Año: 2016

Tiempo: ¿qué hacer con él? (I)

Tiempo: ¿qué hacer con él? (Parte 1 de 2)

 
Jugar es hacer algo con alegría, viene del latín “iocari” y de este derivan otras palabras como juguete, juego.
Creo que la humanidad ha olvidado jugar, muchas de sus actividades las hace con desgana, con frustración, bajo estrés, y no es una actividad propia de los niños y tampoco fuera del trabajo; se puede ir a trabajar y ser feliz con lo que uno hace todos los días, estar alegre de los resultados, de las acciones, de los comentarios y aprendizajes del día.
Otra acepción de la palabra jugar significa “broma”. Si jugar es hacer algo con alegría, es bromear, qué dificultad tiene la humanidad en seguir jugando aun siendo adulto.
La palabra se ha pervertido y se tiene como sinónimo de perder tiempo o se ha reducido a pasatiempo.
\"Otra
Un juego es una actividad que se utiliza como diversión y disfrute para su participación; y se utiliza en diferentes ambientes y contextos: en la familia, en la escuela, en el trabajo, en la iglesia, en clubes, en todas partes se utiliza el juego como herramienta de socialización, aprendizaje, conformación normativa, etcétera.
Los juegos normalmente se diferencian de los trabajos por el objeto de la acción o su realización, pero en muchos casos estos (trabajo y juego) no tienen una diferencia clara. Si me gusta mi trabajo y lo que hago, y soy plenamente feliz con lo que hago, entonces estoy jugando.
Estar alegre en la oficina, el taller, el consultorio, el despacho, etcétera, es estar jugando, jugar con conceptos, jugar con fórmulas, jugar con proyectos, jugar con fines, etc.
Sí, la humanidad ha olvidado esta verdad: el juego es estar feliz, es hacer algo con alegría.
Continuación: http://hectorjlorencilla.com/felicidad-que-hacer-con-mi-tiempo/

Luis Panini: La virtud de la brevedad en la narrativa

Mala fe sensacional: La virtud de la brevedad   Es notable la concisión de Luis Panini al crear los cincuenta y nueve cuentos que conforman Mala fe sensacional: Sólo necesita una o dos cuartillas, máximo cuatro, para trazar una historia completa partiendo de la anécdota. Al lector le bastan unos minutos para conocer a los protagonistas de cada aventura, vivir con ellos su problemática y dar vuelta a la página para sumergirse de inmediato en una narración distinta.

Los ingredientes comunes de esta colección son la sordidez de los relatos, sus acertados títulos y la ausencia de diálogos.

El libro comienza con “Gallinita ciega”: El conductor del programa más exitoso de la televisión es atacado en cadena nacional por una osa Grizzly. “Best Seller”: los fanáticos de un escritor ya fallecido mueren (mejor dicho: se matan unos a otros) por conseguir un ejemplar de la única edición para coleccionistas. “En espiral descendente” es el sucinto retrato de una bulímica que vomita el recuerdo y las palabras del hombre que aún ama. En “Gran pantalla”, una adolescente apocada recibe un cambio de imagen y se casa con el chico más atractivo sin saber que con el paso de los años él se convertirá en un monstruo alcohólico y golpeador.   [caption id=\"attachment_478\" align=\"aligncenter\" width=\"640\"]\"Mi Mi reseña de Mala Fe Sensacional, de Luis Panini, publicada en el Periódico AM de León, Guanajuato, con motivo de la Feria Nacional del Libro 2016 (FENAL).[/caption]   La selección exacta de los elementos meramente indispensables hace que el lector se pregunte por el contexto: En qué época está ubicado el relato, cuál es el nombre de los protagonistas, etcétera. En “Fauna suburbana”, una mujer ejecutiva deja a su bebé de brazos sobre el cofre del automóvil para buscar las llaves que dejó en el departamento; al regresar, encuentra un zorro sobre la niña y descubre que el animal le ha arrancado las manos a la pequeña… ¿En qué ciudad o pueblo de qué País pudo acontecer algo tan atroz? “Sin identificar” es el acta de defunción de un homosexual que ostenta tantas heridas como tatuajes y perforaciones… ¿Habrá sido un crimen pasional? ¿Y si se trataba de un sexoservidor que muere a manos de algún cliente en cumplimiento de su deber?

