Año: 2016

Ana Segovia: Un cumple muy singular (cuento)

Ana Segovia – Un cumple muy singular (cuento)

En exclusiva para AntologArte, Literatura Infantil y Juvenil.

Ilustración: abtuno.

TodoMePasa.com

 

Para Mariana Villanueva.

[caption id=\"attachment_923\" align=\"aligncenter\" width=\"768\"]\"Ana Ana Segovia: Un cumple muy singular. Ilustraciones: Abtuno. Para AntologArte, Literatura Infantil y Juvenil, de TodoMePasa.[/caption] Lilia miraba por la ventana, parecía que iba a llover pues el sol se estaba ocultando atrás de una nube. —Lilia –preguntó la madre–, ¿quieres salir a dar un paseo? —No, mamá, ¿no ves que va a llover? —¿Cómo crees? El sol se ha metido detrás de esa gran nube, pero no hay más nubes como para que llueva. —¿No ves cómo se ha oscurecido todo y se siente la humedad de la lluvia? –replicó Lilia, molesta. —Está bien, Lilia, si no quieres no salimos… *** Al día siguiente era sábado y Lilia cumplía trece años. Su madre y su padre le querían dar una gran sorpresa. Así que al despertar la niña sintió que algo se movía encima de su cuerpo, brincaba y hacía ruidos raros. —¡Un perro! ¡Qué padre! ¡Está chiquito y es muy simpático! Gracias, papá; gracias, mamá. —¡Qué bueno que te gusta! ¿Verdad que es precioso? –dijo la madre. Pero Lilia, cuando lo tuvo un rato entre sus manos y escuchó las palabras de su madre, lo pensó dos veces y dijo: [caption id=\"attachment_922\" align=\"aligncenter\" width=\"768\"]\"Ana Ana Segovia: Un cumple muy singular. Ilustraciones: Abtuno. Para AntologArte, Literatura Infantil y Juvenil, de TodoMePasa.[/caption] —Oye, pero qué feo olor sale de su boca, ¿siempre va a estar babeando así? —Pues así son los perros, no usan baberos como nosotros –respondió la madre. —Sí, ya lo sé… Lo que quiero decir es que, ¿qué voy a hacer con él si babea tanto? —Pues jugar, Lilia, y si no quieres no juegues cerca de su hocico. Eso es todo. —Mmm, mmm… –musitó la niña y dejó el perro en el suelo diciendo: —Tengo hambre. Quiero unos deliciosos hot cakes –sus padres sonrieron. —Como hoy es tu cumpleaños –declaró el padre–, los tres desayunaremos hot cakes. La madre bajó a la cocina a preparar el desayuno y después de un rato gritó: —¡Lilia, ya están listos los hot cakes! Ven a desayunar. Lilia dejó al perro encerrado en su cuarto y bajó: —¿Por qué no traes al perro para que lo veamos jugar? –preguntó la madre. —Ay, no, mamá. Quiero saborear mis ricos hot cakes sola. No vaya a ser que me los babee. —¡Ay, Lilia! –se quejó la madre. Ya en la mesa Lilia exclamó: —Yo quiero el hot cake más redondo. —Ten, Lilia, aquí está— respondió la madre poniéndole el plato enfrente. Su padre apareció, entonces, recién bañado, y se sentó a la mesa. Su esposa le sirvió su plato. —Mmm, huele delicioso y qué bien te quedan –dijo muy satisfecho. A lo que Lilia refunfuñó: [caption id=\"attachment_921\" align=\"aligncenter\" width=\"768\"]\"Ana Ana Segovia: Un cumple muy singular. Ilustraciones: Abtuno. Para AntologArte, Literatura Infantil y Juvenil, de TodoMePasa.[/caption] —A mí no me lo diste tan bonito. ¡Mira, ya hasta está frío! Su madre lo recalentó pero Lilia se lo comió con desgana. —¿Qué vamos a hacer hoy que es mi cumpleaños? —¿Qué se te antoja, Lilia? –inquirió su padre. —Pues, no sé, ir al zoológico, a la feria, al cine… —Me parece muy bien. Entonces arréglate para salir temprano y hacer todo lo que nos alcance el tiempo. La madre se acercó a la mesa y le dijo: —¿Adivina qué, Lilia? Tu abuela te mandó un regalo. Ten, ábrelo. Entre los papeles surgió un lindo vestido a la moda. Justo lo que Lilia había querido tener. Se lo probó y le quedó muy bien. Era cómodo, sencillo y elegante. —¡Uy, qué guapa, Lilia! ¡Qué chica tan moderna! —exclamó su padre. —Te queda perfecto –expresó su madre. —Sí, ¿verdad? Lilia se empezó a poner nerviosa otra vez. —Pero mira, aquí tiene una especie de arruga. Qué feo se ve. No puedo salir así a la calle. ¡Qué pena! —Pero Lilia, no exageres –dijo el papá. —No exagero, papi. ¿A ti no te daría cosa verte así? No, no quiero ponérmelo y no quiero salir a pasear. Prefiero quedarme en casa con ese perro baboso, sola en mi cuarto. Para ese momento, Lilia ya estaba ofuscada. Con el ceño fruncido y los brazos cruzados se quedó mirando fijamente un punto sobre la mesa. —Lilia, hija, no seas absurda. Puedes ponerte otra cosa y festejar tu cumpleaños como lo habíamos planeado —suplicó la madre. —Pero no quiero. Todo sale mal: el perro, el hot cake y el vestido. Todo termina siempre arruinándose. ¡Qué feo es, además de eso, cumplir trece años! ¡Qué horror! –y Lilia se puso a llorar. Sus padres se acercaron pero ella se levantó y se subió y encerró en su cuarto. —¡ Déjenme en paz! –gritó desde adentro. Lilia lloró un gran rato abrazada al pequeño perro que gemía junto con ella. Nadie la comprendía. Poco a poco se fue quedando dormida. *** [caption id=\"attachment_924\" align=\"aligncenter\" width=\"1024\"]\"Ana Ana Segovia: Un cumple muy singular. Ilustraciones: Abtuno. Para AntologArte, Literatura Infantil y Juvenil, de TodoMePasa.