Mes: abril 2017

Vacaciones San Luis Potosí, México, una auténtica joya colonial

Vacaciones San Luis Potosí: la ciudad es una auténtica joya arquitectónica de la que poco se habla, pero estas fotografías no necesitan de más palabras… \""<yoastmark\" La semana pasada Héctor, Aranza y yo tuvimos oportunidad de visitar de nuevo esta increíble ciudad. Ya habíamos ido los tres, aunque Aranza aún vivía en mi panza y le faltaba más de un mes para salir. \""<yoastmark\" Obviamente fue muuuy distinto poder caminar sin andar cargando veintitantos kilos para todas partes. Ahi estaba yo, con mi cara como esas fotos de memes de mujeres luchonas, panzona y bien cansada… \""<yoastmark\" La ciudad está a aproximadamente tres horas de distancia de León Guanajuato. \""<yoastmark\" La carretera libre se encuentra en excelente estado, y el paisaje vale la pena. Hace dos años fuimos de entrada por salida a la ciudad a una conferencia que dictó Héctor. En esta ocasión fue un ciclo de conferencias, así que pudimos quedarnos más días. \""<yoastmark\" Elegimos el Hotel Real Plaza porque tiene alberca. Está situado en la Avenida Venustiano Carranza, que por ahora se encuentra en obras de remodelación. \""<yoastmark\" El hotel es bonito, limpio, gran turismo, tarifa accesible, excelente comida y servicio. Los contras: Hay muchísimo ruido desde temprano, y la alberca está en el piso 14 así que el viento es terrible. Aun así fue una buena elección. \""<yoastmark\" La primera noche cenamos en La Nueva Parroquia. Tache: la comida fría, cara, dura e insípida. Si tan solo hubiésemos caminado hacia el otro lado de la avenida… \""<yoastmark\" Mientras Héctor trabajaba yo me quedé con Arancita en el hotel. Desayunamos todos los días en el Restaurante Mezzanine, muy a gusto. \""<yoastmark\" El resto del día a recorrer la ciudad: Por todas partes hay edificios coloniales, casas antiguas de arcos y techos altos. Lo más cercano era la Plaza del Milenio, sobre Avenida Reforma. \""<yoastmark\"

Vacaciones San Luis Potosí: cielo limpio, clima agradable, gente cálida dispuesta a orientarte.

Entramos a varias oficinas de gobierno, donde nos atendieron con toda amabilidad. \""<yoastmark\" Caminamos por todo Carranza, donde hay una Librería Porrúa. \""<yoastmark\" Pasamos por la Plaza de los Fundadores. \""<yoastmark\" Dimos vuelta en Ignacio Aldama para llegar al Jardín Guerrero, donde está la Secretaría de Cultura. \""<yoastmark\" Conocimos a Juan del Jarro, aunque sea en estatua. \""<yoastmark\"

Más imágenes de nuestras vacaciones San Luis Potosí próximamente.

\""<yoastmark\" \""<yoastmark\" \""<yoastmark\" \""<yoastmark\" \""<yoastmark\" \""<yoastmark\"]]>

Bullying: siempre ha existido

Ya puedes leer nuevos textos de Noticias TodoMePasa directo en el home de TodoMePasa.com:


Bullying: siempre ha existido. Desde que se crearon las escuelas como tal, tal vez desde el “Calmécac” de nuestros antepasados.

\"Bullying:

Aunque sí reconozco que en la actualidad es un tema de mucha controversia. ¿Cuál es la diferencia entre el bullying en el pasado y el bullying en la actualidad? Pregunta interesante. Y tal vez no sea yo la persona más indicada para responderla. Hace muuuuuchos años, cuando estudié la primaria y secundaria, el bulliyng ya existía. No solamente por los mismos alumnos, sino también por parte de los maestros. Recuerdo a mi maestra de sexto año: Tenía una “baqueta”, no era un regla de madera con la que te pegaban en las manos… Sino como una especie de bat. Vaya que dolía cuando te pegaba con ese artefacto. Y todo por haber dado mal una respuesta. En la secundaria todas las niñas nos hacíamos bullying. Porque eras bonita, porque eras fea, porque tenías piojos, nomás porque se me dio la gana y me caes mal. Pero no pasaba de allí, de molestar o decir alguna cosa incómoda y pues a agua y ajo, aguantarse y a joderse. Porque si contestabas, ibas a parar a la Dirección.

En mi opinión, creo que el bullying en la actualidad es tan complejo porque la misma sociedad está cambiando.