Mala fe sensacional es altamente recomendable por su variedad de escenarios, personajes y acontecimientos. Está por demás hablar de la perfección que este libro alcanza tanto en estilo como en estructura: No por nada Luis Panini fue Premio Nuevo León de Literatura en el año 2008.

 

Jéssica de la Portilla Montaño de Juárez.

FICHA BIBLIOGRÁFICA
Luis Panini, Mala fe sensacional, Fondo Editorial Tierra Adentro, México D. F., 2010, 124 pp.
]]>

Minificciones literarias: Mis cuentos cortos en Amazon Music

Mis minificciones 'Habilidades para la vida', 'Del país o de importación' y 'Encantador de fieras' en Amazon Music, narradas por Cristina Urías. My microfictions 'Life Skills', 'From Home or Imported' and 'Beast Charmer' on Amazon Music, narrated by Cristina Urías.

Minificciones literarias: Mis cuentos cortos ahora en Amazon Music

Hace años, mi relato breve “Blue Devils” fue publicado en Cuéntame un Blues: Antología de minificciones (Editorial La Tinta del Silencio). Compartí páginas con “Blues para todos mis sueños”, el primer texto de narrativa de Héctor Juárez Lorencilla (¡mi esposo!), quien debutó en la literatura con esta ficción.

🔗 Lee el cuento “Blues para todos mis sueños”, de Héctor Juárez Lorencilla, publicado en Cuéntame un Blues.


Mis cuentos en podcast: ¡Ahora puedes escuchar mis microrrelatos en Amazon Music!

Vivir la sorpresa de escuchar mis cuentos cortos narrados en radio fue una experiencia única.

  • Del país o de importación (originalmente en la Antología Virtual de Minificción Mexicana) y “Habilidades para la vida” fueron transmitidos en En su tinta MX (IMRT).
  • Encantador de fieras (de mi serie Vamos al circo para Prosa Nostra) también llegaron a sus oyentes, demostrando la versatilidad de la literatura breve.

🎧 Aunque los enlaces originales ya no están disponibles, ahora puedes escuchar mis cuentos en Amazon Music (voces de Cristina Urías y Rubén Esponda). ¡Una excelente opción para amantes de la literatura breve y los microrrelatos!

(¿Te gustaron mis cuentos? ¡Etiquétame en redes sociales!)

Antología de minificciones: Cuéntame un Blues

Cuento 'Blues para todos mis sueños' de Héctor Juárez Lorencilla en la antología Cuéntame un Blues, Antología de minificciones (La Tinta del Silencio). Latin American flash fiction by Mexican writer Héctor Juárez Lorencilla.

Antología de minificciones: Cuéntame un Blues

BLUES PARA TODOS MIS SUEÑOS


Héctor Juárez Lorencilla.

Me arrellano en el sillón, cierro los ojos y disfruto del mp3 Blues de lo mejor. Ella Fitzgerald, Bessie Smith, Sonny Boy Williamson, Muddy Waters, Memphis Slim…
Cada canción es un escenario diferente. Me veo con un tabaco y una copa de whisky en algún centro nocturno en tonos de blanco y negro. Luego, en otra pieza, combato el hampa con una escopeta al lado de Elliot Ness. ¡Qué maravilla! Suena mi canción favorita y estoy al frente de una batalla en París, llevo a un herido junto con Clint Eastwood…
De repente mi patrón grita que cuide bien el almacén y cierre con candado la puerta principal.
Cierro los ojos: ahora me veo destilando alcohol para aguantar la noche.

 

Este cuento es parte del libro:

Cuéntame un Blues, Antología de Minificciones,

de la Colección Gato Azul, serie de ficciones, de la editorial La Tinta del Silencio.
La edición y diseño estuvieron a cargo de Anaïs Blues y Luis Flores Ramos, autor del prólogo.
Incluye textos de escritores mexicanos como Ulises Paniagua, Mariano F. Whatle y José Luis Zárate.