[/caption] En su sueño, Lilia estaba sola en su cuarto. Ese día era su cumpleaños y se había despertado al escuchar los ruidos de alguien en la puerta. Pensó que entrarían sus padres para felicitarla, pero nada pasó. Lilia se levantó y fue a la cocina. Allí se encontró a su madre, quien le dijo: —Buenos días, Lilia. Ya sé que hoy es tu cumpleaños pero no tengo nada para ti. Ayer había un perrito muy gracioso en la tienda pero babeaba todo el tiempo ¡Qué asco! Iba a ensuciar toda la casa, así que mejor lo dejé ladrando en la tienda. Su padre llegaba a desayunar recién bañado: —Hola, Lilia. Ya sé que hoy es tu cumpleaños. Quizás quieras salir a pasear, ¿pero no te parece que va a llover? Con la lluvia vamos a manchar el coche de lodo, llegaremos tarde a cualquier lado y nos mojaremos. Creo que es mejor que te quedes en casa y te ahorres un buen catarro. ¡Feliz cumpleaños! Entonces, su madre intervino: —Bueno, Lilia, tuviste suerte. Tu abuela te mandó un regalo. Ya ves que nunca se olvida de ti. Ten, ábrelo. Lilia sacó el mismo vestido moderno idéntico al que le había mandado su abuela. Por lo menos tendría un bonito vestido. Pero su madre al verlo dijo: —¡Uy, tu abuela sí que se modernizó. Se pasa, ¿no? A ver, pruébatelo. Cuando Lilia tenía puesto el vestido, su padre le dijo: —Mmm, no me gusta que te veas tan atractiva, es muy audaz para tu edad. Está muy corto. Los chicos te van a estar molestando en la calle y a ver si no hay un desgraciado que te insulte. —¡Lilia! ¿Ya viste? Tiene una arruga espantosa aquí por el bolsillo. Como que no está bien terminado. Si no fuera por eso parecería un vestido fino. Pero no lo es. —Pero mamá –replicó Lilia–, casi ni se nota… —No, no. No quiero que piensen que yo te visto con ropa de segunda. Mejor se lo regalamos a Doña Pachi. Tiene una hija de tu edad y nos lo va a agradecer. Tú mereces mejores galas, hija. Dámelo, se lo voy a dar mañana que la vea. —Pero, mamá… no es justo –se oyó apenas protestar a Lilia. —Nada, nada. Tú pórtate como una niña buena. Te voy a hacer tu desayuno y te lo llevo a la cama. —Sí, quiero unos ricos hot cakes bien redondos y calentitos. Te salen tan bien… —Qué va, hija. Me salen muy feos, y cuando los sirvo ya están fríos. Mejor te hago unos huevos revueltos como siempre, con sus frijolitos y tortillas. Esos no tienen que salir perfectos. —No importa que los hot cakes no estén redondos, de todos modos me los voy a comer. —De ninguna manera. Anda, vete a tu cuarto. Ahora te llevo tu desayuno. Lilia regresó a su cuarto muy desanimada. Parecía un día como cualquier otro, pero era peor, mucho peor. Se metió en la cama. Ni siquiera había un perro que la consolara. No existía ningún plan para su cumpleaños, y aunque el sol empezara a salir de la oscura nube, ella no festejaría su cumpleaños. Se quedaría en casa rumiando los huevos revueltos de siempre. Nada tenía que ver ese día con su onomástico. Su madre apareció con la bandeja del desayuno y se la puso sobre las piernas: —Anda, m’hijita. Desayuna tranquila. Hoy vamos a relajarnos. Tu padre y yo queremos estar contigo en casa. Aunque él ya se bañó se quedará aquí sin salir. —Gracias, mamá –contestó Lilia. —No, por nada. Ya sabes que te queremos mucho. Bueno, ahora nosotros nos vamos a acostar un rato mientras desayunas, así que no hagas ruido. Cómete todo tranquilita y si quieres ponte a ver la tele como ayer. —Sí, mamá. Cuando se cerró la puerta, Lilia empezó a llorar. El huevo estaba frío; la casa, silenciosa; no tenía ni vestido ni perrito y sus padres estaban encerrados en su recámara. *** Lilia despertó llorando. El perrito lamía sus lágrimas. Abrió bien los ojos y suspiró al ver que estaba en su casa, con su perro, el vestido nuevo en la silla, el olor a hot cakes todavía en el aire y sus padres platicando en la cocina. ¡Qué maravilla! Lilia bajó corriendo hacia la cocina y abrazó a sus padres. Les dio un beso y les dijo: [caption id=\"attachment_925\" align=\"aligncenter\" width=\"768\"]\"Ana Ana Segovia: Un cumple muy singular. Ilustraciones: Abtuno. Para AntologArte, Literatura Infantil y Juvenil, de TodoMePasa.[/caption] —¡Qué delicia de hot cakes hiciste, mamá! Quiero hacer hoy todo lo que podamos. Me voy a bañar rápido y me estrenaré el vestido de la abuela. Papi, ¿no podríamos traer al perrito con nosotros? Pondré un trapito para que no ensucie el coche. —Pero qué cambio, Lilia –expresó su padre–. Claro que traeremos al perrito. Además ya es hora de que lo bautices. ¿Cómo le pondremos? —Sí, Lilia. ¿Qué nombre te gusta? —¿La verdad? —Sí, claro. —Bueno, me gustaría ponerle un nombre especial: Perfectoimperfecto o Imperfectoperfecto. —Pero eso no es un nombre, ¿por qué se te ocurre tal cosa? —Es que quiero decirles que hoy descubrí que no existe lo perfecto solito. Que también lo imperfecto ya es muy perfecto y que amar todo eso me hace muy feliz. Gracias por este cumpleaños tan especial.  
[caption id=\"attachment_504\" align=\"aligncenter\" width=\"1024\"]\"Convocatoria Convocatoria literaria Antologarte 2016 Literatura Infantil y Juvenil[/caption]

