas las madres cuando las hijas suben fotos a las redes sociales enseñando de más” como un ejemplo a seguir. 

La madre, para corregir el comportamiento INCORRECTO, INMADURO y SUCIO de su hija, aplica la mejor solución a su alcance: la golpea con un cinturón, la insulta, y se burla de niña, diciéndole: aquí tienes tus “LIKES”. 

¿En verdad esa es la mejor forme de corregir? 

La mamá está enojada más que desesperada, se ve inmediatamente; especular si son pobres, si le afectó la ausencia del marido o padre respectivamente, si tiene estudios es circunstancial, el hecho trascendente es la publicidad de esa humillación, no la golpiza.

La primera reacción de cualquier madre – padre ante una falta de ese tipo, lo más normal es que le den una buena regañada y unos cinturonazos y le suspenda la computadora. 

No existen medidas sobre cuántos manazos o cachetadas o cinturonazos son los correctos y los justos, ni la intensidad y fuerza de los mismos, cada padre considera cuántos hay que darles de acuerdo a la gravedad del asunto.

La niña  recibió bastante golpes por su falta, ¿cuántos golpes les damos a los padres por sus faltas? Las fallas de un padre hacia sus hijos dejan huellas para toda la vida; la falta de esta hija atentó contra ella misma (su estima, prestigio, reputación etc.). Este tipo de fallas que menoscaban la personalidad, la autoestima, la autoimagen, el autoconcepto, no se corrigen con golpes sino con palabras de comprensión, de apoyo, con supervisión en las amistades.

Pero el hecho de que más del 70% de los cibernautas cree que se hizo lo correcto sólo deja ver los niveles de violencia que se viven al interior de las familias y sus modos de educar y de corregir.





Héctor Juárez Lorencilla es Licenciado en Leyes, en Educación Primaria y en Relaciones Internacionales. 

Terapeuta, experto en niños problemáticos, profesor de regularización de todos los niveles y todas las materias.

El fracaso de la educación sexual en México

Para hoy prometí subir más imágenes de los autores de Alebrije de palabras: Escritores mexicanos en breve, ya casi tenía listas las fichas biográficas de Amaranta Caballero Prado, Andrea González Cruz, Angélica Santa Olaya, Armando Gutiérrez Méndez y David Chávez…
…pero mi autonombrada \”lectora number one\”, o séase mi señora madre, reclamó porque mi columna de hoy para El Heraldo del Bajío no apareció en la web del periódico. Así que aquí les va:


 

EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN MÉXICO

Publicada en El Heraldo del Bajío el viernes 30 de agosto de 2013.