Papeles de Panamá: Todo comenzó…

Sigue el tema de los Panama Papers o Papeles de Panamá: Las personalidades mencionadas por los documentos electrónicos, que son algo así como dioses menores según ellos mismos, ya comenzaron a deslindarse del asunto diciendo que no, que no tienen nada que ver y que es un compló (palabras de Vladimir Putin… aunque, obvio, el señor lo dijo en ruso, no en lenguaje peje) de la CIA y del FBI y de SEARS y de TOKS y de SANBORNS y bla bla, me explico, ¿no?

En cuanto a los mexicanos, que es el tema que nos atañe, Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, dijo a través de una portavoz que es mentira que se estira que él esté haciendo algún tipo de negocio sucio, que es vil \”amarillismo\” y total que ni afirma ni niega que posea un lindo barco de juguete llamado Azteca II y que participe en subastas multimillonarias de arte en abonos chiquitos para pagar poquito.

Luego: Omar Yunes y Miguel Ángel Yunes igualmente negaron todo el asunto, casi casi que no saben qué hacen sus nombres en los Papeles de Panamá, que ellos son empresarios derechos que pagan impuestos y viáticos y sha la la la.

E Hinojosa Cantú, el \”donador\” de la \”Casa Blanca\”, también negó haber usado a su santa madrecita de prestanombres para mover 100 millones de dólares *en efectivo* cinco semanas después del escándalo internacional de corrupción que Carmen Aristegui provocó y ni el mismísimo Frodo del Señor de los Anillos pudo parar.

  [caption id=\"attachment_404\" align=\"aligncenter\" width=\"500\"]\"Virgilio Virgilio Andrade en el papel de Frodo. Imagen de El Chamuco[/caption] Y así por el estilo van a decir todos, ¿cierto? ¿Quién va a ser el valiente en ponerse en pie y gritar: \”Sí, saqué mi lana de México porque soy un hulero que cree que sus centavitos valdrán más lejos de aquí\”???

Lo realmente TRÁGICO del asunto: El Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya dijo que no hay pex, que regresen su lana a México con un programa especial que ni multas les hará pagar, y que además no se indagará si el varito tiene origen legal o no…

pues… ¡QUÉ CHINGÓN!!! ¡Así sí conviene ser millonario en México!
¿Quién dijo que ser amigo del Presidente DE LA REPÚBLICA no servía de nada?
Eeen fin. Aquí está mi traducción que aparece publicada hoy tanto en el periódico AM como en el periódico Al Día.  
Todo comenzó… Traducción: Jéssica de la Portilla Montaño. A principios de 2015, un periodista en Múnich recibió un correo electrónico: \”Hola, soy Fulano de Tal. ¿Están interesados en datos?\”. \”Estamos muy interesados\”, contestó. Así fue como personal del Süddeutsche Zeitung, periódico alemán, recibió documentos privados del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, el cual crea compañías fuera de los países de residencia (\”offshore\”) por todo el mundo. Anteriormente el periódico ya había investigado paraísos fiscales. Escribe Jabeen Bhatti en el periódico Usa Today que el Süddeutsche Zeitung recibió 2 mil 600 gigabytes de información que involucra a deportistas, estrellas de farándula y líderes mundiales que adquirieron compañías fantasma, mismas que son creadas para ocultar dinero y cubrir transacciones. El periódico alemán narró en un artículo cómo fue que se hizo de la información, aclarando que la fuente no pidió un pago a cambio: sólo solicitó encriptación y diversas medidas de seguridad. \”Hay un par de condiciones. Mi vida está en peligro. Solamente tendremos conversaciones encriptadas. Sin reuniones, nunca. La elección de historias es de ustedes\”. Al cuestionar por qué la fuente filtró esta información, la respuesta fue: \”Quiero hacer públicos estos crímenes\”. \”Dijo que esto debía ser detenido\”, aclaró a través de un video Bastian Obermayer. \”Están haciendo negocios podridos\”. Al darse cuenta de que 11.5 millones de documentos eran demasiados para un solo periódico, el personal los llevó al Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores (ICIJ, por sus siglas en inglés), con base en Washington DC, organismo que ayudó a coordinar otros proyectos relativos a evasión de impuestos y paraísos fiscales: Offshore Leaks, Lux Leaks y Swiss Leaks. Hace dos años, un soplón vendió datos internos de Mossack Fonseca a las autoridades alemanas, aunque los datos eran antiguos y con menos contenido. Apuntaba a cientos de compañías fantasmas y llevó a los investigadores a catear hogares y oficinas de un centenar de personas. Al final, bancos como Commerzbank y Hypovereinsbank debieron pagar millones de euros en concepto de multas. Y otros países como Estados Unidos, Reino Unido e Islandia también adquirieron datos de esa filtración inicial. En cambio, los Panama Papers involucraron a 400 periodistas de 100 medios informativos y 80 países. La mayoría de los documentos son correos electrónicos, archivos pdf, imágenes y extractos de la base de datos interna del despacho panameño, los cuales abarcan un periodo desde los años 1970 hasta diciembre del año pasado. \”El número de gente que encontramos en los datos está siendo más claro para nosotros -dictadores, mafia japonesa, mafia siciliana, mafia rusa, traficantes de armas, traficantes de drogas, pedófilos\”, dijo en video Frederik Obermaier. \”Comienzas a sentirte un poco nervioso cuando te das cuenta de que esta filtración va a exponerlos a todos, y que todo comenzó en el Sueddeutsche Zeitung\”.