Ana Segovia es la cuarta participante de Antologarte, Literatura Infantil y Juvenil.

Ana Segovia Camelo nació en el Distrito Federal en 1957. Obtuvo la licenciatura en Filosofía en la Facultad de Filosofía de la UNAM. Fue profesora de filosofía en la Universidad de Guanajuato y en el Instituto de Artes Plásticas de Taxco, Guerrero. Ha desempeñado actividades académicoadministrativas en la UNAM y realizado trabajo editorial en la SEP, Conaculta, UNAM, UAM, Santillana y en la enah. También cursó estudios como orientadora humanista y psicoterapeuta Gestalt en el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. En abril de 2011 publicó su primer libro de poesía, El Dorado, y actualmente se dedica a la labor editorial y al diseño y a la realización de joyas.]]>

Política social impuesta por países del FMI (I)

Política social impuesta por los países del FMI (I)

 
La política social impuesta por los países del Fondo Monetario Internacional FMI: la globalización, la integración, el regionalismo y todos los tratados y medidas económicas que antes hacían falta para la explotación de los países, hoy, al parecer, ya no es necesaria.
El presidente norteamericano electo Donald Trump quiere terminar con el Tratado de Libre Comercio; amenaza a sus connacionales para que no trasladen parte de sus industrias a otras partes del mundo, en concreto a México. El vicepresidende Mike Pence agrega: “Todo está listo para renegociar el TLC” y con cinismo expresa que …

Novela para imaginarse en blanco y negro

“EL COYOTE Y EL MURCIÉLAGO”: NOVELA PARA LEERSE IMAGINANDO A BLANCO Y NEGRO “El coyote y el murciélago” es la nueva novela del escritor chilango radicado en León Bernardo Monroy: un homenaje a las revistas pulps y la cultura popular de la década de los 30, con muchos balazos, sombreros fedora, música swing y danzón. Paradójicamente, la novela está descargable en formato epub, por lo que su medio de difusión principal es el digital, y es posible leerla en una pantalla de celular, laptop, PC o iPad. Cabe señalar que su descarga es gratuita, en el sitio de Vozed, especializado en la difusión y promoción de la literatura, creado y dirigido por Humberto Bedolla.  

DEL MUNDO DEL PAPEL AL DIGITAL

“El coyote y el murciélago” arranca en 1936, cuando dos muchachos, de nombre Ezequiel y Julián, deciden imitar las aventuras de los héroes más populares de aquel entonces, como El Avispón Verde, La Sombra, El Llanero Solitario, Doc Savage o Conan el Bárbaro. Como es de esperarse, uno asumirá el papel del héroe y otro del villano. Respecto a su novela, Monroy explica: “El coyote y el murciélago está narrado al estilo de las novelas pulps, los seriales radiofónicos y las tiras cómics de los años treinta y, como tal, no tiene más objetivo que entretener. Quise imitar toda la acción, aventura y emoción de aquella época”. “Hoy en día lo retro está de moda: las películas de los ochenta, la moda rockabilly de los cincuenta, los nazis de los cuarenta con Donald Trump… y la emoción, divertimento, personajes y aventuras de las revistas pulp de los treinta. Prueba de ello es la excelente serie Agente Carter”. “Quise explicar a los lectores más jóvenes el origen de lo que hoy en día son los superhéroes. Por eso incluyo como protagonistas a Stan Lee, Bob Kane, Bill Finger, Jerry Siegel y Joe Shuster, entre otros, creadores de personajes como Spiderman, Batman y Superman”, informa el autor y periodista. La influencia de los pulps la podemos ver claramente en las películas de “Indiana Jones”, y “Captain Sky and the world of tomorrow”, por mencionar solo algunos ejemplos, y no precisamente “Pulp Fiction” de Tarantino. [caption id=\"attachment_894\" align=\"aligncenter\" width=\"429\"]\"Una Una novela para imaginarse en blanco y negro: El coyote y el murciélago, de Bernardo Monroy.[/caption] Pero… ¿Qué fueron las revistas pulp? Los pulps fueron unas revistas que proliferaron durante los años 20, 30 y 40 del pasado siglo. Estaban impresas con un tipo de pulpa de madera bastante corriente, amarillento y barato, de allí su nombre. Las pulp magazines tenían historias de aventuras y acción pura y dura, con personajes heroicos, valientes, virtuosos, damiselas en peligro tan voluptuosas y semidesnudas que hoy en día serían motivo de censura, y villanos crueles, lascivos, amorales. Por lo general, su calidad literaria era dudosa, pero había honrosas excepciones. Los pulps fueron el espacio donde se dieron a conocer autores ahora clásicos, como Raymond Chandler o H.P. Lovecraft, entre otros. La novela está disponible para su descarga gratuita en el portal de Vozed. Cuenta con la selección y edición de Humberto Bedolla, diseño gráfico y portada de Lizzeth Bedolla e Ilustraciones del youtuber y dibujante también defeño radicado en León Ron Durden.  