…¡en el planeta Tierra, diría yo!
Estamos a punto de comenzar el mes más “patriótico” (“de dientes para afuera”, diría mi señora abuelita) del universo. Por ahora las conversaciones políticas se centran en que si el Primer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto será o no será y en dónde, bla bla bla. Pero ese tema me resulta sumamente aburridísimo porque, la verdad, no sé qué ha hecho Gobierno Federal durante este año… con excepción de esos lindos comerciales televisivos donde van unos tipos brincoteando de un lado al otro quesque “moviendo a México”.
¡Ah!, y también ha habido una gran dedicación a sacarle la vuelta a los profesores disidentes, jo jo, porque ni los castigan por sus disturbios ni les resuelven nada.
¿A poco no está cool vivir con tanta, tantísima paaaz?
(Sí: vivimos como en el programa sesentero de Batman: ¡PAAAZ!, ¡BUUUM!, ¡CUAAAZ!)
Ya cumplí tres tres TRES años completitos viviendo fuera del Distrito Federal. Mientras que en la Ciudad de México las chicas se embarazan “sin querer” entre los 15 y 18 años de edad, acá en provincia he visto un buen de niñas panzonas. Y digo NIÑAS porque mi vecinita me cuenta que una compañera de ella salió embarazada nada menos que de DOCE AÑOS DE EDAD, o sea, estando en sexto de primaria.
No sé qué diga el “programa oficial” sobre la educación sexual para nuestros niños y jóvenes, y en verdad no creo que se pueda esperar mucho que digamos de la educación en las escuelas, especialmente en las escuelas oficiales donde para empezar usan libros de texto con faltas de ortografía. ¡Bravo, Emilio Chuayffet!!! Hace meses denuncié en esta misma columna HORRORES como un “homóplato” con h en el libro de texto gratuito de Ciencias de 4to de primaria (La Reforma des-educativa: “homóplato” y otras burradas según la SEP. http://heraldodelbajio.com/de-chilanga-aferrada-a-leonesa-de-corazon-22-ene-2013/). No creo que el presupuesto anual de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos sea taaan poquito como para NO poder contratar a un un UN solo corrector ortotipográfico.
Es un hecho que las deficiencias escolares deben o más bien debieran ser cubiertas en casa. A menos, claro, que ustedes quieran que sus nenes sean padres antes de tener la edad legal pa’ comprarse una cerveza. El problema es que esto es un círculo vicioso más o menos así:
1) Los niños corren libres por la calle, como a-ni-ma-li-tos. Juegan sin supervisión adulta, primero a esquivar automóviles, y cuando crecen juegan a cosas más interesantes como a meterse entre los arbustos con alguien del sexo opuesto.
2) Un mes cualquiera, estas niñas se convierten en señoritas. La edad promedio actual en que una niña comienza con la regla es maso a los once años, aunque ya sabemos que depende de factores genéticos, ambientales y tonterías varias como “las hormonas en la carne de pollo”. (Según una tal Natalia París, “comer pollo con hormonas hace a niños homosexuales”… ¡Tenía que ser modelo la mentada filósofa!)
3) Estas señoritas de pronto sienten “cosquillitas” al conocer a un chico que les guste, y bueeeno. Los papás andan trabajando en su oficina o negocio, o –algo bastante común– manejan camiones (tráilers), así que las mamás están a cargo del hogar. PERO no es nada raro, por lo menos aquí en mi querido “Rancho-Pueblo” (y saben que le digo así de puro cariño), que las mamás se la pasen en el coto con las comadres (si pusieran mesas en la calle… me cae que parecería Sanborns) o con los galanes de turno, o viendo telenovelas –uno de los programas más dañinos de Televisa: “La rosa de Guadalupe”. Mi ex alumna decía verlo dizque “para saber qué no hacer”–. De hecho, muchísimas mamás dejan a los niños como animalitos en la calle para sentarse frente a la tele toooda la santa tarde.
4) Las señoritas salen embarazadas en promedio a los 14, 15 años de edad porque naaadie les explicó que hay pastillas anticonceptivas, o no les alcanza para consumirlas, o les da pena reconocer que, como todo ser humano, tienen impulsos sexuales. En la farmacia de la esquina había una oferta bastante graciosa: dos pruebas de embarazo en ochenta pesitos… ¿no sería mejor una oferta de condones, digo yo???, porque eso de sospechar un embarazo por accidente una vez pues va, pero que ofrezcan DOOOS pruebas bara bara dice mucho sobre la idiosincrasia local.
5) Las señoritas se convierten en madres, solas o acompañadas. Dejan la escuela (si es que aún no la han abandonado) y se meten a trabajar por el resto de su vida mientras la abuela cuida a los bebés. O bien, las nuevas madres se dedican al hogar y a tener un hijo tras otro.
6) Cuando estos bebés están en edad, andan solitos jugando en la calle (sí: niños de 3, 4 años que apenas si pueden decir su nombre completo), mientras las jóvenes madres ven telenovelas toda la tarde o se dedican a ligarse a un nuevo papá.
…etcétera. Es un tema largo, larguísimo y tendido, pero seguro se hacen a la idea. Si bien muchas chicas logran sacar adelante a sus niños y son excelentes madres, es un hecho que todo tiene su momento. Hay que enseñar a nuestros jóvenes que antes de dar vida hay que aprender a cuidarnos a nosotros mismos, desarrollarnos como personas, hacer una carrera profesional o cumplir nuestros sueños artísticos, etcétera, etcétera. ¿Qué necesidad hay de dejar nuestros sueños de lado sólo porque nos lavaron el cerebro: “los métodos anticonceptivos son pecado / cosa del diablo”???; en ese caso tener relaciones sexuales antes del matrimonio también es “pecado” y eso NO impide que el ser humano se siga reproduciendo, con o sin permiso del ser supremo de su preferencia. ¿O sí???

Iniciativa Mesas Verdes

Cuida tus plantas mientras cuidas del medio ambiente: 
abona la tierra de tus macetas con desechos de fruta y verdura.