Contacto Facebook: TodoMePasa Ediciones

Twitter: @todomepasa

]]>

Panama Papers para dummies

Panama Papers para pobres, que diga, para dummies… La nueva patraña internacional alias cortina de humo se llama “Panama Papers”. Panama Papers consiste en una cosa extraña que involucra a personas super mega híper importantes de todo el mundo: políticos, deportistas y otros que son ricos wannabe (no ricos-ricos al nivel digamos de Mark Zuckerberg, Bill Gates, Warren Buffett o ya de perdis nuestro inolvidable Carlos Slim). El rollo explicado con palitos y bolitas consiste en: Gracias a una filtración masiva de casi 12 millones de documentos electrónicos se dio a conocer que personalidades de renombre como nuestra queridísima actriz mexicana Edith González (la misma del sospechosismo del que hablábamos hace años en este intento de blockkk) tiene por ahí lana escondida en algún paraíso fiscal gracias a un despacho de abogados panameño llamado Mossack Fonseca.

Este dichoso despacho es algo así como del top ten de proveedores de compañías offshore, esto es, empresas (fantasmas o no) constituidas en países o “paraísos fiscales” donde los impuestos son nulos o casi. Lo anterior, aclara Sergio Sarmiento en su columna del día de mañana sobre Panama Papers (Papeles sin papeles), no es ningún delito.

Así han creado sociedades, compañías ficticias, fundaciones, fideicomisos y otras por el estilo tan embrolladas que al final no se sabe de quién son ni cuánto dinero hay de por medio. Por ello es que se puede hablar con cierto “sospechosismo” tanto de estructuras que bien pueden lavar dinero malhabido o simplemente evadir impuestos en los países donde los fulanos residen. Ahora: los periódicos están tratando este asunto de Panama Papers como si fuera la gran panacea del siglo, como si fuera una novedosísima novedad el que los ricos escondan su dinero en las Islas Caimán, mientras los pobres lo esconden debajo del colchón de la cama… o en una cuenta de Guardadito Azteca.

Por cierto: Ricardo Salinas Pliego, dueño de TVAzteca, está entre los mexicanos nombrados en los Panama Papers.

Hablando de personalidades: uno de los presidentes poderosos involucrado es nadie menos que Vladimir Putin, con la consigna de que solamente las empresas de sus amiguitos valen como dos mil millones de dólares… …pero díganme: ¿A QUIÉN DEMONIOS LE SORPRENDE??? No es como que un fulano cualquiera se metió de presidente de un país porque quiere hacer el bien a los pobres pobres, o para promulgar reformas constitucionales que van a ayudar a quienes más lo necesitan, o para mejorar la educación del país evaluando a los profesores para fastidiar al magisterio elegir a los mejores. HELLO. También mencionan el futbolista Leo Messi, quien ya había estado metido en algún asunto de evasión fiscal, lo cual a fin de cuentas resulta intrascendente porque ni va a dejar de jugar bien y sus impuestos no benefician de ninguna forma a nadie EXCEPTO a quienes los desvían a sus cuentas privadas.