SINOPSIS Y DESCARGA

México, 1936. La época de los grandes cambios sociales, del swing, las últimas películas de Chaplin y el surgimiento del cine de charros, el art decó y Agustín Lara, pero también del nacimiento de los superhéroes como los conocemos: los seriales de radio con El Llanero Solitario, las tiras cómicas de Mandrake el Mago y las revistas pulp, estelarizadas por La Sombra o El Avispón Verde. En esta época viven Ezequiel y Julián, dos muchachos multimillonarios a quienes el ocio los lleva a convertirse en personajes enmascarados salidos de la ficción. Entre disparos de ametralladoras Thompson al ritmo de In the mood, vidas humanas desperdiciadas y violencia innecesaria, los chicos deciden si madurarán o no mientras conocen aspirantes a artistas llamados Milton Finger o Stanley Martin Leiber. http://vozed.org/portfolio/coyote-murcielago-bernardo-monroy/  
SOBRE EL AUTOR
Bernardo Monroy (Ciudad de México, 1982) actualmente vive en León, Guanajuato. Es periodista y ha publicado el libro de cuentos El Gato con Converse y la novela La Liga Latinoamericana. Disponibles en la red para du descarga gratuita, están Slasher de editorial argentina Zona Literatura: http://zonaliteratura.com/index.php/2011/11/20/salsher-novela-de-bernardo-monroy-presentacion-descarga-ebook/ Monroy es aficionado a los videojuegos, los cómics y los géneros de terror, fantasía y ciencia ficción, y escribe porque está frustrado, ya que nunca pudo ingresar a la Escuela de Jóvenes Dotados del Profesor Xavier. Sus textos han sido traducidos al klingon y al élfico.]]>

Tarjetas de cumpleaños para mi esposo

Tarjetas de cumpleaños para mi esposo

Tarjetas de cumpleaños para mi esposo

 
Mi tradición favorita (inventada por mí, por supuesto) es la de celebrar un largo precumpleaños: Cuando menos un mes entero de pequeños regalos, comidas para mi Master Chef personal, preparadas por esta ex grinch de la cocina. Salidas al cine, al centro de León, Guanajuato. Si hay chance ir a Guanajuato capital a subir y bajar por los callejones coloniales. Pasear, brindar juntos, disfrutar.
Desde hace seis años las tarjetas de cumpleaños para mi esposo eran de dos o cuatro personas (abuelita Lupe y suegra Blanca incluidas). Según el día de la semana en que cayera la fecha especial.
Pero ahora, con la llegada de Aranza (alias: Godzuki, Aranzuki, Ayá), las tarjetas de cumpleaños para mi esposo son más caseras y para cinco personas: La niña más bonita de México, dos orgullosos papás primerizos, una abuela consentidora y una bisabuela que hace el mayor esfuerzo para aguantar el ajetreado viaje.
Si hubiese estudiado Diseño Gráfico en vez de Creación Literaria, o si hubiese seguido dibujando de forma autodidacta como hacía antes de dedicarme a las letras… Podría recurrir a un lápiz y no al editor para hacer tarjetas de cumpleaños para mi esposo. Por eso utilicé Canva, es una aplicación tan sencilla de utilizar que no requiere ningún tutorial.
 

El dibujo ya no se me da.

 
No seguí con esa afición como también renuncié a muchísimas otras (patinar, los videojuegos, resolver ecuaciones algebraicas del libro Baldor por pura ociosidad).
A veces ni siquiera tengo tiempo de ponerme a escribir un cuento para alguna convocatoria, de corregir (interminablemente) mi segunda novela o de continuar la tercera.
Porque comienzo mi día cambiando pañales, paso las tardes ganándome la vida, y de cuando en cuando finalizo mis noches arrullando a una niña necia que a la una de la mañana sigue bien ‘cookie’ por comer tanto chocolate (y ni así engorda)…
 

Todo excelente

 
No cambiaría ni uno solo de mis días actuales por el más loco, divertido, excéntrico o lujoso que haya vivido en mi lejano pasado.
No renunciaría a mi vida como madre trabajadora por volver al “mundillo literario”, como le llama Bernardo Monroy. Y mucho menos a la “farándula” de la música electrónica, donde firmando como Gina Halliwell empezó de forma pública este hobby, carrera, como sea que le quieras llamar al vicio de teclear pensamientos.
Mi forma de vida actual depende de aparentar ser aburrida y convencional, pero nadie mejor que tú sabe lo que existe en realidad.
No dejaría de pagar pañales, leche fortificada y consultas médicas para irme de viaje. No arriesgaría a mi hermosa familia, la que me hubiera encantado tener siendo yo niña, por bienes materiales que esconden letras chiquitas.
La primera vez que una persona se enamora siendo adolescente piensa que es el verdadero amor, el único, que ninguno se igualará. Y ha sido tan maravilloso poder confirmar más de veinte años después que tú, el hombre que revivió mi entonces inerte corazón, es quien escribe conmigo cada momento. Quien planea conmigo cada fotografía familiar, quien merece recibir todas las tarjetas de cumpleaños del universo con una sola idea en cada una de ellas:
Gracias.
Gracias por ser el papá de Aranza. Por ser mi pareja, mi esposo, mi amante.  Y por aguantarme. Por escuchar, por regañar, por consentirme, por ayudarme. Gracias por seis años y medio de novios, por cinco y medio casados, por un año y ocho meses descubriendo conmigo la alegría de la paternidad.

