Mes: febrero 2012

Día de la Candelaria

Hoy celebramos en México el \”Día de la Candelaria\”, una de las advocaciones de la Virgen María. La advocación se refiere a determinado misterio, virtud, atributo, momento o lugar vinculado con alguna figura divina; como ejemplo tenemos a la Virgen de Guadalupe, patrona de mi país, y Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, de la hermana República de Cuba. La Virgen de la Candelaria tiene su origen en Canarias y Tenerife.

Cada 6 de enero, los niños de mi patria despiertan felices porque saben que bajo el árbol de Navidad habrá juguetes que los tres Reyes Magos (o Santos Reyes) han traído desde Oriente… o desde el súper más cercano. Esta tradición conmemora los regalos que el Niño Dios recibió ante el pesebre hace más de dos mil años: incienso, mirra, oro.

Cada 6 de enero, los niños de mi patria no se duermen sin antes partir la rosca de Reyes y beber chocolate espumoso.

Dentro de la rosca hay muñequitos que representan a Jesús cuando sus padres huyen a Egipto para evitar al Rey Herodes. El 28 de diciembre, Día de los Inocentes (Fool\’s Day), recordamos a las víctimas de la matanza a la que hace referencia el versículo 16 del capítulo 2 del Evangelio según San Mateo.



Cada 2 de febrero, las familias mexicanas se reúnen pues los desafortunados que obtuvieron muñequito en la rosca de Reyes deben convidar a sus conocidos con unos tamales bien picositos (o bien dulces, según) y un rico atole. Hay tamales de dulce (con pasas, con piña), de chile (verdes, rojos, de rajas), de mole y oaxaqueños (verdes, rojos, mole). Y atoles hay de cualquier sabor dulce: blanco (de masa), de cajeta, de pinole, de fresa, de vainilla, de chocolate (o champurrado), de arroz…

¿Sabías que?

* Hoy celebramos que Jesús fue presentado al Señor \”cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés\” (Lucas 2:22). La fiesta de la Candelaria tiene lugar exactamente 40 días después de la Navidad (sí: ya los conté). El nombre se debe a que en este día los sacerdotes bendecían las velas que se usarían durante todo el año.

* La tradición en México también tiene origen prehispánico. Los indígenas llevaban a bendecir las mazorcas de la cosecha hoy, que para ellos era el primer día del año.

#DebatePAN: saquen las palomitas para atragantarse, que diga, para entretenerse

…pos quién me manda a casarme con el profesor de Civismo de mi secu, ¿verdad??? Hace mil-8mil años nos dejó de tarea ver el debate entre Ernesto Zedillo Ponce de León (PRI), el \”Jefe Diego\” Fernández de Cevallos (PAN) y el \”Forever Candidato\” Cuauhtémoc Cárdenas (PRD). En aquel entonces (buuu, ya llovió) México estaba harto de los tricolores y creía en los amarillos del sol azteca, aunque yo tenía cierto enamoramiento ridículo -clásico, claaásico- por el santaclosero barbón. Sigo sin olvidar la cara de terror de Zedillo y el gallo que se le salió al decir \”compatriautas\” en vez de compatriotas…

ÉSE FUE UN GRAN DEBATE, SEÑORES. Aunque yo sólo tenía catorce, quince años de edad y no entendía ni eme \”de política y cosas peores\” -nombre de la columna de Armando Fuentes Aguirre AKA Catón-, había ido a no recuerdo dónde a conseguir un montón de folletos con las plataformas de cada uno de los partidos políticos, que en ese entonces eran un buen (seguro recuerdan al extinto PARM: Partido Auténtico de la Revolución Mexicana); y por recomendación del profe Héctor Juárez Lorencilla había gastado mi valiosísimo domingo en el primer tomo de \”El sexenio me da risa\”, de los moneros El Fisgón y Helguera.

Hoy, mil ocho-mil años después, tuve el dudoso placer de escuchar -y con el mismo profe de Civismo, aunque ahora es MIII profeee- el #DebatePAN gracias a MilenioTV, y le di seguimiento vía Twitter… Claro, mientras tuiteros serios analizaban punto por punto, mi esposo y yo nos carcajeamos tontería tras tontería del \”debate\”, el cual no tuvo nada de interesante excepto frases realmente RIDÍCULAS, como:

*Santiago Creel: \”Esa réplica fue para el candidato A, yo soy B… ¿ah, yo soy A???, ¡AAAHHH!!!\” (ahhh no maaa) // \”He estado en las duras y en las maduras\” (léase: saluditos a Edith González y a su Constanza).

*Ernesto Cordero: \”El fonómeno\” // \”El presidente Vicente Calderón\” (?????????????).

*Josefina Vázquez Mota: \”Yo sé que vamos a ganar, me lo han dicho sus almas, me lo han dicho sus corazones\” (me lo ha dicho Walter Mercado desde el hospital, a que no).

Lo más interesante fue que Cordero acusó a Josefina de ausentismo en el Congreso, cuestión que la susodicha evadió con su frase \”vota con libertad, vota este 5 de febrero\” bla bla. En sí en sí, TODOS olvidaron puntos realmente importantes, por ejemplo:

*Santiago Creel, Secretario de Gobernación en el sexenio del Doitor Vicente Fox Quesada, es el responsable directo de haber dado permiso a los casinos que actualmente son un nido de mafiosos – no se olviden del ataque terrorista al Casino Royale en Monterrey, Nuevo León.

\"\"





*Josefina Vázquez Mota, como Secretaria de Educación Pública, le tuvo miedito a la maestra Elba Esther Gordillo, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desde épocas del Parque Jurásico.


\"\"



*Ernesto Cordero, siendo Secretario de -!#$%\”#$%\”- Hacienda y Crédito Público (SHCP), se atrevió a decir que una familia mexicana puede sobrevivir con seis mil pesos al mes, cantidad que él ha de tener asignada día tras día para sus \”gastos de representación\”.

\"\"



Esperemos que NO haya un segundo debate porque, de veras: yo que preparé palomitas de microondas, preferí atragantarme con ellas para no morir de la aburrición.

Pueden leer mi seguimiento minuto tras minuto y burrada tras burrada de este cero sabroso #DebatePAN en el Twitter de este intento de blockkk @TodoMePasa.

Mañana comienza febrero y hay muchooo que decir sobre el amor y el amor y el amor… pero como ya estoy agarrando otra vez calorcito con esto de la tontería política mexicana, próximamente escribiré sobre los posibles videojuegos de los precandidatos oficiales más populares.

¡ABURRR!!!