Bah: si el cardenal Bertone, de la cúpula misma del Vaticano, desvió dinero destinado a un hospital pediátrico para reformar su leonera departamento de soltero, ¿qué se puede esperar de los simples pecadores?

Alfonso de Angoitia, Omar Yunes Márquez, Armando Hinojosa Cantú, Rafael Caro Quintero, Ramiro García Cantú… sí, serán muy parte de los Panama Papers. ¿Y??? Aún si llega mañana Hacienda a auditarlos, ¿a mí de qué me sirve? ¿Van a crear un “Fondo PPP” (Para Pinches Pobres) que rescate al país del alza del dólar? ¿Van a llevar agua potable a comunidades perdidas donde no hay caminos decentes, pero sí llega internet? ¿Van a subsidiar la luz para que paguemos menos, como prometió el asno de Felipe Calderón Hinojosa al apagar la Compañía de Luz y Fuerza?
NO: las cosas van a seguir igual, con la diferencia de que algunos delincuentes de cuello blanco irán a la cárcel, otros pagarán lo que les digan y ese dinero terminará siendo robado del presupuesto de algún municipio cuya existencia desconoce la mayoría de los mexicanos.
Piénsenlo así: una mujer de la sierra que llega a la ciudad para vender tres mazapanes por cinco pesos y con esa miserable ganancia alimentar a sus cinco chilpayates, esa mujer de todas formas paga un IVA de 16% para beneplácito de Humberto Roque Villanueva. Al adquirir ella sus mazapanes está ayudando a que Videgaray pueda fincarse una hermosa casa nueva, ya sea blanca o del color que se le antoje. [caption id=\"attachment_389\" align=\"aligncenter\" width=\"384\"]\"Roqueseñal Roqueseñal de Humberto Roque Villanueva, foto de SinEmbargo[/caption]

Roqueseñal de Humberto Roque Villanueva, foto de SinEmbargo

  Por eso y muchas cosas más ven a mi casa esta Navidad no le veo la mayor importancia a que los ricos que ya obtuvieron sus ganancias de forma cuestionable cuiden que ese dinero no termine en manos de ladrones con licencia como son los de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Veamos el lado positivo de los Panama Papers, señores: al ser parte de esta enredada trama, Edith González ha demostrado que SÍ es posible que una actriz de televisión se haga de una lanita con la que pueda costearse un jacalito de Higa. [caption id=\"attachment_391\" align=\"aligncenter\" width=\"500\"]\"MÉXICO, MÉXICO, D.F., 04MARZO2015.- Una mujer de la tercera edad vende dulces y golosinas en la calle para ganarse el sustento para poder vivir. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM[/caption]

MÉXICO, D.F., 04MARZO2015.- Una mujer de la tercera edad vende dulces y golosinas en la calle para ganarse el sustento para poder vivir. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Y tú, ¿qué opinas? ¿Los castigos causados por los Panama Papers harán menos ricos a esos ricos?, ¿harán que los pobres nos sintamos menos pobres que de costumbre?  

Si te gustó este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales.

Síguenos en la página de Facebook de TodoMePasa Ediciones.

Twitter: @todomepasa

]]>

Al Día: Con ganas enormes de vivir

En el hermano periódico Al Día (León, Guanajuato) apareció ayer la nota \”Con ganas enormes de vivir\”, con texto e imágenes de mi colega Carmen Torres. La pequeña Idalia Victoria tiene 4 meses de edad, y desde que nació no ha salido del hospital pues durante el embarazo ningún médico se percató de que la niña venía mal del corazón… y en total ha tenido ya diez paros cardiacos.

Sí, leyeron bien: una bebé de CUATRO MESES que ha tenido DIEZ PAROS CARDIACOS.