Jéssica de la Portilla.

El coyote y el murciélago, novela de Bernardo Monroy

El coyote y el murciélago, novela de Bernardo Monroy

El coyote y el murciélago,

novela de Bernardo Monroy

 
Amante de las aventuras, de las selfies y de las buenas hamburguesas. Bernardo Monroy (Ciudad de México, 1982) es un periodista y escritor que gusta de vivir en León, Guanajuato.
Es el primer autor invitado publicado del proyecto AntologArte de TodoMePasa Ediciones con su cuento \”Irregular\”. Para celebrar la publicación de su novela más reciente, El coyote y el murciélago, Bernardo Monroy (Vozed, 2016), le hemos realizado una entrevista sobre su trayectoria. He aquí la primera parte:

Jéssica de la Portilla Montaño: ¿Cuándo supiste que querías ser escritor?

Bernardo Monroy: Creo que fue en la adolescencia, influido por todos esos escritores de terror que proliferaron durante la década de los ochenta y en los noventa llegaron traducidos a México: Stephen King, Clive Barker, Peter Straub, etcétera. Un autor me llevó a otro, y conocí a los clásicos del género “de espantos”, y así hasta que descubrí que me quería dedicar a contar historias.
En cierta forma, siempre estuve en contacto con la literatura. Mi padre me adentró en las novelas de Ian Fleming, el creador del Agente 007, a mi madre le encantaba Jane Austen, mi abuelo paterno solía citar al Quijote de manera sarcástica, y mi abuela materna adoraba a Agatha Christie, Conan Doyle y Raymond Chandler, tenía una colección que me heredó.

JPM: Cuéntanos cómo iniciaste tu trayectoria literaria.

BM: Comencé escribiendo en serio en la escuela de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem). Pero no empecé a publicar hasta que llegué a León, en una revista de Guanajuato capital llamada “Cuévano”. Después ingresé al periódico El Heraldo donde me dediqué, ahora sí, a ganarme la vida con la palabra.
Mi primer libro fue “El gato con converse”, una serie de relatos de corte fantástico editados por Ricardo García Muñoz. Después, apareció “La liga latinoamericana”, gracias a Dorian F. Cano y Juancarlos Porras, de Grupo 800, con quienes también saqué a la luz varios relatos cortos. Gracias a Gustavo Mayares, de Argentina, publiqué mi novela “Slasher”, un homenaje al cine de terror de los ochenta.
Después publiqué “WMD” y “Segunda temporada”. La primera es una referencia a la animación japonesa, y la segunda, un canto de amor a las series de televisión. “Segunda temporada” es mi novela favorita, pues representa una catarsis de una depresión que salí. Actualmente, gracias a Humberto Bedolla, publico “El coyote y el murciélago”, un homenaje a las historias pulp y mi primera novela histórica, ambientada en 1936.

JPM: Sabemos que te dedicas también al periodismo. ¿Cómo haces para combinar esta faceta laboral con la literatura?

BM: Pudiera escribir muchísimo al respecto, pero lo resumo con una frase: Me gano la vida contando historias. Cuando hago periodismo, las registro. Cuando soy escritor, las invento.
La crónica periodística es mi género favorito. Me permite describir un entorno, contar lo que sucede con la gente que sobrevive día con día, es fascinante. Entre mis ídolos están Tom Wolfe, Hunter S. Thompson, Norman Mailer o Svetlana Alexievitch, todos ellos extraordinarios narradores y periodistas.

JPM: ¿Qué obras y autores son tu inspiración?

Me apasiona sobre todo la literatura victoriana. Dickens, Stevenson, Stoker, Austen. Amo profundamente la literatura de terror, ciencia ficción, fantasía de espadas y hechicería o novelas noir y de misterio. Philip K. Dick, Brian W. Aldiss, Lovecraft, Robert Bloch, Richard Matheson, William Gibson, Raymond Chandler, Ernest Cline, y otros que proliferaron en la década de los noventa que no pertencen precisamente a estos subgéneros, como Bret Easton Ellis o Chuck Palahniuk.
Lo cierto es que las influencias lo son todo, no únicamente los libros. Me encantan las películas cutres de la década de los ochenta, así como las clásicas (Volver al futuro, Los cazafantasmas o los fabulosos churros de Rubén Galindo), soy fanático del actual boom de series televisivas, creo que se puede aprender mucho sobre narrativa viendo un capítulo de Black Mirror.

JPM: ¿Es complicado destacar en el medio literario mexicano viviendo en provincia?

BM: En realidad no, porque me mantengo alejado del mundillo literario. La gran ventaja de la red es que permite que te lean en todo el mundo, y codearte con gente que sigue tus mismos intereses, aficiones y géneros. Gracias a la red es como he publicado y me he dado a conocer.

JPM: ¿Por qué publicar en medios electrónicos?

BM: Porque hay mayor difusión. Con una búsqueda en Google y un clic puede el lector tener acceso a todo el mundo, y a tu obra. Internet abre posibilidades infinitas.