Recibí la invitación de la web Tiendeo.com, en la cual se leen online más de 3,5 Millones de catálogos al mes, con lo que se ayuda a ahorrar mensualmente 660 toneladas de papel o, lo que es lo mismo, la tala de 9.760 árboles.

Ésta y otras prácticas son las que reflejan uno de sus valores (y de los míos, por supuesto): el compromiso con el medio ambiente.

Por eso, TodoMePasa y Tiendeo te invitamos a participar en una nueva y original iniciativa ecológica auspiciada por la ONG Acciónatura: Mesas Verdes.

Con ella queremos ayudar a proteger y conservar uno de los parajes naturales más ricos en biodiversidad y a la vez más amenazados del planeta, la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en México.

¿Por qué Mesas Verdes? La fórmula es muy sencilla: Tu mesa de trabajo = 1m2 de superficie = 1m2 de selva que Tiendeo apadrina por ti.

Así, cada vez que consultemos el ordenador desde tu mesa verde, sabrás que estás contribuyendo a proteger uno de los tesoros de la naturaleza.

Participar es muy sencillo: tan sólo debes escribir un post como éste, hablando de la iniciativa, o colocar en tu blog la insignia Mesas Verdes. Tiendeo apadrinará un metro cuadrado de selva por ti, y colocarán tu mesa en el mapa verde de Tiendeo, con tu nombre y un link a tu blog.

Aquí puedes encontrar toda la información sobre la iniciativa:

http://www.tiendeo.com/eco/

Espero que, como a mí, te guste la iniciativa y que te unas a ella.

Omóplato: El Hueso de la Espalda (No “Homoplato”) | Definición y Anatomía

Foto de una mano señalando el omóplato (no homoplato) en la espalda superior. Photo of a hand pointing at the shoulder blade or scapula (not homoplato) on the upper back.

Omóplato: El Hueso de la Espalda (No “Homoplato”) | Definición y Anatomía

Read this text in English: about the scapula

Si buscas ‘homoplato’ u ‘omóplato’, has llegado al lugar correcto. La forma correcta de referirse a ese hueso de la espalda es omóplato (sin ‘h’).

Aquí te explicamos qué es el omóplato (también conocido como escápula), sus funciones clave y por qué la confusión es tan común.

Omóplato: La Verdadera Escápula de la Espalda

El omóplato es el hueso plano y triangular en la espalda superior, detrás del hombro. Se le conoce comúnmente como escápula, “paletilla” o “alita de pollo”.

Su función principal es conectar el brazo con el tronco, facilitando una amplia gama de movimientos del hombro. Es una parte fundamental de la anatomía humana.

Es importante destacar que se escribe sin ‘h’ inicial.

La palabra ‘omóplato’ tiene sus raíces en el griego ‘omos’ (hombro) y ‘platys’ (ancho/plano), de ahí su descripción. Puedes verificar su definición precisa en el diccionario de la RAE.

El error de la SEP: Cuando el ‘Homoplato’ se coló en los libros

Un hecho notable es que el término con ‘h’ inicial ha aparecido en ediciones de algunos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México, específicamente en el libro de Ciencias Naturales de Tercer Grado (Bloque I, página 14 en ciertas ediciones). Incluso tomé fotos como evidencia del grave descuido editorial.

Error 'homóplato' en libro de la SEP. Spanish lessons: omóplato (shoulder blade)
Se escribe omóplato, aunque la SEP publique lo contrario. Errores de sus libros de texto gratuitos.

Este error generó confusión y fue ampliamente señalado, ya que la forma correcta y reconocida tanto en la anatomía como en la lengua española es “omóplato”. Este tipo de erratas resalta la importancia de la revisión minuciosa en los materiales educativos.

Palabras similares que sí existen

Aunque “omóplato con h” no es una palabra válida para referirse a la escápula, el prefijo “homo-” (que significa ‘igual’ o ‘similar’) se usa correctamente en otras muchas palabras. Por ejemplo:

  • Homónimo: Palabras que suenan o se escriben igual, pero tienen diferente significado (ej. “hola” y “ola”).
  • Homogéneo: Que tiene la misma naturaleza o composición.

Es importante diferenciar estas palabras válidas del error al hablar de la escápula.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Omóplato

¿Cómo se escribe omóplato?
Se escribe “omóplato”, sin “h” inicial.

¿Qué hueso es el omóplato?
El omóplato es el hueso plano y triangular ubicado en la parte superior de la espalda, justo detrás del hombro. También es conocido como escápula.