En situaciones como esta, en que la vida de un hijo está de por medio, los padres recurren a todo lo que está en sus manos para que el niño mejore, y así, poco a poco se van agotando los recursos económicos porque hay que pagar medicamento, servicios hospitalarios, etcétera. La mamá de Idalia, Teresa de Jesús Ovalle, trabaja en una fábrica de papel, y sólo ha podido ver a su bebé de 9 a 10 de la noche. El papá de Idalia debió conseguir un segundo empleo para sufragar gastos. …porque, ¿quién no haría cualquier sacrificio por salvar a un ser amado? En los periódicos rara vez aparecen noticias de padres que viven una existencia callada trabajando honestamente para educar a sus hijos, porque entonces no se publicaría otra cosa. Entre tanta maldad que ha habido y sigue habiendo en el mundo, entre los orates esos que se hacen explotar para dañar a desconocidos y los delincuentes locales que te matan por un celular… aún hay quien da lo mucho o lo poco que tiene para ayudar a un bebé de pecho.

Al final de la nota del Al Día se invita a los lectores a ayudar a Idalia, con donaciones de pañales y toallitas húmedas, pero sobre todo se solicita el apoyo de quien pueda proporcionar una segunda opinión médica. También puedes colaborar con ropa que ya no le quede a tu bebé y pasando la voz de este caso.

Más información a los teléfonos 477 526 7521 / 421 11 39, señora Teresa de Jesús Ovalle.

De antemano: ¡GRACIAS!!!

]]>

Modelo 3, de Tesla

Modelo 3, de Tesla: Compran carro que no han visto Model 3 Tesla Motors: Modelo 3.   Matt McFarland The Washington Post Traducción: Jéssica de la Portilla Montaño.  

¿Harías un depósito de mil dólares para comprar algo que aún no has visto?

Para los fans de Tesla Motors la respuesta no sólo es sí, sino que también acamparán alegremente durante horas para asegurarse una posición favorable en la lista lista de espera de la compañía. El miércoles las filas comenzaron a crecer afuera de las salas de exhibición de Tesla en Estados Unidos y Europa antes de la revelación del Modelo 3 de la automotriz eléctrica, el cual se espera que cueste 35 mil dólares. Las filas -reminiscencia de lo que Apple había provocado previamente en lanzamientos de productos- hablan de la anticipación por el vehículo de Tesla más asequible hasta el momento. Tesla ha dicho durante mucho tiempo que su misión es acelerar la llegada de transportación sostenible; sin embargo, hasta el momento sus automóviles sólo han sido asequibles para los pudientes, con precios que a veces sobrepasan los 100 mil dólares. En redes sociales, algunos observadores reportaron filas de cientos de personas en locaciones que van de Natick, Massachusetts, a Austin y Estocolmo. En Montreal, una fila daba vuelta a la cuadra a pesar de la lluvia.

\”Increíblemente inspirado por el interés en el Modelo 3\”, tuiteó Elon Musk la mañana de ayer. \”No se decepcionarán. Además, habrá una pequeña muestra de aprecio para aquellos que se formaron\”.

Previamente Elon Musk describió la revelación de la noche del jueves del Modelo 3 como \”Parte 1\”. Tuiteó que \”verán el automóvil muy claramente, pero algunos elementos importantes serán agregados y otros evolucionarán\”. Una falta de detalles -pero con la expectativa de que tendrá un alcance de 322 kilómetros por hora- sobre el Modelo 3, el cual está programado para ser vendido a finales de 2017, no está desalentando a aquellos en la fila.

\”Estoy comprando dos de ellos, y aún no sé cómo lucen\”, dijo con entusiasmo un hombre en la fila en Dublín, California, al bloguero Robert Scoble.

\”Soy un creyente. Pienso que puede cambiar el futuro\”, dijo Jeff Bond, quien era el primero en la línea en la sala de exhibición de Dublín. \”Manejo mucho y pienso que va a hacer sentido para mí en el largo plazo\”. El anuncio de Tesla llega el mismo día en que Apple está lanzando su iPhone SE, el cual no parece estar atrayendo semejantes filas. Había una línea frente a la tienda de Apple en Düsseldorf, Alemania, pero eso fue solamente porque hay una sala de exhibición de Tesla en la puerta de al lado.]]>