Ricardo Monreal: auténtica horda

Ricardo Monreal: auténtica horda en el siglo XXI

 
Ricardo Monreal, bien valientote el señor, quitando conos ajenos y llevándoselos sin derecho alguno, al frente de una panda de golpeadores, indignado porque cerraron unas calles en una filmación del reconocido cineasta mexicano Alfonso Cuarón.
El desplante de poder, de autoritarismo, el exceso, la burda representación de la legitimidad a usar la fuerza pública, su acción protagónica y su ira diarréica, …

Accesorios para fiestas: fotos de todo lo que necesitas con urgencia

Accesorios para fiestas: he aquí algunas fotos de cosas que necesitas con urgencia… Les comentaba en mi post anterior de algunos accesorios para fiestas: decoración -en especial cuando es una fiesta de cumpleaños infantil– como centros de mesa, globos, invitaciones y/o recuerdos y otros accesorios; comida, bebida, botana, invitados que cooperen con hartos regalos… [caption id=\"attachment_832\" align=\"aligncenter\" width=\"640\"]\"Comida Comida para fiestas, pozole verde de tres carnes[/caption] Claro que depende de si tu fiesta es onda familiar, como cumpleaños infantiles y baby shower, o si andas en plano más reventado. Por ejemplo, cuando yo era raver… ufff, ¡la de cosas que les podría contar de cuando yo era raver! *sonrisita maldosa* Me acordé de aquellos viejos tiempos de locura electrónica ahora que escribí para pedir mi cotización de helio para globos, y me dijeron que también venden accesorios luminosos en la página http://www.pulserasfluor.es/ Así tenemos, por ejemplo: Hace ya muuucho tiempo hicimos en casa el cumpleaños de mi ex alumna Astrid, y compramos estas gafas gigantes que, por supuesto, no le duraron más de un día. [caption id=\"attachment_828\" align=\"aligncenter\" width=\"640\"]\"Accesorios Accesorios para fiesta, gafas gigantes[/caption]

Pero… ¿y si Astrid hubiera ido a un rave? Seguro le habrían encantado estas gafas luminosas tipo aviador:

[caption id=\"attachment_829\" align=\"aligncenter\" width=\"400\"]\"Accesorios Accesorios para fiestas, gafas luminosas[/caption] Porque, ¿quién no ha ido al menos una vez en la vida a un concierto de música electrónica? ¡Si hasta mi mamá me acompañó alguna vez a escuchar a la DJ Smokin Jo en el Continental DJ Club! Lástima que en esos arcaicos tiempos había accesorios locos pero casi no se usaban las cámaras digitales, o ahora tendría algunas fotitos para chantajearla por andar de reventada… También en aquel entonces andaba con mis orejas de Mimí, originales compradas en Disneyland. ¡Seguramente un día de estos encuentro otras originales compradas en el famoso tianguis de La Línea de Fuego de León Guanajuato! [caption id=\"attachment_830\" align=\"aligncenter\" width=\"400\"]\"Accesorios Accesorios para fiestas, orejas de Mimí Mouse[/caption]

¿Habían visto a un perro con orejas de ratón?

Lo interesante sería ver a mi perrucha con orejas luminosas. Ya me la imagino ladrándose solita durante toooda la noche. La única vez que llevé a Cosita al único \”rave\” que dizque organicé fue una mala, malísima idea. (Peor idea fue llevarla a la playa: a los perros sólo les interesa meterse al agua si es agua hedionda). [caption id=\"attachment_831\" align=\"aligncenter\" width=\"400\"]\"Accesorios Accesorios para fiestas, orejas luminosas[/caption] Ahora: como todo el mundo sabe, a las mujeres casi no nos gusta usar maquillaje. Ahora que están de moda los conciertos tipo Holi Dance of Colours, Neon Dancefloor Festival y demás, ¿por qué no ir con uñas, pestañas y labios fluorescentes, pa\’ que resalte? [caption id=\"attachment_833\" align=\"aligncenter\" width=\"400\"]\"Accesorios Accesorios para fiesta, mascara rimmel fluorescente[/caption] \"accesorios-para-fiesta-barniz-unas-glow-dark\" \"accesorios-para-fiesta-unas-luminosas\" Lo que yo hubiera dado por cualquiera de estos accesorios, buah. Pero ahora que soy madre de familia, lo más brilloso que puedo hacer con mis uñas es darles motivos de navidad. [caption id=\"attachment_836\" align=\"aligncenter\" width=\"550\"]\"Accesorios Accesorios para fiesta, tutorial de uñas navideñas[/caption]
Clic aquí para mi tutorial de uñas navideñas:
http://www.todomepasa.com/2012/12/tutorial-de-belleza-unas-navidenas-para-recibir-el-fin-del-mundo.html

Ahora pasemos a cosas menos brillantes y más suculentas:

Mi baby shower coincidió con el Festival del Alfeñique de León Guanajuato. En verdad fue afortunado porque así pude conseguir unos hermosos recuerdos que literalmente volaron y que no dudo que alguien se haya comido: [caption id=\"attachment_837\" align=\"aligncenter\" width=\"550\"]\"Accesorios Accesorios para fiesta, alfeñiques de León Guanajuato[/caption] \"accesorios-para-fiesta-alfenique-baby-shower\" \"accesorios-para-fiesta-alfeniques-bebe-recuerdo\" Yo había guardado un alfeñique de cada uno, pero ahora que Bodoque sube y baja escaleras los rompió para robarse \”el bebé\” (para Aranza todo es un \”bebé\”), descabezarlo y perderlo. Para quienes me preguntaron cómo hacer estas hermosas invitaciones a mano, aquí les va un rápido tutorial: [caption id=\"attachment_840\" align=\"aligncenter\" width=\"640\"]\"Accesorios Accesorios para fiesta, tutorial de invitaciones hechas a mano[/caption] \"accesorios-para-fiesta-invitacion-baby-shower\" \"accesorios-para-fiesta-recuerdos-hechos-mano\" \"accesorios-para-fiesta-invitaciones-hechas-mano\"

1) En primera recomiendo que den invitaciones comunes y corrientes para que no gasten su talento en quienes no llegan al evento.