¿Cuál es la función del omóplato?
El omóplato conecta el brazo con el tronco, permitiendo una gran movilidad del hombro y del brazo para diversas acciones y movimientos.

¿Cómo se dice omóplato en inglés?

En inglés, el omóplato se conoce comúnmente como o su término anatómico, scapula.

Si este artículo te ayudó a aclarar la duda sobre “omóplato”, ¡considera compartirlo en tus redes!

– niños = + amor

¿Cómo están?,

yo acá en nuestra escuela con el Director Héctor (el más guapo del Bajío) y mis dos alumnos… Les cuento:

Comencé clases con cuatro niños (Astrid de 3ro, Miguel de 4to, Jorge y Constanza de 2do) y casi me vuelvo loca: Jorge llegó chillando que porque no quería tomar clases, nadie quería estar con Constanza que porque se saca los mocos y se los come, lalala. Ese mismo día pasaron por Constanza a medio día y ya no regresó, por mí mejor porque, según me dijo otra maestra, desde kínder le hacen bullying por sucia.

Creo que sólo el martes trabajé con los niños restantes, ya más tranquilo: Miguel que es el alumno perfecto y bien portado, Astrid latosona pero dice cada cosa que te ríes aunque no quieras, y Jorge que seguía llorando por todo y sin querer trabajar ni por error, \’che niño flojo, de ésos que escriben una letra y te preguntan si van bien, o les pones un libro de cuentos y que por qué tienen que leer taaaanto, lalala.

No recuerdo si fue el miércoles o el jueves que entraron dos hermanos: Sara de 3ro y Ángel de 2do. Sara es una niña super bien portada, educada y linda (algo así como \”la hija ideal\”), aunque me escribía cazi todaz laz palabraz con zeta y no se sabía las tablas de multiplicar (en cambio, Astrid ya está viendo divisiones de una cifra en el divisor). Ángel sí era una pesadilla andante, y lo digo de manera literal pues se la pasaba viendo películas de terror sin supervisión adulta y cada cinco minutos te hablaba de que si se le metió el diablo a su hermana y que si vio a una niña en una casa embrujada, bla bla; en cuanto a la escuela escribía los números al revés, por ejemplo el cincuenta me ponía \”05\” y así.

Trabajé con los cinco niños durante cinco días: Sara y Miguel sin problema alguno, Astrid llamando la atención con tonterías como que de pronto se le olvidaron las restas y etc; y las pesadillas eran Jorge y Ángel porque no sólo había que estarlos sentando para que trabajaran sino que se peleaban y luego echaban relajo y en pocas palabras no querían trabajar, algo tan simple como copiar un párrafo de un libro era casi casi como si les pidieras todos sus juguetes o yo qué sé.

El último día que estuvieron todos fue el martes: en la mañana les enseñé a hacer un cubo y ufff, no lo hubiera hecho: Jorge que no sabía trazar cubos (hellooo), y Ángel amenazó a Miguel con las tijeras acercándoselas a la cara, así que a los chiquitos les suspendí la actividad y les puse series númericas (escribir del 3 al 300, de 3 en 3).

Total que el miércoles sólo llegaron Astrid y Miguel, y por la tarde vinieron los papás de Jorge inventando que según se iban a mudar de estado, y la mamá de Ángel y Sara también vino que según Ángel no se había adaptado, lalalaaa. Yo lo sentí por Sara, pero NADA MÁS: me ahorré de estar batallando con un niño chillón que hace travesuras y te miente en tu propia cara aunque lo estés viendo, y también me ahorré de estar batallando con un pequeño delincuente que piensa que las películas de terror son reales.

El caso es que ahora estoy más que feliz con Astrid y Miguel: mientras le explico algo a uno, el otro sigue trabajando. No tengo que quedarme sin recreo porque los dos moloncitos no trabajaron en clase, no tengo que andar corriendo de un lado al otro para que se estén quietos, etc. Seguro habrá quien prefiera escuelas grandes para \”socializar\” pero ni al caso: yo siempre estuve en grupos de más de 50 alumnas y así como que muchas amigas no tuve, al contrario, fui la clásica víctima de bullying porque no me gustaba hablar con nadie.

Y pues ya me voy porque, además de dar clases en la mañana, tengo que tomar clases de la ingeniería en la tarde…