Existen muchas frustraciones, existen familias que no dan ejemplo de respeto y moral a sus hijos. Los padres de la generación anterior no permitíamos a nuestros hijos las palabras “irrespetuosas”. Mi hija se queja de que yo la golpeaba. Y ahora que es madre no quiere que su hija pase por lo mismo. Es más, ahora si golpeas a un hijo hasta te puede demandar y enviar al bote. Pero por lo mismo, se ha ido perdiendo el respeto a la autoridad. Ahora ya los hijos te pueden decir cualquier cosa. ¿Por qué los chicos de hoy hasta pueden tomar la pistola que tienen escondida en su casa? Asustar a sus compañeros de la escuela, e inclusive en algunos casos extremos matar a compañeros o maestros. Hace poco salió la noticia de la banda de “Los Centinelas”: Por puro gusto se juntan y golpean entre diez a un chavo que está solo con su novia.  Solo por el gusto de pegarle a alguien. Obvio, muy machitos cuando están en bola. Y no son chavos banda, algunos son chicos que estudian en el Tec de Monterrey o en la del Valle de México. Precisamente fueron expulsados del Tec, por la golpiza que le dieron a un muchacho en un Centro Comercial del Pedregal.
Imagen: Informador.com.mx
]]>

Nurse Jackie: Triste, divertida, genial

Nurse Jackie, serie de televsión totalmente recomendable

NURSE JACKIE

PARA VER EN MARATÓN

 
Nurse Jackie es una de las mejores series de televisión que vi en cuestión de semanas. Fue producida por ShowTime, creadores de la magnífica serie televisiva de Los Tudor. La serie consta de siete temporadas, cada una de entre ocho y doce episodios con duración aproximada de treinta minutos.
La historia trata, obviamente, de una enfermera con un secreto que es revelado desde un inicio: Jackie Peyton (Edie Falco) es adicta a los medicamentos para controlar el dolor de espalda. En específico, consume el opioide oxicodona (Percocet), al igual que Amelia, la doctora adicta de la serie Private Practice.
Pero también le gusta el opioide hidrocodona (Vicodin), sustancia que “saltó a la fama” gracias a Dr. House. Claro que si tiene oportunidad de conseguir un sedante como el Xanax (alprazolam) no le dirá que no. Sin embargo, su poliabuso no incluye drogas más accesibles como marihuana y alcohol: Lo suyo, lo suyo, son los painkillers.

Nurse Jackie consume medicamentos todo el día, todo el tiempo.

Se sabe adicta aunque no habla de ello, ni siquiera consigo misma. Su enfermedad, que ella seguramente -como todos los adictos en fase activa- no ve como tal, no parece ser algo que le moleste. Tampoco le producen la menor culpa las cosas que tiene que hacer para conseguir sustancias controladas.
A fin de cuentas, después de la heroína y de la “cero adictiva” marihuana, los painkillers y los sedantes son las drogas más consumidas en Norteamérica.   Y aunque vive “colocada”, dopada veinticuatro horas al día, resulta que Jackie Peyton es la mejor enfermera. Trabaja en el hospital All Saints de Nueva York, en el área de Urgencias. Es peleonera, mandona, y puede mentir, robar o cometer otros actos ilegales para que sus pacientes recuperen la salud.

Nurse Jackie es una serie de humor negro que provoca carcajadas a pesar de ser una historia fundamentalmente triste. La estética de algunas escenas recuerda a Breaking Bad, la serie televisiva más premiada (no sé si Game of Thrones ya la superó). Es inevitable compararla con el cínico de Dr. House pues Jackie Peyton es toda una bitch. Por ratos la amas, la odias, la admiras… Pero es más común detestarla, y sigues viendo su vida para ver ahora cómo se las arregla.

¿La recomiendo? Totalmente. Seis premios Emmy, y el controvertido final aún se discute en internet.

¿La vería de nuevo? Sin dudarlo. En cuanto terminé con ella vi de nuevo los primeros dos episodios. Cuando uno se clava con una serie la devora sin fijarse en los detalles. ¿Lo mejor de la serie? Los diálogos, las situaciones y, por supuesto, los personajes: Amas y odias a Fitch Cooper, amas y odias a Gloria Akalitus, amas y odias a Gracie, amas y sigues amando a Zoey… Para más información sobre Nurse Jackie: Mejor consigan la serie y véanla lo antes posible.
ADVERTENCIA: Se recomienda discreción, el contenido no es apto para menores de edad. Y puede resultar “peligroso” (triggering) para quienes luchan contra una adicción a alguna sustancia. Yo nomás digo…

Adictos a la testosterona e intelectuales en el circo mediático

Adictos a la testosterona en el circo mediático mexicano

México vive enajenado por el balón, equipos de todos los colores, unos malos y otros peores, “no importa, es mi equipo”. Afición dispuesta a derramar sangre e improperios a quien sea de otro equipo.
“La Parca, Mascarita Sagrada, la Cuauhtemiña, aficionados al box, ahí donde tejen su nido las arañas”; el ánimo deportivo. Un país con aficionados al tope, enfermos e iletrados, se raja el hocico por su equipo. Aunque en los torneos internacionales no ganan y la prensa los realza y escribe sobre su esfuerzo. …