Si pueden hacer una invitación electrónica como un Evento en Facebook, mejor: así ahorran papel y sobres. 2) Compren un block de papel albanene delgado y cada hoja la doblan en cuatro. 3) Impriman el diseño o los diseños elegidos más o menos del tamaño del cuarto de hoja de albanene. Según mi experiencia, es mejor hacer un solo diseño que muchos, porque siempre habrá un diseño que enloquezca a los invitados y los que no alcancen quedan inconformes. No queremos que la fiesta termine en guerrilla. 4) Calquen el diseño con bolígrafo negro de punta delgada. 5) Compren pegamento líquido con diamantina. En México lo consiguen en Fantasías Miguel y otras tiendas de artículos de decoración. Los que tienen forma de bolígrafo son más sencillos de manejar. 6) Consigan una silla cómoda y dispónganse a pasar varias horas de cada día haciendo estas manualidades dignas del Espacio de Cositas. 7) Si son madres abnegadas pero el trabajo manual no se les da (a mí nunca se me dio, siempre reprobaba Actividades Artísticas… hasta que me embaracé y me dieron ganas de pintar corazoncitos alados por todas partes), vayan a las tiendas del Centro de su ciudad y compren barato y al por mayor monitos de foamy.]]>

Donald Trump hace ricos a jóvenes macedonios -con notas falsas

Buzfeed.com Traducción: Jéssica de la Portilla Montaño. \”¡Estas son las noticias del milenio!\”, decía la historia en WordPoliticus.com. Citando fuentes sin nombrar del FBI, afirmaba que Hillary Clinton sería inculpada en 2017 por crímenes relacionados con su escándalo de correos electrónicos. \”Sus oraciones han sido contestadas\”, declaraba el titular. Para los partidarios de Donald Trump, ciertamente parecía ser el caso. Ayudaron a que la historia sin fundamentos fuera compartida más de 140 mil veces y generara reacciones y comentarios en Facebook. Mientras tanto, apenas a 9 mil 650 kilómetros en un pequeño pueblo en la antigua República Yugoslava de Macedonia, un joven hombre observaba cómo el dinero comenzaba a gotear en su cuenta de Google Adsense. Durante el año pasado, el pueblo macedonio de Veles (con población de 45 mil personas) ha experimentado una fiebre del oro digital conforme gente local lanzó al menos 140 sitios de política de EU. Estos sitios tienen nombres de dominio que suenan a norteamericanos, como WorldPoliticus.com, TrumpVision365.com, USConservativeToday.com, DonaldTrumpNews.co, y USADailyPolitics.com. Casi todos publican contenido agresivamente proTrump dirigido a conservadores y a partidarios de Donald Trump en EU. Los jóvenes macedonios que manejan estos sitios dicen que no les importa Donald Trump. Están respondiendo a incentivos francamente económicos: como revela regularmente Facebook en sus reportes de ganancias, un usuario de Facebook de EU vale cuatro veces lo que un usuario afuera de EU. La fracción-de-un-centavo-por-clic de la publicidad mostrada en EU -un mercado en declive para publicadores norteamericanos- sigue un largo camino en Veles. Varios adolescentes y hombres jóvenes que manejan estos sitios le dijeron a BuzzFeed News que han aprendido que la mejor forma de generar tráfico es tener sus noticias políticas difundidas en Facebook -y la mejor forma de generar contenido compartido en Facebook es publicar contenido sensacionalista y a menudo falso que proveen a partidarios de Donald Trump. Como resultado, este extraño centro de actividad de sitios proTrump en la antigua República Yugoslava de Macedonia ahora está jugando un papel significativo al propagar el tipo de contenido falso y engañoso que fue identificado en un análisis reciente de BuzzFeed News sobre páginas de Facebook hiperpartidistas. Estos sitios abren una ventana a los nuevos incentivos económicos detrás de la producción de desinformación específicamente para los mercados de publicidad más ricos y específicamente para Facebook, la red social más grande del mundo, así como en redes de publicidad en línea como Google AdSense. \”Sí, la información en los blogs es mala, falsa, y engañosa pero la base lógica es que \’si hace que la gente dé clic en ella y se involucre, entonces úsala\’\”, dijo un estudiante universitario en Veles que comenzó un sitio de política de EU y quien accedió a hablar bajo la condición de que BuzzFeed News no use su nombre. Usando registros de nombres de dominio y búsquedas en línea, BuzzFeed News identificó más de 100 sitios activos de política de EU que son manejados desde Veles. La mayoría de estos sitios tienen páginas de Facebook que presumen de cientos de miles de seguidores. BuzzFeed News también identificó otros 40 dominios de política de EU registrados por gente en Veles que ya no están activos. (Un reporte de abril del sitio web de Macedonia Meta.mk identificó seis sitios proTrump manejados desde Veles. Un reporte de Guardian identificó 150 sitios políticos.) Sus razones para lanzar estos sitios son puramente financieras, de acuerdo con los macedonios con los que BuzzFeed News habló. [caption id=\"attachment_825\" align=\"aligncenter\" width=\"625\"]\"Donald Donald Trump y la antigua Republica Yugoslava de Macedonia[/caption] \”Comencé este sitio como una forma fácil de hacer dinero\”, dijo un chico de 17 años que maneja un sitio con cuatro personas más. \”En Macedonia la economía es muy débil y no se permite que los adolescentes trabajen, así que necesitamos encontrar formas creativas para hacer algo de dinero. Soy músico pero no puedo pagar equipo musical. Aquí en Macedonia los ingresos por un pequeño sitio son suficientes para pagar muchas cosas\”. La mayoría de las publicaciones en estos sitios son agregados, o completamente plagiados, de sitios marginales y del ala derecha en EU. Los macedonios ven una historia en cualquier parte, escriben un encabezado sensacionalista, y rápidamente publican en su sitio. Luego lo comparten en Facebook y tratan de generar tráfico. Entre más personas den clic a través de Facebook, mayor es el dinero que ganan por publicidad en su sitio. A principios del año, algunos en Veles experimentaron con contenido de izquierda o proBernie Sanders, pero nada se comportó tan bien en Facebook como el contenido de Trump. \”La gente en Norteamérica prefiere leer noticias sobre Donald Trump\”, dijo un macedonio de 16 años que opera BVANews.com. La investigación de BuzzFeed News también encontró que las historias más exitosas de estos sitios eran casi todas falsas o engañosas. Por ejemplo, la publicación más exitosa que BuzzFeed News encontró de un sitio macedonio está basada en un historia de un sitio de noticias falsas. El encabezado de la historia de ConservativeState.com era \”Hillary Clinton en 2013: \’Me gustaría ver a gente como Donald Trump contender por la Casa Blanca; son honestos y no se pueden comprar\’\”. La publicación tiene una semana y ha acumulado la asombrosa cantidad de 480 mil veces compartida, reacciones y comentarios en Facebook. (Para poner eso en perspectiva, la historia exclusiva del New York Times que revelaba que Donald Trump declaró una pérdida de 916 millones de dólares en sus declaraciones de impuestos de 1995 género poco más de 175 mil interacciones en Facebook en un mes.) La historia viral de Clinton fue obtenida deTheRightists.com, un sitio que admite que publica tanto contenido real como falso. De acuerdo con correos electrónicos publicados por WikiLeaks, Clinton dijo en un discurso privado a Goldman Sachs que le gustaría ver a más empresarios exitosos que entren a la política. Pero no mencionó a Donald Trump de ninguna forma. La cita usada en el encabezado es falsa. Cuatro de las cinco publicaciones más exitosas de los sitios macedonios que BuzzFeed News identificó son falsas. Incluyen la falsa formación de que el Papa apoyó a Donald Trump, y la afirmación falsa de que Mike Pence dijo que Michelle Obama es \”la primera dama más vulgar que hemos tenido\”. Esas cuatro publicaciones juntas generaron más de un millón de veces compartido, reacciones y comentarios en Facebook. Esto resultó en enorme tráfico e ingresos publicitarios significativos para los dueños de estos sitios, con mucha gente siendo mal informada por el camino. Los macedonios con los que BuzzFeed News habló dijeron que la explosión de sitios proTrump en Veles significa que el mercado ahora se ha hecho masivo, haciendo más difícil ganar dinero. La gente que lanzó sus sitios a principios de 2016 está haciendo la mayor parte del dinero, de acuerdo al estudiante aniversario. Dijo que un amigo suyo gana 5 mil dólares al mes, \”o incluso 3 mil al día\” cuando tiene un éxito en Facebook. El chico de 16 años que opera BVANews.com con un socio dijo que también maneja sitios de salud además de los sitios de política de EU. Lanzaron el sitio a principios de 2016 y ahora promedia un millón de páginas vistas al mes, dijo su socio. (Los adolescentes declinaron compartir sus cifras de ingresos.) El chico de 17 años y sus tres socios aún están esperando a que el programa de Google AdSense apruebe el sitio para anuncios. Por ahora, sólo están generando unos 800 visitas al día y no están ganando ningún ingreso. El estudiante universitario lanzó su sitio en agosto y dejó de actualizarlo para enfocarse en otro, un sitio más exitoso que tiene que está enfocado en salud y bienestar. Estimó que hay \”miles\” de sitios relacionados con salud que son manejados desde Veles. La política de EU es sólo la oportunidad de este año, gracias a una combinación de Donald Trump y Facebook. \”Lo dejé porque realmente no disfrutaba haciéndolo y a fin de cuentas no hacíamos ningún dinero desde que hay tanta gente publicando\”, dijo el estudiante universitario. \”La gente que comenzó temprano es la que está cosechando las recompensas\”. Aparte del atractivo del dinero fácil, también tiene un elemento de orgullo el que expertos en la web -incluyendo adolescentes- en un pequeño País como Macedonia puedan ganar dinero jugando con Facebook, Google y norteamericanos. \”Una buena porción del mundo piensa que Macedonia es primitiva, pero eso no es cierto\”, dijo el chico de 17 años. Los hombres jóvenes que manejan estos sitios saben que la bonanza de tráfico de Donald Trump pronto llegará a su fin. Esperan a que decline significativamente el tráfico y las ganancias una vez que la elección haya terminado. Pero también mantienen la esperanza de que un Trump triunfador mantenga su sitios a flote. \”Si Trump pierde planeo redirigir mi sitio a deportes\”, dijo el socio del chico de 16 años. \”Eso significa que no habrá más política [digna de ser cubierta]\”.]]>